A través de la historia, han fluido una multitud de mujeres quienes con su aporte han contribuido a forjar el desarrollo político, cultural, científico o social de la humanidad. En  lo que respecta a Costa Rica existen mujeres conocidas o anónimas, con una extraordinaria capacidad de liderazgo, actitud de concertación y, ante todo, ese espíritu tenaz, humanista y crítico que las ha capacitado, y las capacita, con sobrados méritos, a plasmar, en nuestro país, huellas con rostro de mujer. Mujeres quienes han levantado, poco a poco, su entereza para testificar que ellas, también, pueden ser parte activa y productiva de la sociedad.
Mujeres como las escritoras Yadira Calvo, Carmen Lyra, Emilia Macaya o Alejandra Castro; las políticas, Rose Marie Karpinsky, Marina Volio, Sonia Picado o Elizabeth Odio; las líderes Pancha Carrasco, Ángela Acuña o Luisa González; las médicas Gioconda Batres o Ana Gabriela Ross; las actrices Roxana Campos o Maria Bonilla; o las cantautoras, Guadalupe Urbina o Natalia Esquivel, testifican parte de  esas huellas las cuales han contribuido al enaltecimiento del sector femenino y, en consecuencia, a la dignificación de la sociedad costarricense. Ellas son tan sólo unos ejemplos de esa gran cantidad de mujeres, quienes con su aporte, reconocido o anónimo, han ayudado a forjar una mejor Patria.  Pero, sin duda, existen muchas más…
Por lo tanto, ¿por qué no aprovechar este ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, como un estímulo para ejercer un proceso de autorregulación de mayor calidad en torno a los valiosos aportes del sector femenino en nuestra sociedad, mediante el conocimiento, aceptación y  valoración de los logros alcanzados por ellas?; ¿por qué no hacer de esta fecha un aliciente para derribar tantos prejuicios que encadenan a las mujeres a una caverna de exclusión, con el fin de forjar socializaciones sanas y la plasmación de pensamientos más maduros, abiertos y solidarios?...; pues en la medida en que nuestra sociedad  fomente individuos con pensamientos débiles, se estará destinando a Costa Rica a seguir atada a las pautas tradicionales patriarcales que limitan ver a las mujeres como sujetos sociales. Entonces preguntémonos: ¿Es esta actitud la que deseamos heredarle a las futuras generaciones? ¿Deseamos seguir construyendo nuestra cultura a partir de categorías discriminatorias? ¿Se podrían seguir considerando estas situaciones como verdades absolutas?...
Porque, en definitiva, lo que Costa Rica requiere es que existan mujeres y hombres quienes, con mayor tolerancia, empatía y participación, colaboren, conjuntamente, generosamente humanizados, en la formación de una sociedad más reflexiva, justa, racional y madura. Mujeres y hombres quienes, unidos, coloquen las piezas vitales del rompecabezas del accionar crítico y humanista de nuestra sociedad, y de la sociedad del mañana…
Pero tampoco desaprovechemos este Día Internacional de la Mujer, para brindarles un reconocimiento a esas mujeres anónimas quienes, diariamente, manifiestan su talento en la construcción de una cultura más sana y próspera. En especial brindémosles nuestra admiración y nuestro agradecimiento a esas también grandes mujeres a quienes tenemos a nuestro lado, madres, esposas, abuelas, amigas, compañeras…, porque muchas de ellas, definitivamente, han sido parte fundamental en la construcción de nuestra identidad individual y social, y diariamente han esculpido, o siguen esculpiendo, la maravillosa obra de nuestras vidas.
Gracias a todas ellas, a todas ustedes mujeres, porque sus huellas han sido savia que ha alimentado nuestras vidas…; porque mientras vibre la esencia de la mujer en nuestras almas transitará el ímpetu de sus sangres en el palpitar de nuestras existencias...
A través de la historia, han fluido una multitud de mujeres quienes con su aporte han contribuido a forjar el desarrollo político, cultural, científico o social de la humanidad. En  lo que respecta a Costa Rica existen mujeres conocidas o anónimas, con una extraordinaria capacidad de liderazgo, actitud de concertación y, ante todo, ese espíritu tenaz, humanista y crítico que las ha capacitado, y las capacita, con sobrados méritos, a plasmar, en nuestro país, huellas con rostro de mujer. Mujeres quienes han levantado, poco a poco, su entereza para testificar que ellas, también, pueden ser parte activa y productiva de la sociedad.
Lunes, 21 Marzo 2011 05:02

LA LLAVE MAYA.

Escrito por
Todos en algún momento hemos utilizado o al menos escuchado de las “llaves maya”
En realidad el nombre de estos dispositivos es  flash drive, ya aceptado por la Real Academia, aunque sea spanglish
Gracias a la pregunta de Don Alfredo Moreno, uno de nuestros oyentes, nos dimos a la tarea de indagar sobre porqué en nuestro país se le bautizó llave maya a las Flash Drive.
Nuestro compañero Ronny Quesada le preguntó a Carlos Alfaro de la empresa CONEXSIS, un especialista en el tema
RONNY una de las primeras compañías en introducir estos dispositivos para su venta en el país era proveniente de Taiwan y en su nombre figuraba la palabra "MAYA", por lo que la comercializaban como "Llave Maya". Y luego se adoptó el nombre de forma generica" como con los Gerber y "Chiclets Adams" por lo que hoy en día la mayoría de las personas llaman clicles a la goma de mascar.
Otros argumentan que como las llaves físicas del software MAYA, que es un dispositivo que se pone en el USB,  son parecidos, entonces de ahí el nombre. Lo cual es extraño debido a que es un software poco popular.
Y aunque existen otras versiones, lo cierto es que ninguna nos deja del todo convencidos.
Entonces, qué tienen que ver mayas en todo esto de la tecnología y las computadoras?
Al rato mucho ya que La civilización Maya fue la que inició con la numeración binaria, que es la base de la computación, inclusive al cable de fibra óptica para conexión a Internet que cruza el océano se le llama cable Maya.
Ay claro ahora me vas a salir con que los Mayas estaban “conectados”
Conectados no, pero sí usaban “llaves Maya” o al menos un Colgante de jade o Piedra muy similar a como se vería un estos aparatitos colgando de nuestro cuello.
COLABORACION DE NUESTRO COMPAÑERO RONNY QUESADA BOLAÑOS.
Todos en algún momento hemos utilizado o al menos escuchado de las “llaves maya”
En realidad el nombre de estos dispositivos es  flash drive, ya aceptado por la Real Academia, aunque sea spanglish
Gracias a la pregunta de Don Alfredo Moreno, uno de nuestros oyentes, nos dimos a la tarea de indagar sobre porqué en nuestro país se le bautizó llave maya a las Flash Drive.
Sábado, 19 Marzo 2011 09:25

FESTIVAL NACIONAL DE LAS ARTES

Escrito por
Este es el primer fin de semana del Festival Nacional de Artes.
Este año las actividades están concentradas en los cantones de Turrialba y Siquirres.
Todos los eventos son gratuitos y esperan que todos los oyentes de panorama participen de los mismos.
Así que vamos con la programación.
Primero Turrialba.
En la casa de Casa de la Cultura, a las  11 de la mañana se presentará el grupo de Teatro Stuff con la obra jugando con el circo, dirigida al público infantil.
A las 2 de la tarde el Grupo artístico Yoruva, presenta “En busca del tesoro”, un  espectáculo en títeres sobre la Isla del Coco, también para niños.
A las 5:30 de la tarde inicia el  Ciclo de cine costarricense.
En la Tarima de conciertos se presentarán a las 8 y media de la noche los grupos Biofilm y Day by Day.
A las 9 y30 lo hará Pato Barraza.
Siempre en Turrialba, pero en el Bulevard, la comunidad Comunidad Cabécar estará presente con el coro Shukbeachari.
Ahora vamos a repasar la programación del Festival Nacional de las Artes en Siquirres:
En la Terminal de autobuses a las 12 medio día se presentará el Circo Fantazztico, con fantásticas payasadas para el público infantil
En ese mismo lugar a las 8:30 de la noche se presentará la agrupación República Fortuna, mientras que una hora más tarde será el turno para El Parque y Tupa Amarulloa.
Las actividades continúan mañana con más conciertos, presentaciones para todas las edades e innumerables demostraciones artísticas, principalmente de grupos nacionales.
Y como comentamos hace un momento, todas gratuitas.
Para más detalle, en nuestra página en Internet: www.canara.org,  está colocado el programa completo de las actividades de este Festival Nacional de las Artes.
No olvide que el Festival estará hasta el próximo fin de semana, así que en Panorama le iremos contando sobre algunas de las actividades que puede disfrutar.
Este es el primer fin de semana del Festival Nacional de Artes.
Este año las actividades están concentradas en los cantones de Turrialba y Siquirres.
Todos los eventos son gratuitos y esperan que todos los oyentes de panorama participen de los mismos.
Así que vamos con la programación.
Sábado, 19 Marzo 2011 09:23

FIN DE SEMANA

Escrito por
Llegó el fin de semana bien cargadito, para que celebre con nosotros a más no poder.
Para eso le invitamos a visitar las fiestas del Volcán Poás, en el Centro de atención Turística de Poasito de Alajuela.
Conciertos, música, deliciosa comida, venta de artesanía y mucho más, le espera en este hermoso lugar.
También tenemos actividades en Tablón del Guarco de Cartago, en las cuales, además de actividades tradicionales como comidas típicas, carruseles y cabalgatas, habrá toros, así que no se lo pierda.
Tenemos otra invitación para hoy, se trata de la tradicional caminata al Salitre.
Resulta que en Salitral de Santa Ana está la fuente del Salitre  , denominada así porque el agua que emana la fuente contiene este mineral cuyos beneficios para la salud están comprobados.
La caminata inicia en el Centro de Santa Ana a las 6 y treinta de la tarde, y es de unos 3 kilómetros de recorrido.
Ya en el lugar, le esperan actividades recreativas y culturales.
Para los amantes del Gallo Pinto, le invitamos a celebrar la fiesta de este platillo mañana en san José.
La actividad se realizará en el Paseo Colón y los organizadores prometen entregar 100 deliciosos platos de delicioso gallo pinto, 50 mil tortas de huevo y 18 mil bollos de pan baguette
Además habrá otro sin fin de actividades hasta la una de la tarde.
La embajada de Japón en Costa Rica invitan a la actividad Día Arigato: Ticos Por Japón, este domingo a las once de la mañana en el Cenac.
Artistas nacionales como Martha Fonseca, la Big Band y Ferico Miranda pondrán su talento con el fin de que la gente brinde un donativo para ayudar a los hermanos japoneses afectados por un serio terremoto hace una semana.
Y todavía tenemos más para disfrutar este Fin de Semana.
Cuando regresemos toda la información del Festival Nacional de las Artes.
Llegó el fin de semana bien cargadito, para que celebre con nosotros a más no poder.
Para eso le invitamos a visitar las fiestas del Volcán Poás, en el Centro de atención Turística de Poasito de Alajuela.
Conciertos, música, deliciosa comida, venta de artesanía y mucho más, le espera en este hermoso lugar.
Ya los banderines están colocados, músicos afinan con gran precisión sus instrumentos antes de calentar sus dedos y soplar acordes que llenarán los semblantes de alegría. Los payasos retocan su maquillaje, que bajo el sol del caribe requiere mas atenciones que de costumbre, por eso se les ve a veces, escondidos entre las palmeras, hasta que algún niño o niña en su inocencia, les descubre y les apura para que le hagan un globo con forma de corazón. Todos corren con los últimos detalles como cuando se prepara uno, en su casa, para recibir los invitados a la fiesta.  Este año, la casa serán Turrialba y Siquirres.
El Festival de las Artes, programa del Teatro Nacional es un proyecto del Ministerio de Cultura y Juventud que se celebra todos los años en Costa Rica. Luego de 23 años de existencia se ha convertido en el principal evento cultural de nuestro país y es esperado miles de personas. A través de este programa, validamos el derecho que tiene todo ciudadano a experimentar el poder transformador del arte y desarrollarse de manera integral, en un ambiente que fomente las capacidades humanistas, tan necesarias en nuestra vertiginosa vida moderna.
Este año, en Turrialba y Siquirres, el Festival será un espacio donde el arte profesional se encuentre con el vocacional, donde artistas reconocidos compartan escenarios con los emergentes, donde el sentido del arte se encuentre con la cultura costarricense, dando valor estético a las prácticas tradicionales que forman parte de nuestro cotidiano y que son las que nos definen como costarricenses.
Durante 10 días continuos de actividad, presentaremos una programación inclusiva y de alto nivel, conteniendo lo mejor que el sector artístico nacional ha desarrollado en los últimos meses y tomando parte la mayor cantidad de disciplinas artísticas posible.
El Festival de las Artes es un programa único. Pocos proyectos podemos encontrar en otros países con similares características, donde el Estado fortalece  a través de una importante inversión, la promoción de la cultura a todos los niveles de la sociedad sin que medie ninguna barrera y, con el único propósito de unirnos a través del ejercicio del arte. Prueba de que creemos firmemente que el arte sensibiliza, genera felicidad, desarrollo y paz.
Este Festival no está completo sin usted. Le esperan 2 mil artistas, 300 espectáculos y dos pueblos orgullosos de ser su anfitrión en una oportunidad única para mirar a Turrialba y Siquirres con otros ojos y descubrir maravillosas cosas que ambos tienen para mostrar.
¡Y finalmente, es que esta es una fiesta! Una fiesta del arte, una fiesta para celebrar nuestra cultura y usted…está invitado.
Anselmo Navarro
Director
Festival de las Artes
Ya los banderines están colocados, músicos afinan con gran precisión sus instrumentos antes de calentar sus dedos y soplar acordes que llenarán los semblantes de alegría. Los payasos retocan su maquillaje, que bajo el sol del caribe requiere mas atenciones que de costumbre, por eso se les ve a veces, escondidos entre las palmeras, hasta que algún niño o niña en su inocencia, les descubre y les apura para que le hagan un globo con forma de corazón. Todos corren con los últimos detalles como cuando se prepara uno, en su casa, para recibir los invitados a la fiesta.  Este año, la casa serán Turrialba y Siquirres.
Viernes, 18 Marzo 2011 06:06

CONSEJOS DE AMOR 2

Escrito por
Continuamos con la segunda parte de los consejos que contienen el libro ro del psicólogo Richard Wiseman, "59 segundos. Piensa un poco, cambia mucho"
Finja una sonrisa verdadera. Aunque tanto las sonrisas falsas como las verdaderas elevan la comisura de los labios, sólo las auténticas hacen que la zona alrededor de los ojos se arrugue.
Este consejo no me gusta mucho. Déjelo con hambre. Investigaciones recientes muestran que los hombres que están hambrientos califican a una mujer rellenita como más deseable.
Otro consejo. Utilice a otros. Las mujeres califican a un hombre más atractivo si han visto a otra mujer que le sonríe o si ven a otra mujer que lo está pasando bien con él.
Por lo tanto, si quiere impresionar a una mujer en un bar o una fiesta, pídale a una de tus amigas que le acompañe, que se ría con ganas de sus bromas y que después desaparezca silenciosamente.
El poder del tacto. Si quiere que alguien le encuentre más atractivo, tóquele ligeramente en la parte superior del brazo cuando le diga algo bonito. Pero recuerde, tiene que ser un toque corto, y limitado a esta zona del cuerpo, a la vez que se realiza un comentario halagador o una petición.
Y si está en una relación recuerde...
Escríbalo todo
Los miembros de la pareja que reservan unos momentos cada semana para plasmar en papel sus pensamientos y sentimientos más profundos acerca de su relación incrementan sus posibilidades de permanecer juntos en un 20%.
Esta "escritura expresiva" resulta en que las parejas utilizan un lenguaje más positivo cuando hablan, lo que lleva a una relación más sana y feliz.
Fuente. BBC MUNDO.
Continuamos con la segunda parte de los consejos que contienen el libro ro del psicólogo Richard Wiseman, "59 segundos. Piensa un poco, cambia mucho"
Finja una sonrisa verdadera. Aunque tanto las sonrisas falsas como las verdaderas elevan la comisura de los labios, sólo las auténticas hacen que la zona alrededor de los ojos se arrugue.
Aunque falten dos días para celebrarlo hoy dedicaremos esta cápsula al 20 de Marzo de 1856, día en que ocurrió la Batalla de Santa Rosa.
De esa batalla se han dicho muchas cosas erróneas y otras falsas, y vamos a dar una revisadita, si el tiempo nos alcanza
Primero, dicen que fue el bautismo de fuego de los soldados costarricenses contra tropas extranjeras
Incorrecto, ya un pequeño destacamento de tropas nacionales había combatido con valor en las guerras de la confederación centroamericana, tanto en Salvador como en Guatemala.
Han afirmado también que fue la primera vez que los costarricenses defendieron el suelo patrio.
Otro error, desde la colonia los ticos habían rechazado invasiones de los misquitos por Matina, así como habían derrotado a los soldados de Morazán en las calles de San José y Cartago.
Entonces, ¿tiene importancia la batalla de Santa Rosa?
Mucha, pero hoy solo podemos nombrar tres:
Primero: es una batalla planeada de antemano, donde los generales costarricenses diseñan un plan, el general José Joaquín Mora lo dirige magistralmente, y sus oficiales ejecutan con la precisión de una maniobra.
Segundo: los soldados costarricenses se convencen por sí mismos que tienen la disciplina, los jefes y las armas necesarias para vencer a sus enemigos. Esa confianza en sí mismos nunca los abandonó en toda la campaña nacional.
Y por último, fue un golpe brutal a la idea que los filibusteros tenían de los centroamericanos y de los ticos. Como racistas, se creían superiores en todo y pensaban que aquí solo se les iban a oponer unos cuanto salvajes que saldrían corriendo a los primeros tiros.
En la hacienda de Santa Rosa se dieron cuenta que los hijos de Costa Rica sabían pelear y morir por su tierra y a partir de ese día, Walker supo que nunca podría repetir aquí lo que hizo en Nicaragua.
Por eso, a pesar de que muchos costarricenses no lo entiendan y que otros no quieran entenderlo, todos debemos sentirnos orgullosos de nuestros antepasados que lucharon por nuestra libertad, y de los héroes que, en este día, dieron su vida en el sagrado suelo de la Hacienda de Santa Rosa.
Aunque falten dos días para celebrarlo hoy dedicaremos esta cápsula al 20 de Marzo de 1856, día en que ocurrió la Batalla de Santa Rosa.
De esa batalla se han dicho muchas cosas erróneas y otras falsas, y vamos a dar una revisadita, si el tiempo nos alcanza
Primero, dicen que fue el bautismo de fuego de los soldados costarricenses contra tropas extranjeras.
No podíamos esperar menos de Daniel Ortega, el presidente nicaragüense que sueña con perpetuarse en el poder. Tampoco podíamos esperar menos de Fidel Castro, el culpable del retraso y el aislamiento económico, político y social de Cuba. Los dos han salido en defensa de Muammar Kadafi, o Gadafi, el tirano más inhumano que conoce el mundo en este momento, el único que ha respondido a las manifestaciones populares con militares armados que disparan a quemarropa, y el único que en este momento ha matado a miles de opositores en las calles con el pretexto de la revolución. Ni siquiera Mubarak, el dictador depuesto de Egipto, cometió crímenes similares. La Unión Europea ya se manifestó en contra de Kadafi, y ejerce un bloqueo sobre la dictadura de Libia. Reino Unido no descarta intervenir militarmente, dados los crímenes de lesa humanidad que ya circulan por Internet gracias a grabaciones clandestinas. Fidel Castro está preocupado por la campaña mediática contra Kadafi. Es decir, el problema no es que mate gente, es que las matanzas circulen por Internet. Y Daniel Ortega habla del peligro de acabar con la unidad nacional de Libia. Es decir, que no importa que un dictador mate a su gente. Con tal de mantener la unidad del país, hay que disimularle todo.
Como ha escrito el analista internacional Víctor Hugo Murillo, son coyotes de la misma loma. Y por supuesto que de la misma loma son los coyotes que, desde aquí, le quieren tapar las tortas a Daniel Ortega. Para Costa Rica, está bien que Ortega se ventile por el mundo como lo que es: un enfermo del poder, un obsesivo como Gadafi o como Mubarak. De no ser por el Plan de Paz de los años ochenta, Daniel Ortega estaría en el poder en Nicaragua desde 1979.
Lo que me temo es que ni así, ni con las muestras espantosas de aversión por la democracia y de irrespeto por la voluntad popular que ha llevado adelante Ortega, y que lo hacen salir al lado de Gadafi, aliado de su padrino, Hugo Chaves, ni así oiremos las protestas airadas de muchos ambientalistas costarricenses que hacían marchas desde la capital hasta Crucitas, y huelgas de hambre, y piquetes, y movilizaciones gigantescas contra la inversión de una trasnacional en la frontera con Nicaragua, pero que ahora no se atreven a decir pero ni esta boca es mía, no se atreven a decir ni pío pío ante la destrucción de los humedales de Isla Calero, la destrucción de uno de los lugares más ricos y más vulnerables de nuestro país, al lado de dos santuarios naturales, el Parque Nacional Tortuguero y la Reserva de Barra de Colorado. Parecen ciegos y sordos ante la destrucción de un lugar tan importante por su riqueza natural.
¿Será que esos ambientalistas costarricenses sólo se oponen a los proyectos de trasnacionales, pero le callan todo al presidente de nuestro vecino del norte? ¿Será que para esos ambientalistas es malo todo lo que huele a Tío Sam, pero no lo que huele a regímenes sandinistas, comunistas o de izquierda? Como decía un zapatero de Guápiles, es que hay ambientalistas que son como las sandías, verdes por fuera pero rojos por dentro. A ver si pueden seguir guardando silencio ahora que su protegido, Daniel Ortega, sale en carrera a defender sátrapas, tiranos, asesinos como Muammar Kadafi.
No podíamos esperar menos de Daniel Ortega, el presidente nicaragüense que sueña con perpetuarse en el poder. Tampoco podíamos esperar menos de Fidel Castro, el culpable del retraso y el aislamiento económico, político y social de Cuba. Los dos han salido en defensa de Muammar Kadafi, o Gadafi, el tirano más inhumano que conoce el mundo en este momento, el único que ha respondido a las manifestaciones populares con militares armados que disparan a quemarropa, y el único que en este momento ha matado a miles de opositores en las calles con el pretexto de la revolución. Ni siquiera Mubarak, el dictador depuesto de Egipto, cometió crímenes similares.
Jueves, 17 Marzo 2011 05:15

CONSEJOS PARA ENCONTRAR PAREJA

Escrito por
En la ciencia, como en el amor, demasiada concentración en la técnica puede llevar a la impotencia, decía el sociólogo Peter Berger.
Pero dado que el tema de las relaciones tiene un papel tan prominente en tantas vidas, BBC Focus pescó diez consejos comprobados científicamente para incrementar sus opciones de encontrar -y mantener- el amor de su vida.
Todos provienen del libro del psicólogo Richard Wiseman, "59 segundos. Piensa un poco, cambia mucho"
Punto Número uno. Amor a primera vista.  usted posiblemente cree que ir a un lugar romántico en la primera cita es la mejor opción, pero en realidad sería mejor escoger un lugar que dé miedo.
Las investigaciones muestran que un lugar que asusta produce un incremento en los latidos de corazón, que su pareja atribuirá al hecho de estar con usted, más que a las cosas que le dan miedo, lo que le convencerá de que usted es la persona que estaba buscando.
Por lo tanto deje a un lado las caminatas en el parque y, en su lugar, decídase por las películas de terror o por la montaña rusa.
Punto número dos. Compartir sentimientos. Revelar información personal lleva rápidamente a tener sentimientos de intimidad, según afirman las investigaciones científicas.
Durante su cita, invite a su potencial pareja a que describa lo que siempre quiso hacer en su vida o cual fue el día más feliz de su existencia.
Ahora el punto 3. ¿Lujuria o amor? ¿Está la persona con la que usted se encuentra interesada en su cuerpo o en su cerebro?
Los estudios muestran que si está interesada en usted como persona, inclinará ligeramente su cuerpo cuando estás hablando, cabeceará y sonreirá.
Sin embargo, si se trata sólo de lujuria es más probable que saque la lengua y se chupe los labios.
El punto número 4 de estos consejos. No ponerse de acuerdo para luego ponerse de acuerdo. Explicá vos, mejor.
La mayoría de las personas creen que si una persona asiste con la cabeza mucho es una buena señal, sin embargo las investigaciones muestran que este tipo de persona se siente más atraída hacia aquellos con los que empiezan teniendo una relación tibia y que va mejorando en el transcurso de la cita.
Ahora el punto cinco es lo contrario. Ponerse de acuerdo en no estar de acuerdo
Más que hablar sobre cosas que les gustan a los dos, trate de iniciar conversaciones sobre cosas que nos les gustan a ninguno.
Las personas se sienten más cerca de aquellos con los que coinciden en lo que les disgusta más que lo que les gusta.
Mañana seguiremos con otros consejos comprobados científicamente para encontrar el amor de su vida.
En la ciencia, como en el amor, demasiada concentración en la técnica puede llevar a la impotencia, decía el sociólogo Peter Berger.
Pero dado que el tema de las relaciones tiene un papel tan prominente en tantas vidas, BBC Focus pescó diez consejos comprobados científicamente para incrementar sus opciones de encontrar -y mantener- el amor de su vida.
Jueves, 17 Marzo 2011 05:12

FERNANDO HERRERO 2

Escrito por
Buenos días, hoy seguimos comentando las principales declaraciones que Fernando Herrero, Ministro de Hacienda nos hizo sobre la propuesta de una reforma tributaria.
Aunque el ministro Herrero, señaló que el gobierno y la subcomisión legislativa a cargo de analizar la propuesta están escuchando las inquietudes de varios sectores, el jerarca también recientemente indicó que no se ha considerad bajar la propuesta de aumento de impuestos, que entre otros aspectos pretende modificar el impuesto de ventas a un Impuesto de Valor Agregado e incrementarlo de 13% a 14%.
Sin embargo, Fernando Herrero fue claro en admitir que en el lugar donde se le realizarían modificaciones al Plan de reforma tribitaria, sería desde la Asamblea Asamblea Legislativa, para ser más exactos de la subcomisión que analiza el proyecto.
Inserción. Los cambios tienen que hacerse en la Asamblea, nosotros participamos en la discusión, pero debe ser propuesto por los diputados.
A don Fernando le consultamos si existe algo en su proyecto que a estas alturas considere que no deba estar en él.
Inserción: no, en realidad no hay algunas opciones que pensamos que no se incluyeron pero me parece que en general está bien así como se presentó, porque ha dado espacio para que la gente señale, mucho de lo que se ha señalado no son observaciones sobre la reforma propiamente, sino sobre el contexto, verdad.
Según entendimos, el proyecto tributario, por algunos denominado “paquete” no está escrito en piedra y, por decirlo de alguna manera, lo que hizo el Gobierno fue “lanzarlo” a la luz pública para que generara una discusión sana, que ayudara a construir una reforma que satisfaga a las partes involucradas.
Sin embargo, hay quienes critican este mecanismo e incluso se van más allá, señalando errores mucho más profundos acerca de este tema.
Sobre esto volveremos la próxima semana.
Buenos días, hoy seguimos comentando las principales declaraciones que Fernando Herrero, Ministro de Hacienda nos hizo sobre la propuesta de una reforma tributaria.
Aunque el ministro Herrero, señaló que el gobierno y la subcomisión legislativa a cargo de analizar la propuesta están escuchando las inquietudes de varios sectores, el jerarca también recientemente indicó que no se ha considerad bajar la propuesta de aumento de impuestos, que entre otros aspectos pretende modificar el impuesto de ventas a un Impuesto de Valor Agregado e incrementarlo de 13% a 14%.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483