Lunes, 25 Abril 2011 07:48

BASURA ESPACIAL

Escrito por
La basura espacial es un problema que está preocupando seriamente a la comunidad astronómica.
La basura espacial es un producto de la actividad espacial del hombre en todas sus expresiones y se genera por la actividad y mantenimiento de satélites y misiones espaciales..
De acuerdo a los expertos la basura espacial supone un riesgo de colisión para cualquier objeto que orbite alrededor de la Tierra,
Solamente le ha tomado a los humanos 59 años, desde que se lanzó el primer satélite artificial al espacio, el célebre Sputnik 1, para empezar a hacer en él, lo que ya ha hecho en demasía con este mundo: contaminarlo.
Orbitando alrededor de nuestro planeta, a unos 29 mil kilómetros por hora , cinco veces más rápido que la velocidad de una bala, existen unas 18 000 piezas de basura espacial, número que únicamente se va incrementando con el tiempo, pues al chocar dos objetos estos se fragmentan en piezas más pequeñas
Esto ocurrió en febrero de este año, cuando un satélite militar ruso ya inútil chocó con uno americano que se utilizaba comercialmente para las telecomunicaciones.
Entre los objetos que se encuentran flotando, están desde naves espaciales viejas y satélites que ya no funcionan hasta cosas tan curiosas como un guante brillante blanco que se le cayó al astronauta Ed White en 1965.
De hecho, un estudio hecho en el 2003 por la Agencia Espacial Europea reveló que de la totalidad de las cosas que flotan alrededor de nuestro mundo, únicamente el 7 % son satélites o naves funcionales. Eso significa que el 93 % de las cosas que flotan alrededor de la Tierra son pura basura.
Peor aún: se estima que unos 50 000 objetos no catalogados, cuya dimensión es de uno a diez centímetros, medidas indetectables desde la Tierra, pues los radares militares distinguen objetos a partir de los 10 centímetros, hacen el mismo recorrido.
Estas pequeñas piezas llegan a desplazarse a una velocidad de 50 mil kilómetros por hora, lo que las hace extremadamente peligrosas. De hecho, existen científicos que dicen que la basura ya representa un peligro mucho mayor a las naves espaciales, que algún accidente en el despegue o aterrizaje de estas.
A pesar de que existen varias ideas factibles acerca de cómo eliminar la basura espacial como la de utilizar un láser que funcione como flash de cámara y que queme lo que hay a su alrededor, o una manguera de agua en el espacio que empuje los objetos a la atmósfera de nuestro planeta para que se quemen y el agua se evapore, lo cierto es que ninguna se ha materializado, y los pedazos de basura se siguen acumulando.
La basura espacial es un problema que está preocupando seriamente a la comunidad astronómica.
La basura espacial es un producto de la actividad espacial del hombre en todas sus expresiones y se genera por la actividad y mantenimiento de satélites y misiones espaciales..
Cuando un tal Marcus salía de su biblioteca, se llevaba todos sus libros en su cabeza, abandonando crisálidas vacías sobre los estantes. Así dice un cuento anónimo, y lo aprovecho para iniciar una serie de citas sobre la importancia de los libros en la vida de las personas que amamos leer y también, en la vida de los escritores como yo.
Una editora de libros que se llama María López Méndez dijo, "cada uno de mis libros es un hijo de papel. Cada uno es el producto de una experiencia maravillosa".
Y un librero llamado Roberto Díaz García replicó, "yo vendo libros porque me gusta vender cultura".
El escritor William Niño sostiene que "toda lectura es mandamiento, terror, resentimiento, elogio, empresa. Toda lectura es violencia o aburrimiento".
Michael Ende, explicó en una entrevista que "el libro es una aventura en la que no sabes que pasará. Sin esa tensión, me aburriría mucho y seguramente no escribiría nada".
También hay que tomar en cuenta la opinión de Blanca Fernández, una mujer que pinta y hace diseños de arte moderno con libros viejos. "Vengo de una familia de hombres de letras, donde la magia de la palabra ha atrapado a varias generaciones. Desde los primeros cuentos de mi infancia, la noción de que ellos encerraban todo lo bueno y lo malo, lo real y lo irreal, lo maravilloso, me lleva hoy a guardarlos, a embellecerlos".
Pero lo más contundente fue lo dicho por Wálter Rodríguez Pilatti. "Nada de lo que el ser humano construye dura; las civilizaciones y las naciones envejecen y perecen, mientras que el libro sigue siendo su más notable creación; trabajar con  libros es trabajar con ideas, y las ideas nunca pueden ser aburridas. Libro, por eso eres mi fiel compañero. Por ti he conocido hechos y personas notables, y aunque a veces no te vea perfecto, igual te quiero porque ante todo eres amigo".
Tener un libro es tener una caja de sorpresa. Cristina Kasia argumenta que "mis libros son como una galería que puedo sostener en mis manos, y donde se me permite la entrada cuando quiera. Es un medio que dice lo indecible y puede explicar algo inexplicable".
Pero no podemos terminar sin saber qué dicen los niños sobre los libros.  Julio Francisco, de 7 años, dice que "con los libros uno aprende cosas nuevas y puede ayudarse para hacer cuentos". y Deborah, de 10, confiesa que "me gustaría leer un libro que empiece bien y termine mal, pues todos los que conozco son al revés".
No sé cómo resumir todo lo anterior, pero la periodista María Tejera lo resume así: "yo nunca sé qué decir cuando la gente me pregunta si me gusta leer. Los libros no son algo que te gusta, sencillamente son esenciales para la buena vida".
Yo, que amo los libros, que me he consagrado a mis libros, creo, como Carsten Todmann, que "editar un libro es como ser padre de un hijo. Acompañarlo en sus primeros pasos hasta que se aleje y si después de los años uno todavía lo ve con orgullo, ha tenido éxito".
Será por eso que el dicho "hablar como un libro" aparece en el diccionario más viejo de mi infancia como "hablar con corrección y autoridad".
Cuando un tal Marcus salía de su biblioteca, se llevaba todos sus libros en su cabeza, abandonando crisálidas vacías sobre los estantes. Así dice un cuento anónimo, y lo aprovecho para iniciar una serie de citas sobre la importancia de los libros en la vida de las personas que amamos leer y también, en la vida de los escritores como yo.
Lunes, 25 Abril 2011 05:20

LIBERTAD DE CATEDRA

Escrito por
Buenos días, bienvenidos a un programa más de Panorama.
El pasado primero de febrero el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, UCR,  se vio envuelto en una gran polémica al  tratar de vetar la charla del Dr. James Watson .
Esto debido a las afirmaciones públicas homofóbicas, misóginas y racistas que el premio Nobel de Fisiología o Ciencia de 1962  ha hecho a lo largo de su vida.
Esta polémica causó que nuevamente se pusiera en discusión el tema de la libertad de cátedra en nuestros centros de educación superior.
Alberto Cortés, Presidente del Consejo Universitario de la UCR nos da el concepto de libertad de cátedra, según el estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica.
Inserción: “Principio de la enseñanza universitaria que otorga a los miembros del claustro plena libertad para expresar sus convicciones filosóficas, religiosas y políticas”
Además esta libertad también está incluida en el artículo 87 de la constitución política de Costa Rica.  Guillermo Malavassi, rector de la Universidad Autónoma de Costa Rica y ex ministro de Educación amplia:
Inserción: “la libertad de cátedra es principio fundamental de la enseñanza Universitaria,(…) la libertad de cátedra está tan ligada a a enseñanza al provecho de los estudiantes al respeto del profesor a un uso legitimo y especial de la libertad que  lo que hay que tutelar o cuidar es ese encuentro porque la esencia de la universidad está en cada cátedra”.
Gabriel Macaya, Presidente de la Academia Nacional de ciencias nos define la libertad de cátedra de la siguiente manera:
Inserción:“Es un mecanismo que garantiza que las instituciones de educación superior principalmente, la posibilidad o que garantiza el hecho de poder expresar dentro del marco dado por los programas y curriculums de los  carreras correspondientes sus ideas personales sin ninguna otra imposición que el marco que da esa misma libertad, aplica para todos los funcionarios universitarios y para todos los estudiantes”.
No se pierda mañana en Panorama cuales son los alcances y limitaciones que tiene la libertad de cátedra.
Reportaje especial de la Periodista Cristina Villalta Brenes.
Buenos días, bienvenidos a un programa más de Panorama.
El pasado primero de febrero el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, UCR,  se vio envuelto en una gran polémica al  tratar de vetar la charla del Dr. James Watson .
Esto debido a las afirmaciones públicas homofóbicas, misóginas y racistas que el premio Nobel de Fisiología o Ciencia de 1962  ha hecho a lo largo de su vida.
Sábado, 23 Abril 2011 09:12

DÍA DE LIBRO

Escrito por
Hoy celebramos el El Día Internacional del Libro.
Esta fiesta es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Tiene su origen en la Diada de Sant Jordi, Día de San Jorge, celebrada en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio.
A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995.
El Día Internacional del libro se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, ya en 2008 más de un centar de países contaban con esta fecha en su calendario.
En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.
La elección del dia 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23.
También coincide con la fecha de fallecimiento de William Wordsworth, 1850 y de Josep Pla, 1981.
La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".
Hoy celebramos el El Día Internacional del Libro.
Esta fiesta es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Sábado, 23 Abril 2011 09:11

SABADO SANTO

Escrito por
Hoy es Sábado Santo o como también se le llama, Sábado de Gloria
Durante el día la humanidad cristiana mantiene su luto por la muerte de Jesús; el mundo está desolado, el cuerpo del Mesías permanece en una tumba y sus seguidores se han refugiado en sus casas atemorizados por haber perdido a su líder.
Amplía el Sacerdote Glen Gómez
INSERCION: Es el día  más hermoso (…) tiene el lugar a la pascua (…) es la madre de todas las celebraciones (…) ese día nos centramos en la resurrección del señor (…) hay una certeza de que está vivo y los discípulos comienzan hacer experiencia de la vida que Jesús ofrece.
La Cruz emerge como el símbolo del sacrificio de Jesús y el mundo entero la contempla.
Sin embargo, durante las celebraciones cristianas nocturnas la alegría empieza a aumentar, ya que Jesús ha resucitado.
Este es el centro de todo el cristianismo, que existe una vida más allá de la muerte y que ese Reino nos ha sido prometido a los seres humanos.
La resurrección de Jesús, previamente anunciada por él inunda los corazones de los fieles que reconocen en él al Salvador de la humanidad.
La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo.
Un Ángel les dice que ha resucitado.
Van corriendo donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la gran noticia
Éste es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada.
La humanidad está feliz, porque Jesucristo ha muerto y resucitado por nosotros.
Colaboración de la Periodista Arianna López Chacón.
Hoy es Sábado Santo o como también se le llama, Sábado de Gloria
Durante el día la humanidad cristiana mantiene su luto por la muerte de Jesús; el mundo está desolado, el cuerpo del Mesías permanece en una tumba y sus seguidores se han refugiado en sus casas atemorizados por haber perdido a su líder.
Viernes, 22 Abril 2011 08:01

ORIGEN DE LA SEMANA SANTA

Escrito por
Al igual que en el caso de la Navidad, en el origen de la Semana Santa se cruzan y se mezclan los orí¬genes del cristianismo y de numerosas vivencias y costumbres paganas.
El viernes es clave durante la Semana Mayor. Era el dí¬a sagrado de "Freya", diosa de la paz, el placer y la fertilidad para los antiguos paganos. Por eso en inglés viernes se dice Friday. Los griegos le llamaban Venus, y de esa palabra surge el vocablo venérea.
Como la muerte de Cristo ocurrió en primavera, a la Iglesia Católica le pareció bien adoptar esta festividad y ordenó comer pescado el dí¬a viernes. También adoptó la costumbre de ayuno que precedí¬a el Festival de Primavera, también conocido como cuaresma.
Los paganos lo hací¬an con maceraciones, dolor y ayuno por Tammuz, un dios que según la leyenda fue asesinado por un cerdo salvaje cuando tenía cuarenta años. Los 40 días de ayuno por ese dios se practicaban entre marzo y abril, y fue una creencia respetada por los babilónicos, los fenicios y los egipcios.
Otra costumbre pagana que tiene que ver con la Semana Santa es la adoración del sol. En Roma se reuní¬an al amanecer en su honor, y celebraban una vez al año el renacimiento de la nueva vida de la vegetación, representando así¬ la venida de Tammuz desde el fondo de la tierra, como celebramos los católicos la resurrección de Jesús el dí¬a domingo Santo.
Otro elemento a tomar en cuenta es que los cuarenta días de abstinencia también eran practicados por los adoradores de un dios maligno en el Kurdistán y por los paganos de México. Los babilónicos lo hacían por la muerte y resurrección de Tammuz, como en Roma.
Así¬ que el origen de la Semana Santa no es cristiano sino pagano, pero ¿importa eso? Lo esencial es meditar acerca del acto más generoso de conozca la humanidad: el desprendimiento de un hombre que decidió morir por el pecado de todos.
Y peor que el origen pagano de Semana Santa, es lo que hacemos ahora, pues en la Semana Santa se dispara el consumo de licor, y como consecuencia la violencia, los accidentes de tránsito, la agresión doméstica, y el abandono de los ancianos, a quienes dejan tirados en los hospitales, como demuestran los números de la Caja Costarricense del Seguro Social, tanto para Navidad como para Semana Santa.
A pesar de todo, la muerte de Jesús en una cruz, para limpiarnos del pecado, es un hecho fundamental en la fe del 99 por ciento de los costarricenses, seamos católicos o protestantes históricos y evangélicos.
La muerte y la resurrección de Jesús nos hermanan en Semana Santa.
Colaboración del periodista Camilo Rodriguez Chaverri
Al igual que en el caso de la Navidad, en el origen de la Semana Santa se cruzan y se mezclan los orí¬genes del cristianismo y de numerosas vivencias y costumbres paganas.
El viernes es clave durante la Semana Mayor. Era el dí¬a sagrado de "Freya", diosa de la paz, el placer y la fertilidad para los antiguos paganos. Por eso en inglés viernes se dice Friday. Los griegos le llamaban Venus, y de esa palabra surge el vocablo venérea.
DESCARGAR AUDIO
Viernes, 22 Abril 2011 07:59

JESUS 2

Escrito por
Jesús, como otros muchos destacados pensadores de la Antigüedad, no escribió nada, o al menos, no hay constancia de que lo haya hecho.
Todas las fuentes para la investigación histórica de Jesús de Nazaret son, por lo tanto, textos escritos por otros autores.
El más antiguo documento que se sabe con certeza que se refiere a Jesús de Nazaret es el llamado papiro P52, que contiene un fragmento del Evangelio según San Juan y que data, según los mejores cálculos, de aproximadamente un siglo después de la fecha probable de la muerte de Jesús.
Aunque testimonios materiales de la vida de Jesús son muy tardíos, estos escritos han sido analizados por historiadores del lenguaje, quienes saben establecer la antigüedad de un texto según las palabras que en él se utilicen y el sentido que se les de.
Estos filólogos históricos, como se les conoce, han logrado reconstruir la historia de estos textos con bastantes probabilidades de no equivocarse; y así concluyen que los primeros textos sobre Jesús, que son algunas cartas de Pablo, fueron escritos unos veinte años después de la fecha probable de su muerte,
También están de acuerdo en que las principales fuentes de información acerca de su vida, que son los evangelios canónicos, se redactaron en la segunda mitad del siglo primero.
También hay acuerdo en fijar estas fechas de esos escritos, al igual que es posible ponerle una fecha aproximada a los poquísimos testimonios acerca de Jesús que hacen autores no cristianos a finales del siglo primero y principios del siglo dos.
En el estado actual del conocimiento acerca de Jesús de Nazaret, la opinión predominante en medios académicos es que sí se trata de un personaje histórico, cuya biografía y mensaje fueron bastante alterados por los redactores de las fuentes, que actuaron movidos por intereses religiosos.
Existe sin embargo, una minoría de estudiosos que, criticando radicalmente las fuentes, consideran probable que Jesús no fuese un personaje histórico real, sino una entidad mítica, similar a otras figuras objeto de culto en la Antigüedad.
Jesús, como otros muchos destacados pensadores de la Antigüedad, no escribió nada, o al menos, no hay constancia de que lo haya hecho.
Todas las fuentes para la investigación histórica de Jesús de Nazaret son, por lo tanto, textos escritos por otros autores.
DESCARGAR AUDIO
Jueves, 21 Abril 2011 10:39

JESUS 1

Escrito por
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo.
Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, una encarnación de Dios mismo.
Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano.
En el Islam, donde es conocido por el nombre de Isa, lo consideran también como uno de sus profetas más importantes. Es uno de los personajes que han ejercido una mayor influencia en la cultura occidental.
Según la opinión aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo UNO en las regiones de Galilea y Judea y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30.
Lo que se conoce de Jesús depende casi absolutamente de la tradición cristiana, especialmente de la utilizada para la composición de los evangelios redactados, según opinión mayoritaria, por lo menos unos 30 ó 40 años después de su muerte.
La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias sobre los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse.
Incluso hay una minoría que niega la existencia histórica de Jesús de Nazaret.
A diferencia de lo que ocurre con otros personajes de la Antigüedad, pero al igual que sucede con otros muchos, no existen evidencias arqueológicas que permitan verificar la existencia de Jesús de Nazaret.
La explicación principal que se da a este hecho es que Jesús no alcanzó, mientras vivía, una importancia suficiente como para dejar constancia en fuentes arqueológicas, dado que no fue un importante líder político, sino un sencillo predicador itinerante.
Sobre este tema continuaremos mañana
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo.
Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, una encarnación de Dios mismo.
Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano.
DESCARGAR AUDIO
Si usted lloró en la película Casablanca cuando Ilsa se va en el avión con su esposo dejando atrás a su amado Rick y, cada vez que la vuelve a ver, de alguna manera espera que el final sea diferente y los protagonistas vivan juntos y felices, es posible que una nueva tecnología resuelva sus problemas.
Una empresa de medios interactivos en el Reino Unido acaba de lanzar un sistema que permite al espectador controlar momentos cruciales de una película utilizando el poder de las emociones.
El sistema Myndplay utiliza un dispositivo que el usuario coloca alrededor de su cabeza para leer las ondas del cerebro asociadas a los diferentes estados de ánimo y, de acuerdo a éstas, desarrolla la historia en diferentes direcciones y hacia varios finales alternativos.
De acuerdo a cómo se sienta el espectador la cinta puede tener un final positivo o negativo para el protagonista, feliz o trágico según los niveles de concentración o relajación mental durante momentos coyunturales del relato fílmico.
Los sensores conectados al dispositivo funcionan al estilo de un electroencefalógrafo que mide los patrones de la actividad eléctrica en el cerebro.
Las interacciones de miles de millones de neuronas en el cerebro humano generan pequeñas señales eléctricas. Nuestro estado de ánimo o diferentes tipos de pensamientos crean patrones específicos que pueden ser detectados por los sensores e interpretados mediante un programa que afecta el resultado en la pantalla.
Myndplay le permite así al espectador convertirse en el protagonista de la película y decidir quien vive, quien muere, si el malo o el bueno gana, si el chico se queda con la chica, si el mendigo resulta ser un príncipe, si la madre encuentra a su hijo perdido.
Según los representantes de Myndplay, la experiencia es una combinación entre ver una película y jugar un juego de video.
Queda por ver, sin embargo, si el sistema tendría un potencial comercial con los grandes estudios y productores de cine que tendrían que filmar las diferentes versiones alternativas para que puedan ser proyectadas según los deseos, o emociones, de los espectadores.
También cabe preguntar si un libretista quisiera cambiar el final de su guión. ¿Sería acaso Casablanca una mejor película si Ilsa se queda con Rick?
Si usted lloró en la película Casablanca cuando Ilsa se va en el avión con su esposo dejando atrás a su amado Rick y, cada vez que la vuelve a ver, de alguna manera espera que el final sea diferente y los protagonistas vivan juntos y felices, es posible que una nueva tecnología resuelva sus problemas.
Una empresa de medios interactivos en el Reino Unido acaba de lanzar un sistema que permite al espectador controlar momentos cruciales de una película utilizando el poder de las emociones.
DESCARGAR AUDIO
Miércoles, 20 Abril 2011 21:27

SEMANA SANTA Y CRUZ ROJA

Escrito por
Muchos costarricenses están hoy deseando salir del trabajo porque les espera una semana de descanso.
Nosotros no, por supuesto.
Cientos de conductores se dirigirán a playas y balnearios con la intensión de descansar y disfrutar de estos días de Semana Santa.
Pero mientras usted piensa en pasar sus vacaciones, la Cruz Roja se pone en alerta, ya que durante esta época del año ocurre el mayor número de accidentes, tanto en carretera como en playas, ríos y balnearios.
Carlos Gutiérrez, Jefe Nacional de Socorrismo de la Cruz Roja Costarricense menciona los puntos específicos donde se encontraran aproximadamente 1375 cruz rojistas, con dos tipos de horarios para esta semana santa en carreteras todo el día hasta las ocho de la noche y en la playa de ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Inserción: Prácticamente  todo lo que es la carretera y a hora (…)en la ruta 27 (…) porque han habido varios accidentes  ya  estamos retomando en esa carretera … también tenemos puestos allí, no descuidamos la carretera vieja que va hacia el lado de Jaco… también tenemos puestos allí,  la carretera a limón, tanto como la que va al sur…también la que va hacia la costanera…
Por tal razón los voluntarios de la cruz Roja solicitan prudencia y responsabilidad a todos los que salen a vacacionar durante estos días.
Y sobre todo, advierten de los siguientes peligros:
Excederse en el consumo de licor,
Confiarse demasiado dentro del mar y ríos.
No llevar sus medicinas.
Ignorar las señales de prevención.
Este año la Cruz Roja abrirá más puestos en carretera y en las playas más visitadas por los bañistas.
Sin embargo, la mejor forma de evitar accidentes es siendo responsable.
Evitemos peligros, disfrutemos con moderación y ahorrémosle trabajo a
nuestros cruz rojistas.
Colaboración de la periodista Arianna López Chacón.
Muchos costarricenses están hoy deseando salir del trabajo porque les espera una semana de descanso.
Nosotros no, por supuesto.
Cientos de conductores se dirigirán a playas y balnearios con la intensión de descansar y disfrutar de estos días de Semana Santa.
DESCARGAR AUDIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483