Érase una vez un enorme imperio llamado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que un día desapareció, dejando atrás, entre otros, a dos gigantes, Rusia y Ucrania.
No bien habían acabado de nacer, cuando los dos grandulones comenzaron a discutir sobre sus fronteras y acerca de quién era el dueño de, entre otras cosas, las tuberías de gas.
Ahora se están peleando por los cuentos de hadas.
En un dibujo animado clásico de la época soviética, un gran panecillo redondo de pasa llamado Kolobok salta por el bosque, mientras que las bestias codiciosas tratan de engullirlo.
La historia es similar a la del muñequito de jengibre que escapa del panadero en otros cuentos infantiles europeos.
Pero, en una nueva saga postsoviética, se está calentando una disputa entre los dos vecinos sobre si esta linda bola de masa es rusa o ucraniana.
La historia de Kolobok es una de las más populares entre los niños de ambos países.
Los rusos han publicado un polémico mapa nacional de cuentos de hadas, en el que describen a una serie de historias populares como propias.
Según ellos, Kolobok surgió en la región rusa de Ulyanovsk, donde nació alguien menos lindo pero más revolucionario que el panecillo, Vladimir Ilich Lenin.
Pero Ucrania ha dicho que el horno no está para bollos.
De acuerdo a su propio mapa de cuentos de hadas, el adorado panecillo parlante se amasó en territorio ucraniano.
Otro de los cuentos que han provocado esta controversia transfronteriza es el de Kurochka Ryaba, la gallina de los huevos de oro.
Y tal vez de lo que se trata todo esto sea, precisamente, de los huevos de oro.
Después de todo, los pueblos y ciudades asociados a los cuentos populares pueden atraer a más turistas y ser felices para siempre.
Fuente: BBC MUNDO
Érase una vez un enorme imperio llamado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que un día desapareció, dejando atrás, entre otros, a dos gigantes, Rusia y Ucrania.
No bien habían acabado de nacer, cuando los dos grandulones comenzaron a discutir sobre sus fronteras y acerca de quién era el dueño de, entre otras cosas, las tuberías de gas.
El sábado será beatificado Juan Pablo II, una de las figuras más carismáticas, más queridas y más respetadas de los últimos tiempos. He aquí una breve reseña de su vida. Karol Josej Wojtyla nació en Polonia el 18 de mayo de 1920. Cuando tenía 9 años, murió su madre. Cuando tenía 12 años, murió su hermano mayor, Edmund.
Estudió Letras en una universidad de Cracovia  y estuvo en una escuela de teatro. Cuando la ocupación nazi provoca el cierre de su universidad, él trabajó en una cantera y en una fábrica de productos químicos. En ese momento, cuando él tenía 20 años, murió su padre.
En 1942, con sólo 22 años, ingresa a un seminario clandestino, llamado por su vocación, y promueve un grupo de teatro, también clandestino. En 1946, con 26 años de edad, es ordenado sacerdote, en Cracovia. Se traslada a Roma donde obtiene un Doctorado en Teología en 1948. Y obtiene un Doctorado en Filosofía en 1953 en Cracovia, donde es profesor de la Facultad de Teología, que es cerrada por el régimen comunista un año después.
En 1956 funda el Instituto de Moral de la Universidad Católica de Lublín, donde ocupa la Cátedra de Ética desde varios años antes. En 1958, con 38 años, es nombrado obispo auxiliar de Cracovia. Del año 62 al año 65, participa en el Concilio Vaticano II.
En 1964, el Papa Pablo VI lo nombra Arzobispo de Cracovia, y en 1967, es creado Cardenal. Ese mismo año, en setiembre, no asiste al sínodo convocado por el Papa como protesta contra las autoridades comunistas polacas que le negaron la salida a otro cardenal polaco.
En 1976, el Papa lo elige para que lleve adelante la predicación de la Cuaresma. Y en 1978 es elegido como el sucesor de San Pedro, el día 16 de octubre. Con esto, se rompió con una tradición de más de cuatrocientos años de elegir papas de origen italiano. El 22 de octubre de 1978 es investido como Sumo Pontífice, con el nombre de Juan Pablo II. Durante su pontificado, realizó 104 viajes pastorales fuera de Italia y 146 viajes por el interior de ese país.
Juan Pablo II escribió catorce encíclicas y cinco libros. Sólo en el Vaticano, entre las audiencias generales de los miércoles, donde se congregaban miles de personas, y sus audiencias personales, así como en el Jubileo del año 2000, en total compareció ante más de 25 millones de personas. Esto sin contar los millones de personas que lo acogieron durante sus 104 viajes por el mundo, de los que hablaremos mañana. Juan Pablo II murió el 2 de abril del año 2005, un mes antes de cumplir 85 años de edad.
El sábado será beatificado Juan Pablo II, una de las figuras más carismáticas, más queridas y más respetadas de los últimos tiempos. He aquí una breve reseña de su vida. Karol Josej Wojtyla nació en Polonia el 18 de mayo de 1920. Cuando tenía 9 años, murió su madre. Cuando tenía 12 años, murió su hermano mayor, Edmund.
Sábado, 30 Abril 2011 08:11

FIN DE SEMANA

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en el último Panorama del mes de Abril del 2010.
Esperamos que Mayo siga escuchándonos por esta su emisora favorita asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy como siempre tenemos nuestra sección de fin de semana.
Y dentro de ella recordamos que mañana celebramos el Día del Trabajor, además se escoge Directorio Legislativo y la Señora Presidenta brindará su Informe de la Labores, precisamente ante los diputados.
En futuros programas analizaremos los hechos que sucederán mañana y que son básicos para lo que será este segundo año de Gobierno.
Para los más pequeños hoy el Mago Luigy presentará su espectáculo: Luigy el Mago y el Sombrero Mágico, la actividad es gratuita, el Parque España, a partir de las 10 de la mañana.
Muy bien ahora le contamos que los tradicionales Juglares en Heredia, se realizarán hoy, a partir de las 2 de la tarde, en el Auditorio del Fortín.
Diversas muestras de artes, como música, poesía y danza se harán presentes hoy por la tarde y de forma gratuita.
Hoy, en el salón el Lago, en Grecia se realizará un baile denominado : Vive los ochentas.
La banda chiqui chiqui y los solistas Omar Briceño y Orlando Bertarini amenizarán el bailongo que es en beneficio de la los Cuidados Paliativos de Grecia.
Hoy se realizará el Festival Cultural, Artístico y Deportivo, Rancho Redondo 2011. Rancho redondo es una comunidad ubicada en el cantón de Goicoechea.
La actividad será, en La Plaza de Deportes del lugar, de 9 de la mañana a 8:30 de la noche.
Actividades deportivas y recreativas, así como muchos conciertos le esperan desde ya en Rancho Redondo.
En el Instituto Tecnológico, con sede en Cartago se realiza una feria vocacional este fin de semana.
Mañana se  realiza una feria holandesa en el INBIO PARQUE , con venta de quesos, galletas , jaleas y libros de este país nórdico.
Como plato fuerte para este sábado y domingo está la feria del Catie, en Turrialba.
Música en vivo, comidas de todo el mundo y presentaciones culturales amenizarán esta feria.
Para más información puede visitar la p{agina en internet: www.web.catie.ac.cr.
Este fin de semana arranca también la feria de las frutas en Orotina con una carrera mañana, la inscripción tiene un valor de 5 mil colones, para más informes al teléfono: 24 28 77 54, 24 28 77 54.
Y llegamos al final de nuestra sección de fin de semana.
Hasta la próxima.
Buenos días, gracias por acompañarnos en el último Panorama del mes de Abril del 2010.
Esperamos que Mayo siga escuchándonos por esta su emisora favorita asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy como siempre tenemos nuestra sección de fin de semana.
Viernes, 29 Abril 2011 06:00

BELGICA

Escrito por
Buenos días
Esta noticia, no sabemos si es buena o mala, lo va a determinar usted.
Resulta que Bélgica, el país EUROPEO, está cerca de cumplir un año sin gobierno.
Lo sorprendente de esta situación es que esta situación no ha desembocado en tiempos de guerra ni de conflictos vilotentos.
Por este motivo el país  será incluido los Récords Mundiales Guinness.
Desde junio de 2010, Bélgica cuenta con un gobierno en funciones dirigido por el primer ministro interino democristiano Yves Leterme.
Algunos mencionan que si se hiciera una encuesta, probablemente la mayoría de los ciudadanos belgas no sabría notar un cambio entre vivir con un Ejecutivo como el resto del mundo, o estos doce meses pasados con un eterno gobierno «en funciones».
Tampoco el resto de Europa ha notado la diferencia, puesto que en este año Bélgica ha ejercido con normalidad un semestre de presidencia europea, ha capeado mejor que bien la crisis financiera y ha enviado aviones de combate a Libia, con instrucciones de hacer fuego contra objetivos
La única novedad es que los belgas están obligados a escuchar el paso del calendario, la caída de los récords de tiempo sin un gobierno, a la espera de una solución que no acaba de llegar.
La explicación para entender cómo puede sobrevivir un país un año bajo un gobierno en funciones es también la causa de los embrollos políticos que han llevado a la crisis:
Bélgica es una Monarquía federal en la que el gobierno central solo tiene desde hace más de un cuarto de siglo competencias limitadas, mientras que el grueso de las políticas que afectan a la vida normal de los ciudadanos son gestionadas por las autoridades regionales o locales, o sea las municipalidades.
Las divisiones se acrecentaron hace más de un año, entre las dos comunidades predominantes, la francófona de Valonia y la neerlandesa de Flandes.
El trasfondo del conflicto se potenció con el resurgimiento de ánimos separatistas; Una controversia que liga aspectos económicos, culturales, políticos y geográficos entre el rico norte flamenco y la zona valona más deprimida del sur.
Otra posible razón es que la tasa tributaria de Bélgica es una de las más alta del mundo, con un 54 por ciento, impuestos, que nos atrevemos a decir, están manejados correctamente, por lo que los servicios públicos y los beneficios mantienen al ciudadano belga entre los más “chineados” también del mundo.
Aunque las comparaciones son odiosas…podría Costa Rica sobre vivir sin Gobierno.
La verdad, yo no lo quiero ni intentar.
Buenos días
Esta noticia, no sabemos si es buena o mala, lo va a determinar usted.
Resulta que Bélgica, el país EUROPEO, está cerca de cumplir un año sin gobierno.
Viernes, 29 Abril 2011 05:57

BODA REAL

Escrito por
La última boda real cubierta con gran interés por los medios, fue en España, otra monarquía que necesitaba un refrescamiento.
La unión entre Felipe de Borbón y Letizia Ortíz se realizó en el 2004.
Otra boda que algunos recordarán fue la de la atractiva actriz Grace Kelly y el príncipe Rainiero de Mónaco en 1956.
Este matrimonio unió la magia de Hollywood con la de la realeza.
Y más cercana a nuestro tiempo la boda de Carlos de Gales y Diana Spencer, sacudió las emociones al unir a la realeza de Inglaterra,  con la “plebe” aunque luego las cosas no resultaran de la mejor manera para los contrayentes.
De dicha unión nacieron Guillermo y Enrique, como es conocido Guillermo contraerá matrimonio hoy, en la Abadía de Westminster.
Kate Middleton nació en 1982. Es Hija de Carole Elizabeth Goldsmith, una azafata, y Michael Francis Middleton, un despachador de vuelos.
Es la mayor de tres hermanos, Philippa y James. Su familia es de origen inglés aunque con una lejana ascendencia escocesa y francesa.
En 1987 sus padres fundaron la compañía Party Pieces, un negocio de venta por catálogo de artículos y decoraciones para fiestas y eventos.
Fue criada en el pueblo Berkshire, y concurrió a la escuela St. Andrew's School, Años después ingresó en el Marlborough College y posteriormente asistió a la Universidad de Saint Andrews, donde estudió la carrera de
Historia del arte y conoció al príncipe Guillermo.
La hipótesis de que Middleton pudiese estar relacionada sentimentalmente con el príncipe Guillermo atrajo la atención de los medios de comunicación en el Reino Unido y alrededor del mundo, por lo que constantemente era fotografiada por paparazis en sus salidas diarias.
El 17 de octubre de 2005 realizó una queja formal a través de su abogado de acoso periodístico e indicó que no había hecho nada significante para merecer ese tipo de publicidad.
En febrero de 2006 se anunció que Middleton recibiría una escolta de seguridad las 24 horas al día facilitada por el departamento de seguridad de la Casa Real británica.
Este hecho acrecentó la especulación de que pronto se realizaría el compromiso matrimonial de la pareja, porque de otra manera, Middleton no tenía derecho a recibir este tipo de servicio al no ser parte de la familia real.
Sin embargo no hubo compromiso en aquel momento por lo que se le retiró la protección policial que superaba las 25.000 libras esterlinas al año.
El príncipe Guillermo y Kate Middleton se comprometieron en octubre de 2010, en Kenia, durante una estancia de diez días en la reserva natural
Lewa Wildlife Conservancy.
Hoy los medios de comunicación volverán a presentar la unión entre la realeza y la gente común, un aire refrescante en un mundo donde las historias de príncipes y princesas están en decadencia.La última boda real cubierta con gran interés por los medios, fue en España, otra monarquía que necesitaba un refrescamiento.
La unión entre Felipe de Borbón y Letizia Ortíz se realizó en el 2004.
Otra boda que algunos recordarán fue la de la atractiva actriz Grace Kelly y el príncipe Rainiero de Mónaco en 1956.
Este matrimonio unió la magia de Hollywood con la de la realeza.
Y más cercana a nuestro tiempo la boda de Carlos de Gales y Diana Spencer, sacudió las emociones al unir a la realeza de Inglaterra,  con la “plebe” aunque luego las cosas no resultaran de la mejor manera para los contrayentes.
De dicha unión nacieron Guillermo y Enrique, como es conocido Guillermo contraerá matrimonio hoy, en la Abadía de Westminster.
Kate Middleton nació en 1982. Es Hija de Carole Elizabeth Goldsmith, una azafata, y Michael Francis Middleton, un despachador de vuelos.
Es la mayor de tres hermanos, Philippa y James. Su familia es de origen inglés aunque con una lejana ascendencia escocesa y francesa.
En 1987 sus padres fundaron la compañía Party Pieces, un negocio de venta por catálogo de artículos y decoraciones para fiestas y eventos.
Fue criada en el pueblo Berkshire, y concurrió a la escuela St. Andrew's School, Años después ingresó en el Marlborough College y posteriormente asistió a la Universidad de Saint Andrews, donde estudió la carrera de
Historia del arte y conoció al príncipe Guillermo.
La hipótesis de que Middleton pudiese estar relacionada sentimentalmente con el príncipe Guillermo atrajo la atención de los medios de comunicación en el Reino Unido y alrededor del mundo, por lo que constantemente era fotografiada por paparazis en sus salidas diarias.
El 17 de octubre de 2005 realizó una queja formal a través de su abogado de acoso periodístico e indicó que no había hecho nada significante para merecer ese tipo de publicidad.
En febrero de 2006 se anunció que Middleton recibiría una escolta de seguridad las 24 horas al día facilitada por el departamento de seguridad de la Casa Real británica.
Este hecho acrecentó la especulación de que pronto se realizaría el compromiso matrimonial de la pareja, porque de otra manera, Middleton no tenía derecho a recibir este tipo de servicio al no ser parte de la familia real.
Sin embargo no hubo compromiso en aquel momento por lo que se le retiró la protección policial que superaba las 25.000 libras esterlinas al año.
El príncipe Guillermo y Kate Middleton se comprometieron en octubre de 2010, en Kenia, durante una estancia de diez días en la reserva natural
Lewa Wildlife Conservancy.
Hoy los medios de comunicación volverán a presentar la unión entre la realeza y la gente común, un aire refrescante en un mundo donde las historias de príncipes y princesas están en decadencia.
La última boda real cubierta con gran interés por los medios, fue en España, otra monarquía que necesitaba un refrescamiento.
La unión entre Felipe de Borbón y Letizia Ortíz se realizó en el 2004.
En días recientes, se anunció la promulgación de una Política Nacional de Sexualidad.  Sin duda, la necesidad de contar con una auténtica educación sexual es un asunto en el que pareciera haber consenso. El cómo hacerlo y la transparencia con que se ejecute es el punto a discutir.
Dicha política está auspiciada por las Naciones Unidas, organización que ha impulsado  planes similares en varios países de América Latina y que han resultado ser tan solo más de lo mismo:  una propuesta enfocada en la anticoncepción.
Y es que el problema no está en la promoción de los anticonceptivos, sino en la carencia de una verdadera educación integral.  El afán por obtener resultados, aún con buena intención,  nos hace prescindir de lo más importante:  el respeto por la vida humana…y esto, trae consigo consecuencias aún más graves.
Por eso, no es de extrañar que nuestra actual Ministra de Salud sugiera cambiar el nombre al nuevo plan de Fecundación in Vitro, y sustituir las palabras “transferencia embrionaria” por “transferencia de óvulos fecundados”, para evitar, según lo que ella misma dijo,  que la gente asocie este procedimiento con la manipulación de seres humanos.  Como bien lo entiende la Ministra, el nuevo término no refleja una verdad científicamente comprobada:  en el óvulo fecundado existe ya un patrón genético único, irrepetible e independiente de  la madre.  En el óvulo fecundado está definido nuestro ser, en otras palabras,  es por así decirlo, nuestro primer cuerpo.
Por eso es importante abrir los ojos frente a la corriente ideológica que en otros países, bajo el lema de “derechos humanos”, inició con información anticonceptiva y ha terminado por promocionar el aborto aunque le llamen “terapéutico”, la eutanasia aunque le denominen “muerte digna” y la homosexualidad aunque le denominen “diversidad”.
En Uganda, donde gracias a que el gobierno y  diferentes actores sociales decidieron hacer un frente común y lanzar una campaña a favor de la abstinencia, la fidelidad de pareja y el método natural de planificación,  en pocos años se ha logrado disminuir en más del doble los casos de  SIDA;  cosa que los países “desarrollados” no han alcanzado con todas sus políticas e inversiones millonarias en anticoncepción.  Por el contrario, siguen manteniendo altos  índices de contagio de enfermedades de transmisión sexual, de embarazos adolescentes y ahora de abortos, entre muchos otros problemas “modernos” relacionados con la “salud” sexual que dicen promover.
Si queremos realmente avanzar en materia sexual, desde ya, debemos unirnos y asegurarnos de que esta no sea tan solo una Política Nacional de Anticoncepción.
Flory Montero Valverde. Cédula  1697499
En días recientes, se anunció la promulgación de una Política Nacional de Sexualidad.  Sin duda, la necesidad de contar con una auténtica educación sexual es un asunto en el que pareciera haber consenso. El cómo hacerlo y la transparencia con que se ejecute es el punto a discutir.
Dicha política está auspiciada por las Naciones Unidas, organización que ha impulsado  planes similares en varios países de América Latina y que han resultado ser tan solo más de lo mismo:  una propuesta enfocada en la anticoncepción.
Jueves, 28 Abril 2011 05:34

INGLATERRA

Escrito por
La boda entre el príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton ha devuelto el interés del público hacia una de las monarquías más sólidas Y  antiguas de Europa.
Inglaterra es uno de los cuatro países constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las Islas Sorlingas y la Isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal
de la Mancha.
El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 mil años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos quinto y sexto.
Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo quince, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo.
El idioma inglés, la Iglesia Anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones.
El término Inglaterra, England en el inglés actual, deriva del inglés antiguo Engla land que significa «tierra de los anglos».
Los anglos, que provenían de la península de Anglia la cual sobresale hacia la bahía de Kiel en el mar Báltico, fueron una de las tribus germánicas que se establecieron en Gran Bretaña durante la Alta Edad Media.
De acuerdo al Oxford English Dictionary la primera vez que se usó el término England para referirse a la parte sur de la isla de Gran Bretaña ocurrió en el año 897, y su escritura actual fue usada por primera vez en
1538.
La actual monarca del Reino Unido es Isabel Segunda, quien es abuela de
Guillermo, hijo de la muy conocida princesa Diana, quien falleció en 1997.
Mañana más detalles sobre Inglaterra y su boda real.
La boda entre el príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton ha devuelto el interés del público hacia una de las monarquías más sólidas Y  antiguas de Europa.
Inglaterra es uno de los cuatro países constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las Islas Sorlingas y la Isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal
de la Mancha.
Jueves, 28 Abril 2011 05:29

REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR 3

Escrito por
Buenos días, hoy seguimos con el tema sobre la Revisión Técnica Vehicular.
A  partir del próximo mes los talleres mecánicos interesados podrán concursar en la licitación para realizar la Revisión.
Para todos aquellos interesados en realizar la Revisión Técnica Vehicular deberán  cumplir con ciertos requisitos para concursar. La oportunidad de los talleres de poder competir será a partir de julio del 2012, cuando la empresa española RITEVE S Y C finalice su actual contrato.
Otto Guevara, líder del Partido Movimiento Libertario cree que no es necesario  que todos los vehículos pasen por esta inspección
INSERCION OTTO GUEVARA
Nosotros como partido incluso hemos tenido aprensión en relación con el tema de Revisión Vehicular hay vehículos que no necesitan revisión vehicular, vehículos nuevos que no requieran de revisión vehicular en muchos otros países no se da esa revisión vehicular y ese es otro enigma que debemos discutir de que puntos son exactamente los que se pretenda realizar, yo prefiero establecer sanciones fuertes contra las personas que tengan un vehiculo en malas condiciones y que con eso pueda arriesgar a otros conductores o ellos mismos a ocasionar un accidente si se hacen revisiones en carretera para ver si alguien esta incumpliendo con ese tema.
Desde que RITEVE ganó la licitación para realizar la Revisión Técnica Vehicular hay quienes han criticado la exclusividad que el contrato actual le da a esa empresa.
Sin embargo, otros han afirmado que con la llegada de Riteve al país, la Revisión técnica pasó a ser realizada de forma profesional y seria.
Lo cierto es que lo que deberíamos de esperar es que si llegan otros competidores, estos ofrezcan mínimo el mismo servicio que hasta ahora nos ha ofrecido la empresa Riteve,
Tendremos otras opciones para realizar la Revisión técnica Vehicular?
Esa es una respuesta que se aclarará en corto plazo.
Buenos días, hoy seguimos con el tema sobre la Revisión Técnica Vehicular.
A  partir del próximo mes los talleres mecánicos interesados podrán concursar en la licitación para realizar la Revisión.
Los ángeles existen dicen los entendidos. Los ángeles son seres dotados de inteligencia y libre albedrío. Son distintos y son superiores al hombre; pero son inferiores a Dios.
Existen Angeles ecológicos. Sí , así como lo lee. Y se les llama DEVAS, que en sánscrito significa “aquel que brilla”. Son los espíritus de la naturaleza y están cansados del modo en que el hombre está tratando a las fuerzas vitales del Planeta.
Los DEVAS son los constructores de nuestro mundo y lo habitan desde hace mucho tiempo. Ellos formaron la vida planetaria. Son los dueños de la involución y la evolución. Son poderosos como reguladores de las sistemas naturales, con varios niveles de conciencia.
Todo en la naturaleza tiene su ángel.
Para encontrar a los ángeles de la naturaleza, los DEVAS, debemos abrirnos a la influencia de la ecología y descartar los prejuicios humanos.
Para los DEVAS , otro mundo tendríamos “si el hombre estuviera en armonía con el infinito, y cada quien asumiera la parte que le toca para que las fuerzas estén en equilibrio”.El Angel del sonido ha dicho “ mis sonidos están en todas partes. El viento susurrando entre las hojas es el medio usado pora producir mis efectos. Los constructores de sonidos en mis dominios ayudan a cada humano a desarrollar su propio sonido creativo. Todo es vibración; todo es vida, y cada manifestación es asistida por la vida, por seres. Yo me limito a hacer que lo percibas, para ampliar tu visión. Cuando oigas al yiguirro cantar piensa que ese hermoso sonido es producido no solo por el pájaro, por su creador y el nuestro, sino también por los ángeles y los seres del sonido que ayudaron a producir ese canto”.
El DEVA del fuego dice que “ las criaturas del fuego son poderosas y misteriosas y no muy mezcladas con el hombre. No juegues con el fuego. Hay que crecer para estar con el y ser parte de su poder constructivo y destructivo. Su gran poder y su llama cósmica encenderá la conciencia de los hombres. Inclínate ante los señores del fuego, purifícate y elévate con ellos. Pero no te desvíes porque la intensidad del su poder es tremenda”.
El Angel o DEVA de los árboles ha enviado el siguiente mensaje :
“Los grandes árboles son absolutamente necesarios para el bienestar de la tierra. Esto no solo se debe a que nosotros los DEVAS de los árboles controlamos en parte las lluvias, sino que además , extraemos fulgores internos que son necesarios tanto para la tierra como para la lluvia.
El hombre se está transformando en regulador de los bosques y está dándose cuenta de su importancia y necesidad. Pero siembra especies de rápido crecimiento por tontas razones económicas, sin pensar en las necesidades del planeta. Esto demuestra una total ignorancia de la finalidad de los árboles y de su capacidad de canalizar diversas fuerzas.
En la actualidad el planeta necesita la fuerza que proviene de los árboles grandes y majestuosos. Los árboles son como una membrana protectora para la tierra. Son la piel del mundo. Si los eliminan, el planeta se resecará y morirá”.
Cuando se le preguntó a los ángeles de los árboles si en el futuro los árboles ya no serían tan necesarios, esto dijeron:
“Ha habido enormes cambios en el pasado al evolucionar la tierra. Pero en tanto el sol brille y la vida dependa del agua, el rol de los árboles continuará siendo necesario . Todo en la vida cambiará, pero hay mucho por hacer. Por eso aprovechemos cada oportunidad para transmitirle al hombre sobre la necesidad que haya bosques, pues el hombre está actuando sin la sabiduría requerida como hijo de Dios. Es necesario , entre todos, juntos, crear una tierra mejor.”.
Luego otro DEVA mencionó el divino poder de los árboles al compararlo con los humanos..Dijo :
“Tu y yo somos hermanos de sangre, hechos de la misma sustancia, cada uno cumpliendo su destino en este planeta. Te modero con mi fuerza superior, y tú me moderas con tu aspiración superior. Somos mucho más que árbol y humano .Somos representantes de la divinidad, y vamos de fuerza en fuerza a través de los tiempos infinitos. Tu puedes enriquecer la tierra con tu amor iluminado”.
Como pueden apreciar los bosques y todo en la naturaleza tienen sus ángeles. Invoquémoslos para evitar tanta destrucción a que están sometiendo a la Tierra.
Los ángeles existen dicen los entendidos. Los ángeles son seres dotados de inteligencia y libre albedrío. Son distintos y son superiores al hombre; pero son inferiores a Dios.
Existen Angeles ecológicos. Sí , así como lo lee. Y se les llama DEVAS, que en sánscrito significa “aquel que brilla”. Son los espíritus de la naturaleza y están cansados del modo en que el hombre está tratando a las fuerzas vitales del Planeta.
Miércoles, 27 Abril 2011 05:57

LIBERTAD DE CÁTEDRA 3

Escrito por
Bienvenidos a Panorama.
Durante los dos días pasados hemos hablado sobre la Libertad de cátedra, y sobre como este derecho para profesores y estudiantes se aplica de igual manera en instituciones públicas, como privadas.
De igual manera tanto los estudiantes como los profesores tienen el mismo derecho para opinar, expresar o comentar libremente sus pensamientos e ideas.
Chester Zelaya, ex director de la Universidad Estatal a Distancia, comenta acerca de la libertad de cátedra:
Inserción: “ Es decir, esas ideas que el profesor está en libertad de exponer tienen una contra parte que es la libertad que tienen los estudiantes para contra decir y debatir sobre sus ideas, y es que aún en el caso de los estudiantes aún cuando no existe la libertad de cátedra, existe otro principio constitucional muy importante que es la libertad de expresión”.
Sin embargo, para Guillermo Malavassi, ex Ministro de Educación, y actualmente rector de la UACA, el papel del estudiante funciona distinto:
Inserción: “los estudiantes tienen libertad de pupitre y los profesores  libertad de cátedra, la libertad de pupitre es si un estudiante dice compermiso señor profesor yo no quiero oír su clase, porque le parece que  está diciendo cosas, que le parece no tiene que oírlas”.
Gabriel Macaya, Presidente de la academia de Ciencia, comenta sobre el derecho que tiene el docente y el alumno.
Inserción: “el estudiante también en el ejercicio de su  crítica y libertad puede moldear, y delimitar la opinión del profesor, si el estudiante asume la defensa de sus ideas contra las ideas un profesor en ese marco de libertad de cátedra, y yo estoy seguro que ese proceso se da con verdadera frecuencia. Lo que el verdadero debe saber es hasta donde llegan sus opiniones personales y hasta donde en el ejercicio de esa libertad  de cátedra, el debe mantener un respeto por la opiniones de los estudiantes”.
De esta manera se puede comprobar la verdadera existencia y utilidad que se le da al uso de este derecho en nuestro país, derecho que está presente en nuestra constitución política y que tiene hasta un apartado separado  en el artículo 87.
Sin Lugar a Dudas La Libertad de Cátedra es un instrumento clave para ampliar y profundizar varios temas dentro de un aula de educación superior.
Dicha libertad debe ejercerse sin restricciones, apelando a libertad de expresión que es igual para todos los ciudadanos.
Sin embargo, las libertades no son solo beneficiosas, significan también responsabilidades, las cuales deben ser asumidas con la misma diligencia como debe asumirse la formación de los profesionales del mañana.
Esta fue una serie de reportajes especiales elaborados por la periodista
Cristina Villalta Brenes.
Bienvenidos a Panorama.
Durante los dos días pasados hemos hablado sobre la Libertad de cátedra, y sobre como este derecho para profesores y estudiantes se aplica de igual manera en instituciones públicas, como privadas.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483