A lo largo de setenta años, el Seguro Social, es decir, quienes aportamos solidariamente, acumulamos más de un millón de metros cuadrados de infraestructura,  desde la sede que alberga a los conocidos Ebais, pasando por clínicas, sucursales, fábricas, lavanderías, hasta hospitales regionales y los centros especializados  del Área Metropolitana.
Este país, un tanto extraño en el concierto de las naciones, decidió un día, que la enfermedad de uno solo de sus habitantes, sería asunto de todos, que en conjunto haríamos un ahorro del producto de nuestro trabajo, para proveernos de una pensión digna y para aquellos que nunca cotizaron y viven en situación de pobreza extrema, dotarles de un beneficio decoroso, mediante el programa de Asignaciones Familiares, si a lo anterior le sumamos la abolición del ejercito, la educación gratuita y obligatoria, encontraremos el fundamento del milagro, que hace posible, que con ingresos medios, tengamos expectativas de vida que superan a muchas naciones ricas y altamente desarrolladas.
Cada día más de 45.000 personas acuden a los centros médico asistenciales, centenares permanecen internados a la espera o recuperándose de algún procedimiento quirúrgico, están postrados en camas y la inmensa mayoría seguirán aportándole al país, es un intervalo donde se medita en esos extremos que se hermanan como lo son la vida y la muerte.
En los últimos días, algún o algunos criminales, se han dado a la tarea de sembrar incertidumbre en estos templos de la salud, conatos de incendio en el San Juan de Dios, llamadas anónimas que obligan a suspender procedimientos quirúrgicos, amenazas que restringen el ingreso de visitas a salones, en momentos en los que se requiere y demanda el abrazo solidario de los seres amados. Estos delincuentes del terror deben ser ubicados y reprendidos.
En el San Juan de Dios laboran más de 3.500 servidores comprometidos con su elevada misión de sacar adelante a los enfermos, serán esos ojos los que descubran a quien o quienes se mueven en las tinieblas, arropados en el dolor de sus semejantes y cuyo rostro, deberá hacerse público, por cuanto representa la faz de la cobardía y la vergüenza.
A lo largo de setenta años, el Seguro Social, es decir, quienes aportamos solidariamente, acumulamos más de un millón de metros cuadrados de infraestructura,  desde la sede que alberga a los conocidos Ebais, pasando por clínicas, sucursales, fábricas, lavanderías, hasta hospitales regionales y los centros especializados  del Área Metropolitana.
Martes, 24 Mayo 2011 05:08

LLUVIAS 2

Escrito por
Buenas, cómo amaneció hoy?
Nosotros contentos de que esté acompañándonos en un nuevo Panorama
Seguimos conversando acerca de las lluvias, ya que poco a poco sigue intensificándose la temporada lluviosa y con el esto el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
No hay que irse muy atrás para recordar lo que las lluvias pueden provocar.
Solo recordemos los desastres de noviembre anterior, los cuales ascendieron a un uno por ciento del producto interno bruto de nuestro país.
Cantones como Aserrí, Escazú, Santa Ana y Mora, solo para mencionar algunos, fueron muy afectados por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Thomas.
Ahora que empiezan nuevamente los aguaceros lo que menos queremos es que nuevamente tengamos que lamentar millonarias pérdidas en infraestructura ni mucho menos pérdidas humanas.
Siguiendo con la conversación que sostuvimos con Olman Vargas, Director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros Y Arquitectos, él nos comenta sus principales preocupaciones al llegar la época de lluvias.
INSERCION: hay varias preocupaciones: a nivel de vivienda estaríamos pensando sobre todo en las casas que se encuentran a nivel de al pie de los taludes (…) o más bien las personas que se encuentran en la cresta de un talud (…) la otra preocupación también es la gente que vive en zonas bajas, cerca de los ríos en zonas planas, hasta lo que se llama área de inundación que reiteradamente todos los años en diferentes sectores del país esas zonas se inundan y generan una gran problemática también en esas áreas bajas.
La responsabilidad de los temas apuntados por don Olmán están claramente definidas.
Así es: por un lado la de la gente, de no arriesgarse ella ni sus seres queridos de ubicarse en zonas de peligro.
Y la gubernamental, de realizar las acciones necesarias para minimizar la vulnerabilidad en nuestras comunidades.
Este tema será de repaso dentro de unas semanas.
Esperemos que las noticias que comentemos en ese momento no tengan que ver con emergencias suscitadas durante esta temporada lluviosa.
Buenas, cómo amaneció hoy?
Nosotros contentos de que esté acompañándonos en un nuevo Panorama
Seguimos conversando acerca de las lluvias, ya que poco a poco sigue intensificándose la temporada lluviosa y con el esto el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Lo sucedido el primero de mayo de 2011 en la Asamblea Legislativa pudo haber ocasionado en algunas personas cierto grado de sensación incómoda, según la apreciación que tenga de los hechos, sin embargo, visto con madurez política, no fue en realidad un acontecimiento ajeno a la democracia. Por el contrario, se demostró ese día que la democracia costarricense es estable.
Para cualquier gobierno es perfectamente entendible la idea de que su partido ocupe el Directorio Legislativo, tanto por razones de gobernabilidad, para mantener una mayor fluidez en su relación con el Parlamento, o incluso por aspectos de sucesión presidencial, que en un régimen como el nuestro valdría la pena reflexionar con mayor vehemencia.
Pero lo cierto es que todos estos aspectos son posibles aún con un Directorio de oposición, porque lo vital en un sistema político maduro lo constituye la institucionalidad democrática. La divergencia ideológica es natural, y no es motivo para que los políticos no puedan ponerse de acuerdo en asuntos claves para el país. La historia de nuestra nación ha demostrado que cuando se trata del interés nacional, hemos sido capaces de  grandes logros.
Por tanto, definir el concepto de la democracia a la luz de lo que aconteció ese día en el Parlamento es importante, pero más importante aún es preguntarnos qué podemos esperar los costarricenses de la dinámica entre los Diputados y el Gobierno en este nuevo escenario político. Esto por cuanto el significado de la democracia no se limita exclusivamente a un aspecto etimológico.
La democracia, para entenderla, requiere ser contextualizada y referenciada por los hechos políticos, solo así nos será posible entender la realidad de los pueblos.  Por ello, tenemos que reconocer que la democracia, como concepto, no se puede separar de lo que la democracia debería ser. Es decir, que la democracia prescriptiva (los ideales) debe corresponder a la democracia descriptiva (la realidad). Y en este punto, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo tienen la última palabra.
Por encima de las valoraciones ideológicas y del ejercicio del poder político, por encima de la tradición o práctica política, y por encima de quienes sean las personas y los partidos que ostentan los puestos de mando, están los intereses del país.  La democracia costarricense es madura y estable, pero corresponde a los Diputados y al Gobierno hacerla efectiva, y para esto tenemos tres grandes ventajas: el Estado de Derecho, la Institucionalidad, y sobre todo, la voluntad política, la nobleza y la integridad de quienes piensan que el país está de primero.
Lo sucedido el primero de mayo de 2011 en la Asamblea Legislativa pudo haber ocasionado en algunas personas cierto grado de sensación incómoda, según la apreciación que tenga de los hechos, sin embargo, visto con madurez política, no fue en realidad un acontecimiento ajeno a la democracia. Por el contrario, se demostró ese día que la democracia costarricense es estable.
Lunes, 23 Mayo 2011 05:20

FAMILIAS ACORDEON

Escrito por
María Ester Flores, colaboradora de Panorama y psicóloga nos escribió sobre las “familias acordeón”
Las familias llamadas  “Acordeón”, se caracterizan porque uno de los progenitores permanece alejado de su esposa e hijos por lapsos prolongados, debido a trabajo, enfermedad,  o porque tiene que vivir un periodo de la semana en la casa de sus padres mayores para cuidarlos.
Según María Ester el problema que trae este tipo de familia es que la carga de trabajo y crianza de los hijos debe soportarla una sola persona,  generalmente: la mamá quien lo hace todo de  Lunes a Viernes.
El fin de semana cuando llega el papá de sus giras y otras actividades trata de adaptarse a lo que vienen haciendo los hijos en la escuela y en el hogar. Sin embargo, por más intentos que haga para  comprender la dinámica, lo cierto es que  se pierde de los detalles,  ritmo y rituales necesarios en la convivencia diaria.
Por otro lado desea imponer su autoridad asi como sus reglas, lo cual no resulta dado el distanciamiento y  pérdida de confianza.
También sucede que la mamá muchas veces al sentirse desesperada regañando sin obtener resultados amenaza diciendo que cuando llegue el papá, éste lo va a regañar más severamente inculcando miedo y aversión. Así se va construyendo poco a poco una imagen negativa del  padre ausente y malo.
Según la psicóloga los niños en general respetarán y aceptarán a la madre como guía única de la educación   mientras que al padre lo van olvidando y lo asumen como un intruso de fin de semana.
Y como remediar una situación como esta?
Según María Ester Flores para remediar este tipo de formación familiar es recomendable que la mamá no hable mal del papá, ni le delegue corregir tardíamente al papá los errores del momento. Es mejor comentar los problemas al regreso entre ellos dos.
Con la llegada del padre hay que crear rituales especiales como almorzar o cenar juntos colaborando todos con los detalles. Salir a pasear en familia. Que los hijos le cuenten espontáneamente al papá lo que han hecho. Comprometerse a escribirse o hablar por teléfono frecuentemente mientras estén separados y abrazarse mucho cuando se reúnen.
María Ester Flores, colaboradora de Panorama y psicóloga nos escribió sobre las “familias acordeón”
Las familias llamadas  “Acordeón”, se caracterizan porque uno de los progenitores permanece alejado de su esposa e hijos por lapsos prolongados, debido a trabajo, enfermedad,  o porque tiene que vivir un periodo de la semana en la casa de sus padres mayores para cuidarlos.
Lunes, 23 Mayo 2011 05:14

LLUVIAS

Escrito por
Buenos días, qué tal ese fin de semana? Nosotros la pasamos muy bien.
Es lo decís vos porque me ganaste en el scrabble.
Ay dejá de lamentarte, mirá que la pasamos muy bien en el Concierto de Café Chorale.
Eso sí, de verdad que este fin de semana estuvo perfecto para recargar pilas y así iniciar una nueva semana como quien dice “con toda la pata”
Ahora pongámonos serios porque vamos a hablar sobre las lluvias.
Para todos es sabido que la temporada lluviosa ya llegó al país, aunque los aguaceros son aislados, poco a poco irán aumentando las lluvias y con ellas la preocupación por desbordamientos de ríos, cabezas de agua, inundaciones y deslizamientos.
Por tal razón visitamos a Olmán Campos, Direcor Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, para comentar sobre este tema.
Inserción: hay que recordar que nuestro país tiene múltiples montañas, hay una población importante que vive en la meseta central que está totalmente rodeada de montañas, hay ríos de dimensiones importantes y eso que eventualmente sea un país propenso a deslizamientos en algunos sectores altos, en otros sectores bajos, más bien haya inundaciones y siempre la época lluviosa genera los problemas que desgraciadamente se presentan en muchos puntos de nuestro país.
En realidad son contados los lugares donde no existe un riesgo de inundación o deslizamiento durante la época lluviosa,
Pero eso no excusa para no realizar acciones para contrarrestar la vulnerabilidad de nuestras comunidades.
Hace unos días el Victor Morales, Alcalde de Aserrí nos decía “hay que aprender a vivir con el riesgo” y estamos de acuerdo con eso, pero le podemos añadir que debemos vivir por encima de ese riesgo latente en nuestras comunidades y eso es posible.
La colaboración de la Comisión Nacional de emergencias, de los Gobiernos Locales y de la comunidad son vitales para prevenir las emergencias.
Ahora que aun no llueve todos los días aproveche para limpiar acequias, ríos y alcantarillas.
Organice a su comunidad y a su familia para saber qué hacer ante la posibilidad de una inundación o un deslizamiento.
Y empecemos a hacer algo con esas familias que viven en los márgenes de los ríos.
Mañana continuaremos con este tema.
Buenos días, qué tal ese fin de semana? Nosotros la pasamos muy bien.
Es lo decís vos porque me ganaste en el scrabble.
Ay dejá de lamentarte, mirá que la pasamos muy bien en el Concierto de Café Chorale.
Sábado, 21 Mayo 2011 08:29

SAMOA

Escrito por
Al que madruga, Dios le Ayuda, por lo menos eso dice el Refrán.
Pero en la isla de Samoa, en el Pacífico, eso se lo han tomado muy en serio.
Resulta que Samoa es uno de los últimos lugares del planeta donde el sol se pone.
Pero a partir del año próximo, esta isla de 177 mil habitantes, será uno de los primeros en ver la luz del día.
La razón? Las autoridades samoanas han decidido acogerse a la hora según la parte oeste de la línea internacional, no la este como es en la actualidad, con lo cual se adelantarán un día.
Los portavoces señalaron que tomaron la decisión a fin de estimular la economía, ya que el cambio facilitará sus negocios con Australia y Nueva Zelanda, dos de sus principales socios comerciales.En la actualidad, Samoa tiene 21 horas menos que Sydney, la capital de Australia, y 23 menos que Nueva Zelanda.
Ahora, con el cambio, la isla tendrá tres horas más de diferencia con Australia y una más que Nueva Zelanda.
El primer ministro de la isla, Tuilaepa Sailele Malielegaoi, señaló que en la actualidad Australia y Nueva Zelanda comienzan su semana de trabajo cuando los habitantes de Samoa aún están de fin de semana.
"Cuando hacemos negocios con Australia y Nueva Zelanda, perdemos dos días. Cuando es viernes en Samoa es sábado en Nueva Zelanda y cuando nosotros estamos en la iglesia el domingo, ya ellos están haciendo negocios".
La economía de Samoa siempre ha sido dependiente de las exportaciones agrícolas y de las divisas enviadas por sus nacionales, así como de la ayuda exterior.
Dos tercios de la población se dedica a la agricultura, siendo la actividad más importante la exportación de aceite de coco y otros derivados de la misma planta.
Samoa adoptó esta decisión de adelantar un día 119 años después de haber optado por quedarse del otro lado de la línea, es decir la Este.
Ya me imagino los samoanos el lunes, pensando que es domingo…
Diay… a todo se acostumbra uno. Verdad?
Al que madruga, Dios le Ayuda, por lo menos eso dice el Refrán.
Pero en la isla de Samoa, en el Pacífico, eso se lo han tomado muy en serio.
Resulta que Samoa es uno de los últimos lugares del planeta donde el sol se pone.
Sábado, 21 Mayo 2011 08:23

FIN DE SEMANA.

Escrito por
Muy, pero muy buenos días tenga toda la audiencia mañanera de Panorama.
Ya desayunó? Hizo sus ejercicios? Fue a la feria?
Entonces dese un tiempito para escuchar nuestra agenda de fin de semana.
Empezamos invitando a los aficionados al juego de mesa Scrabble a que asistan mañana, a a una de la tarde a los juegos organizados por la Asociación Scrabblistica en el Gimnasio del Colegio Calasanz, de antemano advierto que en ese juego soy buenísimo, así que al que le toca conmigo…
Ay Ronny, no seas rajón, porque la última vez yo te gané, así que mejor practique un poquito más.
EeeeeH, bueno, bueno sigamos con la agenda porque los que puedan darse una escapadita a Puerto Viejo de Limón van a disfrutar de una gran fiesta.
Así es Puerto Viejo celebra su cumpleaños número 42 en medio de una gran fiesta al estilo Caribeño.
Desde las 8 y treinta de la mañana inician las actividades que tienen como plato especial la preparación del rice and beans más grande del Caribe, así como desfiles, conciertos y mucho más.
Mañana domingo podrá disfrutar de las actividades del Día de la Biodiversidad, en el Inbio Parque, con pintacaritas, manualidades, charlas y los habituales recorridos.
También mañana se realizará la carrera “ponte mis zapatos y corre conmigo” pro construcción del Centro Integral para personas con autismo.
La salida es del Estadio Nacional y la inscripción es de 3 mil colones.
Seguimos con El Café Chorale de Costa Rica, que ofrecerá mañana a las 5 de la tarde, el “Concierto de Despedida” previo a su viaje a Alemania, Austria y Eslovaquia.
El Café Chorale ofrecerá en el Teatro Nacional el repertorio que ha preparado para la gira con obras de corte Romántico, Contemporáneo y Latinoamericano.
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional y sobre el valor de las mismas puede llamar al 83 93-83 12   83 93-83 12
Y para finalizar vamos a montarnos en el trailer, porque hay desfile de estos vehículos en San Carlos.
Este desfile es mañana, sale de las instalaciones de RITEVE de la Marina de San Carlos y llega hasta la comunidad de Venecia.
Habrá ricas comidas, premios y mucha diversión. Los fondos recaudados serán para ayudar al EBAIS de Venecia de San Carlos.
Y hasta aquí nuestra sección de FIN DE SEMANA.
Aprovecha estas actividades para compartir en familia.
Muy, pero muy buenos días tenga toda la audiencia mañanera de Panorama.
Ya desayunó? Hizo sus ejercicios? Fue a la feria?
Entonces dese un tiempito para escuchar nuestra agenda de fin de semana.
Sábado, 21 Mayo 2011 08:19

COSAS INAUDITAS

Paso muchas veces por la Escuela de Orosi donde llegué hasta sexto año.  Pese a todos los años que han pasado, hasta hace poco tiempo,  se me vino una idea: ¿Por qué no hay un semáforo peatonal para los niños?;sobretodo porque la entrada de la escuela da a una vía nacional, con todo lo que eso implica para los estudiantes y educadores.
El actual director, me indicó, una vez, que durante cinco años había solicitado dicho semáforo pero nadie lo hizo caso, ni nadie se había preocupado por resolver la situación.  Por lo que me di a la tarea de buscar a las personas encargadas para realizar este trámite y seis meses después fue instalado.
Pero, lo interesante de todo este asunto, es que durante el curso lectivo del año anterior y lo que va de este año, el señor director no ha tenido la delicadeza de indicarles a los niños la correcta utilización del semáforo y para colmo de males es la fuerza publica que se encarga de pasar a los niños sin utilizar el mencionado semáforo.
¿Qué increíble verdad?, En las mañana son dos, tres y a veces hasta cuatro oficiales los que se encargan de guiar a los pequeños en medio del tráfico, sin tomar en consideración la existencia del tan solicitado semáforo y a sabiendas que los recursos de algunos de estos oficiales se podrían utilizar en otras escuelas de las comunidades cercanas como Palomo, Río Macho, o el Colegio de Orosi.
¿Será que están esperando que ocurra algún accidente y los medios de información muestren el semáforo?  para que las autoridades policiales y educativas, actúen como tiene que ser y entiendan de una sola vez, que si existe un semáforo, que ya lo quisieran otras comunidades es para hacer un uso inteligente y así evitar una tragedia.
Son las autoridades policiales y educativas las llamadas a educar en la segurida vial a los pequeños y sobre hacer un buen uso de una facilidad como es es semáforo para su propia seguridad pues ellos, en su inocencia, no tienen por qué tener presente los peligros que los amenazan al salir de su centro educativo.
Confio que con este comentario se pueda evitar un accidente frente a la Escuela de Orosi y por fin ese semáforo se utilice para seguirdad de los estudiantes de ese centro educativo y también de sus educadores.
Marvin Mora Brenes
Paso muchas veces por la Escuela de Orosi donde llegué hasta sexto año.  Pese a todos los años que han pasado, hasta hace poco tiempo,  se me vino una idea: ¿Por qué no hay un semáforo peatonal para los niños?;sobretodo porque la entrada de la escuela da a una vía nacional, con todo lo que eso implica para los estudiantes y educadores.
Viernes, 20 Mayo 2011 05:59

SANDIAS EXPLOSIVAS

Escrito por
El misterio se cierne sobre los agricultores del este de China: sus plantaciones de sandías han empezado a explotar una por una.
Una investigación llevada a cabo en la provincia de Jiagsu, por la prensa china, en manos del Estado, llegó a la conclusión de que se estaban perdiendo hectáreas de fruta debido al problema.
El primer acusado en pasar al banquillo fue la utilización excesiva de un producto químico que ayuda a que la sandía crezca más rápidamente, según un reportaje de Televisión Central de China.
El reportaje indicaba que los cultivadores estaban rociando en exceso sus plantaciones con el promotor de crecimiento, en la expectativa de llevar su fruta al mercado antes de la temporada y aumentar así sus ganancias.
Sin embargo, expertos agrícolas se encontraron impotentes para explicar por qué también explotaban sandías que no habían sido expuestas a la influencia del producto químico.
Éstos entregaron dos posibles sospechosos: el clima y el tamaño anormal de las sandías.
De acuerdo con la agencia de noticias china Xinhua, veinte agricultores de una aldea de la provincia de Jiagsu plantaron semillas importadas de Japón.
Diez familias dieron a conocer que sus sandías empezaron a explotar, el mes pasado.
Incluso las sandías que no habían sido rociadas con el producto químico comenzaron a explotar.
Los expertos que estudiaron el caso fueron incapaces de ofrecer una explicación.
Incluso se comenta que China aprobó el uso del promotor de crecimiento en estrictas cantidades y que todos los exámenes hechos hasta ahora demuestran que el producto químico es seguro.
Cuál es el misterio de las sandías chinas que explotan?
Aun no lo sabemos, pero mientras tanto yo mejor me como esta manzana.
Fuente BBC Mundo.
El misterio se cierne sobre los agricultores del este de China: sus plantaciones de sandías han empezado a explotar una por una.
Una investigación llevada a cabo en la provincia de Jiagsu, por la prensa china, en manos del Estado, llegó a la conclusión de que se estaban perdiendo hectáreas de fruta debido al problema.
Viernes, 20 Mayo 2011 05:56

EXPORTA 2.0

Escrito por
Buenos días, qué orgullo que estén nuevamente compartiendo con nosotros un ratito de su mañana.
Así es, Ronny, vos entendés este mensaje de texto que me llegó.
A ver, Ene, Ce, la letra Q, acer sin ache…
Ya sé, dice: “no sé qué hacer.
Qué dicha que entendiste porque yo estaba perdida…
Desde hace tiempo, parece que nos da cada vez más pereza escribir correctamente, a pesar de lo rico que es el idioma castellano.
En los Mensajes de Texto, en las redes sociales y en los correos electrónicos es común que se deforme nuestro idioma, por pura pereza.
Por tal motivo, hoy queremos anunciar que en PANORAMA elevaremos al sitial de honor que merece nuestro idioma, el que debemos escribir y hablar de la mejor manera posible.
Así es, ahora vamos con otro tema: Exporta 2 punto cero.
Exporta 2 punto cero es un proyecto de la Cámara de Exportadores que busca promover las exportaciones de productos y servicios a través de Internet.
Lo interesante de esto es el proyecto necesita registrar a 120 pequeñas y medianas empresas, que deseen internacionalizarse y ofrecerles toda la capacitación posible para cumplir con esta meta por medio de las tecnologías de información y comunicación.
Amplía Gustavo González, Director de Exporta Dos Punto Cero.
Inserción: hay tres beneficios esenciales: taller y capacitaciones precisamente para potencializar el potencial exportador y de mercadeo y de promoción, a través de herramientas TIC Y WEB dios punto cero, número 2 visitas de asistencia a partir de las cuales las firmas consultoras que trabajan con CADEXCO van a elaborar planes de mercadeo para sacarle provecho a esto verdad y número tres, incorporarse al sistema de gestión de contenidos, este punto es importante resaltarlo porque es el valor agregado del proyecto es decir en donde ellos van a tener accesos a directorios de proveedores y clientes van a poder poner sus productos y servicios.
Si usted desea más información acerca del programa Exporta dos punto cero puede llamar al teléfono 22 80 80 33 22 80 80 33.
Buenos días, qué orgullo que estén nuevamente compartiendo con nosotros un ratito de su mañana.
Así es, Ronny, vos entendés este mensaje de texto que me llegó.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483