En la conciencia que estoy tratando de crear ante los inminentes aumentos en el costo de los combustibles y ante la necesidad de sacar de circulación muchos más carros de los que ya moviliza la restricción vehicular,  me fui a dar mis clases de sábado a San José en bus.
Despuntando el alba, caminé desde mi casa en Cartago a la Parada y de allí en bus hasta San José, donde recorrí la Avenida 4, desde el Liceo de Señoritas hasta el Parque La Merced.
La belleza del bulevar no se cuestiona, como tan poco se puede cuestionar el tamaño de la economía subterránea o informal que allí se mueve.  Fue inevitable, que saliera la faceta de profesor y me cuestionara cuántos recursos se movilizan allí sin el más mínimo control de las autoridades tributarias del país.
¡Es tal el contraste en esas pocas cuadras!. Desde la presencia mañanera de personas con guitarras, que al son de melodiosos instrumentos y sus voces, buscan como sortearse unas monedas para poder enfrentar la pobreza a la que han estado condenados. Tal vez por la existencia de una discapacidad, pero ante todo, por la indiferencia de una sociedad en la que la atención de los discapacitados se ha quedado muchas veces en el papel de una ley.
Lo anterior, se entrelaza con la vos del predicador que a primera hora lanza sus consignas que amenazan con la venida de un Dios castigador y terrorífico; profecías que terminan por diluirse  entre los gritos de gran cantidad de nicaragüenses, colombianos y también ticos, que ofrecen nacatamales, medias, discos piratas  que anuncian lo último del cine y de la música cristiana, jabones, tamales asados y  toda suerte de “chunches”.  Incluso, para mi absoluto estupor, se escucha la oferta de celulares usados (posiblemente robados), sin la menor pena ni preocupación,  sin factura y por supuesto, sin ninguna garantía.
En ese recorrido,  logran verse las empleadas municipales barriendo el bulevar, policías municipales en carros, bicicletas y a pie; pasando indiferentes y aunque inquietando levemente a los vendedores, estos rápidamente se reorganizan y continúan con su colosal comercio.
Al final del bulevar,  muy cerca de la Iglesia La Merced; está el bar, que al sonido de música ensordecedora, impide a sus animados ocupantes, darse cuenta de que  el viernes ha concluido, que ya amanecido y que sus escasos salarios han sido dilapidados en aquella prisión de alcohol que los condena a ellos y a sus familias a una pobreza angustiante.  Mientras tanto, el camión cervecero está al frente del local, abasteciendo para la misma rutina en la noche de aquel sábado que apenas inicia.
Ya en el propio Parque La Merced, pululan los nicaragüenses que lo copan diariamente y donde el café, el vigorón, las tarjetas telefónicas viajeras, las raspaditas, los nacatamales y el tamal asado,  concurren como la oferta primordial para los participantes de aquel encuentro tan particular.
Allí, entre la empleada doméstica oriunda de Chinandega y el peón de construcción que vino de Masaya, emerge el concubinato del que nacerá luego un hijo de inmigrantes ilegales,  quienes prolongan su pobreza viviendo en la cuartería de aquel tico inconsciente que luego de recibir el bono de vivienda convirtió su casa en un negocio de cuartería.  Es el mismo tico, que luego fue premiado con una placa de taxi  por sus servicios en alguna campaña política y es el mismo, al que posiblemente luego, le darán otra placa u otro bono de vivienda.
Llego a mis clases e inicio,  contándoles a mis estudiantes sobre mi peculiar recorrido y reflexionando con ellos sobre las particularidades de esta Costa Rica de hoy.  Un país tomado por la ilegalidad de una economía informal de la que viven una enorme cantidad de familias ticas y también extranjeras ilegales,   de la que se enriquece alguien que no sabemos quién o quiénes son y con la que se condena al estado,  a asumir cargas sociales enormes sobre gentes que no tributan, no se formalizan,  que perpetúan su pobreza y que nos encadenan al subdesarrollo a todos.
El objetivo esbozado al inicio de mi comentario se cumplió, pues he ahorrado un poquito de combustible al país, pero he quedado inquieto y preocupado. Ha sido, sin lugar a dudas, un avenidazo lleno de reflexión…
En la conciencia que estoy tratando de crear ante los inminentes aumentos en el costo de los combustibles y ante la necesidad de sacar de circulación muchos más carros de los que ya moviliza la restricción vehicular,  me fui a dar mis clases de sábado a San José en bus.
Sábado, 04 Junio 2011 05:41

MALAS PALABRAS? NO GRACIAS.

Escrito por
ORIETTA: Dónde se dicen más malas palabras?
Mmm en el estadio.
O en la calle,
Donde sea que se digan palabrotas es mal visto y a veces hasta sancionado.
Pero en el Estado de Victoria, en Australia decir malas palabras puede salir bien caro.
Decir palabrotas o frases ofensivas en público será castigado con una multa de 257 dólares
Victoria es el segundo Estado más poblado de Australia.
La medida se aplicará no sólo en la calle, sino también en lugares como bares, estadios, carreteras y teatros.
En realidad, allí decir palabrotas ya era sancionable.
En el estado de Victoria, decir groserías -incluso en privado- ya era considerado una falta desde hace 45 años.
De modo que no se trata de una ley nueva, sino de una reforma.
"La ley busca reprimir el tipo de comportamiento ofensivo en público que hace la vida desagradable para todos los demás"
Dijo Robert Clark, fiscal general de Victoria.
Los nuevos cambios permitirán que la policía multe en el acto al responsable, del mismo modo que se despachan las multas de velocidad o por estacionamiento no permitido.
El fiscal general de Victoria, Robert Clark, explicó a la radio australiana ABC que esta medida es un alivio para la policía ya que hasta ahora los autores de este comportamiento necesitaban ser llevados ante un juez, con el consiguiente gasto de tiempo y dinero.
Quienes se oponen a la reforma de ley, sin embargo, aseguran que carece de sentido y que afectará desproporcionadamente a las minorías y sobre todo a los jóvenes.
La medida, aunque no tan popular parece que pondrá una mordaza a quienes arremeten contra los árbitros en los estadios, los malos choferes y contra los infortunios del destino.
ORIETTA: Dónde se dicen más malas palabras?
Mmm en el estadio.
O en la calle,
Viernes, 03 Junio 2011 06:06

MUSEO DE LOS NIÑOS

Escrito por
Buenos días, bienvenidos a un Panorama más.
Al final de una cuesta, sobre una loma, se encuentra un lugar mágico, lleno de color y magia, un increíble castillo amarillo lleno de aventuras y diversión.
¿Quiere darse un viaje por  el espacio, volver a la tierra y caer en el antiguo Egipto?
¿Quiere disfrutar de nuestros verdes bosques, aprender sobre la vegetación y animales que habitan nuestro planeta? pues todo esto es posible en un solo lugar.
Claro que sí, porque esa es la magia de aprender jugando que el Museo de los Niños le ofrece a todas las personas que visitan este mágico lugar.
En el museo podrá encontrar más de 40 salas interactivas con diferentes temáticas, desde los planetas, el popular terremoto, los dientes, el cuerpo humano y muchas salas más.
Pero si lo que quiere es convertirse en un famoso cantante o actor, puede visitar las salas de radio y televisión, espacios disponibles para que se divierta al frente de cámaras y micrófonos.
En el museo de los niños puede jugar con mega burbujas de agua, con la luz y los colores, hasta con su propia sombra pueden jugar, y es que cada sala cuenta con actividades diferentes de las cuales los niños y niñas se pueden divertir y aprender.
Ronny Jiménez, encargado de prensa de esta institución nos comenta, cual es el objetivo principal del museo:
Inserción: “ De ser uno de los principales centros, para acoger a la familia costarricense que sea un espacio donde se diversifiquen los distintos temas, diferentes locaciones en un mismo lugar,  un espacio para la familia en general”.
El museo de los niños abrió por primera vez sus puertas hace 17 años, y pasó de ser la antigua Penitenciaría Central de San José, un lugar  oscuro y tétrico a un lugar lleno de color y encantamiento, donde cada visitante sale con una gran sonrisa.
Así que ya lo sabe, acérquese al museo comparta en familia y cultiven la importancia de los valores y formemos juntos ciudadanos conscientes y responsables.
Este fue un reportaje especial de la periodista Cristina Villalta Brenes.
Buenos días, bienvenidos a un Panorama más.
Al final de una cuesta, sobre una loma, se encuentra un lugar mágico, lleno de color y magia, un increíble castillo amarillo lleno de aventuras y diversión.
¿Quiere darse un viaje por  el espacio, volver a la tierra y caer en el antiguo Egipto?
Viernes, 03 Junio 2011 06:05

DÍA DEL AMBIENTE

Escrito por
Hola, hola, gracias por abrirnos la puerta para pasar a su casa, a su automóvil o para caminar junto a usted.
Así es porque la radio le acompaña donde usted se encuentre para que la pase de lo mejor.
Por eso hoy vamos a sonreir, así mire: de oreja a oreja.
Dejemos por un lado los problemas cotidianos y pensemos con algo positivo: verdad que la vida es muy linda?
Ahora le contamos que este domingo se celebra el Día Mundial del Ambiente, pero las actividades inician desde hoy.
Desde 1973, cada  5 de junio se celebra esta importante fecha, que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, ONU.
El motivo de esta celebración es motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible, promoviendo a las comunidades en un cambio de actitud hacia temas ambientales.
Teófilo de la Torre Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, nos ofrece una reflexión acerca de este día.
Inserción
Bueno para nosotros todos los días es día del ambiente, a lo largo del año estamos dedicados a todas las actividades relacionadas con el sector ambiental, la tarea es muy amplia para el país, yo creo que partiendo en general bien y no digo sólo del gobierno o un ministerio, sino en general a la sociedad costarricense que están concientizandose cada vez más de que el ambiente es un recurso que cada vez hay que proteger permanentemente, es bueno este recordar simbólicamente una vez al año que tenemos un día y que buscamos reflexionar y pensar que hemos hecho bien, que hemos hecho mal, que cosas nuevas se pueden inculcar y levantar el interés público el ambiente es importante para los objetivos de promover el ambiente.
El domingo se realizará una actividad denominada  'un día sin carros' en el Paseo Colón, su objetivo principal  es aprovechar  para disfrutar de actividades deportivas, culturales y recreativas al aire libre, todo esto con la idea de promover un cambio de actitud, lo cual permitirá que todos podamos disfrutar de un futuro más próspero y seguro, en armonía con el medio ambiente.
Colaboración de la periodista Susanna Rojas Boza.
Hola, hola, gracias por abrirnos la puerta para pasar a su casa, a su automóvil o para caminar junto a usted.
Así es porque la radio le acompaña donde usted se encuentre para que la pase de lo mejor.
Asentar en el corazón de cada persona el verdadero compromiso de lucha y transformación histórica para lograr sociedades más justas y dignas, es propio de quienes tienen consciencia de formar parte de un grupo social, que acierta y desacierta constantemente. En esta condición, las personas debemos mantener un responsable y consecuente discurso,  acompañado por acciones coherentes que impulsen experiencias humanas y ciudadanas, para lograr sociedades equitativas y de derechos para todas las personas.
Una mirada de reojo a los asuntos que aquejan a la población con discapacidad en Costa Rica,  podría demostrar que se trata de injusticia social, exclusión ó marginación, a fin de cuentas, una realidad social que nos circunda y de la que, innegablemente, somos parte, aunque para muchas personas la indiferencia haya sido su mejor aliada, teniendo como consecuencia la ignorancia, la injusticia, la pobreza, la falta de oportunidades, en fin,  la muerte social.
La responsabilidad personal, no es menos importante que la responsabilidad social, y de esta depende que la maquinaria del proceso transformador histórico funcione en favor de los derechos de las personas con discapacidad.  El anonimato ha sido una estrategia que justifica el poco compromiso y injusticia humano y social, ignorando que todas las personas sumamos en el devenir de una sociedad que le permite a todos los seremos humanos, ser parte de un escenario digno y justo con auténtica democracia.
En todo lo que cada persona haga o deje de hacer, estará el vivo reflejo de una sociedad comprometida por el respeto a la integridad humana e inclusión de la población con discapacidad.  Así mismo, los verdaderos avances sociales en esta material, serán siempre el resultado de una actitud individual comprometida y al servicio de una causa común por los derechos de todas las personas, indistintamente de su condición.
La historia necesita ser contada por hombres y mujeres, capaces de mantener su mirada firme en el escenario de las verdades sociales, cuyos protagonistas son todas las personas sin exclusión alguna, que no claudican por más inclementes que sean los tiempos y más agrestes que sean los caminos. La realidad de las personas con discapacidad y cada una de ellas, se traduce en tareas desafiantes para cada hijo e hija de esta Patria, con y sin discapacidad.
El 16 de octubre del 2008, nuestro país dio cuenta de un fruto importante en la ardua tarea social y humana de visibilizar la realidad de las persona con discapacidad en Costa Rica, ya que se promulga el Día Nacional de la persona con discapacidad, todos los 29 de mayo de cada año,. Debe ser fecha en la que cada institución procure iniciativas de reflexión y cuestionamiento, relacionadas con su compromiso de resultados incluidos en el famoso Plan Nacional de Desarrollo; que para quienes no sabían, en este se consideran claramente la situación, social, económica y política de las persona con discapacidad.
Las cadenas del conformismo y las actitudes compasivas, han creado el mejor caldo de cultivo, para el germen de la injusticia y la irresponsabilidad humana y social. Esta fecha: 29 de mayo, es un buen momento para alegrarse por la oportunidad de vivir en un país que - gracias a personas visionarias y respetuosas de la dignidad y los derechos humanos - , insiste en proteger y tutelar un estado de derecho para todas las personas.
La oportunidad de conmemorar el día nacional de la persona con discapacidad, es para toda la población costarricense con y sin discapacidad, una fecha para revisar el compromiso personal y social,  relacionado con la lealtad ciudadana por los derechos humanos y civiles de todas las personas.  Momento para un recuento de actitudes y acciones institucionales, sociales y personales, asociada con la responsabilidades por una población con discapacidad de mayores oportunidades, menos pobreza y más participación, encaminando a un país por la senda del compromiso de los derechos y la dignificación de la autonomía y vida independiente de cada persona con discapacidad.
Pueblo costarricense, celebremos con dignidad personal y social, el Día Nacional de la persona con discapacidad.
Róger Ismael Rodríguez Campos
Asentar en el corazón de cada persona el verdadero compromiso de lucha y transformación histórica para lograr sociedades más justas y dignas, es propio de quienes tienen consciencia de formar parte de un grupo social, que acierta y desacierta constantemente. En esta condición, las personas debemos mantener un responsable y consecuente discurso,  acompañado por acciones coherentes que impulsen experiencias humanas y ciudadanas, para lograr sociedades equitativas y de derechos para todas las personas.
Jueves, 02 Junio 2011 05:21

CONCURSO DEL DÍA DEL PADRE

Escrito por
Muy bien, aliste su lápiz y su libreta de apuntes, porque vamos de nuevo.
Vamos a repetir las reglas de nuestro concurso YO ADMIRO A MI PAPA.
Esto es muy sencillo, queremos que los niños o las niñas, para que me regañe Orietta, se tomen una foto vestidos como su papá.
Si su papá es obrero de construcción, pues que se pongan la camisa y el casco de papá y se tomen la foto.
Lo mismo si papá es abogado, que se pongan una ropa formal y un maletín.
Y si el papá el locutor?
Pues que se muden así como yo…
Mejor sigamos, adjunto a la fotografía los niños deben enviarnos una carta pequeña, que no supere las cien palabras que empiece así:
YO ADMIRO A MI PAPA POR…
Y enviar todo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o todo faxeado al 22 55 44 83.
Los premios están muy buenos, incluyen paseos a hoteles, regalos sorpresa y todo para que lo disfrute papá, pero no solo, sino en familia.
El concurso es muy fácil y pensamos que es una manera muy sencilla de agradecerle a papá todo lo que hace por nosotros.
Yo ya estoy pensando poner a mi papá a concursar.
Y a tu hija, que se mude como vos.
Claro! Aunque aun está muy pequeñita.
Qué dicha que lo mencionaste: los concursantes deben ser menores de 12 años.
No olvidemos que la celebración del día del padre es dar un regalo o preparar un almuerzo, es un momento para valorar los sacrificios que también hace el papá en el hogar.
No olvide que estamos esperando muchas, muchas, muchas cartas y fotografías al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83
Y mucha suerte a los participantes.
Muy bien, aliste su lápiz y su libreta de apuntes, porque vamos de nuevo.
Vamos a repetir las reglas de nuestro concurso YO ADMIRO A MI PAPA.
Esto es muy sencillo, queremos que los niños o las niñas, para que me regañe Orietta, se tomen una foto vestidos como su papá.
Jueves, 02 Junio 2011 05:18

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
Gracias por acompañarnos en estos 20 minutos de información que buscan que usted no solo se informe, sino que se forme una opinión acerca de los temas que más le interesan al país.
En primer lugar vamos a conversar sobre la construcción sostenible, recuerda la semana pasada hablamos acerca de ella?
Pues hoy le contamos que, aunque novedosa, la construcción sostenible o amigable con el ambiente va tomando fuerza en nuestro país y en el resto del mundo.
Así es, la conciencia ecológica que se ha generado en los últimos años llegó también al sector construcción, por lo que ahora se toman en cuenta otros factores a la hora de construir una vivienda.
La utilización del espacio, por ejemplo, ahora se habla más de viviendas verticales, los materiales que se utilizan construir e incluso el transporte de los mismos son elementos que forman parte de la construcción sostenible con el ambiente.
Pero no nos confundamos con que construcción vertical es cambiar bombillos por otros que gastan menos electricidad u otras forman que utilizamos para reducir energía o agua.
Estas medidas, si bien son muy importantes no forman parte del concepto de construcción sostenible.
Como su nombre lo dice es todo lo que tenga que ver con el sistema CONSTRUCTIVO de la vivienda y no con las acciones que realicemos en nuestro hogar para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente.
Grettel Aguilar, de la Organización Paz  Con la Naturaleza nos explica acerca de la importancia de la construcción sostenible.
INSERCION:_ yo creo que para nuestro país es muy importante este tema porque el ser ambientales o ambientalistas no tiene que ver con la conservación de los bosques y las especies, tiene que ver (…) con lo que hacemos cada día.
Si usted conoce alguna casa que haya sido construida siguiendo los conceptos de la construcción sostenible queremos que nos lo cuente.
Puede hacernos su comentario en nuestra página en Internet: www.canara.org en donde se encuentra publicada esta nota.
Buenos días, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
Gracias por acompañarnos en estos 20 minutos de información que buscan que usted no solo se informe, sino que se forme una opinión acerca de los temas que más le interesan al país.
Se  ha dado la buena noticia de que, por fin, la Asamblea Legislativa nombrará al Magistrado de la Sala Constitucional,  cuyo nombramientos está pendiente desde hace más de un año, por razones varias pero que parecen ceder ante un tema impostergable.
Pues bien, no está de más recordar a los señores diputados algunas acotaciones teóricas, pero con aplicaciones más que prácticas, y que se ventilan siempre con ocasión de tan trascendente decisión.
Una vieja doctrina sobre la función del juez decía que éste debía ser sólo “la boca por la que habla la ley”.
No obstante, ya superada la anterior hace mucho tiempo, las nuevas ideas hablan de que la función judicial como  operadora del sistema jurídico al encarnar, en la figura del juez o magistrado, la delicada función de impartir justicia: piedra angular  en un verdadero Estado de Derecho.
Ello por cuanto el magistrado es un ciudadano, como cualquier otro, con su propia ideología y sistema de valores, aunque sí, obviamente, muy bien formado en materia legal y quien, además, y más importante, debe ser de una estatura moral y ética incuestionable en todo sentido.
Los magistrados son personas que aunque cuentan con virtudes, igual no dejan de tener defectos pero de los cuales no puede obviarse, ni dejarse pasar nunca, estrictamente, que cuente con una  moralidad y una conducta, personal y social, comprobadamente intachable.
En otras palabras, el Magistrado debe ser una  persona, debidamente formada en las ciencias jurídicas, con un sustentado bagaje cultural, con una vida a prueba de todo cuestionamiento ético y que, por su edad, tenga la madurez necesaria para enfrentar los retos de una magistratura judicial.
Para esos nombramientos el referente debería ser quien lo fue en la Sala Segunda, el Dr. Bernardo van der Laat (Q.d.p),  quien fue llamado, en aquella ocasión para que ejerciera  tan alto cargo, sin que hubiera concursado, por ser una hombre de bien, culto, profesional y de conducta intachable; cualidades que deberían servir de “parámetros” en tan delicados nombramientos.
En ese sentido, deben buscarse personas de quienes  se esté seguro que su elección es lo que la Patria merece; ¡ni más ni menos!.
El Poder Judicial se hace efectivo por medio de sus jueces, y éstos sólo estarán sometidos a la Constitución y a las leyes de la República.
El juez imparte “justicia humana” y, como lo afirmó un ilustre jurista nacional, “…el Poder Judicial no sólo es un Poder, sino el más importante de los Poderes”.
Por ello, el costarricense, por medio de sus legales representantes populares, debe velar por preservar este pilar del Estado que, al sostener la democracia, garantiza paz y libertad en una verdadera democracia.
Se  ha dado la buena noticia de que, por fin, la Asamblea Legislativa nombrará al Magistrado de la Sala Constitucional,  cuyo nombramientos está pendiente desde hace más de un año, por razones varias pero que parecen ceder ante un tema impostergable.
Pues bien, no está de más recordar a los señores diputados algunas acotaciones teóricas, pero con aplicaciones más que prácticas, y que se ventilan siempre con ocasión de tan trascendente decisión.
Miércoles, 01 Junio 2011 05:57

DIOS NUNCA SE EQUIVOCA

Escrito por
Un Rey que no creía en la bondad de Dios tenía un siervo que en todas las situaciones le decía
RONNY: Mi rey, no se desanime, porque todo lo que hace Dios es perfecto. El no se equivoca.
Un día ellos salieron para cazar y una fiera atacó al Rey. Su siervo consiguió matar al animal, mas no pudo evitar que el rey perdiese un dedo de la mano.
Furioso y sin mostrar gratitud por haber sido salvado el Rey dijo:
GUSTAVO ROJAS: Dios es bueno? Si él fuese bueno yo no habría sido atacado y perdido mi dedo!
RONNY: Mi rey, a pesar de todas las cosas, solo puedo decirle que Dios es bueno, y él sabe el porqué de todas las cosas. Dios nunca se equivoca, él es perfecto.
Indignado con la respuesta el rey mandó a apresar a su siervo.
Tiempo después el monarca volvió a salir de cacería y fue atrapado por una tribu de indios salvajes que hacían sacrificios humanos para agradar a sus dioses.
En el altar ceremonial, listos para realizar el sacrificio los salvajes noraron que al rey le faltaba uno de los dedos de su mano y lo dejaron libre: él no era perfecto para ser ofrecido a sus dioses.
Al volver al palacio, el rey arrepentido mandó a soltar a su siervo y lo recibió muy afectuosamente.
GUSTAVO ROJAS: Mi siervo, Dios fue realmente bueno conmigo. Escapé de ser sacrificado por los salvajes, justamente porque no tener un dedo! Pero tengo una duda…Si Dios es tan bueno, porqué permitió, que tanto lo defiendes, fueses preso?
RONNY: Mi rey, si yo hubiese ido con usted en esa cacería, habría sido sacrificado en su lugar, pues no me falta ningún dedo. Por eso recuerde: todo lo que Dios hace es perfecto.
Un Rey que no creía en la bondad de Dios tenía un siervo que en todas las situaciones le decía
RONNY: Mi rey, no se desanime, porque todo lo que hace Dios es perfecto. El no se equivoca.
Un día ellos salieron para cazar y una fiera atacó al Rey. Su siervo consiguió matar al animal, mas no pudo evitar que el rey perdiese un dedo de la mano.
Furioso y sin mostrar gratitud por haber sido salvado el Rey dijo:
GUSTAVO ROJAS: Dios es bueno? Si él fuese bueno yo no habría sido atacado y perdido mi dedo!
RONNY: Mi rey, a pesar de todas las cosas, solo puedo decirle que Dios es bueno, y él sabe el porqué de todas las cosas. Dios nunca se equivoca, él es perfecto.
Miércoles, 01 Junio 2011 05:55

EDIFICIO JIMÉNEZ DE LA GUARDIA 3

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana tan linda.
Es linda porque ya estamos al aire, compartiendo con usted y con cientos de miles de oyentes más un nuevo Panorama.
Hoy seguimos con el edificio Jiménez de la Guardia y la lamentable situación este inmueble antes símbolo de opulencia y buen gusto.
Pues nos fuimos a la Municipalidad de San José y ahí conocimos a don Eduardo Artavia, de la sección de inspección de esta Municipalidad.
Don Eduardo nos explicó que aunque la Municipalidad de San José no se ha cruzado de brazos, tiene una serie de limitaciones para poder impedir que el edificio sea una cueva de indigentes y delincuentes.
Inserción: recordemos, primero que nada que es propiedad privada, la municipalidad le da seguimiento, nosotros cuando son edificios que están en uso, que están habitados, nosotros le damos un seguimiento y pedimos que se le de mantenimiento al edificio.
El problema es que los dueños de la casa, ubicada a 100 metros al norte del Cine Variedades, no aparecen y que tal parece que no les importa la condición del inmueble y los padecimientos de los vecinos que a diario deben lidiar por la inseguridad que provoca el estado de abandono en el que está expuesto.
Cuánto tiempo más deberán sufrir los vecinos del edificio Jiménez de la Guardia por esta situación?
Es que acaso nadie puede obligar a los dueños del inmueble para que se haga responsable de un edificio que ha sido declarado Patrimonio Histórico?
Nosotros nos resistimos a creer que no existan sanciones para quienes tienen en esa situación al edificio y a los vecinos de esta zona que sufren por la irresponsabilidad de los miembros de la sociedad Maroy S.A. a quienes no pudimos localizar.
Urgimos a las autoridades competentes para que resuelvan de una vez por todas este problema.
Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana tan linda.
Es linda porque ya estamos al aire, compartiendo con usted y con cientos de miles de oyentes más un nuevo Panorama.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483