Jueves, 16 Junio 2011 05:15

CONCURSO

Escrito por
Hoy es el último día para que nos envíe su carta en el concurso YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE…
Así es, tiene tiempo hasta las 5 de la tarde. Recuerde que este lunes tendremos un programa especial anunciando a los papás ganadores.
Si aun no tenemos su carta, esta debe llegar por medio de correo, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83, los concursantes deben tener 12 años o menos.
Los premios están muy buenos, escuche:
Un fin de semana en el Hotel Tapanti Media, ubicado en el Valle de Orosí para papá y 4 acompañantes, así como un cambio de aceite para automóvil cortesía de lubricantes Valvoline, así como una súper canasta de productos de Laboratorios COMPAÑIA FARMACÉUTICA que contiene Gex, que actúa contra los síntomas del resfrío en un dos por Gex.
Además tenemos 7 cambios de aceites más y 4 canastas, así que muchos saldrán papás saldrán bien regalados.
Qué tal si cerramos con esta carta que envía Sebastian Porras Matarrita, de 7 años y que vive en Monteverde, Puntarenas.
Yo admiro a mi papá, porque a pesar que no soy hijo de su propia sangre él me ha a dado todo el amor que cualquier hijo  desea de un padre, él ha sido mi gran ejemplo a seguirme, sus abrazos, besos, y que me diga todos los días cuanto me ama es suficiente para hacerme muy feliz. Dios ha sido muy bueno de darme a mi papito Frank; Además, el  trabajo que el realiza es de mucho cuidado e inteligencia, ya que mi papi es electricista y tiene que reparar muchas cosas; siempre me gusta esperar que regrese de su trabajo para jugar y que me haga sonreir.
Por eso mismo les dejo esta frase para recordar “ Que padre no es el que engendra sino el que cría”
Felicidades don Frank Porras López, usted está participando, gracias a la carta que envió Sebastián.
Esperamos muchas cartas más, y que empiecen así.
YO ADMIRO A MI PAPÄ PORQUE…
Hoy es el último día para que nos envíe su carta en el concurso YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE…
Así es, tiene tiempo hasta las 5 de la tarde. Recuerde que este lunes tendremos un programa especial anunciando a los papás ganadores.
Si aun no tenemos su carta, esta debe llegar por medio de correo, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83, los concursantes deben tener 12 años o menos.
Jueves, 16 Junio 2011 04:47

JUAN CARLOS MENDOZA

Escrito por
(Ronny) Buenos días, gracias por acompañarnos esta mañana.
Hoy le contamos que el Diputado del Partido Acción Ciudadana, PAC) y Presidente del Directorio Legislativo, Juan Carlos Mendoza García, visitó las instalaciones de Canara, para compartir sus impresiones con nuestro equipo periodístico, Dirigido por el Señor Orlando Castro Quesada.
Juan Carlos Mendoza es politólogo de profesión y desde hace poco más de un año un personaje habitual en los medios de comunicación que informan sobre política.
Electo diputado en el Segundo Lugar de la papeleta del PAC en San José, fue electo Jefe de Fracción en la pasada legislatura y actualmente es el Presidente del Directorio Político, gracias a una alianza de partidos de Oposición denominada Alianza por Costa Rica
Y esa la primera consulta que respondió Juan Carlos Mendoza ¿Qué es la alianza por Costa Rica?
Inserción: yo creo que la alianza por Costa Rica surge en un momento donde es necesario encontrar un nuevo balance, generar un balance de poder, porque estaba desbalanceado, porqué estaba desbalanceado, porque venía concentrándose muchísimo poder en un solo partido (…) y esto era lo que muchos partidos sentían que era lo que estaba pasando se venía presentando una indebida concentración de poder, era necesario crear un balance democrático.
La organización de la Alianza por Costa Rica dio sus frutos al ganar los puestos del Directorio político en la Asamblea Legislativa. Cuál es balance del primer mes de labores?
INSERCION: pues muy positivo. Nosotros nos hemos impuesto tres objetivos en lo que es la gestión desde la Presidencia: ser muy eficientes, ser muy respetuosos y generar espacios de diálogo y negociación permanentes y en ese sentido con esos tres aspectos hemos logrado generar discusiones que generalmente se llevan meses en el Asamblea Legislativa poder colocarlas en muy corto tiempo, lograr una agenda de consenso entre las 8 fracciones que tienen representación legislativa.
Juan Carlos Mendoza, conversó muchos temas más en su visita a las instalaciones de CANARA.
Por tal motivo mañana presentaremos la segunda parte de esta entrevista.
Pero además, mañana tendremos disponible el audio completo y una nota de prensa acerca de este mismo tema en nuestra página en Internet: www.canara.org.
p1170738(Ronny) Buenos días, gracias por acompañarnos esta mañana.
Hoy le contamos que el Diputado del Partido Acción Ciudadana, PAC) y Presidente del Directorio Legislativo, Juan Carlos Mendoza García, visitó las instalaciones de Canara, para compartir sus impresiones con nuestro equipo periodístico, Dirigido por el Señor Orlando Castro Quesada.
Recientemente asistí a la inauguración de “La Plazoleta de la Libertad” ubicada en los predios de la Cancillería y dedicada a Juan Rafael Mora Porras, Libertador y Héroe Nacional.
Con mucho entusiasmo evocamos la memoria del Presidente de Presidentes: “el que pensó en grande”; “el que apostó sin medidas por la libertad de un pueblo orgulloso y trabajador”. La obra del Presidente Mora es monumental en su visión y trascendente en sus impactos.   Su vida y gestión pública están impregnadas de la más pura virtud republicana, que generaciones posteriores supieron institucionalizar y traducir en bienestar para las y los costarricenses.
Su espíritu público fue muestra de la heroica disposición de buscar el bien común, en momentos en que, la novel figura del Estado Nación, se descubrió propensa a convertirse en herramienta de oligarquías, que no terminaban de abrazar las buenas nuevas de la democracia, ni de reconocer las oportunidades del buen gobierno, para la expansión del bienestar individual y colectivo.
El Héroe Libertador desprendió conocimiento, lucidez y amor patrio, como expresiones de su libertad de espíritu, a la que todo costarricense tiene derecho y obligación de aspirar.  Esta libertad es protectora de intereses y derechos de la ciudadanía. También es justa, responsable y contraria a la concentración del poder, la desigualdad social y el uso del miedo como maña política.
Honrar a Mora es honrar nuestra tradición republicana, presente en la división entre las funciones legislativas y ejecutivas; cuya reafirmación nunca puede interpretarse como invitación al desorden en la conducción de lo público.  Por el contrario, es la toma de conciencia de que la democracia no se basta con derivar su poder de fuentes legítimas, sino que precisa de un ejercicio también legítimo, que garantice la libertad y el cumplimiento de los derechos de las y los habitantes.
Mora es inspiración para una generación que creemos que la libertad y la soberanía son principios vigentes y fundamentales, y que deben expresarse cotidianamente en la vida política y ciudadana.
Cada piedra de esta glorieta morista atestigua el sentido edificante de la Guerra Patria; cada paso sobre ella recuerda la marcha de los valerosos costarricenses que defendieron la libertad, la justicia y la razón.  Nuestra honra a los valientes, mediante el respeto a las leyes, el equilibrio de nuestras instituciones y la formación de una sociedad virtuosa y auténticamente libre, que amplíe las grandes conquistas de nuestro devenir libre e independiente.
Juan Carlos Mendoza
Recientemente asistí a la inauguración de “La Plazoleta de la Libertad” ubicada en los predios de la Cancillería y dedicada a Juan Rafael Mora Porras, Libertador y Héroe Nacional.
Miércoles, 15 Junio 2011 06:01

CONCURSO

Escrito por
(RONNY) Llego, carta, llegó Carta.
Ja, ja, ja, No llegó Carta Ronny, sino Cartasss, porque mañana termina la recepción de las cartas para el concurso YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE….
Así es y esta la escriben en conjunto:  Fabiana y Ángel Victoria Acuña Rivera.
“Nosotras admiramos a mi papá porque siempre nos enseña que aunque las situaciones sean difíciles, si las enfrentamos juntos y en familia lo vamos  a superar. Aunque mi hermana y yo solo tenemos cinco años, y año y siete meses vemos cómo papi se esfuerza día a día por darnos todo lo que necesitamos.  Mi papá se dedica a la venta de ropa y así de pequeñitas como estamos en ocasiones lo acompañamos y siempre nos dice : que nos esforcemos por salir adelante y que siempre van a ver obstáculos pero que demos lo mejor de nosotras. Este es el primer día del padre que nuestro papá no podrá celebrarlo como hijo, porque nuestro abuelito falleció hace tres meses y por eso con ayuda de mami queremos hacer todo lo posible para que a pesar de la tristeza que siente, sepa que lo amamos mucho y que admiramos su valentía y sobre todo su manera incondicional de amarnos.
Estas dos fanáticas del Club Sport Herediano ya están participando!!!
Claro, para ganar un viaje para 5 personas al Hotel Tapantí Media, ubicado en el Valle de Orosi, así como un cambio de aceite, cortesía de Lubricantes Valvoline, una canasta de productos de LABORATORIOS COMPAÑIA FARMACÉUTICA que contiene Gex, que actúa contra los síntomas del resfrío en un dos por Gex.
Además tenemos 7 cambios de aceites más y 4 canastas, así que muchos saldrán papás saldrán bien regalados.
La forma de hacernos llegar las cartas es escribiéndonos un correo a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83.
Las cartas deben llegar antes de las 5 de la tarde de mañana y los ganadores serán anunciados el próximo Lunes 20.
Yo admiro a mi papá porque….
(RONNY) Llego, carta, llegó Carta.
Ja, ja, ja, No llegó Carta Ronny, sino Cartasss, porque mañana termina la recepción de las cartas para el concurso YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE….
Miércoles, 15 Junio 2011 05:58

LLUVIAS 2

Escrito por
(ORIETTA) Hola, listo para un nuevo Panorama? Hola Ronny cómo vas.
Excelente, de verdad que iniciar el día escuchando radio no tiene comparación.
Qué bueno, porque hoy seguimos con la segunda parte del tema sobre las lluvias.
Así es, aunque ya nuestro país no está influenciado por el Fenómeno La Niña, el cual provocó las fuertes lluvias del año pasado, siempre se espera que la temporada lluviosa sea intensa.
Según el Instituto Meteorológico para este año se pronostica un 30 por ciento más de lluvias en el Valle Central, 15 por ciento más en la Zona de Norte y 35 por ciento más en Guanacaste,
En el Pacífico Central será un treinta por ciento más de lluvias este año; 30 por ciento más en Osa y entre un 5 a 10 por ciento en el Atlántico.
Así que no podemos bajar la guardia.
Aunque existen organizaciones e instituciones que deben responder ante la amenaza de las lluvias, la primera respuesta debe provenir de las mismas comunidades.
Los Comités locales de emergencias deben estar activados, si tiene dudas sobre esto consulte en su municipalidad, por Ley el Alcalde es el Presidente de este Comité.
Pero además, la prevención parte de una iniciativa personal, en su casa, en su trabajo o en su aula pueden prepara un Plan de reacción ante una emergencia.
Vanessa Rosales, Presidenta de la Comisión Nacional de Emergencias.
http://canara.org/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=119
INSERCION: Recuerde que es muy importante estar preparados, tener listo un plan de evacuación ensayado y contar con elementos básicos que pueden incluso salvarle la vida en caso de una emergencia.
Estos planes no solo son una gran herramienta ante las lluvias, sino ante otras emergencias como incendios o terremotos.
No se confíe del clima actual, poco a poco las lluvias van a aumentar y con ellas las posibilidades de riesgo.
Asumamos nuestra responsabilidad.
(ORIETTA) Hola, listo para un nuevo Panorama? Hola Ronny cómo vas.
Excelente, de verdad que iniciar el día escuchando radio no tiene comparación.
Qué bueno, porque hoy seguimos con la segunda parte del tema sobre las lluvias.
Hace unos días sufrí la pérdida de un querido amigo; además del dolor que me embargó este hecho, también he sentido indignación, enojo, frustración e impotencia por la manera tan sensacionalista en la que algunos medios de comunicación abordaron la noticia de su muerte.
Sencillamente no se vale ganar la atención del auditorio, despertar el morbo de la población o competir en el mercado informativo o lucrar valiéndose, inescrupulosamente, del dolor ajeno. ¿Qué se logra con abordar una noticia añadiendo información irrelevante o irrespetuosa?..., ¿qué  se pretende al exponer la vida privada de la víctima sin pensar que puede acrecentar el sufrimiento de los familiares?..., ¿qué se obtiene exponiendo fotografías que reflejan la brutalidad de un crimen?..., ¿qué se gana con enlodar el recuerdo de quien ya no está para defenderse?... ¿Cuál de estos comunicadores se hará responsable de mermar el impacto psicológico y emocional provocado al ver una imagen de un ser querido sangrante e inerte en la calle?... ¡Sencillamente no se vale!…
Es innegable que los medios de comunicación se han convertido en un instrumento de enorme poder social, de ahí que puedan ser la diferencia entre una sociedad informada y culturalmente preparada, o una que se oriente a la descomposición social. Por ello, ante esta invaluable responsabilidad de los medios, es preocupante y alarmante la actitud de algunos de ellos de seguir desvirtuando  las informaciones al plagarlas de altas dosis de sensacionalismo.
Me duele ver cómo en algunos medios, en especial televisivos y escritos, dominan las informaciones cargadas de pesimismo, sangrientas imágenes que parecen sacadas de la más terrible  película de terror, la falta de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno, rostros abatidos por el dolor ante una hostigadora cámara o lágrimas profanadas por las miradas de extraños. Por eso es lamentable que, ya sea por costumbre o ignorancia, muchas personas prefieran consumir este “espectáculo” noticioso amarillista de drama, sangre, dolor y negativismo, sin anteponer el dolor y la dignidad de parientes y amigos de las víctimas.
Ciertamente los medios de comunicación que así lo hacen deben dejar de lado ese amarillismo y superficialidad existentes, para volver a ser espacios de respetuosa convivencia pública; es decir, en donde el conjunto de profesionales, espectadores y consumidores de información, sea un epicentro de respeto, tolerancia y cultura de paz que nos lleve a consumir más sanas y  dignificantes informaciones a pesar de los sinsabores que este mundo acarrea.
Indudablemente todos los humanos no poseemos otro camino que el de realizarnos a nosotros mismos mediante el servicio a los demás. En este sentido, si hay una profesión que se asoma más a este propósito es la de los comunicadores, por ello debe ser un mandato ético y moral de cada comunicador el ser absolutamente sensible a las injusticias de este mundo, y a todo lo que merma la dignidad de las personas.
Sea este comentario una muestra de solidaridad con quienes han vivido y padecido este nefasto tipo de sensacionalismo; a la vez, un pequeño, pero muy emotivo homenaje, para ese especial hijo, esposo, padre y amigo que fue Greivin, y, también, una patente muestra de apoyo para su familia a quien le profeso un gran e imperecedero cariño.
Ojalá en algún momento ese distorsionado periodismo sensacionalista recobre la conciencia y vuelva su accionar a un periodismo de empatía, respeto y prudencia. Se trata, sencillamente, de un asunto de dignidad y humanidad…
Hace unos días sufrí la pérdida de un querido amigo; además del dolor que me embargó este hecho, también he sentido indignación, enojo, frustración e impotencia por la manera tan sensacionalista en la que algunos medios de comunicación abordaron la noticia de su muerte.
Martes, 14 Junio 2011 05:34

CONCURSO

Escrito por
(ORIETTA) Estamos a dos días de cerrar la recepción de cartas en nuestro concurso Yo ADMIRO A MI PAPA PORQUE…
Así que no se espere más y escríbale a su papá una carta que empiece diciendo: YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE… eso, sí, que sea de una extensión menor a las 100 palabras.
Vamos a leer esta, que nos la manda…a ver… leela vos Ronny:
RONNY: El nombre del niño es Emmanuel Araya Morera, de nueve años y vive en el Roble de Alajuela; dice que en la casa escuchan radio todos los días desde bien tempranito y empiezan con PANORAMA.
“Yo admiro a mi Papá porque me quiere mucho, siempre se preocupa por mí y me cuida.
Todas las noches me acompaña, antes de dormir hacemos todas mis oraciones juntos y se queda hasta que yo me duerma.
Mi papá es un hombre muy trabajador, se levanta muy temprano, su trabajo es muy bonito y especial: él pinta aviones. Además siempre hace todos los trabajos de la casa, me ayuda a estudiar y me enseña todo lo que sabe, por eso yo admiro a mi papá.
(Orietta) Felicidades a Gerardo Araya Vargas, quien es el papá de Emmanuel. ¿Y como será eso de pintar aviones?
Mientras no sean aviones en movimiento creo que un trabajo muy bonito.
Ay Ronny, qué salidas…
Bueno, pongámonos serios y recordemos que hay muchos premios:
Escuche: para el primer lugar un fin de semana para él y cuatro personas más en el Hotel Tapantí Media, en Orosí de Cartago. Un cambio de aceite cortesía de lubricantes Valvoline y una canasta de productos de LABORATORIOS COMPAÑIA FARMACÉUTICA que contiene Gex, que actúa contra los síntomas del resfrío en un dos por Gex.
Además tenemos 7 cambios de aceites más y 4 canastas, así que muchos saldrán regalados.
La forma de hacernos llegar las cartas es escribiéndonos un correo a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83.
Las cartas deben llegar antes de las 5 de la tarde del Jueves 16 de Junio y los ganadores serán anunciados el próximo Lunes 20.
Por supuesto, en Panorama.
(ORIETTA) Estamos a dos días de cerrar la recepción de cartas en nuestro concurso Yo ADMIRO A MI PAPA PORQUE…
Así que no se espere más y escríbale a su papá una carta que empiece diciendo: YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE… eso, sí, que sea de una extensión menor a las 100 palabras.
Martes, 14 Junio 2011 05:28

LLUVIAS

Escrito por
(Ronny) Buenos cómo estamos hoy? Verdad que con muchas ganas de tener un excelente día?
Bueno, recuerde que eso depende mucho de nosotros mismos, hagamos de este martes un gran día, que nada nos lo amargue. ¡Fuera todo lo negativo!
Hoy vamos a conversar sobre las lluvias.
Aunque no tan fuertes, como en otras épocas, ya han empezado los aguaceros, y hasta algunas emergencias se han dado en comunidades como San Carlos, San José y Desamparados.
Pero, porqué se dan las lluvias en nuestro país? Cuál es la razón de los aguaceros que inician a finales de Abril y se intensifican entre setiembre y octubre?
Werner Stolz, jefe de pronósticos del Instituto Meteorológico Nacional, explicó que los factores atmosféricos que modulan la estación lluviosa costarricense son cuatro: la temperatura del Océano Pacífico Ecuatorial, la temperatura del Océano Atlántico, la temporada de las tormentas tropicales y los huracanes, y los factores atmosféricos regionales y locales que se presentan diariamente.
Así es, la temperatura del Océano Pacífico Ecuatorial depende del fenómeno ENOS que son los cambios de la temperatura superficial de las aguas y tiene 3 fases: cálida, neutra o fría; cuando las aguas están cálidas se llama fenómeno del Niño y cuando están frías de la Niña.
Según Werner Stolz la temperatura está en fase neutra y tiene relación directa con el tiempo de Costa Rica, por eso es que las lluvias no se han sentido tan intensas como el año pasado, cuando estuvimos bajo la influencia del fenómeno La Niña.
Aun así, según el Instituto Meteorológico Nacional, para este año se pronostican 18 ciclones, 7 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico y en el Caribe, que son los que afectan en Costa Rica.
Claro, esto no quiere decir que todos estos fenómenos nos van a afectar directamente, sin embargo existen posibilidades de que algunos provoquen mayores lluvias.
Por tal razón es que nunca debemos bajar la guardia y estar preparados para evitar inundaciones y que deslizamientos provoquen tragedias como las ya vividas en otros años.
Rebeca Morera, Meteoróloga, brinda algunos consejos.
http://canara.org/index.php?option=com_content&view=article&id=585:lluvias&catid=903:capsulas&Itemid=16
INSERCION:  siempre que empiezan eventos de lluvias las precauciones importantes a tomar, las personas que viven en las cercanías de los ríos y quebradas, cuando empiecen las lluvias y precipitaciones se mantengan muy atentos en cuanto a las crecidas de los caudales, también intentar mantener limpios lo que son los alcantarillados, ya que eso ha provocado muchos incidentes, por alcantarillados saturados, también cuando tenemos tormenta eléctrica buscar sitios seguros a las personas que se encuentran en zonas abiertas y también seguir las recomendaciones del caso.
Mañana continuaremos con este tema.
(Ronny) Buenos cómo estamos hoy? Verdad que con muchas ganas de tener un excelente día?
Bueno, recuerde que eso depende mucho de nosotros mismos, hagamos de este martes un gran día, que nada nos lo amargue. ¡Fuera todo lo negativo!
Hoy vamos a conversar sobre las lluvias.
Con relación al artículo intitulado “El caso de los frijoleros en Costa Rica, desaparece el empresariado nacional”, escrito por el Ex Diputado Periodo 2006-2010 y Empresario; Sr. Ronald Solís Bolaños, publicado en el Diario Extra, el día 31 de Mayo, 2011, muy respetuosamente me permito señalar que si bien es cierto, cito textual “Algunos “expertos” aducen como siempre que es culpa del productor, que es muy ineficiente y que aquí la producción promedio anda en cerca de 700 kilogramo por hectárea, mientras que en cultivos experimentales se ha podido producir incluso más del doble. Pero la realidad es que a nivel mundial los países que están en la franja del trópico como Costa Rica, son los que tienen más baja productividad en frijol común, especialmente por factores de clima, enfermedades e insectos propios del trópico. Los países más alejados del trópico, como Estados Unidos, Canadá, China o Argentina, tienen niveles de producción que fácilmente pueden duplicar la de los países tropicales”.
Con el ánimo de no entrar en discrepancias con el Sr. Solís, puedo afirmar que si se utilizan variedades certificadas de frijol, que han sido desarrolladas bajo un Convenio de Cooperación entre la Estación Experimental Fabio Baudrit de la Facultad Ciencias AgroAlimentarias de la UCR, el Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTTA), la Oficina Nacional de Semillas (ONS) y el Consejo Nacional de Producción (CNP).
Al respecto, me permito citarles, la experiencia de un productor, que con el concurso y/o acompañamiento del suscrito,  utilizó variedades certificadas, entre ellas, Chirripó (Frijol Rojo) y Guaymì (Frijol Negro) bajo la modalidad de siembra en espeque, en la comunidad de Sardinal de Puntarenas, en Octubre del 2005, obtuvo una producción total  de 1.295 Kilogramos, con un rendimiento de 1.036 toneladas métricas por hectárea lo cual  se considera muy buena con relación al promedio nacional, cercana a  0.60 toneladas métricas por hectárea, por lo consiguiente, puedo afirmar que no solamente en cultivos experimentales se obtienen incrementos en la productividad, si los productores nacionales cuentan con la Asesoría Técnica en forma puntual y los recursos necesarios para adquirir los insumos requeridos para atender las plagas y enfermedades que afectan al cultivo, las cuales se presentan en la fase del cultivo, en la mayoría de las ocasiones, por condiciones climáticas adversas.
Para el caso particular del Productor, el Ingeniero Eliecer Zumbado Venegas, contó con  la Asesoría Técnica de un Funcionario de una Institución Gubernamental Consejo Nacional de Producción (CNP,) que dio inicio con la semilla de buena calidad y finalizó con la fase de Mercadeo y de los recursos para adquirir los Insumos.
Finalmente, coincido con el señor Ronald Solís, citado al inicio de este comentario, que en la medida que nuestros productores continúen con su vocación, para quienes queremos a Costa Rica,  nos dará  satisfacción de consumir lo que nuestra tierra y clima, les permiten a ellos producir.
Ing.Agr. Rafael Gdo. Piñar Ballestero
Con relación al artículo intitulado “El caso de los frijoleros en Costa Rica, desaparece el empresariado nacional”, escrito por el Ex Diputado Periodo 2006-2010 y Empresario; Sr. Ronald Solís Bolaños, publicado en el Diario Extra, el día 31 de Mayo, 2011, muy respetuosamente me permito señalar que si bien es cierto, cito textual “Algunos “expertos” aducen como siempre que es culpa del productor, que es muy ineficiente y que aquí la producción promedio anda en cerca de 700 kilogramo por hectárea, mientras que en cultivos experimentales se ha podido producir incluso más del doble. Pero la realidad es que a nivel mundial los países que están en la franja del trópico como Costa Rica, son los que tienen más baja productividad en frijol común, especialmente por factores de clima, enfermedades e insectos propios del trópico. Los países más alejados del trópico, como Estados Unidos, Canadá, China o Argentina, tienen niveles de producción que fácilmente pueden duplicar la de los países tropicales”.
Lunes, 13 Junio 2011 05:11

CONCURSO

Escrito por
(Ronny) Ya quedan pocos días para que nos envían sus cartas al concurso: Yo admiro a mi papá porque…
Y por eso, para antojar a la audiencia, vamos a leer una carta.
A ver, dejame buscar. Esta está buena.
Mmmm, la escribe Nicolas Mora Fuentes y dice así:
Yo admiro a mi papá Ronald Mora Benavides porque siempre me sonríe cuando vuelve del trabajo y entonces allí yo le doy un abrazo, porque para mí es sentirme en un lugar cálido. Para mi el es un papá de mundo porque a veces quiero algo, como un dulce y siempre logra conseguirlo pero lo raro es que nunca le digo. Siempre me dice que me quiere y yo sé que dentro de él eso es verdad.
Nosotros somos felices con un papá tan especial, ya casi es mi cumpleaños y entonces quiero llevarlo a un lugar especial, como el Hotel Tapantí Media.
Bueno, don Ronald, usted ya está concursando y ya se llevó un muy bonito premio, con las palabras tan lindas que escribió Nicolás sobre usted.
Recuerde que el primer premio es un fin de semana para Papá y 4 acompañantes al hotel Tapantí Meda, en el Valle de Orosi.
Además el primer lugar gana un cambio aceite cortesía de lubricantes Valvoline.
Y Una canasta de productos cortesía de LABORATORIOS COMPAÑIA FARMACÉUTICA  que, entre otros productos trae Gex, que actúa contra los síntomas del resfrío en un 2 por Gex.
También hay 7 cambios de aceite más y 4 canastas para otros ganadores.
Envienos una carta que empiece diciendo:
Yo admiro a mi papá porque…
Estaremos recibiendo cartas hasta el próximo jueves al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83.
(Ronny) Ya quedan pocos días para que nos envían sus cartas al concurso: Yo admiro a mi papá porque…
Y por eso, para antojar a la audiencia, vamos a leer una carta.
A ver, dejame buscar. Esta está buena.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483