Costa Rica es un país de ríos y montañas. Eso, que es una fortuna tenerla puede, sin embargo, trocarse en una calamidad si no sabemos “con-vivir” en esta geografía pues todos los años se dan los mismos o más fuertes aguaceros que dejan pérdidas irreparables, como vidas humanas y caseríos completos.
La topografía nacional está a la vista: vertientes por doquier que atraviesan entre llanuras, coronadas con montañas, unas más elevadas que otras, pero, en general, en un  país con una topografía irregular, de tierra “movediza”, dada la deforestación galopante en las últimas décadas, que nos dice que hay que ser muy precavidos.
Por eso debemos ser parte, antes que de los problemas, de las soluciones.
Primero: La incultura de botar todo tipo de desechos a los causes de ríos,  acequias y afluentes que abundan en nuestro país pero que, en lugar de servirnos debidamente de ellos, las convertimos en basureros y cloacas a cielo abierto. Eso el río lo devolverá, siempre.
Segundo: Los vecinos a ríos quienes se lo “apropian” y construyen, sobre él, tapias, puentes y hasta casas o habitaciones, “retrete” incluido. Por ello, hablando claro: el río no se mete a las casas; son éstas las que meten a los ríos.
Tercero: El gobierno es un mero administrador de los fondos públicos, o sea dinero de todos los ciudadanos que pagamos impuestos. De modo que para algunos “vivazos” en muy fácil meterse en una “construcción”, en ladera y márgenes de ríos y que el Estado venga en su auxilio, a repartir plata y darles  casa nueva. Ello ya es un negocio redondo para muchos, cada año.
Y lo peor es que luego ni alquilan casa ni salen del mismo sitio, pues, como circulo vicioso, saben que el otro año, “aguantándola un poco”, le darán más y así se convierten en los “clientes” seguros de bonos y otros lucros. La Comisión Nacional de Emergencias lo ha dicho reiteradamente: muchos quienes reciben plata de esta forma, se les hace “vicio”; un “negociazo”.
No es posible seguir con lo mismo, todos los años: alcahueteando  a algunos, quienes, sabiendo de su irresponsabilidad siguen metiéndose en casas, que literalmente cuelgan del peligro, sobre ríos o laderas y que han sido, más que advertidos, del altísimo riesgo, por aquella Comisión.
Y, por último, pero quizá el más importante: la ineficiencia municipal al no detener obras que se estén levantando ¡en sus propias narices! Quienes practican, como deporte, estas “mañas” son bien conocidas por todos en el pueblo, así que no hay pretexto para que las “autoridades” se hagan de la vista gorda.
Esto de “las llenas” significa un platal despilfarrado, cada año, cuando “los mismos” hacen su  agosto y, aunque reconocemos que sí hay familias honradas, que son muchas y necesitan apoyo estatal, lo del gastadero con los que no les pertenece hay que pararlo de una buena vez. Es hora de poner orden en todo esto, con un estricto control de dineros. Por ello, las Autoridades deben parar estos abusos, ¡ya!
Costa Rica es un país de ríos y montañas. Eso, que es una fortuna tenerla puede, sin embargo, trocarse en una calamidad si no sabemos “con-vivir” en esta geografía pues todos los años se dan los mismos o más fuertes aguaceros que dejan pérdidas irreparables, como vidas humanas y caseríos completos.
Martes, 21 Junio 2011 04:52

CONCURSO LA CARPINTERA

Escrito por
RONNY Como les comentábamos el Concurso del Día del Padre fue un éxito, así lo concluimos en las reuniones secretas que lleva a cabo el equipo de creativos de Panorama.
Precisamente fue en una de esas reuniones súper secretas donde alguien que no podemos decir su nombre, dijo: Y PORQUE NO REGALAMOS A LOS NIÑOS ALGO, AHORA QUE VIENEN VACACIONES DE 15 DIAS?
Todos volvimos a vernos y dijimos: SIII
Fue en ese momento cuando recordamos la excelente relación que tenemos con el Campamento la Carpintera y acordamos ofrecer 13 campos en el campamento de Julio, para niños entre los 6 y los 12 años.
Todos celebramos esta idea y fue cuando alguien por allá, medio escondido dijo: Y cómo se lo van a ganar?
Nos vollvimos a ver como buscando una respuesta hasta que otra voz anónima dijo: Que escriban un lema del campamento.
Todos volvimos a vernos de nuevo y dijimos: SIIII
Bueno, más o menos así fue la historia, lo importante es que el concurso está abierto y lo único que hay que hacer es escribir un lema como: Campamento la carpintera: donde la diversión nunca descansa.
O: Campamento La carpintera: de una aventura sin igual.
Los lemas más creativos serán los ganadores y deberán enviarse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83.
No olviden indicar su nombre, su edad y su número de teléfono.
Y si desean conocer más acerca de El Campamento puede ingresar a su dirección en Internet: www.campamentolacarpintera.com.
Nosotros le contamos este campamento es un  nuevo servicio recreativo que nace para satisfacer la necesidad de   más  espacios  naturales  y actividades para compartir   dentro de un entorno familiar, afectivo y colmado de valores.
Los campistas podrán convivir sanamente en combinación con  la  diversidad del Cerro la Carpintera y sus alrededores.
Mucha suerte y que ganen los mejores lemas!!!
RONNY Como les comentábamos el Concurso del Día del Padre fue un éxito, así lo concluimos en las reuniones secretas que lleva a cabo el equipo de creativos de Panorama.
Precisamente fue en una de esas reuniones súper secretas donde alguien que no podemos decir su nombre, dijo: Y PORQUE NO REGALAMOS A LOS NIÑOS ALGO, AHORA QUE VIENEN VACACIONES DE 15 DIAS?
Martes, 21 Junio 2011 04:44

ANIVERSARIO DEL PARTIDO COMUNISTA Y RAYOS

Escrito por
( ORIETTA) Buenos días gracias por acompañarnos esta mañana.
Queremos enviarle un saludo muy afectuoso a todos los papás que ya se han acercado a CANARA para recoger sus regalos del Concurso Yo admiro a mi papá porque…
Por supuesto que nada hubiera sido posible sin las cartas de sus hijos y el apoyo de nuestros patrocinadores.
Muy bien ahora comentemos sobre el 80 aniversario del Partido Comunista en nuestro país.
Lejos de empezar a comparar ideologías, lo que se resalta de este aniversario es la lucha que estableció un grupo muy reconocido de costarricenses por hacer valer los derechos laborales.
Según la investigación de la periodista Stephany Jiménez Rodríguez, fueron maestros y próceres de la patria como  Joaquín García Monge, Omar Dengo, Carlos Gagini, Juan Mora Valverde, Aniceto Montero y Carmen Lyra, quienes iniciaron la lucha a favor de los trabajadores.
José Merino del Río ex diputado.
“Es un homenaje y al mismo tiempo con muchas de las cosas de aquellos plantearon siguen vigentes ahora muchos trabajadores siguen luchando por el salario mínimo, estamos luchando para que no se siga erosionando la CCSS para que los servicios sociales… es un homenaje al pasado pero es recordar que muchas de esas reivindicaciones siguen vigentes en la vida política costarricense actual”
Pasando a otro tema, le comentamos que lamentablemente este sábado fallecieron 3 personas por el impacto de los rayos.
Si la tormenta eléctrica le sorprende en el campo y no tiene cerca un lugar para refugiarse procure alejarse de las tormentas en los primeros avisos, como cuando escucha truenos lejanos u observa nubes amenazantes.
No hay que refugiarse nunca bajo un árbol. Si estamos en una zona muy boscosa es preferible estar bajo una gran masa de árboles. Un sólo árbol puede actuar como pararrayos.
Si la zona es un campo abierto con escasos árboles, no corra, debemos esperar a que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con los zapatos
Evite poner las manos en el suelo, y también acostarse en la superficie.
También hay que evitar juntarse con el resto de personas si vamos en grupo; es aconsejable mantener una distancia de 5 metros.
En el caso de estar próximos un carro debemos refugiarnos en él con las ventanas cerradas.
Recuerde que seguir las medidas antes sugeridas puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
( ORIETTA) Buenos días gracias por acompañarnos esta mañana.
Queremos enviarle un saludo muy afectuoso a todos los papás que ya se han acercado a CANARA para recoger sus regalos del Concurso Yo admiro a mi papá porque…
Por supuesto que nada hubiera sido posible sin las cartas de sus hijos y el apoyo de nuestros patrocinadores.
La Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad instauró un nuevo modelo de desarrollo para esta población, porque estableció el marco filosófico, conceptual y técnico  de las transformaciones estructurales que, sustentadas en el modelo social de la discapacidad,  paulatinamente se han venido operando en el estado y la sociedad costarricenses, que van mucho más allá de cambios visibles como la construcción de rampas en aceras y edificios o de buses y taxis accesibles.
El Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), entidad del Ministerio de Educación Pública que recibe soporte de la Fundación Mundo de Oportunidades ; precisamente fue creado para apoyar los procesos de operacionalización técnica del acceso a la educación que establece la Ley 7600 razón para compartir con la opinión pública, una revisión muy puntual, del impacto que esta Ley  ha tenido en el sistema educativo nacional, que por cierto va más allá de las adecuaciones curriculares.
En los primeros años de su vigencia, presenciamos la aparición de los denominados Comités de Apoyo Educativo en todas las escuelas y colegios públicos o privados de todo el país. Luego vimos la transformación de los servicios educativos dirigidos a estudiantes con discapacidad, de la modalidad de atención directa, a la prestación de servicios de apoyo, representando esto un paso muy importante, porque nos ha permitido transitar desde los espacios de educación segregada, hacia ambientes escolares inclusivos.
Simultáneamente, se ha venido eliminando la resistencia a la inclusión de estudiantes con discapacidad al sistema de educación regular, se ha ido incrementando la provisión de las ayudas técnicas y tenemos escuelas con menos barreras arquitectónicas y también se ha dado una transformación en la propuesta curricular, pues de planes especiales pasamos a planes educativos para todos y por la vía de las adecuaciones curriculares, hoy se cuenta con una oferta educativa que se ajusta las características y necesidades particulares de cada estudiante.
Concretamente en este proceso de equiparación de oportunidades en el entorno educativo, el CENAREC, ha invertido cuantiosos recursos públicos destinados a la capacitación de maestros y maestras, a la investigación acerca de lo que sucede en nuestras aulas, a brindar asesoría e información a padres y madres de familia, docentes y estudiantes, así como dotación de productos de apoyo, que facilitan el acceso a la población con discapacidad a situaciones cotidianas de las cuales, de otra manera, seguiría excluida y discriminada.
Superar los desafíos de la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo, alcanzando niveles de universalidad, accesibilidad y calidad, es una tarea permanente que requiere el concurso de todos los actores del sistema, incluyendo  al cuerpo docente, autoridades y funcionarios del Ministerio de Educación Pública, pero la gran diferencia es que, las niñas y los niños que nacieron a partir de la Ley 7600, hoy tienen muchísimas más oportunidades reales de desarrollar un proceso educativo exitoso.
La creciente convivencia cotidiana entre las personas con y sin discapacidades en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, está produciendo la más profunda de las transformaciones provocadas por la Ley 7600: ¡la fundación de nuevos cimientos para una sociedad más tolerante y más respetuosa de la diversidad!
: Alvaro Mendieta Vargas. Presidente del Consejo Directivo de CENAREC. Cédula 1-489-882
La Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad instauró un nuevo modelo de desarrollo para esta población, porque estableció el marco filosófico, conceptual y técnico  de las transformaciones estructurales que, sustentadas en el modelo social de la discapacidad,  paulatinamente se han venido operando en el estado y la sociedad costarricenses, que van mucho más allá de cambios visibles como la construcción de rampas en aceras y edificios o de buses y taxis accesibles.
Lunes, 20 Junio 2011 05:05

CONCURSO PRIMER LUGAR

Escrito por
Muy bien, aquí tenemos a la carta ganadora, la vamos a leer.
Sí, don MELVIN SANCHO GONZALEZ está es la carta que JIMENA SANCHO GONZALEZ escribió para usted.
CARTA:
Con esta carta JIMENA no solo  ratifica su amor y agradecimiento, sino que le ha regalado un viaje para usted y cuatro personas más en el Hotel Tapantñí Media, ubicado en el valle de Orosí.
Además una Súper Canasta de Productos Cortesía de Laboratorios COMPAÑIA FARMACÉUTICA que contiene Gex, que actúa contra los síntomas del resfrío en un dos por Gex.
Y un cambio de aceite para vehículo, cortesía Lubricantes Valvoline.
Le pedimos A TODOS LOS GANADORES que nos llamen hoy a partir de las 8 de la mañana al teléfono: 22 56 23 38, 22 56 23 38.
Muchas felicidades a los ganadores.
Muy bien, aquí tenemos a la carta ganadora, la vamos a leer.
CARTA:
Sí, don MELVIN SANCHO GONZALEZ está es la carta que JIMENA SANCHO GONZALEZ escribió para usted.
Bueno, ya tenemos listos a los Ganadores del CONCURSO YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE…
Empezamos con los 4 Ganadores de las Súper Canastas de Productos Cortesía de Laboratorios COMPAÑIA FARMACÉUTICA que contiene Gex, que actúa contra los síntomas del resfrío en un dos por Gex.
Ellos son:
Asdrúbal Rivera Casasola, padre de Caroline Rivera Solano, de la Lima de Cartago.
Roberto Quesada Vargas, que es el papá de Sebastián Quesada Calderón.
El Abuelo de Karina Sánchez González, de Palomo de Orosí.
Y Javier Arroyo Vindas, papá de Débora Araya Céspedes, de Coronado.
Muchas felicidades.
Ahora vamos con los 7 papás ganadores de un cambio de aceite cortesía de Lubricantes Valvoline.
Carlos Andrés Villalobos Chévez, papá de Jimena y Koymi Villalobos Arcia, de Turrúcares de Alajuela.
José Jiménez, papá de José Daniel Jiménez, de Cartago.
Daniel Sánchez Portuguéz, papá de Ary Durán Ballestero, de Curridabat.
Miguel Angel Chavez Arroyo, Que es el papá de Rachel Chávez Madrigal, de San Isidro de Heredia.
Johnny Calderón Alfaro, que es el padre de Iván Calderón Alfaro.
Danilo Ruíz Solís papá Nikol y Alberto Ruíz Villabos, de Paraíso de Cartago.
Y Edson Herrera Quirós, papá de Nicole Herrera Bolaños.
Por razones de tiempo no podemos leer las cartas al aire, pero pueden leerlas en nuestra página de Internet: www.canara.org.
Cuando regresemos daremos a conocer el Papá ganador de nuestro PRIMER LUGAR.
Bueno, ya tenemos listos a los Ganadores del CONCURSO YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE…
Empezamos con los 4 Ganadores de las Súper Canastas de Productos Cortesía de Laboratorios COMPAÑIA FARMACÉUTICA que contiene Gex, que actúa contra los síntomas del resfrío en un dos por Gex.
Según el último informe del Estado de la Educación aproximadamente la mitad de jóvenes desisten de cursar décimo y undécimo año. Ya es sabido por todos que esto acarrea consecuencias en el futuro de los jóvenes, quienes tienen menos oportunidades de encontrar un buen trabajo y salir de la pobreza. No obstante, los esfuerzos para prevenir la deserción no solo deben verse desde el punto de vista de la educación formal, sino también se debe tomar en cuenta el entorno y la participación de los muchachos y las muchachas en actividades con personas de su misma edad, que también les genere aprendizaje en otras áreas.
Las principales razones por las cuales los y las jóvenes abandonan el colegio son: desinterés en estudiar (30%), falta de dinero (16%), dificultad para aprender (9%) y porque prefieren trabajar (8%) (Estado de la Educación, 2011). Si la principal razón es el desinterés, es imperativo acercar a las personas jóvenes a espacios que les incentiven a continuar en el colegio y refuercen la responsabilidad y los deseos de superación.
Según un estudio del Dr. Alberto Morales Bejarano, Director de la Clínica del Adolescente, realizado con jóvenes en 1998,  se concluye que el grupo de pares o amigos (en primer lugar) y la familia (en segundo) juegan un papel fundamental para el desarrollo del adolescente. A mayor sensación de identificación y contención del grupo de pares y de la familia, menor es el riesgo de desesperanza y por lo tanto de deserción escolar.
En este sentido cobran mucha importancia los grupos de educación no formal y agrupaciones juveniles positivas a las que los y las jóvenes pueden unirse. Por ejemplo, en Guías y Scouts se promueve en los niños, niñas y jóvenes la importancia de la responsabilidad, autodisciplina, la independencia y la confianza en sí mismos; fomentando  su desarrollo físico, su creatividad, su carácter, afectividad, espiritualidad y la formación de su conciencia social frente a las exigencias del bien común.
Guías y Scouts de Costa Rica tiene casi 100 años de contribuir al país con  esta importante labor, que ha sido llevada a cabo gracias a personas adultas y madres y padres comprometidos y a las y los miembros juveniles que creen en nosotros. Es por eso que si usted es una persona adulta preocupada por el futuro de sus hijos e hijas y del país en general, le invitamos a unirse y a trabajar por la niñez y la juventud en un Movimiento que tiene millones de adeptos en todo el mundo. En lugar de perder la esperanza, de quejarse y de tener miedo por el porvenir, le exhortamos a sembrar en los y las  jóvenes la semilla de la solidaridad, la responsabilidad y el servicio, para que no abandonen sus estudios, se aseguren un mejor futuro y construyamos juntos una mejor sociedad.
artículo de opinión elaborado por Carlos Hernández e Ileana Boschini
Según el último informe del Estado de la Educación aproximadamente la mitad de jóvenes desisten de cursar décimo y undécimo año. Ya es sabido por todos que esto acarrea consecuencias en el futuro de los jóvenes, quienes tienen menos oportunidades de encontrar un buen trabajo y salir de la pobreza.
Sábado, 18 Junio 2011 06:42

TRIANGULO DE LAS BERMUDAS

Escrito por
Desde hace años el misterio envuelve una zona del Caribe que une tres puntos: Florida, Puerto Rico y la Isla de Bermuda.
Esta zona, en forma de triángulo ha sido escenario de desapariciones de navíos y aeronaves, al punto de que muchos pilotos y capitanes prefieren no pasar por el temido Triángulo de las Bermudas.
La primera mención documentada acerca de desapariciones en el área se hizo en 1951: un periodista de la Agencia de noticias Associated Press escribió respecto a algunos barcos perdidos en la zona de las Bahamas.
En la nota se le bautizó a esa zona como «Triángulo del diablo».
En 1964, el escritor sensacionalista Vincent Gaddis acuñó el término «triángulo de las Bermudas» en un artículo de la revista estadounidense Argosy.
Al año siguiente publicó el libro Horizontes invisibles: los verdaderos misterios del mar, donde incluía un capítulo llamado «El mortal triángulo de las Bermudas».
Pero diez años después, el pretendido misterio se convirtió en un verdadero mito gracias a Charles Berlitz, escritor neoyorquino de ciencia ficción, que en 1974 escribió el superventas El Triángulo de las Bermudas, donde copió bastante texto de Gaddis y recopiló casos de desapariciones, muy manipulados y mal presentados, por cierto.
Pero, en estos tiempos no hay nada que no tenga respuesta…o casi nada.
Según un estudio realizado por científicos estadounidenses, los casos de enigmáticas desapariciones se deben a las fuertes acumulaciones de hidratos de metano en el fondo marino.
El fondo en este lugar es un gran sitio volcánico que constantemente produce burbujas enormes que crecen aún más a medida que van subiendo a la superficie.
Los gases expulsados a través de esas burbujas crean tales condiciones ambientales que hacen que las naves pierdan la capacidad de mantenerse a flote.
La zona que desde 1945, cuando un grupo de aviones militares con 14 hombres desapareció inexplicablemente, ha sido uno de los misterios más famosos del Caribe, deja por fin de serlo.
Sin embargo el éxito comercial del Triángulo de las Bermudas es indiscutible, gracias a la multitud de libros vendidos y películas producidas dedicadas al tema.
Desde hace años el misterio envuelve una zona del Caribe que une tres puntos: Florida, Puerto Rico y la Isla de Bermuda.
Esta zona, en forma de triángulo ha sido escenario de desapariciones de navíos y aeronaves, al punto de que muchos pilotos y capitanes prefieren no pasar por el temido Triángulo de las Bermudas.
Sábado, 18 Junio 2011 06:36

FIN DE SEMANA

Escrito por
Bueno, vamos a pasar lista y…sí estamos todos, podemos empezar con nuestra sección de fin de semana.
Así es…
Y esa pinta Ronny, qué haces con esa patineta y ese casco? A ver…y esas rodilleras, coderas… para donde vas.
Es que hoy voy a practicar con mi patineta nueva. No ves que mañana es el Día Internacional del Skatebording.
Mmm, pues muy bien, el Día Nacional del Skatebording, que es lo mismo que realizar diferentes acrobacias en patineta solo que en inglés es una fecha que lleva celebrándose en Costa Rica por cuarto año consecutivo.
Mañana habrá un recorrido de más de 6 kilómetros, que sale del polideportivo de Barrio Aranjuez, pasarán por el Parque Morazán y llegarán al Parque de la Paz.
La actividad inicia a las 9 de la mañana. Y vos para allá.
Por supuesto, pero mientras tanto, a ver, esperate que deje la patineta y el caco por aquí porque hay más informaciones…
Cuidado se te cae.
Ya, ya, En San Vito de Coto Brus se lleva a cabo el Cuarto Festival Eco-Cultural Las Cruces 2011.
Así es, las instalaciones de la estación Biológica Las Cruces y el Jardín Botánico Wilson serán las sedes de este festival que finaliza hoy.
Habrá talleres, caminatas y venta de productos ecológicos.
En Naranjo también hay actividad a favor del ambiente, ya que se realiza el Festival Unión Vital, en el puro centro de Naranjo, en el parque.
Hay venta de artesanías y Feria de trueque, además de música en vivo.
Seguimos con los amantes de la leche, porque mañana, a las nueve de la mañana, habrá una feria sobre este producto en el la Plazoleta del Museo de Arte, en la Sabana.
Esta feria la organiza la Cooperativa Dos pinos y tiene como principal atractivo la cajeta de leche pinito más grande del país.
Los amantes de la danza tienen una cita hoy en el Teatro Johly, en Heredia, ubicado del Correo 100 metros oeste y 75 norte, ya que la bailarina Andrea Catania presentará la coreografía SUPERGALLO, el espectáculo es gratuito e inicia a las siete de la noche.
Por supuesto que no olvidamos que mañana es Día del Padre, así que le recomendamos otra actividad.
Darle un fuerte, fuerte abrazo a papá, a abuelo, al esposo o a quien quieran por ser este su día.
Y no vamos a apoyar a la Sele? Hoy juega contra Honduras?
Por supuesto, vamos a ganar y a cantar los goles por la radio!!!
Cuidado se te cae! La patineta!
No, no, ya la agarré….
Bueno, vamos a pasar lista y…sí estamos todos, podemos empezar con nuestra sección de fin de semana.
Así es…
Y esa pinta Ronny, qué haces con esa patineta y ese casco? A ver…y esas rodilleras, coderas… para donde vas.
Viernes, 17 Junio 2011 06:04

NOTA DE PRENSA SOBRE JUAN CARLOS MENDOZA

Escrito por
Entrevista a Juan Carlos Mendoza G.
El pasado martes 14 de Julio, Juan Carlos Mendoza presidente de la Asamblea Legislativa visitó las instalaciones de la Cámara Nacional de Radio, y habló con Panorama sobre  la Alianza por Costa Rica, coalición que  en este momento preside el Congreso.
Recordemos que las bancadas que decidieron conformar esta alianza son el Partido Acción Ciudadana, el Movimiento Libertario, el Partido Unidad Social Cristiana y el Partido Accesibilidad Sin Exclusión con el objetivo de descentralizar el  poder que mantenía la cúpula oficialista en el Congreso ya que esto se tornaba desbalanceado para las demás agrupaciones.
Mendoza, comenta al respecto.
Inserción
“Surge en un momento en el que es necesario generar un balance de poder, porque estaba desbalanceado porque estaban concentrando mucho poder en un partido” Era necesario generar un balance democrático”
El actual presidente, quien en un inicio de este gobierno fuese jefe del PAC comentó que la Alianza por Costa Rica también buscó tener puntos en común con las otras bancadas a pesar de los sesgos ideológicos.
La generación de nuevos espacios de diálogo entre este poder y la Presidencia también es una de las premisas de esta unión, dentro de un marco de eficiencia y de respeto,  comentó Mendoza.
Inserción
“Cuando llegamos al poder lo que se generan son nuevos espacios, nos habíamos puesto de acuerdo con un manifiesto mínimo de cuáles son los temas que nos unen”  “Debemos generar coincidencias con el Poder Ejecutivo, con la fracción oficialista y sobretodo encontrar puntos de encuentros con sector sociales y productivos”
Asegura además, que la alianza no pretende cometer las actuaciones que se criticaron anteriormente y predicaran con el ejemplo.
Inserción
“Aquí no se trata de utilizar el poder solo para beneficiar a una fracción”
Mendoza afirma que esta Alianza  a su vez, es el resultado del multipartidismo que comenzó a surgir en Costa Rica en el 2002, y que impregna un sello democrático a la política e institucionalidad del país.
Ratificó que la ingobernabilidad de Costa Rica, de la que se han jactado otros políticos no  es más que una excusa por la incapacidad de hacer un buen gobierno.
Se le cuestionó a Mendoza, sobre la presencia del Movimiento Libertario en esta Alianza por Costa Rica, ya que este partido será investigado por una comisión legislativa sobre  la procedencia  de los dineros que financiaron su pasada campaña electoral y comentó lo siguiente.
Inserción
“Vamos a profundizar en esa investigación, se ha dicho desde el PAC que aquí no se va a tener ningún miramiento, mire si algún día surge alguna denuncia sobre el PAC yo sería el primero en decir hay que investigar es que hay cambiar esa visión de la política de que las cosas hay que taparlas cuando hay un problema,  hay que exponerlas”
Mendoza explicó además que las indagaciones que se le realicen al Libertario, no deben verse como un generalizador de la idiosincrasia de la Alianza.
A su vez, el presidente del Congreso recalcó la necesidad de que en nuestro país se elimine la figura del caudillo y se concreten liderazgos colectivos.
Inserción
“Yo creo que los partidos políticos debemos cambiar esa visión donde lo único que se hace es poner el foco sobre un caudillo y eso no le hace bien a la democracia moderna, que debe ser mucha más participativa y donde muchos más actores deben participar en la toma de decisiones”
Afirma que su partido ya es parte de esa transición, y que Otton Solís pese a ser el fundador de esta bancada tiene claro que hay que darle espacios a esta colectividad.
Trató a la vez, dos temas de polémica que deben resolverse en este directorio: El aumento al impuesto de la educación privada del cual aseguró, no tiene viabilidad por su afectación a la oferta que esta tiene.
Y la fecundación in vitro,  donde aseguró que Costa Rica  juega un papel en Derechos Humanos y por tanto debe limpiar las telarañas sobre este tema y entablar una discusión parlamentaria.
Juan Carlos Mendoza García, ha escalado puestos legislativos desde hace un par de años,  pero asegura que no se propuso construir formalmente una carrera política y que parte de lo que ha alcanzado se ha dado por decisiones al azar.
Ante la pregunta de si buscaría una candidatura presidencial contestó lo siguiente:
Inserción
“Sigue seguir trabajando por Costa Rica en los espacios que existan” Yo estoy anuente a servirle a este país desde muchas trincheras”
Entrevista a Juan Carlos Mendoza G.
El pasado martes 14 de Julio, Juan Carlos Mendoza presidente de la Asamblea Legislativa visitó las instalaciones de la Cámara Nacional de Radio, y habló con Panorama sobre  la Alianza por Costa Rica, coalición que  en este momento preside el Congreso.
Recordemos que las bancadas que decidieron conformar esta alianza son el Partido Acción Ciudadana, el Movimiento Libertario, el Partido Unidad Social Cristiana y el Partido Accesibilidad Sin Exclusión con el objetivo de descentralizar el  poder que mantenía la cúpula oficialista en el Congreso ya que esto se tornaba desbalanceado para las demás agrupaciones.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483