Lunes, 08 Agosto 2011 05:07

SINDICATOS

Escrito por
Hola, feliz inicio de semana.
Qué alegría poder acompañarle hoy en este nuevo Panorama.
Y valga la oportunidad para enviarle un afectuoso saludo a todos esos trabajadores que se encargan de recolectar los desechos en nuestra comunidad, al igual de los que nos dejan los caños y alcantarillas bien lavaditas.
Colaboremos con el aseo y ornato de nuestra comunidad empacando bien los desechos y no dejando basura en los caños.
Bueno, ahora vamos a hablar de Sindicatos.
Desde hace más de 200 años los movimientos sindicales han promovido una relación entre patronos y obreros.
Durante muchos años, la acción colectiva de los trabajadores, en organización de sindicatos, huelgas y convenios colectivos, fue considerada  como un crimen.
Es en Europa, y más concretamente en Inglaterra, donde aparecen los primeros movimientos obreros que dieron origen al movimiento sindical.
En Europa se toma el año de 1830 como el del inicio de la constitución de agrupaciones sindicales.
A nuestro país, el sindicalismo llegó unos 40 años más tarde.
Según los datos recopilados en la Asociación Nacional de Empleados Públicos, ANEP, podríamos considerar como primera organización obrera la constituida por el sacerdote Francisco Calvo, el 13 de marzo de 1874 llamada Sociedad de Artesanos.
En 1886 se constituye la sociedad Mutualista de Artesanos de Panadería, la primera organización de tipo sindical que conocernos en nuestro país.
Con la construcción del ferrocarril al atlántico en 1871, se realiza la primera huelga de trabajadores, en su mayoría chinos, debido a las condiciones de trabajo y violación del contrato de trabajo, resultando varios trabajadores chinos muertos.
Uno de los puntos más altos en la defensa de los derechos de los trabajadores, aconteció hace 77 años y unos días.
Así es, el 4 de agosto de 1934 cerca de 10 mil trabajadores de la empresa bananera United Fruit Company se levantaron en huelga.
Sin embargo, los tiempos fueron cambiando, la dirigencia sindical también y empezó a percibirse de una forma negativa la organización de sindicatos en la empresa privada, aunque este sea parte de los derechos de los trabajadores.
Mañana continuaremos con este tema.
Colaboración de la Periodista Cristina Villalta Brenes.
Hola, feliz inicio de semana.
Qué alegría poder acompañarle hoy en este nuevo Panorama.
Y valga la oportunidad para enviarle un afectuoso saludo a todos esos trabajadores que se encargan de recolectar los desechos en nuestra comunidad, al igual de los que nos dejan los caños y alcantarillas bien lavaditas.
Uno de los personajes más famosos en esta tiquicia bendita es el sentido común, pues todo el mundo habla de él, a todo el mundo le es familiar y hasta alardeamos de nuestra íntima relación con sus bondades.   Este popular señor es más conocido que la pobreza,  todo el mundo le invoca y todo el mundo dice decidir siempre bajo el consejo sabio de su mejor amigo, don “sentido común”.
Aunque parezca mentira, hay mucho escrito sobre este popular personaje y se cita a Aristóteles y Santo Tomás de Aquino como referentes indiscutibles.  Se dice de él, que “es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema en particular.  Es un acuerdo natural de las personas sobre algo. Se entiende como una creencia que la gente considera prudente sobre un tema o situación, sin necesidad de que esa información esté comprobada científicamente o que sea parte de un conocimiento esotérico; lo único que importa en este caso es que la mayoría de las personas lo creen o lo tienen en “común”.
Un factor importante relacionado con el sentido común es la experiencia que cada persona ha tenido en el transcurso de su vida. Muchas de esas experiencias resultan en algo positivo en la mayoría de las personas, por lo que, según el conocimiento que se adquiriere con base a esas experiencias, se establecen creencias que a nivel popular son de buen juicio. De hecho, muchas de las cosas que se creen como correctas, vienen desde generaciones pasadas, en tiempos anteriores, en los cuales, por la experiencia de otros, se establecieron cosas como buenas o prudentes y han perdurado con el tiempo.
Al amparo de estas reflexiones, llama la atención la enorme lista de vivencias de cada día, en las que vemos cómo, en Costa Rica, hay una enorme ausencia de esto que,  pareciendo tan común en la vida,  no es tan común en su aplicación efectiva.
Por ejemplo, si todos los empleados que cotizamos al Régimen de Enfermedad y Maternidad, al momento de incapacitarnos por enfermedad, recibimos un subsidio  de la CCSS y durante el tiempo de incapacidad esos subsidios no computan para el pago del aguinaldo, lo que dicta el sentido común, además de la legalidad, es que a los empleados de la CCSS les aplique exactamente la misma normativa.
O bien, cuando un ministro, alcalde, presidente ejecutivo o cualquier funcionario público o privado, vulnera las normas éticas y mueve fichas a lo interno de la institución que dirige, para lograr irse de viaje con una subalterna, haciendo uso de tiempo y recursos que no son propios; lo que dictamina el uso del sentido común,  es un despido inmediato, sin la más mínima espera.
Si está más que determinado por la ciencia médica y por la lógica universal, que una persona no tiene que fumar frente a sus hijos menores porque las implicaciones en su salud y en la salud pública son de altísimo costo para el país,  ¿por qué es tan común ver a adultos fumando, con sus hijos como únicos receptores de ese humo asesino?.
Si el uso del cinturón de seguridad o el no consumir licor cuando se maneja, son parte de la lógica más elemental que debería tener cualquier ser humano de inteligencia promedio; ¿cómo es que tiene que existir un margen de tolerancia para conductores de mayor experiencia?
Es interesante la frase popular esa que dice que "El sentido común, no es el más común de los sentidos",  pues encierra dentro de si toda un razonamiento social y de alguna manera desnuda la realidad en un país como el nuestro,  donde abundan las decisiones que lo dejan a uno con el sinsabor de si ha privado en ellas, la lógica legal, la irresponsabilidad, la ocurrencia, el deseo por usurpar el dinero de todos o la carencia absoluta de sentido común a la hora de tomarlas.
Lo que encierra el sentido común no es otra cosa que la voz de la conciencia, a la cual, una mayor atención,  no inspiraría decisiones más acertadas, que nos aseguren el desarrollo económico, pero que ante todo,  nos permitan prolongar la justicia social, pilar fundamental de la democracia.
Uno de los personajes más famosos en esta tiquicia bendita es el sentido común, pues todo el mundo habla de él, a todo el mundo le es familiar y hasta alardeamos de nuestra íntima relación con sus bondades.   Este popular señor es más conocido que la pobreza,  todo el mundo le invoca y todo el mundo dice decidir siempre bajo el consejo sabio de su mejor amigo, don “sentido común”.
Domingo, 07 Agosto 2011 11:40

ANIMALES INTELIGENTES

Escrito por
Muchos de nosotros recordamos El Planeta de los Simios, película de ciencia Ficción donde el actor Charton Heston,  llegaba a un planeta dominado por estos animales.
Al final nos damos cuenta que ese extraño planeta no es más que la propia Tierra en un futuro no muy lejano.
Pues esta historia, podría ser una realidad si no prestamos atención a los experimentos que se realizan con animales.
Esa es la advertencia de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido, que está pidiendo al gobierno británico establecer regulaciones más estrictas para controlar el rápido y extenso avance de la "delicada" investigación con animales.
El informe de la Academia expresa temores por lo que dice es la posibilidad real de crear simios que tengan la capacidad de pensar y hablar como los humanos.
Sin embargo, la Academia no está pidiendo prohibir estos estudios. Al contrario, afirma que éstos son esenciales para la investigación del tratamiento de enfermedades humanas.
Pero expresa que con el avance las técnicas y descubrimientos están surgiendo nuevos asuntos éticos que necesitan urgentemente ser regulados.
Por ejemplo, hoy en día los investigadores introducen células humanas de tumores de mama en ratones para probar nuevos fármacos de cáncer en tejido humano.
También se crean ratas con lesiones similares a las que causan un derrame cerebral en humanos para probar si se logra una mejora inyectándoles en el cerebro células madre humanas.
Se han introducido genes humanos en el genoma de cabras para producir una proteína humana que se usa en el tratamiento de trastornos de coagulación.
La mayoría de estos experimentos se llevan a cabo con ratones y ratas. Pero los científicos están particularmente preocupados por las investigaciones con simios.
En el Reino Unido están prohibidas las investigaciones con grandes simios, gorilas, chimpancés y orangutanes, pero éstas sí están permitidas en muchos otros países, como Estados Unidos.
Y aquí es donde se expresan temores por la posibilidad de crear simios que tengan la capacidad de pensar y hablar como los humanos.
"Lo que tememos es que si se comienzan a introducir grandes números de células cerebrales humanas en el cerebro de primates se podrá transformar súbitamente al primate en algo que posee algunas de las capacidades que se consideran distintivamente humanas, como el lenguaje" expresa el profesor Thomas Baldwin, miembro de la Academia.
El informe establece tres áreas particularmente "delicadas" en la investigación con animales: la cognitiva, la de reproducción y la creación de características visuales que se perciban como singularmente humanas.
Llegará una temida revolución animal?
Cuidado y administran mejor este planeta que nosotros mismos.
Muchos de nosotros recordamos El Planeta de los Simios, película de ciencia Ficción donde el actor Charton Heston,  llegaba a un planeta dominado por estos animales.
Al final nos damos cuenta que ese extraño planeta no es más que la propia Tierra en un futuro no muy lejano.
Sábado, 06 Agosto 2011 11:36

FIN DE SEMANA.

Escrito por
Buenos días, Feliz sábado! Llegamos a fin de semana y seguro usted no quiere quedarse sin hacer nada.
Por eso hoy le traemos una agenda llena de actividades muy interesantes.
Empezamos en Santo Domingo de Heredia, donde los festejos patronales empezaron con mucha diversión.
Actividades religiosas y culturales, así como rica comida le esperan frente a la Iglesia de Santo Domingo de Heredia.
Los amantes de las orquídeas tienen una cita en Naranjo, ya que en ese cantón alajuelense se realizará la Exposición Nacional de estas flores.
Así es, en la escuela República de Colombia se presentará esta exposición, que además ofrece venta de orquídeas y de productos de cultivo.
Ahora corra porque vamos de regreso a San José.
Tenemos que llegar a tiempo para disfrutar de la Feria del Achiote, en el Parque de Moravia, con atracciones para grandes y pequeños y por supuesto, rica comida.
Además en Moravia se realiza la Primera Feria Empresarial, todo en homenaje al aniversario número 97 de este cantón.
En Multiplaza Escazú se presentará un espectáculo infantil denominado Jugando con títeres, hoy a la una de la tarde.
Ahora pasemos a Talamanca, a la comunidad de amubri, donde se realiza la Feria Ak Kuk.
Entre las actividades más llamativas está la “jalada de la piedra” donde los vecinos agradecen a una enorme piedra de moler y por eso la jalan un kilómetro, más o menos. La jalada está programa para las 12 medio día de hoy.
Las actividades se realizan en el puro centro de Amubri y contarán con conciertos, actividades deportivas y comida tradicional.
Seguimos por todo el país, porque también tenemos actividad en Cartago, con la Feria de Artesanía Nicaraguense.
Así es, muebles, adornos y ropa son parte de los productos que encontrará hechos por artesanos de Nicaragua.
Esta feria se realiza en el parqueo Noroeste de la Basílica de los Angeles.
Todos apoyando a la selección Sub 20 que se juega la clasificación a la segunda ronda hoy contra su similar de Ecuador.
Vamos muchachos!
Y hasta aquí nuestra sección de fin de semana.
Sigamos con más de PANORAMA.
Buenos días, Feliz sábado! Llegamos a fin de semana y seguro usted no quiere quedarse sin hacer nada.
Por eso hoy le traemos una agenda llena de actividades muy interesantes.
Lo primero que habría que decir en relación a la doctora María Luisa Ávila es que ella no es política, me corrijo, no es POLITIQUERA, la Dra. Ávila hizo un juramento, respetar la Constitución Política y las leyes, entre otras, la Ley No. 5525 y la Ley General de la Administración Pública de 1978. Precisamente en ese respeto a su juramento, como un compromiso ineludible e incondicional con Dios, la Patria y con ella misma, se encuentra el fundamento de su renuncia a su cargo como Ministra de Salud y rectora de este sector.
Lo anterior, lo digo tomando como base lo que por años, ha venido diciendo el doctor Johnny Meoño Segura, sobre las responsabilidades jurídicas que tienen el o la Presidente de la República y las y/o los ministros rectores.
Dr. Meoño: "Las instituciones autónomas están sujetas a la dirección política del Poder Ejecutivo, a través de la presidente y de la o del ministro rector. Mi tesis es que lo están porque su competencia de dirección tiene fundamento constitucional (art. 140.8), igual que la noción de autonomía de gobierno y administración que se le concede a las instituciones autónomas como la Caja. Y no es posible pensar que la primera, que es del Gobierno, esté subordinada a la segunda que es de un ente autónomo. Precisamente, corresponde al Poder Ejecutivo no sólo vigilar el exacto cumplimiento de la Ley de las instituciones autónomas (CP, art. 140.3), sino dirigirlas para lograr el desempeño unitario e integral que la misma Constitución Política ordena del Gobierno (CP, art. 140.8)".
La posición de la Dra. Ávila en el sentido de que era ella junto con la señora presidente, las directas responsables por ley, a intervenir a la CCSS, es jurídicamente correcta.
Sin duda la salida del gobierno de la Dra. Ávila es una pérdida para el país ya que en todos estos años al frente del Ministerio de Salud, ha demostrado que no le ha temblado la mano para hacer cumplir las leyes de salud, así haya tenido que buscarse la animadversión hasta de algunas y algunos diputados. Pero lo tal vez lo más grave de su salida, es que el gobierno se queda, quizás, sin su único integrante, que tiene muy claro los alcances de su juramento de hacer cumplir la Constitución Política y las leyes de la República, por encima de cualquier otra consideración e inexacta interpretación de ellas.
Este gobierno, como todos los anteriores, tiene un plazo finito que cumplir pero la Constitución y las leyes vigentes no, al menos mientras no sean modificadas, siguiendo el trámite constitucionalmente descrito para esos efectos, perduran en el tiempo, a lo igual que sus obligaciones para gobernados pero también para las y los gobernantes.
Doña María Luisa puede irse tranquila porque, en la medida de sus posibilidades, hizo lo propio por cumplir con Dios, la Patria, la Constitución Política y con las leyes pero al hacerlo así, cumplió también con ella misma.
Excelente ejemplo de compromiso con Costa Rica y con uno mismo.
Lo primero que habría que decir en relación a la doctora María Luisa Ávila es que ella no es política, me corrijo, no es POLITIQUERA, la Dra. Ávila hizo un juramento, respetar la Constitución Política y las leyes, entre otras, la Ley No. 5525 y la Ley General de la Administración Pública de 1978. Precisamente en ese respeto a su juramento, como un compromiso ineludible e incondicional con Dios, la Patria y con ella misma, se encuentra el fundamento de su renuncia a su cargo como Ministra de Salud y rectora de este sector.
Viernes, 05 Agosto 2011 05:20

MI MADRE EN 100 PALABRAS

Escrito por
Seguimos recibiendo las cartas para nuestro concurso MI MADRE EN 100 PALABRAS que este mes promete regalar de todo y hasta un poquitito más.
Todo lo que tiene que hacer es escribir una carta de no más de 100 palabras que diga todo lo que significa su mamá para usted.
Los premios realmente están muy buenos, por ejemplo, para una madre con problemas de cataratas en los ojos, le regalamos una operación para corregir ese problema, cortesía de la Clínica UNIBE.
Pero tenemos otros premios, como por ejemplo 5 canastas de productos DEMASA con un valor de 50 mil colones.
También la marca Sardimar se ha unido a PANORAMA y regala 5 canastas de sus productos con un valor de 50 mil colones cada una.
Ahora, las mamás coquetas tienen para escoger, ya que tenemos 2 planchas para cabellos de nano titanio que las dejarán hechas una belleza, cortesía de Súper salón.
Además súper Salón también regala 2 órdenes de compra por 125 mil colones en productos.
La Marca Oakley regala nada más y nada menos que 100 mil colones en productos en sus tiendas.
Y poise, marca dedicada a la salud de la mujer madura, ofrece canastas con sus productos, así como estadías spas, para que mamá se pegue la chineadita en su día.
Pero faltan patrocinadores, porque en este concurso todos quieren participar, por lo que estamos regalando también un fin de semana, para mamá y 4 acompañantes en el hotel Tapantí Media, ubicado en el Maravilloso Valle de Orosí.
Así que solo falta que usted se inspire y le haga la carta a mamá.
Y que la envíe a nuestro correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a nuestro fax: 22 55 44 83
También puede dejar su carta en cualquiera de los locales de Súper Salón en todo el país.
Mi madre en 100 palabras el regalo especial para mama en su día.
Seguimos recibiendo las cartas para nuestro concurso MI MADRE EN 100 PALABRAS que este mes promete regalar de todo y hasta un poquitito más.
Todo lo que tiene que hacer es escribir una carta de no más de 100 palabras que diga todo lo que significa su mamá para usted.
Viernes, 05 Agosto 2011 05:13

CELIAQUISMO 3

Escrito por
Buenos días, es un gusto que nos acompañe en Panorama.
Hoy seguimos con el tema sobre el celiaquiasmo.
En días recientes la Asamblea Legislativa aprobó
la Ley 17 800, la cual tiene como entre sus funciones principales, el declarar de interés nacional la atención médica sobre la enfermedad celiaca, así como el de  crear los instrumentos para que el sector salud pueda atender debidamente a las personas intolerantes a la proteína del gluten.
Así mismo esta ley, busca promover y garantizar que la Caja Costarricense de Seguro Social realice los análisis médicos a los potenciales enfermos celiacos, ya que esta es una enfermedad hereditaria, la cual puede ser muy fácil de contrarrestar si es detectada a tiempo.
Con esta Ley todos  los productos que se comercialicen en nuestro país tienen que cumplir con  la disposición de etiquetarlos indicantio si contienen o no gluten en forma clara y visible en los envases o envoltorios.
Otro aspecto serán  las campañas publicitarias sobre ¿QUÉ  es la celiaquía?
Por otro lado existe CELIACOS DE COSTA RICA,  que es una asociación que funciona hace unos 6 meses y se encarga de brindar ayuda e información a los celiacos por medio de su página e Internet: www.celiacosdecostarica.com
Así lo indico la directora de Celiacos de Costa Rica Nuria Campos:
“Es una lucha constante con todo, la gente,  el desconocimiento, los medicamentos  que si no sabe si lo tiene, aparte la dificultad de conseguir comida, entonces por ahí empezó la idea aparte de la asociación yo quería poner una página donde aprendieran un poquito”
Esperemos que pronto se conozca más y mejor la enfermedad celiaca y que de esta forma las personas que afectadas por este padecimiento logren llevar una vida normal.
Colaboración de la Periodista Stephany Jiménez Rodríguez.
Buenos días, es un gusto que nos acompañe en Panorama.
Hoy seguimos con el tema sobre el celiaquiasmo.
En días recientes la Asamblea Legislativa aprobó
la Ley 17 800, la cual tiene como entre sus funciones principales, el declarar de interés nacional la atención médica sobre la enfermedad celiaca, así como el de  crear los instrumentos para que el sector salud pueda atender debidamente a las personas intolerantes a la proteína del gluten.
Viernes, 05 Agosto 2011 05:06

Extremos trágicos.

Hemos contemplado en estos días una verdadera tragedia en Noruega que solo merece nuestro repudio y nuestra tristeza. Un acontencimiento bastante difícil de comprender. Parece sin pies ni cabeza.

 

El asesino es un personaje que ha salido de la nada. Un desconocido que, con solo un mensaje en su página de Twitter, hacer ver que considera que es valioso tener convicciones.

DESCARGAR AUDIO

Jueves, 04 Agosto 2011 06:20

Mes de la ciencia y la tecnología.

Escrito por

Este es el Mes de la ciencia y la Tecnología.

Por tal motivo el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Micit, le invita a participar en la  Exposición que tendrá hoy mañana y pasado, en el Estadio Nacional a partir de las 8 de la mañana y hasta las  5 de la tarde y cuya entrada es Gratuita.
Más de 30 empresas e instituciones públicas y privadas estarán exponiendo sus productos y servicios en  Ciencia y Tecnología.
De acuerdo al Micit Nuestro País es el cuarto exportador mundial de productos y servicios Científicos y Tecnológicos, con la celebración del Mes de la Ciencia y la Tecnología se busca acercar el conocimiento científico tecnológico a los ciudadanos, de tal manera que se cultive un interés por las nuevas invenciones y se fomente las vocaciones ingenieriles y científicas.
Durante esta exposición se tendrá alrededor de 15 charlas con expertos nacionales, como por ejemplo “Perspectivas de la Biotecnología Moderna” que se ofrecerá hoy a las 3 de la tarde.
O la exposición de mañana a las 3 de la tarde Perspectivas de la Propulsión Espacial Eléctrica y su posible impacto en Costa Rica.
El sábado podrá a sistir, entre otras actividades a la Exhibición de Turbinas de Gas y Desarrollo Tecnológico, que se realizará a partir de las 10 de la mañana.
El programa completo de esta exposición, está en nuestra página en Internet: www.canara.org
Este es el Mes de la ciencia y la Tecnología.
Por tal motivo el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Micit, le invita a participar en la  Exposición que tendrá hoy mañana y pasado, en el Estadio Nacional a partir de las 8 de la mañana y hasta las  5 de la tarde y cuya entrada es Gratuita.
Jueves, 04 Agosto 2011 06:15

CELIAQUISMO 2

Escrito por
Hola, buenos días gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama.
Hoy Seguimos con el tema del celiaquismo.
Como ya saben el celiaquismo es la alergia al gluten, eso quiere decir que son intolerantes a los cereales que contienen esta proteína tales como: el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Y a todos los productos que incorporen estos alimentos en su preparación.
Estos cereales le provocan a la persona célica varios síntomas los cuales pueden ser confundidos con otros padecimientos, que pueden hacer la detección de esta enfermedad muy larga y dolorosa.
Entre los síntomas más característicos que posee esta enfermedad, están:
La diarrea constante,  vómitos, la falta de apetito y la pérdida de peso.
Los niños celíacos no diagnosticados suelen mostrar un aspecto desnutrido, triste, abultamiento del abdomen, anemia por falta de hierro y lesiones en la boca.
Gloria Bejarano, diputada impulsora de una legislación que ayude a diagnosticar la enfermedad celíaca.
“En caso de los niños es gravísimo porque al no recibir los nutriente bajan talla, peso ,su  desarrollo mental se ve comprometido, sufre de diarreas constantes por lo tanto están desnutridos, tienen alergias. En el caso de los adultos las consecuencias son gravísimas pueden derivar en tumores, depresiones, caídas del pelo, urticaria, diarreas, gastritis, colitis”
Algunas mujeres con enfermedad celíaca tienen dificultades para quedar embarazadas, además ya si la enfermedad está muy avanzada y aun no está bajo control pueden sufrir de  abortos espontáneos
Mañana seguiremos hablando sobre el celiaquismo.
Colaboración de la periodista Stephany Jiménez Rodríguez.
Hola, buenos días gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama.
Hoy Seguimos con el tema del celiaquismo.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483