Miércoles, 24 Agosto 2011 05:42

JORGE ASTUA

Escrito por
Hola feliz Miércoles, gracias por escucharnos en esta mañana.
Mirá Ronny, vos conocés a Jorge Astúa Arias?
Claro! Y hoy vamos a presentárselo a nuestros oyentes.
A Jorge Astúa lo verá por muchos lugares pero nunca en Bus o en taxi, siempre a pie, cargando sus batas de hule, su capa y algunas otras cositas.
Desde hace ya varios años, este alajueliteño se propuso caminar…caminar, caminar y caminar para llegar a su destino fuera el que fuera.
Así viajo todos los días a su trabajo en la Contraloría General de la República, bajo el sol, bajo la lluvia, de día o de noche.
Don Jorge quiere, que por medio de su ejemplo, muchas personas más dejen de contaminar el medio ambiente y a la vez practiquen actividad física.
Pero esta historia no se queda aquí, porque ahora, don Jorge, quien ya está pensionado se ha impuesto una meta que él mismo nos va a comentar.
Inserción: para el mes de agosto ya estaré caminando 50 kilómetros por día (…) en noviembre el programa es cruzar el país de puerto a puerto, salgo el miércoles 9 de noviembre a las 3 de la mañana de puerto Limón para llegar a puerto Puntarenas sábado 12 de noviembre a las 8:30 de la mañana, en total son 270 kilómetros cruzando el país de puerto a puerto.
Esta empresa que suena a locura, tiene el propósito, según don Jorge, de demostrar que todos podemos poner nuestro granito de arena para dejar de contaminar y que el compromiso de que Costa rica sea 100 por ciento carbono neutro para el año 2021 es un compromiso de todos.
Aunque cuenta con algunos auspiciadores, como la Municipalidad de Alajuelita, lo que a don Jorge lo que le hace falta es mayor apoyo en patrocinio, porque ganas y voluntad le sobran.
Sin embargo, su dieta, su equipo y los controles médicos requieren de una inversión más allá de sus posibilidades.
INSERCION: en este momento se requise una alimentación excelente, yo quemo más de 2500 calorías al día, son 11 horas que paso en la carretera salgo a las 6 y media de la mañana y voy llegando a mi casa a las 5 y media y requiero de equipo verdad tennis, protección para el sol, yo tengo la energía y la fuerza pero diay se va a requerir más apoyo.
Si usted quiere colaborar con la causa de este caminante ambiental puede hacerlo al  22 14 18 91, 22 14 18 91.
Hola feliz Miércoles, gracias por escucharnos en esta mañana.
Mirá Ronny, vos conocés a Jorge Astúa Arias?
Claro! Y hoy vamos a presentárselo a nuestros oyentes.
A Jorge Astúa lo verá por muchos lugares pero nunca en Bus o en taxi, siempre a pie, cargando sus batas de hule, su capa y algunas otras cositas.
Este es un proyecto que espera segundo debate en la Asamblea Legislativa, se pretende crear un impuesto a las sociedades el cual a todas luces es un impuesto REGRESIVO, al ser un monto fijo y único a todas las sociedades.
Lo mismo pagará la señora dueña de una micro-empresa artesanal y el fabricante de galletas que la transnacional y multimillonaria sociedad anónima que representa Mac Donal’s Food. ¿Serán sus ingresos iguales? Si las ventas de la señora son menores que los de la transnacional. Esto quiere decir que termina pagando en impuestos un mayor porcentaje de su ingreso.
Se nos podría aproximar una crisis económica provocada internamente producto del aumento de impuestos y no importada, como sucedió en el 2008. Más impuestos se traduce en recesión, recesión provocada, por cortoplacismo y falta de voluntad política para mejorar la gestión pública, que se traduce en mayor pobreza y desempleo.
Si bien resolver el problema de seguridad es urgente no se necesita un aumento de impuestos para mejorarla, sino una mejor gestión del cobro de los mismos y de los recursos existentes. En la Ejecución Presupuestaria del 2010 se indica que el Ministerio de Seguridad no ejecuto ¢16.480,9 millones lo mismo sucedió con el Ministerio de Justicia y Gracia el cual dejó de consumar ¢3.865,9 millones, es más se indico que existe una acumulación de más de ¢5.755 millones por cobrar a funcionarios que recibieron recursos públicos en exceso.
Los libertarios seremos consecuentes votando en contra como ya lo hicimos en el primer debate, serán las otras bancas legislativas las que lleven la responsabilidad de aprobar estos impuestos tan regresivos.
Patricia Pérez Hegg
Este es un proyecto que espera segundo debate en la Asamblea Legislativa, se pretende crear un impuesto a las sociedades el cual a todas luces es un impuesto REGRESIVO, al ser un monto fijo y único a todas las sociedades.
Martes, 23 Agosto 2011 05:14

MAIZ

Escrito por
El maíz es un cereal que ya era muy apreciado por los incas por sus nutrientes y sus propiedades hasta el punto que lo consideraban un alimento sagrado.
El origen exacto del maíz actual, cuyo nombre científico es  Zea mays es algo que, incluso en nuestros días, no ha llegado a esclarecerse plenamente.
Gracias a la datación por medio de Carbono 14 realizada sobre espigas de maíz encontradas en yacimientos arqueológicos del Valle de Tehuacán se ha sabido que el maíz era consumido en México hace 7000 años.
Las mazorcas de aquella época se diferenciaban considerablemente de las que conocemos hoy en día.
Medían entre 3 y 4 centímetros de longitud y tenían y escasa cantidad de granos cada una.
Unos 1000 años después este maíz primitivo ya estaba domesticado. La evolución natural y las capacidades agrícolas de los indígenas precolombinos transformaron progresivamente esas pequeñas mazorcas salvajes en algo más parecido a lo que conocemos actualmente.
El maíz era un alimento básico de las culturas indígenas americanas muchos siglos antes de que los europeos llegaran a América. En las civilizaciones maya y azteca jugó un papel fundamental en las creencias religiosas, en sus festividades y en su nutrición.
Según el Ingeniero Rafael Piñar Ballestero, del Consejo Nacional de Producción en Región del Pacífico Central En nuestro país, existen dos fechas definidas de siembra de maíz, principalmente en las regiones con influencia del Océano Pacífico, que se enmarcan en la época lluviosa, en los meses de Mayo a Junio y en Agosto; si se dispone de riego se puede sembrar en la época seca y se debe considerar el factor viento, que puede afectar el desarrollo normal del cultivo.
El cultivo de maíz es muy importante en nuestro país, ya que junto al arroz y el frijol forman parte esencial de la alimentación.
Mañana continuaremos con este tema.
El maíz es un cereal que ya era muy apreciado por los incas por sus nutrientes y sus propiedades hasta el punto que lo consideraban un alimento sagrado.
El origen exacto del maíz actual, cuyo nombre científico es  Zea mays es algo que, incluso en nuestros días, no ha llegado a esclarecerse plenamente.
Martes, 23 Agosto 2011 05:06

PATRICIA PEREZ 2

Escrito por
Buenos días, esperamos que este sea un día lleno de buenas noticias para usted y sus seres queridos.
Por supuesto, y desde aquí un saludos a todos trabajadores de la seguridad, guardas, fuerza pública, policía de tránsito, bomberos…todas esas personas que velan por nosotros de día y de noche.
Sigan escuchando radio!
Hoy continuamos con la segunda parte de la entrevista que realizamos a la Vicepresidente Legislativa Patricia Pérez Hegg, diputada del partido Movimiento Libertario.
La legisladora comento su preocupación por la decisión del Gobierno de seguir financiándose por medio de deudas y añadió que existen otras opciones para seguir invirtiendo en obra pública.
INSERCION: cuando votamos el primer presupuesto la deuda era de un 43 %, este que viene del 2012 es de 47 o sea crece un 5 y no hay alternativas, o el Gobierno no ofrece alternativas, yo quiero aprovechar para decirles que hay un proyecto libertario de titulación de flujos de caja lo que queremos es que no se hagan las obras, los puentes, los cencinai, todo lo que tenga tarifas con endeudamiento sino más bien que se estructure el fideicomiso y se ponga a la venta a los costarricenses las acciones para comprar una carretera, porque el peaje genera tarifas y con eso yo puedo pagar.
Además Patricia Pérez insistió en que Costa Rica necesita aplicar medidas financieras más modernas y sofisticadas.
Yendo por este mismo camino Pérez criticó el Plan de Solidaridad Fiscal presentado este año por el Ministerio de Hacienda.
Inserción: En campaña doña Laura dijo, no más impuestos e incluso hizo una observación, yo estaba en esa actividad diciendo vamos a esperar que el país se reactive y después de eso podríamos hablar de impuestos (…) y ahí viene el mes de enero inmediatamente viene con un plan fiscal donde la economía obviamente no se está recuperando al ritmo que se quería.
Además Patricia Pérez dejó claro que el impuesto a las sociedades anónimas, no debería aprobarse, ya que ni siquiera resuelve el problema por el que fue creado este tributo, el financiamiento en materia de seguridad.
INSERCION: un impuesto que además de ser regresivo, es que no hay ninguna discusión, igual va a pagar el que tiene empanadas, el que tiene una pequeña sastrería, el que tiene una casita, una sociedad que una multinacional (…) pero más que eso lo sorprendente aquí es que bancadas que han dicho en todos los discursos que los tienen más paguen más que paguen menos el que tiene menos (…) aprueban un impuesto regresivo sabiendo que es igual para todo el mundo.
Si desea escuchar la entrevista completa a la Vicepresidente Legislativa, Patricia Pérez Hegg puede hacerlo en nuestra página en Internet: www.canara.org.
Buenos días, esperamos que este sea un día lleno de buenas noticias para usted y sus seres queridos.
Por supuesto, y desde aquí un saludos a todos trabajadores de la seguridad, guardas, fuerza pública, policía de tránsito, bomberos…todas esas personas que velan por nosotros de día y de noche.
Lunes, 22 Agosto 2011 05:30

BILLETES NUEVOS

Escrito por
Ya poco a poco nos vamos acostumbrando a los nuevos billetes de mil y dos mil colones.
Así es, ya se ven menos los billetes , ahora “billetes viejos” y más de uno anda detrás de todos los que pueda encontrar para coleccionarlos.
Pero si usted no es coleccionista, es mejor que vaya buscando la forma de deshacerse de estos billetes.
Resulta que los billetes viejos perderán su valor a partir del 31 de Agosto y solo podrán ser cambiados en sucursales bancarias.
Además, A partir del primero de Noviembre solo podrán cambiarse en el Banco Central.
Algo similar ocurrirá dentro de poco con los billetes de 5 y 10 mil colones que circulan actualmente.
Ya el Banco Central presentó su plan para sustituir los actuales billetes con el tucán y el puma por otros, que siguen la línea de los nuevos de mil y dos mil.
El billete de 5 mil colones será amarillo, y el de 10 mil colones lucirá verde a partir de noviembre.
El Banco Central anunció que en 3 meses sacará al mercado las nuevas denominaciones, que completarán las actuales de mil, dos mil y 20 mil colones.
El famoso “tucán” dejará de existir, y ahora el billete de 5 mil tendrá un mono cariblanco y un cangrejo. Como personaje central estará el expresidentes Alfredo González Flores.
El de 10 mil colones lucirá la imagen del también ex presidente José Figueres Ferrer, y en el reverso tendrá un oso perezoso y unas orquídeas.
Y falta un billete más para completar esta familia.
Se trata del apetecido billete de 50 mil colones, cuya fecha de salida al mercado aun no está definida.
Aunque se comenta que podría ser a finales de este año.
Ya poco a poco nos vamos acostumbrando a los nuevos billetes de mil y dos mil colones.
Así es, ya se ven menos los billetes , ahora “billetes viejos” y más de uno anda detrás de todos los que pueda encontrar para coleccionarlos.
Pero si usted no es coleccionista, es mejor que vaya buscando la forma de deshacerse de estos billetes.
Lunes, 22 Agosto 2011 05:23

PATRICIA PEREZ

Escrito por
Feliz inicio de semana, gracias por acompañarnos una vez más en Panorama.
Iniciamos contándole que hace unos días nos visitó la Vicepresidente de la Asamblea Legislativa, la diputada libertaria Patricia Pérez Hegg, con quien conversamos sobre diferentes temas, por ejemplo, el de la Alianza Por Costa Rica, unión de los partidos de oposición que ganaron los puestos del Directorio Legislativo.
INSERCION: qué es lo que es valioso rescatar (…) es que por lo menos se ha hecho que los grupos que son tan antagónicos como el frente amplio para nosotros en temas tan importantes como la apertura eléctrica y aguas, la reforma constitucional del agua se tenga que conversar, está dinámica sí se está dando (…)
La legisladora indicó que la presión de haber creado una alianza de partidos políticos es la que mueve a los legisladores a propiciar escenarios de diálogo de forma constante, espacios en los que espera pronto se incorpore también el partido Liberación Nacional.
Patricia Pérez aseguró que la Alianza Por Costa Rica sigue y seguirá con una Presidencia del Directorio Legislativo en manos de la Fracción Libertaria.
Pero.. Cuál ha sido el beneficio para los costarricenses esta alianza?
INSERCION: mire a mi parece que el tema de llevar y aquí hay que ponerlo en palabras muy sencillas, de agarrar todos estos gatos, que son 5 y ponerlos en un solo saco y que tengan que poner a conversarse (…) al menos usted tiene aquí un compromiso y una presión, que la verdad podríamos haber escogido no hacerlo (…) es más fácil decir que todo es culpa del Gobierno y que es culpa de Liberación pero por alguna razón, de es cosas que yo considero mágicas y que ocurren unos cuantos decidimos echarnos la responsabilidad en la espalda.
Por otro lado la legisladora tiene su opinión sobre la actuación de este Gobierno dirigido por la Presidente Laura Chinchilla.
Inserción: definitivamente yo no estoy contenta la evaluación,(…) en resumen macro no me convence, me parece que uno…y ocurre en cualquier puesto que a usted le dan nuevo, imagínese que todos cuando entramos en un puesto nos dan tres meses de prueba y me parecía que la Presidenta, pues obviamente no pueden ser tres meses de prueba porque su trabajo es muchísimo más grande que entrar a cualquier empresa, entonces un año de prueba me parecía lo mínimo y después de eso valorar si verdaderamente… a mí no me interesa si le presidenta resuelve todos los problemas que tenemos para mañana, yo sé que eso es sumamente imposible (…) pero sí me parece que sí es indispensable es dar las primeras pequeñas señales de que usted tiene interés en resolverlo (…)
Mañana continuaremos con más de la entrevista a la Vicepresidente Legislativa Patrica Pérez Hegg.
Feliz inicio de semana, gracias por acompañarnos una vez más en Panorama.
Iniciamos contándole que hace unos días nos visitó la Vicepresidente de la Asamblea Legislativa, la diputada libertaria Patricia Pérez Hegg, con quien conversamos sobre diferentes temas, por ejemplo, el de la Alianza Por Costa Rica, unión de los partidos de oposición que ganaron los puestos del Directorio Legislativo.
Yo Emprendedor es una iniciativa exitosa que ha logrado un impacto positivo en Costa Rica fomentando el emprendedurismo. Todas las personas que tengan una idea o negocio innovador podrán participar. Podrán presentarlo del 21 de julio al 1 de octubre, gracias a la IV Edición de la Competencia Nacional de Planes de Negocio Yo Emprendedor 2011, la cual ha demostrado ser una experiencia enriquecedora para los emprendedores por la capacitación y retroalimentación que reciben de sus proyectos durante el proceso así como la exposición que logran ante audiencias relevantes.
Otras ventajas tangibles de participar en la competencia son la ooportunidad inmejorable para que emprendedores puedan mostrar sus planes de negocio a audiencias relevantes, la pposibilidad de ganar atractivos premios  y el ppotencial de obtener financiamiento para sus proyectos.
La inscripción será mediante el sitio web www.yoemprendedor.net De las propuestas que se presenten se seleccionarán 30 con un alto grado de innovación y alto potencial de crecimiento permitiendo a sus creadores recibir capacitación sobre cómo vender su proyecto y formular el plan de negocios.
Este es el cuarto año que se realiza la Competencia Nacional de Planes de Negocio Yo Emprendedor. En tan solo los primeros tres años, Yo Emprendedor ha analizado más de 300 oportunidades de negocio, se han presentado más de 50 oportunidades a inversionistas y derivado inversiones por más de $2.5 millones de dólares.
Esta importante competencia tiene como aliados a la compañía Coca-Cola, la  Fundación Avina, Fundación Mesoamérica, Banco Nacional, Fundación BLP Pro Bono,  Microsoft, Cinética, y Hotel Real Intercontinental, quienes son patrocinadores de la iniciativa.
La misión de Yo Emprendedor es convertirse en el promotor y referente del emprendimiento innovador en Costa Rica a través de una plataforma de recursos, herramientas y contactos que generen un ecosistema apto para la proliferación de nuevos negocios exitosos.
La competencia de planes de negocios de Yo Emprendedor es sólo uno de los esfuerzos de la iniciativa como ecosistema para la promoción del emprendimiento.  Para lograr desarrollar el “Ecosistema” completo, Yo Emprendedor enfoca sus esfuerzos en 5 áreas como fomento del espíritu emprendedor,  plataforma de contenido, convocatoria Nacional de Planes de negocio, desarrollo de fuentes de financiamiento  y el ser un centro de referencia o enlace.
Felicito a los organizadores de Yo Emprendedor e invito a los emprendedores a atreverse a presentar sus proyectos innovadores.
Yo Emprendedor es una iniciativa exitosa que ha logrado un impacto positivo en Costa Rica fomentando el emprendedurismo. Todas las personas que tengan una idea o negocio innovador podrán participar.
Sábado, 20 Agosto 2011 06:19

LOS OSITOS DE PELUCHE 2

Escrito por
Hoy continuamos con la segunda parte de la historia de los primeros  ositos de peluche.
Quedamos cuando Richard Steiff, guardaba su nuevo invento en una caja, en la Feria del Juguete de Leipzig, cuando un comerciante de Borgfeldt en Nueva York se topa la escena.
Así es, Justo cuando Richard Steiff está amartillando la última caja se acerca a él y le pregunta qué hay dentro. Al ver los ositos, el comerciante, de nombre Hermann Berg queda encantado y en ese momento encarga 3.000 ositos, un pedido enorme para aquellos tiempos.
De hecho, el taller de Steiff no era lo suficientemente grande y tuvo que construir una nueva fábrica. Se sabe que se diseñaron plantillas de aquellos ositos pero ninguno se ha conservado.
"El envío fue hecho definitivamente", dice  Leyla Maniera, experta en ositos de peluche.
"Los archivos tienen copias del pedido, y sabemos que fueron empaquetados y enviados, pero desafortunadamente no sabemos por qué desaparecieron los 3.000 ositos".
Entonces, ¿es veraz la hipótesis de que estos se perdieron en el mar?
Gunther Pfieffer, autor de cuatro libros sobre los ositos de Steiff no lo cree.
"El misterio surgió en 1953, el año del 50 aniversario del primer osito de peluche. Un empleado ingenioso de un departamento de marketing escribía un libro para una pequeña feria y fue él quien sugirió por primera vez la historia". "Así que creo que fue una buena idea de marketing, pero nada más". Dice el investigador
Entonces, existen pruebas de que fueron enviados. ¿Pero por qué nunca ha aparecido alguno en alguna cochera o en una casa de subastas?
Pues no. Algunos culpan a la forma en que fueron elaborados. Sus brazos, piernas y cabeza estaban unidas al tronco con cuerdas así que se rompían fácilmente y existe una hipótesis de que los osos simplemente no sobrevivieron al viaje.
Los amantes de los ositos de peluche pueden comprar una réplica del primer oso de peluche creado, por internet en 654 dólares, pero uno original sería un verdadero sueño para un coleccionista.
A revisar sus osos de peluche, aunque no me imagino decirle a mi hija que se lo voy a quitar para venderlo…
Hoy continuamos con la segunda parte de la historia de los primeros  ositos de peluche.
Quedamos cuando Richard Steiff, guardaba su nuevo invento en una caja, en la Feria del Juguete de Leipzig, cuando un comerciante de Borgfeldt en Nueva York se topa la escena.
Sábado, 20 Agosto 2011 06:14

FIN DE SEMANA

Escrito por
Buenas, gracias por acompañarnos en este fin de semana cargado de muchas actividades para que usted comparta con su familia y la pase muy bien. Verdad Ronny?
Claro que sí, y empezamos en contándole que la obra de teatro Los árboles Mueren de Pie, del escritor Alejandro Casona y que es lectura obligatoria en el Bachillerato, está presentando sus últimas funciones.
Esta obra se presenta en el Teatro del Auditorio Nacional, a las 7 de la noche, para más información puede comunicarse al teléfono 22 22 76 47, 22 22 76 47.
Hoy, a las  3 de la tarde se realiza el campeonato de Break Dance en el Centro Comercial Multiplaza del Este.
El Programa artístico y recreativo de la Municipalidad de San José, Enamorate de tu ciudad continúa este fin de semana.
Así es, empezamos hoy a las 9 de la mañana con juegos tradicionales, venta de artesanías y hasta con presentaciones artísticas muy variadas.
Los lugares donde se desarrollan estas actividades son el Parque España y el Morazán.
Para mañana no se puede perder las fiestas en Barva de Heredia, donde celebran a su patrono, San Bertolomé Apóstol.
Habrá marcarada, cimarronas y ventas de comida.
Visite esta comunidad llena de tradiciones muy costarricenses.
También el domingo se realiza el Festival de Rock: “Lo mejor por una causa” que busca reunir fondos para la Escuela de Reahabilitación La Pitahaya.
Gandhi, Mondo, Le Pop, Garbanzos y Bernal Villegas, son parte de los artistas que se presentarán en este evento.
La actividad se realiza en el Gimnasio Nacional y tiene un valor de 5 mil colones.
En San Rafael de Heredia se realiza un turno organizado por la misma comunidad con el fin de recaudar fondos para poder financiar proyectos comunales.
Ventas de comida, juegos mecánicos y artesanías son parte de los atractivos de este turno.
Le invitamos al quinto paseo recreativo de Montan Bike, La Asunción Rincón de Arias, en Grecia.
Esta actividad se realizará mañana a las 9 de la mañana y saldrá de la Plaza de Deportes de Arias.
Y de esta forma llegamos al final de nuestra sección de fin de semana.
Recuerde pasarla muy bien y evitar los excesos.
Buenas, gracias por acompañarnos en este fin de semana cargado de muchas actividades para que usted comparta con su familia y la pase muy bien. Verdad Ronny?
Claro que sí, y empezamos en contándole que la obra de teatro Los árboles Mueren de Pie, del escritor Alejandro Casona y que es lectura obligatoria en el Bachillerato, está presentando sus últimas funciones.
La contaminación que se lanza a los ríos podría estas generando peces feminizados (hermafroditas), y esto también podría estar ocurriéndole a los seres humanos. Recientes investigaciones de universidades británicas de Exeter, Brunel y Reading y publicadas en la revista Enviromental Health Perspectives, así lo han determinado.
Los científicos encontraron que en las aguas contaminadas había sustancias químicas que bloquean las hormonas sexuales masculinas de los peces, "feminizándolos" y reduciendo la fertilidad del semen. Manifiestan que  “Los anti andrógenos que se han encontrado en esas aguas contaminadas son similares a los que contienen algunos fármacos o ciertos pesticidas con los que se rocían muchas explotaciones agrícolas.
El estudio afirma que este tipo de sustancias que provoca feminización testicular (o disgenesia) en los peces del río también pueden afectar a los machos de la especie humana, aunque no estén tanto tiempo en contacto con el agua. ¿El motivo? La mecánica testicular en peces y humanos es muy parecida”.
En los ríos han encontrado  "detergentes industriales, plastificantes y sobre todo hormonas humanas y desechos médicos “que llegan a los peces a través de la cadena alimenticias,  y pueden  provocar una feminización de la especie porque actúan como hormonas femeninas y perturban las funciones endocrinas".   Cuando leo esto, pienso que en nuestros ríos (que luego van al mar) puede estar pasando algo similar, pues aquí se tira todo tipo de desechos y cochinadas a nuestros ríos y quebradas.
Ya esto se había denunciado en “Nuestro Futuro Robado”, donde daban cuenta de la feminización de gaviotas y ballenas, producto de la contaminación química. Entonces, uno se pregunta, ¿podrá estar afectando la contaminación la orientación sexual de los ticos y la fertilidad de su  semen?
Bueno, quedamos informados.
Alexander Bonilla Durán.
La contaminación que se lanza a los ríos podría estas generando peces feminizados (hermafroditas), y esto también podría estar ocurriéndole a los seres humanos. Recientes investigaciones de universidades británicas de Exeter, Brunel y Reading y publicadas en la revista Enviromental Health Perspectives, así lo han determinado.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483