Jueves, 08 Septiembre 2011 06:13

CONCURSO DEL DÍA DEL NIÑO

Escrito por
Seguimos recibiendo y recibiendo cartas de Maestros y Directores de escuela que quieren llevar a sus alumnos a Campamento Entre Pinos, en San Rafael de Heredia, ubicado en San Rafael de Heredia.
Por ejemplo, nos escribió  María Cecilia Durán Méndez , quien nos contó que es docente de quinto grado de la Escuela José Joaquín Salas Pérez de San Ramón Alajuela.
La carta dice así:
Tengan un lindo día lleno de bendiciones. La razón por la cual deseo participar es porque considero que mis alumnos merecen tener una fiesta bonita, además de que la mayoría de mis alumnos son de bajos recursos y estarían felices de poder participar en esta actividad.   Muchas gracias por darnos la oportunidad de concursar.
Gracias a usted María Cecilia, por escribirnos y por desear que sus alumnos puedan realizar este paseo tan divertido y educativo.
Recuerde que el premio consiste en una fiesta para 50 niños de edad escolar  con juegos recreativos, premios, meriendas, charla motivacional , manualidades y almuerzo, es decir todo incluido para los
Este concurso está abierto a partir de hasta el 24 de setiembre.
Y como María Cecilia Durán, lo que deben hacer los directores o maestros es enviarnos una carta con su nombre, el nombre de su escuela y dirección, así como las razones por las que considera que sus alumnos deben ganar este premio.
Las cartas deben llegar a nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a nuestro fax: 22 55 44 83
Y… a ver si nos dan permiso de leer otra…
Dicen que sí.
Muy bien. Entonces vamos con esta que viene de parte de Paula Loría Solera que nos cuenta:
Hola, soy docente de la escuela Colorado, que queda en el cantón de Abangares, es la escuela céntrica de dicho lugar, rural y que cuenta con un promedio de 200 estudiantes.
Escuché el programa Panorama de hoy en la mañana y quiero participar en el concurso para ganar el premio para el día del niño, considero que merecemos ganarlo por varias razones, primero las familias de estos chicos no tienen la oportunidad de celebrar ese día  por falta de recursos, segundo porque ninguno de ellos cuenta con la posibilidad de realizar paseos  y siempre viven con esa ilusión de salir del pueblo y conocer cosas nuevas, también estos chicos, que serán muy seleccionados, ya que solo pueden ir 50, serian los que tienen mas potencial académico y se encuentran entre los primeros promedios, por lo tanto se merecen un reforzamiento positivo por ser buenos estudiantes a pesar de las dificultades varias con las que conviven en esta zona,
Gracias a Paula Loría por su carta, ya están participando.
Y seguimos esperando muchas cartas más en nuestro concurso del Día del Niño en PANORAMA.
Seguimos recibiendo y recibiendo cartas de Maestros y Directores de escuela que quieren llevar a sus alumnos a Campamento Entre Pinos, en San Rafael de Heredia, ubicado en San Rafael de Heredia.
Por ejemplo, nos escribió  María Cecilia Durán Méndez , quien nos contó que es docente de quinto grado de la Escuela José Joaquín Salas Pérez de San Ramón Alajuela.
Jueves, 08 Septiembre 2011 06:11

ENTREVISTA A MINISTRA DE VIVIENDA

Escrito por
Muy buenos días, qué bueno que nos acompaña desde buena mañana escuchando su radioemisora favorita, asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy, como habíamos anunciado, tenemos una entrevista con la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, la Ingeniero, Irene Campos.
En primer lugar, quisimos conocer de boca de la Jerarca, la situación actual de la Vivienda en nuestro país.
Inserción: si uno analiza los números, que es el déficit habitacional tanto cuantitativo, como cualitativo, suma aproximadamente 180 mil viviendas (…) uno ve que es una condición realmente, ciertamente hay que tratarla pero no es tan grave como se analiza en otros países centroamericanos (…) y cuando uno analiza los números latinoamericanos en general nuestros números son bastante manejables, creo que desde este punto de vista tenemos una condición favorable y creemos que el sistema financiero para la vivienda estos últimos 25 años ha sido eficiente.
Irene Campos,, señaló que, de acuerdo a los estudios elaborados por el Ministerio, existe una gran necesidad de apoyar a la Clase Media, con soluciones habitacionales.
INSERCION: A partir de ahí empezamos a definir una política asociada a tratar de mejorar esas condiciones y darle vivienda a estas familias, creo que hemos logrado, esa política ha sido exitosa en lo que es el tema de crédito y estamos trabajando todo lo que es el tema de oferta, de desarrollos habitacionales, asociados a esas familias.
La Ministra de Vivienda indicó que los proyectos de vivienda no se hacen de “la noche a la mañana” por lo que ella espera que dentro de un corto tiempo ya se empiecen a ofrecer nuevas y mejores alternativas para quienes buscan casa y ganan entre 500 mil y un millón de colones.
Pero hubo mucho más en la conversación que sostuvimos con Irene Campos, por lo que mañana le ofreceremos la segunda parte de la entrevista con la Ministra de Vivienda.
Muy buenos días, qué bueno que nos acompaña desde buena mañana escuchando su radioemisora favorita, asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy, como habíamos anunciado, tenemos una entrevista con la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, la Ingeniero, Irene Campos.
En primer lugar, quisimos conocer de boca de la Jerarca, la situación actual de la Vivienda en nuestro país.
El mandato de la Ley que le dio origen a la Institución ofreció un derrotero que marcó su rumbo, el cual es dar protección económica y bienestar a la población trabajadora mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de sus necesidades de crédito, el apoyo a empresas generadoras de trabajo, así como el desarrollo comunal, destacando como labor esencial, la función de liberar de la usura a las personas trabajadoras del país, aspecto que ha cumplido con creces a lo largo de sus años de existencia.
Hoy más que nunca esta invaluable institución está llamada a  perpetuar este mandato, por medio de una gestión financiera que promueva el desarrollo de la economía social; sobre una base de justicia y equilibrio.
Cuarenta y dos años después de su creación, sin temor a equivocarnos, el Banco Popular ha cumplido con miles de trabajadores y trabajadoras costarricenses. Podemos decir que ha cumplido con el país, y se ha convertido en un  instrumento ideal  para construir en Costa Rica la verdadera democratización bancaria. Ha sido capaz de  desarrollar una forma solidaria de hacer negocios, contribuyendo al desarrollo nacional, de las personas y sus familias.
El  Banco Popular y de Desarrollo Comunal, ha demostrado a lo largo de su historia que no puede existir desarrollo económico, si no va de la mano del desarrollo social. Solamente es posible construir sociedades y empresas exitosas si se les otorga la posibilidad de éxito a los individuos que la componen, y esto será posible en el tanto se camine junto a la equidad y la transparencia.
El aporte de esta Institución en favorecimiento de las clases más necesitadas es innegable. La historia le ha dado ya un sitio preferente entre la gente trabajadora costarricense. Con esta experiencia y este compromiso debemos velar por que las nuevas generaciones disfruten de los beneficios que el Banco provee. Por lo tanto, nuestra responsabilidad es dejar fortalecido este legado de forma que la historia patria tenga siempre una página reservada para la valiosa contribución del Banco Popular.
Al evolucionar el mundo, cambian las ideas y las formas de organización. Para atender estos cambios la Institución, desde ya, debe prepararse para enfrentar los retos del futuro, y nos consta que lo está haciendo.
Muy pronto estaremos en presencia de un mundo nuevo y diferente al que conocemos y de esta forma, el Banco será llamado a cumplir nuevos desafíos y tareas en consecuencia con su esencial función en el desarrollo económico y social del país. Y ahí estaremos para garantizar su permanencia y apoyarla en esta maravillosa sinergia que el destino ha creado entre la Institución y el Movimiento Solidarista.
El mandato de la Ley que le dio origen a la Institución ofreció un derrotero que marcó su rumbo, el cual es dar protección económica y bienestar a la población trabajadora mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de sus necesidades de crédito, el apoyo a empresas generadoras de trabajo, así como el desarrollo comunal, destacando como labor esencial, la función de liberar de la usura a las personas trabajadoras del país, aspecto que ha cumplido con creces a lo largo de sus años de existencia.
Miércoles, 07 Septiembre 2011 05:58

Claves para la eduación sexual

Escrito por
En nuestro país y el resto del mundo abusar sexualmente a niños y niñas sigue siendo una práctica difícil de erradicar
Según la psicóloga de familia, María Ester Flores esto se debe a la mala formación sobre este tema que tenemos los ticos.
“Educar en prevención viene a ser la herramienta básica para atacar el problema de abuso sexual, con la esperanza de que funcione, ya que la mayoría de los abusos se dan en el mismo hogar con familiares de confianza. Por eso hablar el tema en familia ayuda a la reflexión y toma de decisiones” indica la especialista.
María Ester aconseja explicarle a los pequeños que en todas las áreas de  convivencia puede haber gente abusadora, ya que este trastorno no respeta profesión, calidad económica, intelectual ni religiosa.
“Cualquiera puede serlo, por eso el cuidado debe darse en todas las relaciones que requieren confianza con los niños, como profesores, entrenadores, consejeros, psicólogos, y similares. De ahí la importancia de reforzar a los hijos,  que nadie debe jugar ni tocar las partes íntimas, ni siquiera la mamá o el papá, ni nadie más de  la familia. Únicamente si hay que lavar y curar por enfermedad” indicó nuestra colaboradora.
Otro problema, según indicó, es la epidemia de “pornoadicción” que se viene presentando en los últimos años, la cual es difícil de erradicar en niños y adultos,  y  está llevando al traste con las relaciones humanas.
En ese sentido siempre es necesaria la vigilancia y el consejo de los padres y madres de familia.
María Ester Flores concluyó resaltando que la clave estará siempre en el diálogo familiar y la confianza, hablar de la sexualidad sin miedo, ni malicia. Asumir que Dios es parte de todo lo que somos incluyendo la sexualidad, gracias a esa energía la especie humana existe.
En nuestro país y el resto del mundo abusar sexualmente a niños y niñas sigue siendo una práctica difícil de erradicar
Según la psicóloga de familia, María Ester Flores esto se debe a la mala formación sobre este tema que tenemos los ticos.
Miércoles, 07 Septiembre 2011 05:55

VIVIENDA 2

Escrito por
Qué dicha que nos acompaña en esta mañana, llena de información, en PANORAMA.
Hoy queremos enviarle un saludo muy especial a todas las personas que se encargan de las labores de limpieza en edificios, casas, en la misma calle; gracias a su esfuerzo Costa Rica se ve más linda y más limpia. Eso sí, no olvidemos que todos debemos colaborar.
Seguimos con el tema de vivienda, en especial con los datos que revela el Informe que cada año publica la Fundación Promotora de Vivienda, Fuprovi.
Franklin Solano, Coordinador de Investigación de Fuprovi, hace un balance de la actual administración, de la Presidente Laura Chinchilla, en el tema vivienda.
Inserción: a groso modo la administración Chinchilla Miranda asume el Gobierno en el 2010 en medio de una crisis muy dura que se desató en el 2009, de hecho durante el 2009 se había manifestado una caída importante en los indicadores de vivienda, un 36% de la construcción de vivienda fue la pérdida que se tuvo, los créditos de vivienda se habían reducido, la gente no quería adquirir créditos para vivienda, todo eso provocó un entorno negativo, un entorno difícil para el sector construcción y para la vivienda en general
¿Y en el 2010?
Inserción: 2010 comenzamos a despuntar, comenzamos a mejorar ligeramente, se construyen más viviendas, hay más crédito para vivienda, se mantienen los precios de construcción, aunque aumentan ligeramente, no es tanto en comparación con otros años y el Gobierno empieza en el plano político a tomar la rectoría del sector vivienda, que es un aspecto importante entre los políticos porque en la administración Arias, al final, por algunos problemas que se habían suscitado en el sector, el Ministerio de salud había asumido la Rectoría del Sector Vivienda.
A partir del 8 de Mayo, asume como Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, la Ingeniero Irene Campos.
Mañana presentaremos una entrevista con la Ministra de Vivienda, sobre lo que ha hecho y lo que todavía está pendiente por hacer.
No se la pierda.
Qué dicha que nos acompaña en esta mañana, llena de información, en PANORAMA.
Hoy queremos enviarle un saludo muy especial a todas las personas que se encargan de las labores de limpieza en edificios, casas, en la misma calle; gracias a su esfuerzo Costa Rica se ve más linda y más limpia. Eso sí, no olvidemos que todos debemos colaborar.
Miércoles, 07 Septiembre 2011 05:52

LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Independientemente de las posiciones ideológicas o religiosas que cada uno tenga, me parece que todos estamos de acuerdo acerca de dos personas maravillosas del mundo moderno, cada una en su campo y en su tiempo, me refiero a Nelson Mandela y a la madre Teresa de Calcuta. Esta última escribió alguna vez: “No estoy completamente segura de cómo será el cielo pero sí sé que cuando nos muramos y llegue la hora de que Dios nos juzgue, él no nos preguntará: “ Cuántas cosas buenas has hecho en tu vida? Sino que Él nos dirá: …“¿Cuanto amor pusiste en lo que hiciste?”…”En esta vida no  podemos hacer grandes cosas. Solo podemos hacer pequeñas cosas con amor”.
La donación de órganos, es un acto de amor. Si al morir dejamos nuestro consentimiento para que las partes de nuestro cuerpo puedan reutilizarse para salvar o mejorar una vida es un acto de amor  pero el desprenderse de un riñón o de cualquier parte de nuestro cuerpo en vida es un acto que sigue el ejemplo del mayor acto de desprendimiento que conoce la humanidad o sea el de aquel que dio su vida para salvarnos a todos  colgado en una cruz. Esa es la esencia del verdadero cristianismo. Del evangelio de Juan, Capítulo 15, versículo 13: ..."Nadie muestra más amor que quien da la vida por sus amigos".
El trasplante de órganos puede significar la vida para muchas personas. Se pueden donar: el hígado, los pulmones, los riñones, las corneas, el corazón,  huesos y la piel. Aunque  los costarricenses poseen una de las más altas tasas de América Latina de donación de órganos,  30 trasplantes por millón de habitantes, ello es todavía insuficiente para llenar las necesidades del país.
La ley 7409 del 12 de mayo de 1994, es el marco jurídico que regula la donación de órganos y la define como un acto voluntario por medio del cual una persona, mayor de edad,  o su familia en el caso de muerte encefálica, ceden los órganos.
Después de haberle donado hace 12 años un riñón a mi querida hermana Priscilla Alfaro Altamirano (qdDg), uno camina  por el mundo con la satisfacción en el alma de que algo bueno hizo en su transitar por esta corta vida. Mahatma Gandhi decía: “…El que quiera ser amado que ame...”
Lic. Eloy Alfaro Altamirano. Cédula: 2-286-476
Donador voluntario de riñón.
Asesor legal del Hospital San Vicente de Paúl, Heredia.
Independientemente de las posiciones ideológicas o religiosas que cada uno tenga, me parece que todos estamos de acuerdo acerca de dos personas maravillosas del mundo moderno, cada una en su campo y en su tiempo, me refiero a Nelson Mandela y a la madre Teresa de Calcuta. Esta última escribió alguna vez: “No estoy completamente segura de cómo será el cielo pero sí sé que cuando nos muramos y llegue la hora de que Dios nos juzgue, él no nos preguntará: “ Cuántas cosas buenas has hecho en tu vida? Sino que Él nos dirá: …“¿Cuanto amor pusiste en lo que hiciste?”…”En esta vida no  podemos hacer grandes cosas. Solo podemos hacer pequeñas cosas con amor”.
Martes, 06 Septiembre 2011 04:25

LA VASIJA QUEBRADA

Escrito por
Un cargador de agua en la India tenia dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que el llevaba encima de los hombros.
Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la otra era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón.
Cuando llegaba, la vasija rota solo contenía la mitad del agua.
Por dos anos completos esto fue asi diariamente.
Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, perfecta
para los fines para lo cual fue creada.
La pobre vasija agrietada muy avergonzada de su propia imperfección, se sentía miserable porque solo podía conseguir la mitad de lo que se suponía debía hacer.
Después de dos anos le hablo al aguador diciendole:
ORIETTA: "Estoy avergonzada de mi misma y me quiero disculpar contigo..."
"¿Por que?" Le pregunto el aguador.
ORIETTA Porque debido a mis grietas, solo puedes entregar la mitad de mi carga, debido a mis grietas, solo obtienes la mitad del valor de lo que deberías.
RONNY: Cuando regresemos a la casa del patrón quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.
Así lo hizo y en efecto vio muchísimas flores hermosas a todo lo largo, pero de todos modos se sintió muy apenada porque al final solo llevaba la mitad de su carga.
¿Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino?, siempre he sabido de tus grietas y quise obtener ventaja de ello, sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde tu vas y todos los días tu las has regado.
Por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi maestro.
Sin ser exactamente como eres, El no hubiera tenido esa belleza sobre su mesa".
¡En la gran economía de Dios, todo es aprovechable!
ORIETTA: Todos tenemos defectos, debilidades y cualidades y debemos sacar provecho de todos ellos para servir a Dios, nunca debemos sentirnos menos o mas que otros, porque todos tenemos una meta que cumplir, un trabajo que hacer.
Un cargador de agua en la India tenia dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que el llevaba encima de los hombros.
Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la otra era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón.
Martes, 06 Septiembre 2011 04:19

VIVIENDA

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama.
Ronny: Así es, esperamos que esta mañana y el resto del día esté lleno de satisfacciones y buenas noticias para usted y los suyos.
Hoy vamos a conversar sobre uno de los anhelos más importantes de nuestra vida: tener casa propia.
Una casa es el sueño de cualquier pareja, es posiblemente, el patrimonio más importante que podemos heredar a nuestros hijos, y un artículo de primera necesidad, el cual para obtenerlo, casi siempre debemos endeudarnos.
Por estas razones es que el tema de vivienda es uno de los más importantes en la agenda de los países.
Aquí en Costa Rica, la Fundación Promotora de Vivienda, FUPROVI, cada año hace un balance del sector y lo publica para que nuestros dirigentes conozcan mejor el Panorama de la vivienda en nuestro país.
Este año Fuprovi, presentó su informe, el cual contiene información del año pasado y los primeros meses de este año.
¿Y qué dice este informe?
Franklin Solano, Coordinador de Investigación de Fuprovi nos responde.
Inserción: en términos del sector vivienda habría que analizar varios aspectos ahí, uno en términos de crédito, hay una recuperación en la cantidad de crédito colocado con respecto al dos mil diez, con respecto al 2009, es decir aumenta, alrededor de un 16% la cantidad de créditos el monto de los créditos otorgados para el sector vivienda, eso también tienen en las viviendas corelato en la cantidad de viviendas construidas en el 2010, en el 2010 aumenta la cantidad de viviendas construidas en el 2009, aproximadamente en un 7 por ciento, pasamos de 16 mil viviendas a poco menos de 20 mil viviendas, alrededor de veinte mil viviendas.
Los datos de FUPROVI también señalan un aumento la construcción de vivienda, los cuales se asemejan también a la información que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC.
Mañana continuaremos con este tema.
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama.
Ronny: Así es, esperamos que esta mañana y el resto del día esté lleno de satisfacciones y buenas noticias para usted y los suyos.
Hoy vamos a conversar sobre uno de los anhelos más importantes de nuestra vida: tener casa propia.
Martes, 06 Septiembre 2011 04:09

ESCRÍBEME

Durante el gobierno del militar y político venezolano  el general Marcos Evangelista Pérez Jiménez, muchos opositores fueron encarcelados.  Entre los detenidos y torturados, por varios años, se encontraba Guillermo Castillo Bustamante, cuya esposa Inés, también fue encarcelada. Las visitas a Castillo Bustamante estaban prohibidas, por lo que su única posibilidad de contacto era con su hija Inés, por vía epistolar. Ella recibía sus cartas, de mandatoria corta extensión y le enviaba, por medio de las suyas, las noticias de la familia.
Con un viejo piano facilitado a Guillermo Castillo por un sacerdote, en agosto de 1956, hace cincuenta y cinco años, don Guillermo compone una expresiva letra y música inspirado en el significado de las cartas, recibidas en prisión, de su hija Inés.  Dice la letra: “Son tus cartas mi esperanza, mis temores, mi  alegría y, aunque sean tonterías, escríbeme… escríbeme…”
En setiembre del año siguiente, 1957, el compositor  es liberado, pero expulsado de su patria Venezuela, por el gobierno autoritario de Pérez Jiménez. El destino debía ser Guatemala, pero después de permanecer un corto tiempo en Panamá, Castillo Bustamante, se queda en Costa Rica.
Su amigo y compatriota,  el tenor Alfredo Sánchez Luna, se rencuentra aquí, con el compositor. Guillermo muestra a Alfredo Sadel, nombre artístico de su amigo,  la obra compuesta, para su hija, en prisión: “Me hacen más falta tus cartas que la misma vida mía, lo mejor morir sería, si algún día me olvidaras. Cuando llegan a mis manos su lectura me conmueve, y aunque sean malas nuevas, escríbeme...escríbeme...”
El tenor decide regresar a Venezuela y convencer a Victor Saume del programa Show de las Doce para que le permita, en pleno gobierno autoritario, cantar con su magnífica voz de tenor, el bolero dedicado por Castillo Bustamante a su hija Inés, desde la opresiva prisión del gobernante: “ Tu silencio me acongoja, me preocupa y predispone y aunque sean tonterías, escríbeme… escríbeme…y, aunque sea con borrones, escríbeme…escríbeme.”
Posiblemente, tanto Inés su esposa, como su hija, oyeron, por primera vez, este bellísimo bolero y supieron de su autor, esposo y padre, pues Sadel no solo la entonó, sino que anunció valientemente el nombre de su autor.   Al tiempo que Alfredo Sadel daba a conocer el bolero, Lucho Gatica lo hacía también, en otro contexto, producto de su amistad con el compositor Castillo y el tenor Sadel.
“Escríbeme” es un bolero entrañable y su historia está enraizada en la tragedia de las prisiones políticas latinoamericanas y en las ansias, del padre, por las cartas y noticias de su hija.  Castillo Bustamante volvió a Venezuela, una vez derrocado el carcelero y murió  en 1974.  Inés, la hija y protagonista de esta pequeña joya del bolero, hasta dónde conozco, vive aún en Venezuela. Pérez Jiménez murió en España en  el 2001. El bolero de Castillo Bustamante lo sobrevive. Ojalá, al oir esta bella pieza, compuesta en condiciones apremiantes para su autor, se recuerde siempre a Castillo, Sadel y Saume, tres valientes, unidos en  la lucha contra la tiranía, por un bello bolero.
Mario Quirós Lara.
Durante el gobierno del militar y político venezolano  el general Marcos Evangelista Pérez Jiménez, muchos opositores fueron encarcelados.  Entre los detenidos y torturados, por varios años, se encontraba Guillermo Castillo Bustamante, cuya esposa Inés, también fue encarcelada. Las visitas a Castillo Bustamante estaban prohibidas, por lo que su única posibilidad de contacto era con su hija Inés, por vía epistolar. Ella recibía sus cartas, de mandatoria corta extensión y le enviaba, por medio de las suyas, las noticias de la familia.
Lunes, 05 Septiembre 2011 05:28

CONCURSO DEL DÍA DEL NIÑO

Escrito por
Ahora sí, todos atentos, porque viene el Concurso de PANORAMA para este día del niño.
Atentos profesores y directores de centros educativos, porque ustedes son parte fundamental en este concurso.
Resulta que hemos hecho una muy provechosa alianza con el Campamento Entre Pinos, en San Rafael de Heredia.
Gracias a este tenemos la posibilidad de regalar nada menos que una fiesta para 50 niños de edad escolar  con juegos recreativos, premios, meriendas, charla motivacional , manualidades y almuerzo, es decir todo incluido para los pequeños y sus acompañantes adultos.
Este concurso está abierto a partir de hoy y hasta el 30 de setiembre.
La forma de participar es enviando un correo electrónico a nuestra dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83
El correo debe ser enviado por un director o directora de escuela o por el profesor o profesora de una sección.
En la carta es muy importante que nos escriba:
Nombre de quien la envía y nombre de la escuela.
Dirección del centro educativo y una reseña de porqué creen que deban ser los escogidos para tan divertido premio.
Además ofreceremos un premio para el segundo lugar, el cual aun es una sorpresa.
Vamos entonces resumiendo:
PREMIO:
Una fiesta para 50 niños de edad escolar  con juegos recreativos, premios, meriendas, charla motivacional , manualidades y almuerzo, es decir todo incluido para los pequeños y sus acompañantes adultos. Cortesía de Campamento Entre Pinos, en San Rafael de Heredia.
Forma de Concursar: Correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83
Y qué debe contener la carta?
Nombre de remitente, que debe ser un docente o un director de centro educativo. Además de las razones por las que deberían ganar este premio.
Recuerde que las cartas se recibirán hasta el 30 de setiembre y los ganadores serán anunciados el 7 de Octubre, por supuesto que aquí, en PANORAMA.
Que empiece el concurso!!!
Ahora sí, todos atentos, porque viene el Concurso de PANORAMA para este día del niño.
Atentos profesores y directores de centros educativos, porque ustedes son parte fundamental en este concurso.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483