Miércoles, 14 Septiembre 2011 06:05

COMPETITIVIDAD

Escrito por
Muy buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama.
Hoy, 14 de setiembre, víspera de la celebración de nuestra independencia, le pedimos un momento para reflexionar, acerca de la gran bendición que tenemos a ser una nación libre y soberana.
Sepamos agradecer las grandes obras y la visión que han tenido nuestros líderes, quienes han hecho de nuestra patria un lugar privilegiado para vivir.
Aunque tengamos mucho qué mejorar podemos sentirnos muy orgullosos de vivir en Costa Rica.
Ahora pasemos a otro tema.
Resulta que hace unos meses se estuvo evaluando al país en cuanto a competitividad.
Para estar claros en cuanto al término vamos a definir la competitividad como la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores, depende de la relación entre el valor, la cantidad del producto ofrecido y la productividad de los otros  mercados.
TEMA DINAMICO
Este estudio fue realizado por ADEN Business School, donde Costa Rica se posicionó en uno de los primeros lugares del Ranking.
Así lo indicó Alejandro Trade, director de  ADEN Business School.
“ Costa Rica en un Ranking de 18 países latinoamericanos que nosotros hemos relevado que son el 99 % de PIB latinoamericano, que se puede decir que es toda la región  Costa Rica queda en quinto lugar, quiere decir en un muy buen posicionamiento. Si nosotros tomamos en cuenta solo la posición centroamericana Costa Rica queda en 2 lugar, detrás de Panamá, por delante de muchas economías, de muchos países muy grandes y con un gran potencial económico como lo son Colombia, Argentina, Venezuela o Perú”
Para obtener los resultados obtenidos en el Ranking de Competitividad a nivel Latinoamericano, se tomó en cuenta aspectos básicos como la satisfacción de necesidades básicas, la institucionalidad, la estabilidad macroeconómica, salud,  el nivel de educación, la expectativas de vida  de la población, la competencia de los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y que fácil es el acceso a las tecnologías en el país.
Aunque esta noticia resulta muy positiva, el informe del Foro Económico Mundial, denominado Indice Global de Competividad, publicado hace unos días señala que nuestro país está rezagado en Infraestructura y en Seguridad.
Pero estas no son las mismas preocupaciones que externan las encuestas de opinión?
Las prioridades para esta Administración y los futuros Gobiernos están más que definidas.
Colaboración de la Periodista Stephany Jiménez Rodríguez.
Muy buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama.
Hoy, 14 de setiembre, víspera de la celebración de nuestra independencia, le pedimos un momento para reflexionar, acerca de la gran bendición que tenemos a ser una nación libre y soberana.
Esta colaboración es de parte del periodista Camilo Rodríguez Chaverri.
ADEPSA es la asociación solidarista que cobija a los trabajadores de PINDECO Del Monte, compañía líder mundial en la producción y comercialización de piña. Cuenta con más de 1700 asociados.
La gran mayoría de sus trabajadores realizan labores agrícolas en la operación diaria en el campo, en una plantación muy extensa en los cantones de Buenos Aires y Pérez Zeledón.
Esta extensión territorial de las plantaciones de PINDECO dificulta la fluida comunicación que la Junta Directiva de ADEPSA  requiere para con sus asociados, para brindar información diversa sobre la asociación y los proyectos en marcha.
Por esta razón, hace un año la Junta Directiva tomó la decisión de aprovechar un medio local de comunicación colectiva, la Radio Cultural de Buenos Aires, que parte de la cadena de Emisoras Culturales del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER),
Entre los objetivos de la Radio Cultural está el de formar facilitando programas educativos y espacios para que los oyentes sepan  lo que acontece en su comunidad.
Los asociados de dicha asociación solidarista, en una gran proporción son radioescuchas de la Emisora Cultural, porque los acompaña en las diversas jornadas de trabajo, ya sea de día o noche y es por esta razón que la Junta Directiva quiso aprovechar este valioso medio  de comunicación que entretiene y forma sin interferir en las ocupaciones cotidianas.
De esta manera, iniciaron el ciclo de programas “Horizonte Solidarista” el cual consiste en microprogramas que se transmiten en horas estratégicas cinco veces al día y un programa semanal de una hora de duración los sábados a partir de las 4.30 PM en vivo desde los estudios de la Radio Cultural.
En el programa en directo abren la línea telefónica para que los asociados y ciudadanos en general puedan salir al aire y hacer sus preguntas y comentarios.
De nuevo, la radio es instrumento de comunicación eficiente y efectiva.
Colaboración de Camilo Rodríguez Chaverri.
Esta colaboración es de parte del periodista Camilo Rodríguez Chaverri.
ADEPSA es la asociación solidarista que cobija a los trabajadores de PINDECO Del Monte, compañía líder mundial en la producción y comercialización de piña. Cuenta con más de 1700 asociados.
Martes, 13 Septiembre 2011 05:18

CERO TOLERANCIA 2

Escrito por
Buenos días. Gracias por acompañarnos en Panorama.
Hoy vamos con un cordial saludo a todos los jefes y jefas, porque gracias a ellos tenemos clara la dirección que toman nuestros trabajos, aunque muchos no lo quieran admitir, los jefes son necesarios.
Hoy seguimos con el tema sobre la cero tolerancia de alcohol al volante.
Ramón Pendones director de Aconvivir, organización que nació a raíz de  las demandas de ciclistas y familias de ciclistas afectados por conductores ebrios presenta su posición en Panorama
Inserción 4 (8:29)
“La mayor causa de muerte en el mundo, es la violencia vial y la primera causa de muerte en los jóvenes es decir los jóvenes se mueren por que los matamos en las calles o porque ellos se matan”.
Ofelia Taitelbaum, Defensora de los Habitantes solicita una legislación de tránsito estricta y justa a nuestros legisladores. Hecha es promotora de la cero tolerancia.
Inserción 5
“Pareciera que hay quienes no entienden que llegó el momento de subrayar que la posición de la mayoría es exigir el derechos a la vida y a la salud”
Taitelbaum, mencionó que la población costarricense debe educarse en materia vial y de bebidas alcohólicas, esto sin restringir su consumo, si no, no combinándolas con la conducción.
Por su parte el diputado del Partido Accisibilidad sin Exclusión, PASE,  Víctor Emilio Granados, explicó que la cero tolerancia de alcohol, debe transcender de lo político y basarse en criterios técnicos.
Inserción 6
“Que más criterios necesitamos traer a la Asamblea Legislativa, para que se respete lo que dijo doña Ofelia y lo que quiere el ciudadano con esta ley”
Granados, explicó que quienes abogan por la cero tolerancia están involucrando a la población estudiantil, ya que hechos serán los conductores del futuro.
Inserción 7
“Al representar a los jóvenes la esperanza que tenemos de que con la nueva ley se puedan genera todos los cambios posibles en materia de educación vial para que sea esa nueva generación la que tenga una cultura de más paz tolerancia y especialmente de conducción sin un trago de alcohol”
Nosotros seguimos recogiendo sus impresiones por medio de nuestra página en Internet: www.canara.org
Ahí tenemos un sondeo de opinión o puede comentar esta información.
Buenos días. Gracias por acompañarnos en Panorama.
Hoy vamos con un cordial saludo a todos los jefes y jefas, porque gracias a ellos tenemos clara la dirección que toman nuestros trabajos, aunque muchos no lo quieran admitir, los jefes son necesarios.
Martes, 13 Septiembre 2011 05:18

CERO TOLERANCIA 2

Escrito por
Buenos días. Gracias por acompañarnos en Panorama.
Hoy vamos con un cordial saludo a todos los jefes y jefas, porque gracias a ellos tenemos clara la dirección que toman nuestros trabajos, aunque muchos no lo quieran admitir, los jefes son necesarios.
Hoy seguimos con el tema sobre la cero tolerancia de alcohol al volante.
Ramón Pendones director de Aconvivir, organización que nació a raíz de  las demandas de ciclistas y familias de ciclistas afectados por conductores ebrios presenta su posición en Panorama
Inserción 4 (8:29)
“La mayor causa de muerte en el mundo, es la violencia vial y la primera causa de muerte en los jóvenes es decir los jóvenes se mueren por que los matamos en las calles o porque ellos se matan”.
Ofelia Taitelbaum, Defensora de los Habitantes solicita una legislación de tránsito estricta y justa a nuestros legisladores. Hecha es promotora de la cero tolerancia.
Inserción 5
“Pareciera que hay quienes no entienden que llegó el momento de subrayar que la posición de la mayoría es exigir el derechos a la vida y a la salud”
Taitelbaum, mencionó que la población costarricense debe educarse en materia vial y de bebidas alcohólicas, esto sin restringir su consumo, si no, no combinándolas con la conducción.
Por su parte el diputado del Partido Accisibilidad sin Exclusión, PASE,  Víctor Emilio Granados, explicó que la cero tolerancia de alcohol, debe transcender de lo político y basarse en criterios técnicos.
Inserción 6
“Que más criterios necesitamos traer a la Asamblea Legislativa, para que se respete lo que dijo doña Ofelia y lo que quiere el ciudadano con esta ley”
Granados, explicó que quienes abogan por la cero tolerancia están involucrando a la población estudiantil, ya que hechos serán los conductores del futuro.
Inserción 7
“Al representar a los jóvenes la esperanza que tenemos de que con la nueva ley se puedan genera todos los cambios posibles en materia de educación vial para que sea esa nueva generación la que tenga una cultura de más paz tolerancia y especialmente de conducción sin un trago de alcohol”
Nosotros seguimos recogiendo sus impresiones por medio de nuestra página en Internet: www.canara.org
Ahí tenemos un sondeo de opinión o puede comentar esta información.
Buenos días. Gracias por acompañarnos en Panorama.
Hoy vamos con un cordial saludo a todos los jefes y jefas, porque gracias a ellos tenemos clara la dirección que toman nuestros trabajos, aunque muchos no lo quieran admitir, los jefes son necesarios.
En una oportunidad anterior, dije en los grupos virtuales en los que participo, que como disfrutaba de participar en estas nuevas tecnologías de comunicación pues gracias a ellas, ahora considero, que soy un poco menos ignorante, de lo que era al iniciar mi participación.
A raíz de un tema de eso muy y muy interesantes que pone en su muro la señora Mónica Segnini, como los que también pone, en no pocas ocasiones, el amigo Emilio Bruce, entre otros, se han producido una gran variedad de comunicaciones, unas de fondo y otras más de forma sobre las opiniones, de quienes participamos dando nuestros pareceres. Ante todo este intercambio de mensajes y posiciones, tenemos prácticamente solo dos opciones, asumirlas a la defensiva o proactivamente.
Quienes optan por ser reactivos o defensivos, por razones que no voy a entrar a analizar y mucho menos juzgar pero sí voy hacer unas pocas consideraciones generales sobre esta actitud, que a mí parecer bloquean que se dé una comunicación efectiva. Aquellos que optan por ser reactivos, hacen sus mejores esfuerzos por descalificar los argumentos de aquellos que sienten sus opositores porque no comparten los mismos pensamientos, creencias e ideas. Su participación generalmente está cargada adjetivos calificativos, que lejos de fortalecer epistemológicamente sus argumentaciones, tienden más bien a buscar descalificar a su interlocutor o interlocutores, con la falsa creencia de que así fortalecen sus argumentos. Nada más apartado de la realidad.
Por otro lado, están los proactivos, dentro de los quiero y me esfuerzo por estar yo, quienes parten de que no existe una verdad absoluta, sino una gran variedad de verdades relativas y absolutamente transitorias y para entenderlas tienen muy claro  que estas obedecen  a un determinado contexto, tanto histórico como cultural.
Otro elemento importante de destacar es que quienes son proactivos, fundamentalmente, buscan ser empáticos con los demás seres humanos, esto quiere decir que se esfuerzan por ponerse en los zapatos de los otros pues solo así, medio se podrá entender sus motivaciones para asumir determinadas posiciones. Esto también implica que dejemos de lado, por lo menos transitoriamente, nuestras propias creencias, para así no oponer resistencia al decir del otro, sobretodo si este además difiere de nuestras posiciones.
Es bueno y sano tener reacciones adecuadas a los estímulos que recibimos de nuestro entorno. Esto algunos lo llaman Inteligencia Emocional. Si alguien o alguna situación logra sacarnos de las casillas, tendremos que decidir qué hacer, luego que se disipe nuestro enojo y podamos pensar con más claridad. Decía el filósofo griego Aristóteles: “Enojarse es fácil; lo difícil es enojarse con la persona correcta, por el motivo correcto, en el momento correcto y de la forma correcta”.
Debemos identificar bien al enemigo, no nos vayamos a equivocar. El enemigo no está en ninguno de los bandos que disienten; el enemigo se esconde detrás de cualquier discurso, cualquier máscara de cualquier color. El enemigo se llama VIOLENCIA. Duro con el problema suave con la gente.
En una oportunidad anterior, dije en los grupos virtuales en los que participo, que como disfrutaba de participar en estas nuevas tecnologías de comunicación pues gracias a ellas, ahora considero, que soy un poco menos ignorante, de lo que era al iniciar mi participación.
Lunes, 12 Septiembre 2011 05:43

CONCURSO DEL DÍA DEL NIÑO

Escrito por
Seguimos recibiendo y recibiendo cartas de Maestros y Directores de escuela que quieren llevar a sus alumnos a Campamento Entre Pinos, , ubicado en San Rafael de Heredia.
Nos escribió Sandra Astúa Chacón, maestra de primer grado de el escuela Roberto Cantillano Vindas en Ipís de Guadalupe.
La carta dice así:
Mi escuela es de atención prioritaria por encontrarse en una zona urbano marginal, nuestros niños son en su mayoría residentes de los precarios aledaños, ( Los Cuadros) son niños sin motivación, sin estímulo de parte de sus hogares debido a sus situación socioeconomica, por este motivo me encantaría que salieramos favorecidos para llevarles alegría y motivación a estos niños que tanto lo necesitan.
Gracias Sandra Astúa, por escribirnos y por poner a participar a sus alumnos.
Otra participación viene de parte de Sandra Castro Castro
Maestra Pedro Aguirre Cerda, de San Pedro de Poas en Alajuela.
Y dice así:
A este centro educativo asisten niños de escasos recursos, que sus familias son numerosas y el sueldo de la cabeza de familia apenas alcanza para la alimentación y educación en algunos casos.  Sería un sueño hecho realidad para ellos poder ganar este concurso ya que para un niño que lo único que conoce es la plaza o el parquecito de su pueblo, sería una ilusión tener la oportunidad de asistir a esta actividad, inolvidable para ellos!!!
Gracias Sandra Castro por participar también.
Recuerde que el premio consiste en una fiesta para 50 niños de edad escolar  con juegos recreativos, premios, meriendas, charla motivacional , manualidades y almuerzo, es decir todo incluido para los
Este concurso está abierto a partir de hasta el 24 de setiembre.
Y como Sandra Astúa, y Sandra Castro lo que deben hacer los directores o maestros es enviarnos una carta con su nombre, el nombre de su escuela y dirección, así como las razones por las que considera que sus alumnos deben ganar este premio.
Las cartas deben llegar a nuestro correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a nuestro fax: 22 55 44 83
Seguimos esperando muchas cartas más en nuestro concurso del Día del Niño en PANORAMA.
Seguimos recibiendo y recibiendo cartas de Maestros y Directores de escuela que quieren llevar a sus alumnos a Campamento Entre Pinos, , ubicado en San Rafael de Heredia.
Nos escribió Sandra Astúa Chacón, maestra de primer grado de el escuela Roberto Cantillano Vindas en Ipís de Guadalupe.
Lunes, 12 Septiembre 2011 05:39

CERO TOLERANCIA

Escrito por
Buenos días, gracias por escuchar un día más su programa Panorama.
Iniciamos semana un nuevo tema que compartir con usted.
Resulta que la semana pasada, la Asamblea Legislativa sirvió de escenario para que organizaciones, colegios profesionales e instituciones estatales, discutieran sobre la propuesta de cero tolerancia de alcohol al volante.
Esta iniciativa significa que se incorpore en la legislación costarricense que nadie puede conducir un vehículo habiéndose tomado siquiera una cerveza.
En la actualidad la ley permite la conducción con un grado de 0.75 alcohol en la sangre, lo que equivale entre dos a tres cervezas, aunque esto es muy relativo.
Gustavo Sáenz, coordinador de Proyectos del Colegio de Farmacéuticos nos explicó la variabilidad de afectación que esto representa según su metabolismo.
Inserción 1
“El proceso de absorción es independiente para cada ser humano, por lo tanto no podemos generalizar como se está haciendo, como si todos fuéramos a reaccionar de la misma forma ante dos o tres tragos”
Gustavo Sáenz comentó que existen otros factores como la distribución, el metabolismo y la excreción que son propios de cada persona al ingerir sustancias etílicas.
Inserción 2
“En el tema del alcohol, no nos podemos meter a todos en el mismo saco, son cosas independientes por lo tanto es mejor velar por la población poniendo la cero tolerancia”
Apoyada en este criterio, Patricia Orozco, directora del IAFA comentó que las leyes deben ser claras para que se proteja el bienestar de la ciudadanía.
De igual manera, aprovechó su discurso para decirle a la juventud que el alcohol no es sinónimo de diversión.
Inserción 3
“Que genera esta dilema para estos muchachos, bueno que hay adultos que piensan que si no toman licor no se van a divertir, no es cierto, uno sin tomar licor se puede divertir mucho y hasta más porque la vida se disfruta más con los cinco sentidos”
Mañana, retomaremos las posiciones de la Defensora de los Habitantes, el Director de Aconvivir y el diputado Víctor Granados  frente a este tema.
Pero también queremos conocer su opinión.
Puede contestar nuestra consulta en la página de Internet www.canara.org y hasta comentar esta publicación.
Gracias de antemano Por sus participaciones
Buenos días, gracias por escuchar un día más su programa Panorama.
Iniciamos semana un nuevo tema que compartir con usted.
Resulta que la semana pasada, la Asamblea Legislativa sirvió de escenario para que organizaciones, colegios profesionales e instituciones estatales, discutieran sobre la propuesta de cero tolerancia de alcohol al volante.
Lunes, 12 Septiembre 2011 05:35

La función pública y la integridad.

Escrito por
Pensar la función pública es pensar en servicio y pensar en hombres y mujeres que, como gran propósito, deben tener básicamente uno: el servicio intachable y de primera calidad a los ciudadanos.
Ahora bien, ese ideal se pide a todos, pero sobre todo, a algunos: a los que más mandan, a los jerarcas de más alto cuño.
Decía hace algunos años Alberto Cortéz que “mientras más arriba, más servidumbre”. Pues en la vida del servicio público esto se cumple y con creces. Al menos, así debería ser.
Pero hay otro elemento esencial. El alto funcionario debe ser líder, gerente social, servidor desde el poder. Elementos todos ellos que, a veces, desatan codicias que, lamentablemente, suscitan escándalos que ensucian un quehacer que debería estar siempre limpio para el bien de todos.
Hace poco leía un artículo de un docente de la Universidad de Costa Rica, el profesor Alvaro Navarro titulado “Liderazgo, poder y gerencia” y allí se definía el liderazgo como “el proceso dinámico de influir en los demás para seguir tras el logro de un objetivo común” y se ofrecía  una lista de valores que, todo líder que desee influir positivamente en la cultura organizacional que le rodea, debe encarnar a diario en el ejercicio de sus funciones.
Esa lista mostraba la confianza, la visión, la fe, la pasión, la ética y la energía. No habrá de faltar tampoco en la enumeración el positivismo, la receptividad con comunicación, la estrategia clara, la flexibilidad, la capacidad de innovar y, finalmente, el ser agradecido.
Pero, al final, se agregaban dos valores más que Peter Drucker notaba en los altos jerarcas japoneses y que resultaban admirables: primero, que las altas responsabilidades no implican privilegios, todo lo contrario, nuevas exigencias y, además, que estar a la cabeza significa un deber extraordinario de coherencia o, si se desea, de integridad personal.
Obviamente, se trata de valores vividos y no solo pensados.
No hay duda de que si tuviéramos funcionarios públicos calcados a la medida de este ideal de vida las cosas en este país andarían mejor, la imagen de la función pública sería mucho más sana y el corazón cívico del costarricense estaría muchos menos herido por los escándalos y la perfidia de algunos que en vez de servir con integridad, se sirvieron vilmente de la cosa pública.
Pensar la función pública es pensar en servicio y pensar en hombres y mujeres que, como gran propósito, deben tener básicamente uno: el servicio intachable y de primera calidad a los ciudadanos.
Ahora bien, ese ideal se pide a todos, pero sobre todo, a algunos: a los que más mandan, a los jerarcas de más alto cuño.
Sábado, 10 Septiembre 2011 16:50

11 de SETIEMBRE SEGUNDA PARTE

Escrito por
Seguimos con las preguntas que los escépticos se formulan sobre los atentados del 11 de Setiembre en los estados unidos y que mañana cumplen 10 años de haberse dado.
Por ejemplo preguntan:
Cómo pudo un piloto aficionado volar un avión comercial y, tras una maniobra complicada, estrellarlo contra un edificio prácticamente invulnerable, el Pentágono,  78 minutos después del primer reporte sobre el posible secuestro del avión, y no dejar huella?
Se ha insinuado que no fue un avión Boeing 757 comercial el que chocó contra el edificio del Pentágono, sino un misil, una pequeña aeronave o un vehículo aéreo no tripulado. Pero desde cuando las evidencias mostraron que, en efecto, sí fue un avión comercial de American Airlines, la teoría se enfocó en cuestionar la maniobra del tripulante y en argumentar que no fue un piloto de al-Qaeda sino del mismo Pentágono.
La versión sobre este hecho dice que Restos del avión, además de la caja negra, fueron encontrados en el sitio del atentado y fueron catalogados por el FBI.
Aunque algunos videos iniciales no mostraron una gran cantidad de escombros, imágenes posteriores sí revelaron tanto partes de la aeronave como postes de luz rotos, lo que sería una señal de la trayectoria del avión.
Restos de la tripulación y de los pasajeros fueron identificados a través del ADN y testigos relataron cómo el avión chocó contra el Pentágono.
El vuelo 93 de United Airlines, fue el único que no alcanzó su objetivo se estrelló en Pensilvania, en campo abierto, tras una pelea entre los secuestradores y los pasajeros.Por qué resultó tan pequeño el lugar del choque en Shanksville, Pensilvania, y por qué no se registraron los escombros del avión?
La teoría conspirativa:  dice que este avión fue derribado por un misil y se desintegró en el aire, lo que ocasionó que los restos se desperdigaran en un área extensa.
La versión oficial asegura que Hay fotografías que muestran los escombros del avión y la caja negra. Esta última indica que hubo una revuelta de los pasajeros, que intentaron tomar el control del avión, por lo que los secuestradores deliberadamente lo estrellaron.
Una teoría inicial que indicó que los escombros del avión estaban esparcidos en un área de varias millas a la redonda resultó falsa. En realidad fue el viento que dispersó restos ligeros como papel o material aislante.
Además se indica que, las Fuerzas Militares nunca ordenaron a la Fuerza Aérea derribar el avión comercial.
Mañana recordaremos un hecho que marcó la vida de todo el planeta y nos recuerda que aunque muchos sean promotores de paz, otros buscan incansablemente provocar la guerra, para beneficio de unos cuantos.
Fuente BBC Mundo
Seguimos con las preguntas que los escépticos se formulan sobre los atentados del 11 de Setiembre en los estados unidos y que mañana cumplen 10 años de haberse dado.
Por ejemplo preguntan:
Sábado, 10 Septiembre 2011 16:46

FIN DE SEMANA

Escrito por
Muy buenos días, esta sección de fin de semana tiene los hermosos colores de nuestra bandera.
Así es, en muchas comunidades ya inició la semana cívica. Centros educativos, organizaciones y las municipalidades organizan diversas actividades con el fin de celebrar la fecha de nuestra independencia.
Por ejemplo, en Santo Domingo de Heredia le espera hoy un baile del recuerdo, con la orquesta Son y Ritmo, a las 8 de la noche en parque central.
Este bailongo está dedicado a la Cruz Roja de Santo Domingo en su 40 aniversario.
Mañana, toda la familia está invitada a la actividad que organiza la Municipalidad, con apoyo de la empresa Pozuelo a las 10 de la mañana, donde habrá actividades recreativas para grandes y pequeños.
Y a las 12 medio día inicia el recorrido de las máscaras y cimarronas por todo el centro de Santo Domingo.
Otra comunidad que celebra con mucha intensidad los días previos a nuestra independencia es Cartago.
Hoy, a las 10 de la mañana se realizará un Festival cultural y Cívico, con bailes folclóricos en la tarima que está ubicada en la Plaza Mayor.
La Asociación costarricense de acuarielistas invita a que, a las 3 de la tarde, vaya al Museo Municipal de Cartago, porque ahí inaugurarán la exposición Costacuarela  2011.
Aquí, en Panorama, presentamos esto dos ejemplos de organización de actividades cívico culturales pero sabemos que non son las únicas.
Infórmese y participe de las celebraciones de la intendencia, en especial de los desfiles del 14 y 15 de setiembre.
Y de la entonocación del Himno Nacional, el próximo miércoles 14 a las 6 en punto de la tarde, el cual podrá escuchar en cualquiera de las emisoras asociadas de CANARA.
También invitamos a directores y profesores que aproveche este fin de semana para que nos manden la carta y así pongan a participar a la escuela o sección en nuestro concurso del día del Niño, el cual consiste en una fiesta para 50 niños de edad escolar  con juegos recreativos, premios, meriendas, charla motivacional , manualidades y almuerzo, en el Campamento Entre Pinos, ubicado en San Rafael de Heredia.
Recibiremos cartas hasta el sábado 24 de setiembre.
Para recibirlas está habilitada la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el fax: 22 55 44 83.
Lo que nos deben enviar es su nombre, el nombre del centro educativo y donde queda, así como una justificación de porqué deberían recibir este estupendo premio.
Dentro de poco más información.
Muy buenos días, esta sección de fin de semana tiene los hermosos colores de nuestra bandera.
Así es, en muchas comunidades ya inició la semana cívica. Centros educativos, organizaciones y las municipalidades organizan diversas actividades con el fin de celebrar la fecha de nuestra independencia.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483