Jueves, 18 Agosto 2011 05:54

MOTOR DE PLASMA 3

Escrito por
Hola, bienvenido a Panorama.
Esperamos que tenga un hermoso día.
Queremos enviarle un saludo a todos los choferes que en este momento conducen su vehículo escuchando radio.
Que lleguen a su destino sin ningún problema.
Durantes estos días hemos hablado del proyecto del motor de plasma impulsado por nuestro compatriota, el ex astronauta Franklin Chang Díaz.
Como hemos escuchado esta iniciativa traerá grandes beneficios al ámbito
espacial e innovará las misiones fuera de la órbita terrestre.
Y no solo eso, el desarrollo del motor de plasma ha permitido que pequeñas y medianas empresas costarricenses se involucren y crezcan cada vez más.
Así es ll doctor Franklin Chang comentó la importancia del apoyo de esta fuerza económica para la inversión de un proyecto como estos.
INSERCIÓN: “ 17:16 Mi interés ha sido traer este pedacito de tecnología a Costa Rica para que crezca. El país tiene todos los ingredientes necesarios para poder incurrir en el tema y hacerlo muy bien. Tenemos gente muy buena y universidades muy buenas capaces de producir buenos ingenieros, el problema  es que no tenemos cultura de alta tecnología , de investigación y desarrollo”. 17:44
El costarricense indicó que el trabajo con las pymes costarricenses es indispensable para el levantamiento de un proceso como el del motor de plasma. Por eso ya se ha estado “entrenando” a diferentes empresas del país, como él mismo comenta.
INSERCIÓN: 18:53 “ Lo que estamos haciendo es entrenar a las pymes en el proceso, en un proceso de diseño, de análisis, de manufactura, de entrega de un proyecto completamente integrado. Es un proceso que tiene un nivel de rigidez y disciplina tal vez más alto  del que nos hemos acostumbrado aquí en Costa Rica”19:25
Como podemos apreciar el trabajo que se desarrollo en la empresa Ad Astra Rocket, que creó Franklin Chang podría ser la punta de lanza para que nuestro país se especialice en la producción de diferentes componentes relacionados con la industria aeroespacial.
Reportaje especial de Lilliana Quesada Gómez.
Hola, bienvenido a Panorama.
Esperamos que tenga un hermoso día.
Queremos enviarle un saludo a todos los choferes que en este momento conducen su vehículo escuchando radio.
Que lleguen a su destino sin ningún problema.
Contrariamente, en Costa Rica y para asombro de muchos conocedores; es  el mismo Instituto del café de Costa Rica,  el principal obstructor y oponente de los productores tradicionales, pues pretende , sin ser productor de café , inscribir un CAFÉ DE TARRAZU, que además de producirse (cultivarse y procesarse a través del beneficiado y el tostado) en los cantones de Tarrazu, Dota y Leon Cortes); también puede ser para el café  procedente de Desamparados,Aserri, Acosta, el Guarco y Cartago , cuyos territorios no  tienen ningún vinculo con  el café Tarrazu.  Pretendiendo además, que el café en cereza de esa zona ampliada, pueda ser procesado en cualquier lugar de Costa Rica; con lo cual se estaría engañando a los consumidores sobre su procedencia, propiciando una competencia desleal y un serio perjuicio, para los productores tradicionales del café  TARRAZU, lo cual es injusto. Por ello, nunca se  ha participado y mas bien han ignorado a estos productores tradicionales, incumpliendo de esa forma con un proceso,  que es meramente democrático; razón por la cual, desde hace 6 años, ellos han tenido que organizarse en una asociación especifica, para la defensa y protección  del vocablo Tarrazu.
Resaltamos el hecho histórico, de que por primera vez, los productores de Tarrazu. Dota y Leon Cortes, fueron convocados por el l Icafe, el 19 de julio de 2011 , con el fin de nombrar los representantes para integrar el consejo regulador  , de lo solicitado por ellos ante el registro nacional.  A dicho evento, asistió la municipalidad de Tarrazu , ente publico responsable del uso del Vocablo Tarrazu, donde enfatica y valientemente ratifico lo acordado desde el año 2003 por este municipio , en lo referente  al territorio donde se produce el café con las características tradicionales; autorizando  única y exclusivamente  su uso para el café producido en  los  cantones  de Tarrazu, Dota y Leon Cortes , dado que todos ellos forman un territorio que es una unidad socio-cultural, climática, histórica, etc..  Este hecho, no solamente fue aplaudido, sino que recibió el apoyo total de los  representantes de los  beneficiadores, productores, sindicatos, etc , quienes dijeron enfáticamente al Icafe, que no están de acuerdo ni con su solicitud y ni con su proceder.
Es  porque los productores de café de  Tarrazu , Dota y Leon Cortes, aprendieron a producir y a diferenciar  su café, desde hace mas de cien años ; su fama y el prestigio adquirido,  les pertenece y el  Instituto del Café de Costa Rica no debe pretender regalar a otros, ni interferir en que sus legitimos dueños gocen de los beneficios  que con tanto esmero y sacrificio lo   han cosechado. Las Fuerzas vivas de Tarrazú  también rechazaron el estatismo  y  el centralismo gubernamental  y solicitan se les reconozca su esfuerzo  y se les permita proteger, lo que tanto les ha costado.
FELICITACIONES, EXITOS Y QUE SIGAN PRODUCIENDO POR OTROS CIEN AÑOS MAS, PARA QUE EL CAFÉ TARRAZU SIGA PONIENDO UN PEDACITO  DEL NOMBRE DE COSTA RICA , EN LOS MERCADOS MAS FINOS Y SELECTOS DE CAFÉ DEL MUNDO.
Contrariamente, en Costa Rica y para asombro de muchos conocedores; es  el mismo Instituto del café de Costa Rica,  el principal obstructor y oponente de los productores tradicionales, pues pretende , sin ser productor de café , inscribir un CAFÉ DE TARRAZU, que además de producirse (cultivarse y procesarse a través del beneficiado y el tostado) en los cantones de Tarrazu, Dota y Leon Cortes); también puede ser para el café  procedente de Desamparados,Aserri, Acosta, el Guarco y Cartago , cuyos territorios no  tienen ningún vinculo con  el café Tarrazu.
Miércoles, 17 Agosto 2011 06:07

MI MADRE EN 100 PALABRAS

Escrito por
Querida  mamita, eres una mujer ejemplar y maravillosa. Tu vida desde pequeña no fue fácil, trabajaste muy duro en el campo, terminaste la escuela por tu propio esfuerzo, tuviste que salir de la casa a los 15 años sin el apoyo de tus papas. A  pesar de ser madre soltera  y de tenerme a tan corta edad y sin poder terminar tus estudios secundarios por trabajar para poder darme lo que necesitaba, saliste adelante. Te amamos, yo y mis hermanos no sabemos cómo agradecerte todo lo que has hecho, aunque los dolores de cabeza te hemos dado,  siempre estas cuando te necesitamos, gracias mamita esperamos tenerte con nosotros muchos años más.
Esta carta nos la envió Priscilla Padilla Flores, dedicada a su mamá Cecilia Flores Godínez, que vive en San Isidro de Pérez Zeledón.
Y con esto doña Cecilia ya está participante en estos premios.
A una mamá que lo necesite le vamos a regalar una operación ocular de cataratas, cortesía de la Clínica Unibe y del Doctor Rolando Mora Retana.
Para participar en este premio deben indicárnoslo en la carta.
Además tenemos: un fin de semana para una mamá con cuatro acompañantes el hotel Tapantí Media, ubicado en el Valle de Orosí.
Dos certificados por 125 mil colones cada uno en productos de Súper Salón
Dos planchas para cabello de Nano Titanio, cortesía también de Súper Salón.
También tenemos Cinco canastas de productos Sardimar por 50 mil colones cada una
Seguimos con más regalos porque la marca poise obsequiará 3 estadías en spa para mamá, además de canastas de productos.
Y la marca Oakley 4 órdenes de compra por 100 colones cada una.
Así que esperamos su carta, para el concurso Mi Madre en 100 Palabras.
Las mismas pueden llegar por correo electrónico a la dirección:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al fax: 22 55 44 83, 22 55 44 83 o depositarla en los establecimientos de súper salón, ubicados en todo el país.
Por favor entre los datos que necesitamos que nos envíen está la edad de la persona que escribe la carta.
Recibiremos aportes hasta el 19 de de Agosto y las ganadoras serán anunciadas en nuestro programa del 26 de este mismo mes.
En Panorama celebramos a la madre como se merecen con nuestro concurso MI MADRE EN 100 PALABRAS.
Querida  mamita, eres una mujer ejemplar y maravillosa. Tu vida desde pequeña no fue fácil, trabajaste muy duro en el campo, terminaste la escuela por tu propio esfuerzo, tuviste que salir de la casa a los 15 años sin el apoyo de tus papas. A  pesar de ser madre soltera  y de tenerme a tan corta edad y sin poder terminar tus estudios secundarios por trabajar para poder darme lo que necesitaba, saliste adelante. Te amamos, yo y mis hermanos no sabemos cómo agradecerte todo lo que has hecho, aunque los dolores de cabeza te hemos dado,  siempre estas cuando te necesitamos, gracias mamita esperamos tenerte con nosotros muchos años más.
Miércoles, 17 Agosto 2011 06:05

MOTOR DE PLASMA 2

Escrito por
Hola, buenos días. Le estábamos esperando.
Hoy seguimos con el tema sobre el Motor de Plasma, que desarrollo Franklin Chang, por medio de su empresa Ad Astra Rocket Company, en Liberia, Guanacaste.
Por esas bellas tierras estuvo nuestra colaboradora, la periodista Lilliana Quesada Gómez, quien visitó las instalaciones de Ad Astra.
Vasimir es la contracción del nombre del Motor de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable. Y es el modelo VX-200 de este motor el que un equipo de esta compañía está trabajando en Houston, Texas para su primera expedición.
Franklin Chang que para el año 2014 se espera realizar la primera prueba del motor hacia el espacio.
INSERCION: FALTA EL TEXTO
Chang también detalló algunas de las ventajas del motor,  cuya base es el cuarto estado de la materia, el plasma.
INSERCIÓN: “La ventaja del motor de plasma es la eficiencia que se resulta en un combustible mucho menor. Por lo tanto, el vehículo espacial que utiliza ese motor tiene que tener más espacio para carga útil y menos espacio es necesario para combustible. Las velocidades para empezar son del orden de 7 a 8 kilómetros por segundo son velocidades muy altas, como ir de San José a Escazú en un segundo. Para ir a Marte si pudiéramos hoy en día, duraríamos entre 7 y  8 meses en solamente ida. En el momento oportuno se puede ir y se puede  regresar, mientras que con un vuelo químico convencional tiene que esperar a que los planetas se alineen otra vez para poder regresar”.
El ex astronauta reveló que con el desarrollo de este motor también se podría realizar proyectos fuera del planeta tierra, como el reciclaje cósmico y exploración de minerales.
INSERCIÓN: “Ese motor permitiría tener acceso a muchas cosas en el espacio, mover satélites es una de ellas. Pero otra de ellas es el limpiar el espacio. El espacio cercano a la Tierra está bastante ya contaminado, lleno de basura, son satélites viejos que han muerto que hay que moverlos, sacarlos de ahí. Esto se podría realizar mediante un remolcador controlado desde la Tierra, donde el remolcador con un brazo puede llegar, capturar el satélite y llevárselo a un cementerio espacial que sería a una órbita muy alta”.
Definitivamente este trabajo que realiza Franklin Chang Díaz es motivo de orgullo para todos los costarricenses
Reportaje especial de la periodista Lilliana Quesada Gómez
Hola, buenos días. Le estábamos esperando.
Hoy seguimos con el tema sobre el Motor de Plasma, que desarrollo Franklin Chang, por medio de su empresa Ad Astra Rocket Company, en Liberia, Guanacaste.
Todos los costarricenses conocemos  el pejibaye de Tucurrique, la natilla Zarcero, el queso Turrialba, la toronja de Atenas, la cerámica de Guaitil y  el café Tarrazu, cuya fama  de este ultimo, trasciende internacionalmente.  Para todos, no hay duda de donde proceden.
Pues bien, todos estos productos califican y de hecho son Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas típicas, conforme a lo contemplado por nuestra legislación y la de  los países firmantes de los diferentes convenios internacionales.
En el año 2.000 se considero lo anterior y se modifico la ley general de marcas, ley 7978, con el  objeto de reconocer y proteger el esfuerzo de los productores y del territorio, donde han elaborado  o procesado ese producto único, con características muy propias y  diferentes, consecuencia directa del medio geográfico, incluyendo tanto los factores naturales como los humanos . Con dicha protección se pretende favorecer  a los productores, entre otras razones,  al tener más competitividad,  especialmente en los países de la Unión europea; pero  en especial, para evitar que se induzca a engaño a los consumidores sobre su procedencia, y con ello,  no se permita  la competencia  desleal  ni la usurpación de sus  derechos.  En otros  países, los entes públicos están en función de dar todo el apoyo a los productores, facilitándoles la organización; la definición de los parámetros técnicos, que son de alto costo y muy especializados; la implementación; etc . y por ultimo, otorgando el derecho de  registro. Son los productores tradicionales los primeros actores a considerar ya que son los verdaderos gestores y los que han desarrollado el vínculo entre el producto y ese territorio.
El reglamento a dicha ley, fue promulgado en el año 2.007 y hoy, casi doce años después, no se ha reconocido ni una sola Denominación de origen, no cumpliendo con el objeto de la ley y mas bien, se ha incurrido en   gastos  excesivos de  tiempo y recursos, por en trabamiento, razón por la cual, se ha llegado a enfrentamientos no convenientes para nadie.  Este es el caso específico del café Tarrazu, del cual habían al inicio, más de una decena de solicitudes  ante el Registro Nacional, en su mayoría de firmas o entes foráneos, pues Tarrazu, es un nombre muy codiciado y  que puede generar grandes ganancias. Para lograr  ello, se pretende desconocer el  esmero, el esfuerzo, el trabajo y la  tenacidad de una colectividad perteneciente a lo que Históricamente fue el cantón de Tarrazu , hoy compuesto además por el de Dota y el de Leon Cortes, cuyos productores en este territorio,  han ofrecido por mas de cien años un café especial,  diferenciado, para orgullo y prestigio de Costa Rica, constituyéndose actualmente ello, en su principal riqueza.
Este fue un comentario de Heiner Fallas.
Todos los costarricenses conocemos  el pejibaye de Tucurrique, la natilla Zarcero, el queso Turrialba, la toronja de Atenas, la cerámica de Guaitil y  el café Tarrazu, cuya fama  de este ultimo, trasciende internacionalmente.  Para todos, no hay duda de donde proceden.
Todos los costarricenses conocemos  el pejibaye de Tucurrique, la natilla Zarcero, el queso Turrialba, la toronja de Atenas, la cerámica de Guaitil y  el café Tarrazu, cuya fama  de este ultimo, trasciende internacionalmente.  Para todos, no hay duda de donde proceden.
Pues bien, todos estos productos califican y de hecho son Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas típicas, conforme a lo contemplado por nuestra legislación y la de  los países firmantes de los diferentes convenios internacionales.
En el año 2.000 se considero lo anterior y se modifico la ley general de marcas, ley 7978, con el  objeto de reconocer y proteger el esfuerzo de los productores y del territorio, donde han elaborado  o procesado ese producto único, con características muy propias y  diferentes, consecuencia directa del medio geográfico, incluyendo tanto los factores naturales como los humanos . Con dicha protección se pretende favorecer  a los productores, entre otras razones,  al tener más competitividad,  especialmente en los países de la Unión europea; pero  en especial, para evitar que se induzca a engaño a los consumidores sobre su procedencia, y con ello,  no se permita  la competencia  desleal  ni la usurpación de sus  derechos.  En otros  países, los entes públicos están en función de dar todo el apoyo a los productores, facilitándoles la organización; la definición de los parámetros técnicos, que son de alto costo y muy especializados; la implementación; etc . y por ultimo, otorgando el derecho de  registro. Son los productores tradicionales los primeros actores a considerar ya que son los verdaderos gestores y los que han desarrollado el vínculo entre el producto y ese territorio.
El reglamento a dicha ley, fue promulgado en el año 2.007 y hoy, casi doce años después, no se ha reconocido ni una sola Denominación de origen, no cumpliendo con el objeto de la ley y mas bien, se ha incurrido en   gastos  excesivos de  tiempo y recursos, por en trabamiento, razón por la cual, se ha llegado a enfrentamientos no convenientes para nadie.  Este es el caso específico del café Tarrazu, del cual habían al inicio, más de una decena de solicitudes  ante el Registro Nacional, en su mayoría de firmas o entes foráneos, pues Tarrazu, es un nombre muy codiciado y  que puede generar grandes ganancias. Para lograr  ello, se pretende desconocer el  esmero, el esfuerzo, el trabajo y la  tenacidad de una colectividad perteneciente a lo que Históricamente fue el cantón de Tarrazu , hoy compuesto además por el de Dota y el de Leon Cortes, cuyos productores en este territorio,  han ofrecido por mas de cien años un café especial,  diferenciado, para orgullo y prestigio de Costa Rica, constituyéndose actualmente ello, en su principal riqueza.
Este fue un comentario de Heiner Fallas.
Todos los costarricenses conocemos  el pejibaye de Tucurrique, la natilla Zarcero, el queso Turrialba, la toronja de Atenas, la cerámica de Guaitil y  el café Tarrazu, cuya fama  de este ultimo, trasciende internacionalmente.  Para todos, no hay duda de donde proceden.
Uno de los más grandes problemas que amenaza la existencia de los arrecifes coralinos tropicales es la sedimentación, proveniente de los procesos acelerados de deforestación. También son destruidos por la contaminación, principalmente por los derivados del petróleo, y por la pesca de arrastre que se realiza en algunos lugares.
Aunque no somos expertos marinos, hemos tenido conocimiento de que en Costa Rica no hay muchos arrecifes coralinos; se dice que hay algunas muestras bastante alteradas en la zona que rodea Cabo Santa Elena, en el área de Manuel Antonio, en los alrededores de Punta Uvita y en el sector de Corcovado-Isla del Caño, es decir, en la costa Pacífica Norte, Central y Sur.  Pero la zona más extensa de arrecifes se localiza en el Atlántico, específicamente en el Parque Nacional de Caquita, con una extensión de unas 600 Has. .
Como dice un científico norteamericano “arrecifes con llantas es un tanto romántico”.  Sin embargo la realidad es que hay experiencias en Carolina del Sur, USA, donde se han recuperado y formado arrecifes a base de llantas desechadas; estas experiencias incluso han logrado incrementar la productividad pesquera de las áreas específicas donde se ejecutó el proyecto.
Formar arrecifes con llantas tiene varios factores positivos:
1.- Se logran recuperar áreas para la actividad pesquera.
2.- Mejora los ingresos económicos de poblaciones costeras marginales.
3.- Enriquece y recupera ecosistemas de arrecifes.
4.- Permite la utilización de productos de desecho, como son las llantas.
Son miles de llantas que se desechan anualmente.  Por ejemplo en Estados Unidos hay una producción anual de entre 165 y 200 millones de llantas.  En el caso de Costa Rica, se desechan unas 6.000 llantas por mes.  Se han preguntado: ¿dónde va pasar toda esa cantidad de llantas, si no se reciclan?  Pues lógicamente aumentarán los desperdicios industriales con que día a día nos satura la sociedad de consumo.
Ahora se le ha encontrado una utilización que puede contribuir a mejorar las economías locales y regionales.  Aunque como hemos dicho, es en Estados Unidos donde se han realizado algunas experiencias, en Costa Rica se está iniciando un proyecto tendiente a construir arrecifes con llantas.
Profesores de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, ASCONA y la Empresa Quiros y Cía. Están tratando de implementar un proyecto en Cahuita.  Este tipo de proyectos deben ser apoyados por los entes gubernamentales y privados.  Al mismo debe unirse, no sólo el Servicio de Parques Nacionales, quien administra el área donde se ubicará el proyecto, sino que también podría interesarse la Fábrica Nacional de Cemento, puesto que se necesitaría del material que ellos fabrican para construir un arrecife artificial.
Unos ponen las llantas, otros material como cemento, y otros apoyo y asesoría técnica.  Sólo así, con la participación de todos, se podrá tener éxito.
Los resultados se obtendrán a mediano o largo plazo pero sus efectos positivos serán innegables para el mejoramiento ambiental.  Esperamos que los diferentes gobiernos se interesen en proyectos de este tipo, que beneficiarán directamente la actividad pesquera del país.
Uno de los más grandes problemas que amenaza la existencia de los arrecifes coralinos tropicales es la sedimentación, proveniente de los procesos acelerados de deforestación. También son destruidos por la contaminación, principalmente por los derivados del petróleo, y por la pesca de arrastre que se realiza en algunos lugares.
Martes, 16 Agosto 2011 05:16

La pregunta del Milagro

Escrito por
Hoy tenemos una nueva colaboración María Ester Flores, psicóloga de Familia.
Según la especialista las familias pasan por diferentes  crisis, según van creciendo los hijos, ya que varían las formas de comunicación así como el trato entre los miembros.
Las reglas pierden fuerza y por eso deben cambiarlas cada cierto tiempo aunque al principio no es fácil adaptarse a dichos cambios.
En cada una de estas etapas es esperado que hayan sentimientos desagradables, surjan pleitos y malos entendidos haciendo que la convivencia muchas veces se vuelva insoportable.
Sin embargo es vital mantener a la familia unida y reaprender nuevas formas de actuar, así como interactuar con más madurez.
María Ester Flores aconseja que para ayudar a los papás y entenderse mejor, existe una técnica muy sencilla, llamada “La pregunta del Milagro”.
La pregunta del Milagro”.Consiste en que todos los miembros de la familia se reúnan tranquilamente un día en el hogar y alguno lleve el liderazgo de las preguntas sin dejar a nadie de lado.
En primer lugar comenten cuales son los problemas de la casa que más le preocupan a usted y a los demás.
Luego realice preguntas como: -Si ocurriera un milagro y de repente se acabara el problema. ¿qué es lo primero que usted haría distinto al otro día en la mañana?. ¿Cómo cambiaría usted? Cómo reaccionarían esas personas ante su cambio de conducta? Y…¿dos meses después qué cambios habrían sufrido sus relaciones?-
Una vez que todos hayan respondido y reflexionado deben hacer un compromiso de aportar algo diferente a su familia para favorecer que ese milagro que soñaron se haga realidad.
Según María Ester Flores esta técnica ha ayudado a muchas familias donde las personas adultas encargadas de la crianza y cuidado de sus hijos, especialmente en la adolescencia, se han preocupado e hicieron todo lo posible por sacar el tiempo,  escuchar, expresar amor a pesar de las dificultades y sobre todo que nunca se rindieron ante las adversidades y conflictos que son propias del desarrollo individual y grupal del ser humano.
Poner en práctica estos consejos es saber que toda familia merece tener la oportunidad de estar mejor…
Hoy tenemos una nueva colaboración María Ester Flores, psicóloga de Familia.
Según la especialista las familias pasan por diferentes  crisis, según van creciendo los hijos, ya que varían las formas de comunicación así como el trato entre los miembros.
Martes, 16 Agosto 2011 05:13

MOTOR DE PLASMA

Escrito por
Buenos días! Gracias por acompañarnos un día más en su emisora favorita, asociada a CANARA. Hola Orietta, cómo la pasaste ayer.
Muy bien, la pasamos en familia.
Excelente, como debe de ser.
Así es, Pero ahorita hablemos de otro tema. Ronny, Vos te imaginás viajando hacia la Luna o Marte… al espacio exterior?
Bueno, ya hay turismo espacial…  La verdad sí. Pero tengo entendido que esos viajes a son muy difíciles de realizar, sobre todo porque son muy caros.
Uuuu. Claro, de hecho para la Agencia Espacial de los Estados Unidos,  NASA, es también sumamente caro realizar sus misiones al espacio, además de que cada viaje implica  una compleja organización.
Las misiones espaciales no son como ir a otro país, que se puede tardar horas o unos días. Los tripulantes pasan meses y hasta años fuera de la atmósfera terrestre.
Estas misiones no solo dependen de la organización “terrícola” sino también de las condiciones en el espacio exterior.
La alineación de los planetas, la presencia de cuerpos como asteroides,  meteoritos y cometas son elementos que se estudia antes de cada misión.
Pero nuestro compatriota Franklin Chang está trabajando aquí en nuestro país para facilitar, en parte, la organización de las Misiones Espaciales, sobre todo con su investigación para crear un motor de Plasma, como él mismo comenta.
INSERCIÓN 1: “ Bueno, la propiedad más importante del plasma es la alta temperatura que hace que los cohetes funcionen mucho más eficientemente y eso implica una gran ventaja económica en la operación de transporte al espacio (…) Cuando uno vive en este ambiente espacial, se da cuenta de las limitaciones que el ser humano tiene para explorar el universo y el transporte espacial es indudablemente la limitante más importante para que el ser humano pueda explorar nuestro espacio”
Mañana le contaremos los principales avances que presenta esta investigación hecha por Franklin Chang en nuestro país.
Colaboración de la periodista Lilliana Quesada Gómez.
Buenos días! Gracias por acompañarnos un día más en su emisora favorita, asociada a CANARA. Hola Orietta, cómo la pasaste ayer.
Muy bien, la pasamos en familia.
Excelente, como debe de ser.
Lunes, 15 Agosto 2011 09:33

AMOR DE MADRE

No hay amor más grande que el de una madre, quien se niega a sí misma para entregarlo todo a sus hijos. Ellas, desde el mismo momento del alumbramiento trabajan incansablemente para darnos vida, amor, ternura y seguridad.  El amor de una madre es algo especial, algo que no tiene límites ni condiciones. Es algo propio de la mujer, que en su esencia natural es  amor puro y verdadero, porque así hizo Dios a las mujeres.
Las madres, como toda mujer, son luchadoras y fuertes y por ellas  la vida continúa y se sostiene. Son las primeras que se levantan y las últimas en acostarse. Desde muy temprano inician sus preparativos domésticos, se encargan de que los demás miembros de la familia estén en forma para sus respectivas tareas, medio desayunan y se van para el trabajo, desde donde controlan y están pendientes de que su familia esté bien. Llegan cansadas y dispuestas a seguir con los quehaceres del hogar y rendidas finalmente se van a la cama, esperando repetir el ciclo al día siguiente.
Las madres costarricenses – y de todas las nacionalidades  -  son inagotables, son fuentes de energía y de cariño. Siempre están dispuestas a ayudar, trabajar y repartir amor. Las madres son capaces de dar todo lo que tienen sin recibir nada a cambio. Son capaces de querernos con toda su alma y su corazón. Son capaces de invertir toda su vida en la nuestra.
Para todas las madres de Costa Rica y del mundo, para las que están con nosotros y para las que están ahora en la presencia del Señor, para las que están con salud y para las que están en los hospitales, para las que gozan de libertad y para las que están privadas de ella, para las que por primera vez darán a luz y para las que aún no lo han hecho, para las que adoptaron hijos y para las mujeres que cuidan de ellos con amor y ternura maternal, para todas ellas, les rendimos un homenaje sincero en su día, y durante todos los días, pues por su coraje y valentía, propio de todas las mujeres, se lo merecen.
Gracias madres del mundo, por ser las únicas personas que siempre está con nosotros, de forma incondicional. Gracias, porque en aquellos momentos de debilidad cuando te rechazamos, nos perdonas. Gracias, porque si nos equivocamos, nos acoges. Gracias porque cuando los demás no pueden con uno, nos abres una puerta. Gracias, porque si estamos felices, celebras con nosotros. Gracias, porque si  estamos tristes, no sonríes hasta que nos hagas reír. Eres nuestra amiga incondicional. Gracias MADRECITAS.
No hay amor más grande que el de una madre, quien se niega a sí misma para entregarlo todo a sus hijos. Ellas, desde el mismo momento del alumbramiento trabajan incansablemente para darnos vida, amor, ternura y seguridad.  El amor de una madre es algo especial, algo que no tiene límites ni condiciones. Es algo propio de la mujer, que en su esencia natural es  amor puro y verdadero, porque así hizo Dios a las mujeres.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483