Sábado, 13 Agosto 2011 08:06

LOS OSITOS DE PELUCHE

Escrito por
¿Conoce usted la historia de  los ositos de peluche? Pues aquí les va.
En 1903, 3.000 ositos de peluche desaparecieron durante un viaje en barco de Alemania a Estados Unidos.
Hay quien dice que eran los primeros del mundo y que ahora mismo valdrían una fortuna.
El enigma aún no ha sido resuelto y algunos coleccionistas de ositos de peluche buscan la respuesta.
A los niños que visitan el museo Steiff, en la ciudad alemana de Giengen, se les narra un cuento que dice que los ositos se perdieron en el mar.
El museo Steiff es propiedad de una empresa fundada por Margarete Steiff en el siglo 19. En 1880, pensando en un regalo para su sobrino, encontró un patrón para diseñar un elefante de juguete y lo elaboró con fieltro.
El muñeco fue un éxito entre los niños del barrio, atraídos por su suavidad y ternura, y empezaron a pedir de regalo un elefante igual.
Pronto, Steiff estaba combinando su trabajo habitual de costurera con la elaboración de los elefantes de juguete, pero fue su sobrino, Richard Steiff, quien tuvo la idea de crear ositos.
Como estudiante de una escuela de arte en Stuttgart, solía visitar el zoológico y dibujar osos. La inspiración para su primer osito de juguete se la dieron unos producto de un cruce entre osos pardos y osos polares.
"Antes de aquellos ositos de peluche, los niños jugaban con muñecos de porcelana o con soldaditos de plomo. Eran duros y fríos y Richard quería darles a los niños un compañero al que pudieran agarrarse", explicó Leyla Maniera, que fue experta en ositos de peluche en la casa de subastas Christie´s y consultora para Steiff.
El primer osito de peluche de Steiff se llamaba 55 PB. El número hacía referencia a su tamaño, la P a la palabra alemana plüsch, peluche, y la B a beweglich, que significa móvil.
La gran presentación de 55 PB se produjo en la Feria del Juguete de Leipzig en la primavera de 1903. Pero, según Maniera, no despertó mucho interés.
"Pero entonces pasó algo maravilloso, cuando un comerciante de Borgfeldt en Nueva York se topa con Richard, embalando sus ositos, hastiado por su poco éxito".
"Berg se siente desolado después de haber recorrido toda la feria sin encontrar nada de su interés para llevar de vuelta a Nueva York como le habían encargado".
Entonces…
Entonces nada, no ves que ya se terminó el tiempo.
Bueno, esta historia se la terminaremos de contar el próximo sábado.
¿Conoce usted la historia de  los ositos de peluche? Pues aquí les va.
En 1903, 3.000 ositos de peluche desaparecieron durante un viaje en barco de Alemania a Estados Unidos.
Hay quien dice que eran los primeros del mundo y que ahora mismo valdrían una fortuna.
Cuenta la historia que el diablo era zurdo y por lo tanto, todo zurdo tenía relación en mayor o menor medida con el demonio. Que viven más o menos años, que  tienen predisposición a la delincuencia, que  son más o menos inteligentes y  que sufren más accidentes. Estos y muchos otros mitos han perseguido a la población zurda a través de la historia. Y si a esto se suma que el contrario de diestro es siniestro, cómo no pensar que los zurdos eran merecedores de los más altos castigos divinos.
Al amparo de estos pocos ejemplos, la población zurda ha debido lidiar no sólo con la estigmatización de muchos prejuicios sino también, como es de todos sabido, los zurdos han tenido que vivir en un mundo de derechos.
Y esta última frase parece una parodia, si nos referimos a vivir en un mundo de derechos en el cual los derechos de los zurdos han sido, históricamente,  violentados. Expliquémonos. En épocas pasadas, las personas zurdas eran quemadas por el solo hecho de ser zurdos, y ni qué decir de las palizas que les daban si los descubrían haciendo cosas con la mano izquierda y del repudio inmediato como causal de divorcio si el esposo descubría que su pareja era una zurda contrariada, es decir de esas que las obligaron a ser derechas.
De la coerción de las personas zurdas, pasamos ahora a la atropellada  mano izquierda. Hasta hace poco tiempo, a muchos les amarraban la mano  para que tuvieran que escribir obligatoriamente con la derecha. Actualmente, en algunos países, la mano izquierda es considerada impura porque es la que se utiliza para sostener el papel higiénico y jamás se puede pensar en la posibilidad remota de  saludar con esta siniestra mano a otra persona. Entonces, ya quisiera saber qué dirían Da Vinci, Raphael o Picasso de esto cuando de su mano izquierda se gestaron las más grandes obras de arte jamás conocidas. O Jimi Hendrix y Paul Mc Cartney con las inolvidables tonadas de sus guitarras.
Igualmente, no podemos evitar hacer referencia a las transgresiones hacia el pie izquierdo. Cuántas veces hemos escuchado la muy famosa frase de “..hoy me levanté con el pie izquierdo..” haciendo referencia a cuando se tiene un mal día. Será que nuestro siniestro y oscuro pie izquierdo nos ha violentado el derecho a tener un buen día o es más bien una cuestión de propia actitud. Paradójicamente, Lionel Messi, Pelé y Maradonna, se levantan todos los días con su pie izquierdo y éste no les ha reparado más que bendiciones para ellos y deleites para el resto del mundo. Entonces, cuántos no quisiéramos levantarnos todos los días con el pie izquierdo?.
Así las cosas, qué hubiera sido de la historia sin esos grandes artistas, deportistas y científicos que han marcado la diferencia no solo por ser excepcionales en sus disciplinas sino también por ser zurdos.
Esta población ha debido vivir y sobrevivir forjando un futuro a base de constancia, de autodeterminación y  perseverancia. Virtudes que se resaltaron a partir de 1992, cuando se establece el “Día Internacional del Zurdo”, como una forma de empoderar a la población zurda y decirle al mundo aquí estamos unidos por nuestros derechos.  No en vano una muy buena amiga zurda, al ser consultada sobre su opinión acerca de los zurdos, respondió: Definitivamente somos más luchadores.
Este 13 de agosto como lo dijo alguien hace algún tiempo… a celebrar carajo!
Raquel Cantero Acosta
Cuenta la historia que el diablo era zurdo y por lo tanto, todo zurdo tenía relación en mayor o menor medida con el demonio. Que viven más o menos años, que  tienen predisposición a la delincuencia, que  son más o menos inteligentes y  que sufren más accidentes. Estos y muchos otros mitos han perseguido a la población zurda a través de la historia. Y si a esto se suma que el contrario de diestro es siniestro, cómo no pensar que los zurdos eran merecedores de los más altos castigos divinos.
Viernes, 12 Agosto 2011 06:04

CONCURSO LOS DANDYS

Escrito por
CONCURSO:
ORIETTA Bueno y ya tenemos lista a la ganadora de nuestro concurso para ir a ver al grupo los Dandys, junto con un acompañante, mañana en un concierto privado y con cena incluida, todo cortesía del Hotel de Montaña Monte Campana.
Todo lo que tenía que hacer era ingresar a nuestra página en Internet www.canara.org y contestar la pregunta:
Cuando nació el Grupo Los Dandys.
Claro, en 1955. Y ahora…
Un momento Ronny, nos indican que no vamos a tener una ganadora, sino 2, 2 ganadoras de este excelente premio.
Muy bien y la primera afortunada es la participante número 35.
A ver en la lista…    María Elena León Portuguéz que puso a participar a su madre  Margarita Portuguez.
Muchas felicidades.
Y ahora el número 54
54. Marvin Andrés Morales Elizondo que respondió correctamente la trivia y celebrará con doña Sandra Elizondo Beita este día de la madre al lado de los Dandys.
Muchas gracias a todos los que participaron.
Y a doña María León Portuguez y a don Marvin Morales Eñizondo les pedimos venir a recoger sus entradas hoy antes de las 5 y treinta de la tarde.
Para más información en el teléfono 22 56 23 38, 22 56 23 38.
Muchas también gracias al Hotel de Montaña Monte Campana, ubicado en Birrí de Santa Bárbara de Heredia por haberle dado este regalo tan especial a dos de nuestras oyentes.
CONCURSO:
ORIETTA Bueno y ya tenemos lista a la ganadora de nuestro concurso para ir a ver al grupo los Dandys, junto con un acompañante, mañana en un concierto privado y con cena incluida, todo cortesía del Hotel de Montaña Monte Campana.
Todo lo que tenía que hacer era ingresar a nuestra página en Internet www.canara.org y contestar la pregunta:
Cuando nació el Grupo Los Dandys.
Viernes, 12 Agosto 2011 06:02

DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD.

Escrito por
El   Beato  Juan  Pablo II, en  su carta  apostólica  a  los  jóvenes  del  mundo  en  ocasión  de mil novecientos ochenta y cinco como el Año Internacional de la Juventud, expresó: “Vosotros sois la juventud de las naciones y de  la sociedad,  la juventud  de cada  familia y  de toda la humanidad; todos  miramos  hacia  vosotros, por   eso, vuestra  juventud  es  un bien  especial  de  todos.  En vosotros  está  la esperanza,  porque  pertenecéis al futuro y el futuro os pertenece”. Ciertamente, como lo manifestó Su Santidad, nuestra  juventud constituye una  enorme riqueza social al ser, en este mundo cambiante y  demandante, la encarnación  de la expresión simbólica de los  procesos de transformación  social. También  el reconocimiento de  los aportes de  los jóvenes  ha quedado establecido  por la  Organización de Naciones  Unidas al  declarar el doce  de agosto como el Día Internacional de la  Juventud, y del doce  de agosto del dos  mil diez al doce de agosto del dos mil once el Año Internacional de la Juventud.
Por ello a los jóvenes en la actualidad se les debe formar, más allá del aspecto académico, como agentes creadores de liderazgo, quienes asuman un pensamiento crítico y propositivo sobre temas de desarrollo social, cultura de paz, derechos humanos,  ecología, equidad de género, prevención de drogas, tolerancia o salud reproductiva, pues cada empeño y superación de los jóvenes por implantar y desarrollar proyectos liderados por ellos repercute en un ejemplo claro de voluntad, servicio, creatividad y proactividad. Ante este panorama, Costa Rica demanda jóvenes líderes, emprendedores, difusores y propulsores de progreso, para que actúen, de manera comprometida, como entes de cohesión social. Se trata de lograr que ellos formen parte como ciudadanos, para dejar de ser simplemente espectadores, con el propósito de que puedan convertirse, con la preparación y motivación adecuadas, en los principales protagonistas de los cambios transformadores de la humanidad; de ahí la necesidad de abrir, o aprovechar espacios ya existentes como las aulas, en donde los jóvenes conozcan bien su entorno para que busquen, de manera libre y reflexiva, la manera de agregarle valor a nuestra sociedad.
Por fortuna no son pocos los jóvenes quienes hoy, organizados en agrupaciones universitarias, políticas, cantonales, artísticas o religiosas, se están convirtiendo en actores sociales capaces de promover y coordinar la ejecución de políticas públicas dirigidas a incrementar las potencialidades del desarrollo integral de la sociedad. Por ejemplo, el presidente del Gobierno Estudiantil de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Fabián Valenciano Góngora, explica que "en una sociedad tan competitiva, se requieren jóvenes emprendedores, ávidos de información y con un vasto espíritu investigativo, capaces de asumir retos y liderar movimientos. El emprendimiento debe pasar a ser el motor que motive a una juventud sin miedos y con mucha fuerza para impulsar y liderar grandes cambios". También Alejandro Rojas Martínez, representante estudiantil de la Universidad de Costa Rica, manifiesta que “la sociedad, en especial los centros educativos, deben procurar formar alumnos para enfrentar los diversos contextos del entorno nacional e internacional, es decir, personas con clara visión crítica y patente participación para lograr dar un impacto positivo en la sociedad y dar un ejemplo, como jóvenes, para que otros nos sigan y así puedan desarrollar, también, sus habilidades de liderazgo”.
Por ello, definitivamente, hay que creer en la juventud; en que ellos, junto con los adultos, pueden definir patrióticos y humanistas proyectos de vida acordes con las exigencias de los nuevos tiempos. Hoy, más que nunca, se requiere la renovación del liderazgo nacional juvenil pues los jóvenes deben participar, con libertad absoluta y con autonomía, en las nuevas propuestas de la transformación social. Porque jóvenes con creatividad, con valores, vocación laboral, solidaridad, capacidad de diálogo, trabajo en equipo, integridad, ética, juicio crítico e innovador, humanistas, en fin jóvenes con ansias y acciones de liderazgo, transformados en agentes de cambio, son quienes pueden coadyuvar al desarrollo de nuestra sociedad y contribuir a forjar nuevas generaciones de líderes que forjen una nueva cultura de visión, reflexión y competitividad con mayores niveles de exigencia y calidad para generar renovadas formas de desarrollo.
Buenos días, cómo está ese ánimo esta mañana?
Esperemos que muy bien porque hoy inicia para muchos un fin de semana largo.
Para muchos pero para nosotros no, ya que mañana y el lunes tendremos programa, así que no se lo pierda.
El   Beato  Juan  Pablo II, en  su carta  apostólica  a  los  jóvenes  del  mundo  en  ocasión  de mil novecientos ochenta y cinco como el Año Internacional de la Juventud, expresó: “Vosotros sois la juventud de las naciones y de  la sociedad,  la juventud  de cada  familia y  de toda la humanidad; todos  miramos  hacia  vosotros, por   eso, vuestra  juventud  es  un bien  especial  de  todos.  En vosotros  está  la esperanza,  porque  pertenecéis al futuro y el futuro os pertenece”. Ciertamente, como lo manifestó Su Santidad, nuestra  juventud constituye una  enorme riqueza social al ser, en este mundo cambiante y  demandante, la encarnación  de la expresión simbólica de los  procesos de transformación  social. También  el reconocimiento de  los aportes de  los jóvenes  ha quedado establecido  por la  Organización de Naciones  Unidas al  declarar el doce  de agosto como el Día Internacional de la  Juventud, y del doce  de agosto del dos  mil diez al doce de agosto del dos mil once el Año Internacional de la Juventud.
Por ello a los jóvenes en la actualidad se les debe formar, más allá del aspecto académico, como agentes creadores de liderazgo, quienes asuman un pensamiento crítico y propositivo sobre temas de desarrollo social, cultura de paz, derechos humanos,  ecología, equidad de género, prevención de drogas, tolerancia o salud reproductiva, pues cada empeño y superación de los jóvenes por implantar y desarrollar proyectos liderados por ellos repercute en un ejemplo claro de voluntad, servicio, creatividad y proactividad. Ante este panorama, Costa Rica demanda jóvenes líderes, emprendedores, difusores y propulsores de progreso, para que actúen, de manera comprometida, como entes de cohesión social. Se trata de lograr que ellos formen parte como ciudadanos, para dejar de ser simplemente espectadores, con el propósito de que puedan convertirse, con la preparación y motivación adecuadas, en los principales protagonistas de los cambios transformadores de la humanidad; de ahí la necesidad de abrir, o aprovechar espacios ya existentes como las aulas, en donde los jóvenes conozcan bien su entorno para que busquen, de manera libre y reflexiva, la manera de agregarle valor a nuestra sociedad.
Por fortuna no son pocos los jóvenes quienes hoy, organizados en agrupaciones universitarias, políticas, cantonales, artísticas o religiosas, se están convirtiendo en actores sociales capaces de promover y coordinar la ejecución de políticas públicas dirigidas a incrementar las potencialidades del desarrollo integral de la sociedad. Por ejemplo, el presidente del Gobierno Estudiantil de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Fabián Valenciano Góngora, explica que "en una sociedad tan competitiva, se requieren jóvenes emprendedores, ávidos de información y con un vasto espíritu investigativo, capaces de asumir retos y liderar movimientos. El emprendimiento debe pasar a ser el motor que motive a una juventud sin miedos y con mucha fuerza para impulsar y liderar grandes cambios". También Alejandro Rojas Martínez, representante estudiantil de la Universidad de Costa Rica, manifiesta que “la sociedad, en especial los centros educativos, deben procurar formar alumnos para enfrentar los diversos contextos del entorno nacional e internacional, es decir, personas con clara visión crítica y patente participación para lograr dar un impacto positivo en la sociedad y dar un ejemplo, como jóvenes, para que otros nos sigan y así puedan desarrollar, también, sus habilidades de liderazgo”.
Por ello, definitivamente, hay que creer en la juventud; en que ellos, junto con los adultos, pueden definir patrióticos y humanistas proyectos de vida acordes con las exigencias de los nuevos tiempos. Hoy, más que nunca, se requiere la renovación del liderazgo nacional juvenil pues los jóvenes deben participar, con libertad absoluta y con autonomía, en las nuevas propuestas de la transformación social. Porque jóvenes con creatividad, con valores, vocación laboral, solidaridad, capacidad de diálogo, trabajo en equipo, integridad, ética, juicio crítico e innovador, humanistas, en fin jóvenes con ansias y acciones de liderazgo, transformados en agentes de cambio, son quienes pueden coadyuvar al desarrollo de nuestra sociedad y contribuir a forjar nuevas generaciones de líderes que forjen una nueva cultura de visión, reflexión y competitividad con mayores niveles de exigencia y calidad para generar renovadas formas de desarrollo.
El   Beato  Juan  Pablo II, en  su carta  apostólica  a  los  jóvenes  del  mundo  en  ocasión  de mil novecientos ochenta y cinco como el Año Internacional de la Juventud, expresó: “Vosotros sois la juventud de las naciones y de  la sociedad,  la juventud  de cada  familia y  de toda la humanidad; todos  miramos  hacia  vosotros, por   eso, vuestra  juventud  es  un bien  especial  de  todos.
Jueves, 11 Agosto 2011 05:22

MI MADRE EN 100 PALABRAS

Escrito por
Seguimos presentando más cartas de nuestro concurso MI  MADRE EN CIEN PALABRAS.
Leamos esta enviada por  ALBA NIDIA NAVARRO CHACON y dice así.
Mi madre es un ejemplo para mi...ella es no vidente desde el día  que nació, sin embargo eso no fue impedimento para salir adelante en la vida.
En los años 40 no había tecnología y junto con los dictados que le hacia mi abuelita pasaba los libros al idioma Braile para poder estudiar y superarse, ganó la escuela y fue una de las primeras bachilleres ciegas de este país.
Se casó, tuvo 4 hijos ( el primero murió) y un parto gemelar y natural (una de ellas soy yo) nos crió como cualquier mamá solo que sin sus ojitos...gemelas dos cosas todo el día a la vez !!! nos enseño todo lo que ella sabe y hace aun cocinar, aplanchar, barrer, limpiar, ser mujer!!! pero lo que más nos enseño fue a amar!!
Mi madre tiene casi 70 años, aun juega conmigo como cuando era una niña, me lee cuentos en sus regazos como si fuera aun su bebé...mi madre es una bendición para muchos, un ejemplo para todos y un regalo de Dios para mí. Cecilia Chacón Quesada esa Señora es mi mama!!
Felicidades doña Cecilia, usted está concursando para recibir uno de nuestros fabulosos premios.
Aprovechemos para recodárselos a nuestros oyentes:
Así que escuche muy bien.
A una mamá que lo necesite le vamos a regalar una operación ocular de cataratas, cortesía de la Clínica Unibe.
Para participar en este premio deben indicárnoslo en la carta.
Además tenemos: un fin de semana para una mamá con cuatro acompañantes el hotel Tapantí Media, ubicado en el Valle de Orosí.
Dos certificados por 125 mil colones cada uno en productos de Súper Salón
Dos planchas para cabello de Nano Titanio, cortesía también de Súper Salón.
También tenemos Cinco canastas de productos Sardimar por 50 mil colones cada una
Y Cinco canastas de productos Demasa , también por 50 mil colones cada una.
Seguimos con más regalos porque la marca poise obsequiará 3 estadías en spa para mamá, además de canastas de productos.
Y la marca Oakley 4 órdenes de compra por 100 colones cada una.
Así que esperamos su carta, para el concurso Mi Madre en 100 Palabras.
Las mismas pueden llegar por correo electrónico a la dirección:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al fax: 22 55 44 83, 22 55 44 83 o depositarla en los establecimientos de súper salón, ubicados en todo el país. Por favor entre los datos que necesitamos que nos envíen está la edad de la persona que escribe la carta.
Recibiremos aportes hasta el 19 de de Agosto y las ganadoras serán anunciadas en nuestro programa del 26 de este mismo mes.
En Panorama celebramos a la madre como se merecen con nuestro concurso MI MADRE EN 100 PALABRAS.
Seguimos presentando más cartas de nuestro concurso MI  MADRE EN CIEN PALABRAS.
Leamos esta enviada por  ALBA NIDIA NAVARRO CHACON y dice así.
Mi madre es un ejemplo para mi...ella es no vidente desde el día  que nació, sin embargo eso no fue impedimento para salir adelante en la vida.
Jueves, 11 Agosto 2011 05:16

CONZULTEK

Escrito por
Buenos días, esperamos que esté muy bien.
Así es le damos la bienvenida  a PANORAMA
El mes pasado una empresa costarricense obtuvo cuatro premios internacionales, otorgados por la renombrada trasnacional Microsoft.
CONZULTEK,  es una empresa enfocada en el desarrollo de soluciones informáticas basadas en tecnología de punta y  en la Conferencia Mundial de Partners de Microsoft, que se llevó en Estados Unidos, fue la gran triunfadora
Conzultek, fue la ganadora con el premio al Mejor Proveedor de Soluciones Microsoft Orientadas a las Pequeñas y Medianas Empresas 2011.
Este premio se lo ganó a empresas de países como Estados Unidos, Inglaterra e Irlanda.
Además de este premio,  Conzultek fue reconocida con tres premios más, los cuales reflejan su liderazgo en la parte de proveeduría.
Entre esos premios se encuentran el de Mejor Socio de Negocios Microsoft de Costa Rica 2011, Mejor Proveedor de Soluciones Microsoft Orientadas a Pequeñas y Medianas Empresas para Latinoamérica  y el galardón  al Mejor Socio de Negocios a Nivel Mundial por la Asociación Internacional de Socios de Negocios de Microsoft.
Para una empresa costarricense recibir estos premios es una gran ayuda y de respaldo.
Así lo indicó el gerente de mercadeo y socio de Conzultek Costa Rica, David Pérez Salguera.
INSERCIÓN
“La verdad para nosotros ha sido una excelente oportunidad (...) Microsoft apoya muchísimo como temas de capacitación, temas de mercadeo, definitivamente el posicionamiento de la marca es muy importante y también el liderazgo de la mayoría de sus productos como Windows 7 , el tema de Office, el tema de seguridad en sus servidores, el tema de la nube que está haciendo muy innovador ahora.
Nos ayuda a nosotros a traer soluciones que ayude a mover nuestro portafolio con diferentes tipos y perfiles de cliente”
Si desea conocer más acerca de Conzultek puede visitarlos en sitio de internet: conzultek, con zeta y con Ka al final punto com.
Colaboración de la periodista Stephany Jiménez Rodríguez.
Buenos días, esperamos que esté muy bien.
Así es le damos la bienvenida  a PANORAMA
Miércoles, 10 Agosto 2011 06:11

FUNDACIÓN CASA DE LOS NIÑOS

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
Casa de los niños, abrió sus puertas en 1995, Catalina Chaves, Gerente General de la Fundación comentó que esta iniciativa apoya a los niños del cantón de Curridabat y especialmente del cantón de Tirrases, de manera nutritiva, educacional y psicológica, por lo que se considera una ayuda integral.
Además las ayudas se extienden a otras comunidades como La Carpio, en San José y  Barrio Nuevo de Curridabat
A la fecha La Fundación Casa de los Niños cuenta con 400 niños, que participan del Programa de Alimentación, distribuidos en tres comedores, donde se les brinda una alimentación saludable todos los días
Catalina Chaves, Gerente General de la Fundación Casa de los Niños.
Inserción 1
“Hay niños que esa es la única comida que hacen al día, la escuela les provee alimento también pero hay algunos que se brincan por horario una de las dos o la nosotros o las de ellos, hay chiquitos que eso es lo único que comen”
A su vez, la organización mantiene el Programa de Atención Escolar que busca darle seguimiento al rendimiento académico de cada niño, a fin de que no abandonen sus estudios.
Amplía Catalina Cháves.
Inserción 2
“Una vez que termina la hora de encuentro que dura como treinta minutos entramos a la hora de tareas, son grupos de ocho niños nada más con un profesor entonces revisan lo que tienen”
Inserción 3
“Lo que hacemos es que identificamos si tienen problemas de aprendizaje si tienen que desarrollar alguna destreza y todo eso se trabaja como en terapia de juego con la materia de la escuela”
Los encargados de la Fundación estiman que el costo anual por cada niño es de 925 dólares, y aseguran tener planes de crecimiento a futuro para atender a una mayor población en riesgo.
Por esta razón hacen un llamado a la empresa privada, a la población y en especial al Gobierno para que esta les apoyen, y así seguir impactando positivamente a la niñez de Costa Rica.
Si usted desea conocer más sobre la Fundación Casa de los Niños,  puede llamar al 22 76-7151, 22 76 7151.
Buenos días, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
Casa de los niños, abrió sus puertas en 1995, Catalina Chaves, Gerente General de la Fundación comentó que esta iniciativa apoya a los niños del cantón de Curridabat y especialmente del cantón de Tirrases, de manera nutritiva, educacional y psicológica, por lo que se considera una ayuda integral.
Miércoles, 10 Agosto 2011 06:04

MI MADRE EN 100 PALABRAS

Escrito por
Estamos muy agradecidos por la gran cantidad de cartas que nos están llegando para nuestro concurso MI Madre en 100 palabras.
Y hoy, al azar, escogimos una para compartirla con todos ustedes.
Y dice así:
Creo que iniciaré diciendo que 100 palabras son muchas para describir a mi madre, ya que con tan solo unas cuantas serían suficientes para representar a mi mamá:
ELLA ES  LA MEJOR MAMÁ DEL MUNDO.
Pero como tengo que escribir 100 palabras les contaré porque mi mamá es la mejor del mundo: tiene 62 años y 7 hijos, de los cuales solo el menor nació en el hospital, los restantes 6 nacimos en casa; esto no es tan diferente, lo verdaderamente grandioso es que 2 de mis hermanos son gemelos lo que la convierte no solo en única sino en verdaderamente valiente.
Como si fuera poco, aun estando bastante enfermita eso no la indispone para levantarse todas las mañanas a las 4:30 de la madrugada; hacerle almuerzo a mi papá, ordeñar las vacas, limpiar, lavar, cocinar y hacer tantas, tantas cosas diariamente que es realmente increíble que con todo ese cansancio cada vez que la veo ella sonríe con sus ojitos llenos de amor y dulzura.
Esta es mi mamá en 100 palabras y creo que se merece lo mejor del mundo.
Y porque no un fin de semana en un lindo hotel como el Tapantí Media?
Es por eso que participo en este concurso para poder obsequiarle ese merecido descanso a mi maravillosa mamá.
RONNY Felicidades a doña Carmelina Flores Fallas., usted ya está concursando en los fabulosos premios que ofrecemos para este mes de la Madre, gracias a la carta que nos envió su hija Maria Agüero Flores
Estos premios incluyen, un fin de semana para mamá y 4 personas más en el Hotel Tapantí Media,
Estadía en un spa y canastas de productos, cortesía de Poise
5 canastas de productos DEmasa, con un valor de 50 mil colones cada una.
5 Canastas de productos Sardimar, con un valor de 50 mil colones cada una
2 órdenes de compra en productos de Súper salón, con un valor de 125 mil colones cada una.
2 planchas para cabello de nano titanio, cortesía de Súper salón.
4 órdenes de compra, por 100 mil colones cada una en las tiendas Oakley
Así como una operación ocular de cataratas, cortesía de la Clínica Unibe.
Si usted también quiere enviarnos una carta sobre su mamá, solo debe escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83.
También puede dejar su carta en los locales de Súper salón, ubicados en todo el país.
El único requisito es que la carta sea de un máximo de 100 palabras.
Mañana les leeremos otra conmovedora carta.
Estamos muy agradecidos por la gran cantidad de cartas que nos están llegando para nuestro concurso MI Madre en 100 palabras.
Y hoy, al azar, escogimos una para compartirla con todos ustedes.
Durante más de 20 años Costa Rica ha venido construyendo una sólida plataforma de comercio exterior, que incluye, además de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la integración centroamericana, nueve tratados de libre comercio (TLC). Estos acuerdos se aplican a cerca del 70% del comercio del país, porcentaje que alcanzará el 80% próximamente, cuando entren en vigor los tratados con la Unión Europea, Singapur y Perú.
En virtud de lo anterior, uno de los ejes estratégicos de la política de comercio exterior es mejorar la aplicación de esos convenios, a través del funcionamiento efectivo, sólido y oportuno de las instituciones gubernamentales encargadas de su aplicación.
Para avanzar en esa dirección, en agosto del 2010 lanzamos el “Plan de acción para optimizar la gestión de los acuerdos comerciales”, el cual busca abordar una serie de problemas existentes en las principales instituciones relacionadas con el comercio exterior, con miras a reducir los costos operativos de exportadores e importadores, así como mejorar la competitividad, la seguridad jurídica y la transparencia.
Las acciones llevadas a cabo responden a las prioridades identificadas por el sector empresarial en un proceso de consulta y abarcan asuntos diversos, que son competencia de cinco ministerios. Ello incluye, en el caso del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora de Comercio Exterior, la verificación de origen y la modernización de la Ventanilla Unica de Comercio Exterior (VUCE); la reducción del número de solicitudes de registros pendientes en el Ministerio de Salud y la automatización de los trámites relacionados con dichos registros; el mejoramiento continuo del sistema TIC@ en las aduanas y la modernización de la infraestructura de las aduanas fronterizas por parte del Ministerio de Hacienda; la simplificación de trámites, la reglamentación técnica y la defensa comercial en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio; y, la reducción de los costos operativos y agilización de trámites relacionados con la salud animal y vegetal en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
A un año del lanzamiento del plan, los cinco ministerios han cumplido, mostrando que, sobre la base de visión, coordinación y voluntad, es posible mejorar la forma en que trabajan las instituciones de gobierno. La mayoría de los compromisos asumidos son hoy una realidad y los que no lo son todavía, están en marcha, de acuerdo con el cronograma de ejecución definido. Los resultados están disponibles en www.comex.go.cr.
Algunas de las mejoras implementadas tienen un efecto puntual, como el desarrollo de una aplicación informática para el registro y renovación de medicamentos veterinarios, mientras que otros son de gran impacto, como la renovación completa de la plataforma tecnológica de la VUCE que permitirá la tramitación de importaciones y exportaciones 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 al año. Todas las mejores en conjunto cumplen los objetivos de reducir costos y mejorar competitividad, seguridad y transparencia.
La facilitación del comercio es un elemento crucial para que el productor, el comerciante y el empresario puedan aprovechar las ventajas del libre comercio. Con el cumplimiento de este plan damos un paso muy importante en esa dirección. Pero como esta es una tarea permanente, nos hemos impuesto un nuevo reto: mejorar integralmente la situación de los puestos fronterizos del país, los cuales están hoy en una situación deplorable. Esperamos el año entrante estar rindiendo cuentas de este segundo plan para facilitar el comercio.
Durante más de 20 años Costa Rica ha venido construyendo una sólida plataforma de comercio exterior, que incluye, además de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la integración centroamericana, nueve tratados de libre comercio (TLC). Estos acuerdos se aplican a cerca del 70% del comercio del país, porcentaje que alcanzará el 80% próximamente, cuando entren en vigor los tratados con la Unión Europea, Singapur y Perú.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483