Martes, 15 Noviembre 2011 05:14

LA LOBOTOMIA

Escrito por
En las profundidades de los archivos de la Colección Wellcome de Londres,  hay una pequeña caja blanca de cartón.
Adentro hay un par de aparatos médicos. Son sencillos. Cada uno consiste en una barra de acero de 8 centímetros, con un mango de madera.
Estas barras alguna vez representaron lo más avanzado de la ciencia psiquiátrica. Eran las herramientas operativas de la lobotomía, una operación que era considerada como una cura milagrosa, para una variedad de enfermedades mentales.
Por miles de años la humanidad había practicado la trepanación, agujereando el cráneo para dejar salir a los espíritus malvados.
La idea de la lobotomía era diferente. El neurólogo portugués Egas Moniz creía que los pacientes con conductas obsesivas sufrían de problemas en los circuitos del cerebro.
En 1935, en un hospital de Lisboa, pensó haber encontrado la solución.
"Decidí cortar las fibras conectivas de las neuronas activas", escribió en una monografía titulada "Cómo llegué a hacer una leucotomía frontal".
La técnica original fue adaptada por otros, pero la idea básica se mantuvo.
Los cirujanos perforaban un par de huecos en el cráneo, ya sea en un lado o en la parte superior, e introducían un instrumento afilado, un leucotomo, en el cerebro.
El cirujano luego lo movía de un lado a otro para cortar las conexiones entre los lóbulos frontales y el resto del cerebro.
Moniz reportó mejoras dramáticas en sus primeros 20 pacientes. La operación fue acogida con entusiasmo por el neurólogo estadounidense Walter Freeman, quien se convirtió en un evangelista del proceso. Fue él quien hizo la primera lobotomía en Estados Unidos en 1936, y luego la divulgó por el mundo entero.
Desde principios de la década de los '40, empezó a ser vista como una cura milagrosa en el Reino Unido, donde los cirujanos ejecutaron proporcionalmente más lobotomías que en Estados Unidos
A pesar de la oposición de algunos doctores -particularmente los psicoanalistas- se convirtió en parte integral de la psiquiatría.
En 1949, Egas Moniz ganó el premio Nobel por inventarse la lobotomía, y la operación llegó a la cima de su popularidad.
Pero a partir de mediados de los '50, rápidamente cayó en desgracia, en parte porque los resultados eran pobres y en parte gracias a la introducción de la primera ola de medicamentos psiquiátricos efectivos.
FUENTE: BBC MUNDO
En las profundidades de los archivos de la Colección Wellcome de Londres,  hay una pequeña caja blanca de cartón.
Adentro hay un par de aparatos médicos. Son sencillos. Cada uno consiste en una barra de acero de 8 centímetros, con un mango de madera.
Martes, 15 Noviembre 2011 05:12

EMPRENDEDORES, ENERTIVA

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama.
Hoy contamos con la presencia de Alejandro Brenes, quien es un joven de 22 años y ya es un emprendedor, con una empresa consolidada y con muchos proyectos por delante.
Bienvenido.
Gracias a ustedes por invitarnos.
Su empresa se llama Eneriva,  contémosle un poco sobre Eneriva a nuestros oyentes.
INSERCION: Se deriva de lo que es energía alternativa, nosotros empezamos hace 4 años con aplicaciones termosolares, la parte que es para calentamiento de agua, para casas, para piscinas y para industrias.
¿Cómo empezó con todo esto?
INSERCION:_ Yo no soy ingeniero eléctrico, que sería como lo normal y los que tienen el conocimiento, soy economista y trabajé en una firma de consultoría estratégica donde me ayudaron a analizar negocios, viendo como las oportunidades a futuro, a lo que se enfrenta la humanidad pues una de las principales es la presión sobre los recursos y por tener una economía en base a los hidrocarburos, lo cual es algo insostenible, entonces, siendo un país privilegiado y por la posición geográfica se puede aprovechar mucho las energías alternativas, especialmente la solar. Viendo esa oportunidad fue que nos embarcamos junto con otros 3 socias, ingenieros eléctricos y aprovechar todo este potencial y este mercado que está creciendo bastante.
Qué fue lo primero que hicieron cuando empezó el proyecto? Tuvieron la idea, hicieron el plan de negocios y qué pasó?
Lo que más cuesta es echarse al agua cuesta mucho ser un emprendedor medio tiempo, entonces en ese momento, dos de mis socios renunciaron al trabajo que tenían y empezaron a buscar negocios y hacer auditorias a nivel exterior para ver qué tecnologías que están desarrollando en Asia, Europa y Norteamérica se podrían aplicar en Costa Rica e ir tropicalizando poco a poco
Pues muchas gracias por venir a contarnos su historia y muchos éxitos.
Mañana, en el marco de la semana global de Emprendedurismo, otra historia de un joven emprendedor costarricense.
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama.
Hoy contamos con la presencia de Alejandro Brenes, quien es un joven de 22 años y ya es un emprendedor, con una empresa consolidada y con muchos proyectos por delante.
Lunes, 14 Noviembre 2011 08:50

SOMOS COMO SOMOS

Escrito por
Las tradiciones y sobre todo la música tradicional costarricense tienen su fiesta el próximo miércoles 22 de noviembre, en el Festival somos como somos, organizado por el Sistema Nacional de Radio y Televisión S.A. , SINART.
Esta es la edición número 32 de este festival, el cual reúne a lo mejor de los grupos y solistas de la música tradicional, así como copleros y grupos de baile folklórico.
Silva Camaño, productora del Festival Somos como somos comenta hacer que lo que prepara la organización para el festival de este año
Inserción: muchas novedades, va a ver el grupo ciudad blanca, es de libera, el grupo bolori de Grecia, el grupo cahui de cahuita limón, la orquesta folklórica nacional (…) estará el grupo tiquizia con su cimarrona y su mascarada, la marimba alegre (…) luis ruiz con sus coplas de San Ramón…
Y muchos más.
Todo lo que tiene que hacer es llegar al Auditorio Nacional, contiguo al Museo de los niños, para disfrutar de este espectáculo muy costarricense.
Doña Silvia Camaño, advirtió que el evento inicia a las 7 de la noche, pero que es conveniente llegar temprano, la entrada es gratuita.
Y si usted no pudiera asistir, la buena noticia es que el Canal 13 y Radio Nacional , transmitirán el espectáculo en vivo.
Las presentaciones que se realicen serán también en vivo, ningún artista interpretará con pista ni nada parecido.
En esta oportunidad el Festival Somos como somos está dedicado al Dúo Trovadores de Ojo de Agua, de San Rafael de Alajuela.
Las tradiciones y sobre todo la música tradicional costarricense tienen su fiesta el próximo miércoles 22 de noviembre, en el Festival somos como somos, organizado por el Sistema Nacional de Radio y Televisión S.A. , SINART.
Mucho se habla del Seguro Social y como los ticos de tontos no tenemos ni un pelo, la inmensa mayoría, en proporción de 9 a 1 según una reciente encuesta de la firma Unimer, defienden el modelo solidario adoptado por el país a inicios de la década de los 40 del siglo pasado.
Los logros alcanzados dan la razón a quienes abogan por ajustar el modelo antes de aplicarle la eutanasia o muerte asistida con la que se frotan las manos los mercaderes de la salud.
El Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lo dice, Costa Rica es el país con la más alta esperanza de vida de las naciones ubicadas entre México y Argentina, 79.3 años en promedio, pero aún hay más, un varón que llega a los 80 años en este país bendito ¡óigalo bien amigo oyente! tiene la esperanza de vida más alta del mundo, este es el milagro que hemos construido entre todos.
Los cinco cantones con el mejor índice de salud son: Hojancha en Guanacaste, Guatuso en la Zona Norte, San Mateo y Alfaro Ruiz en Alajuela y Alvarado en Cartago, esto habla de equidad.
Quienes recorren la geografía nacional se dan cuenta de la clase de infraestructura de la inmensa mayoría de centros médicos, el Hospital de Liberia es imponente, pasó de una edificación de bahareque hace apenas unas décadas cuando fue traspasado a la Caja, a un centro con tecnología propia del mejor centro médico del mundo.
Pocos se imaginan la belleza de infraestructura en salud de Amubri, Honne Creek, las Barras en el litoral Atlántico, ni que decir el nuevo Hospital de Heredia, de los arreglos emprendidos en el Hospital de Ciudad Neilly, en la planta física de San Vito, son más de un millón de metros cuadrados para atender los quebrantos de la salud, eso nos hace distintos a los ojos del mundo.
Los ticos hemos hecho muchas cosas bien, a veces tienen que venir a decírnoslo de afuera. No cambiemos el exitoso modelo de Seguro Social, ajustémoslo, con el intelecto y el aporte de todos es una empresa posible.
Mucho se habla del Seguro Social y como los ticos de tontos no tenemos ni un pelo, la inmensa mayoría, en proporción de 9 a 1 según una reciente encuesta de la firma Unimer, defienden el modelo solidario adoptado por el país a inicios de la década de los 40 del siglo pasado.
Lunes, 14 Noviembre 2011 08:41

EMPRENDEDURISMO

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama. Orietta cómo has estado?
Muy bien gracias Ronny. Un saludo a nuestros oyentes. Resulta que hoy arranca la Semana Global de Emprendimiento y por esto hemos invitado a nuestra cabina al señor Ernesto Gallo, director del proyecto Yo emprendedor, una iniciativa sin fines de lucro que busca promover el emprendimiento en Costa Rica.
Don Ernesto, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
Inserción: nombre, gracia a ustedes por la invitación.
Yo creo que lo primero que debemos definir es qué es ser emprendedor… o emprendedora, don Ernesto.
Inserción: ser un emprendedor, digamos en su definición más literal, pues es una persona que emprende, es una persona que generalmente tiene una idea. Un sueño y que lucha por alcanzarlo, ser emprendedor es casarte con esa idea y es una persona que debe de tener mucha tolerancia y resistencia porque es una carrera, no son cien metros es realmente un maratón ser emprendedor y existen muchos obstáculos a los que todos los emprendedores se deben de enfrentar y es esa capacidad de tener esa idea de tener esa visión de traer innovación las principales características que definen a un emprendedor.
Este es un tema como de moda, dónde está lo importante de fomentar el emprendedurismo?
Inserción: mirá en realidad el emprendedor es un motor de la economía, los emprendedores general desarrollo económico y social, traen beneficios tangibles a las comunidades en que se desarrollan y es cierto, en los últimos años el tema ha tema ha tomado mucho auge, pero en realidad toda la iniciativa privada, las empresas grandes que existen hoy no existirían si en su momento hubiera habido ese emprendedor, entonces fomentar el emprendimiento es muy importante porque es un mecanismo de desarrollo económico que ayuda a reducir la pobreza, que ayuda a formalizar la economía, entonces hay tantos beneficios alrededor de ser emprendedor que por eso es que nosotros (…) creemos en fomentar este tipo de iniciativas.
En el programa de mañana, presentaremos un caso de éxito de un emprendedor muy joven, que tuvo una idea y no tuvo miedo de desarrollarla. Esto en el marco de la Semana Global de Emprendimiento.
Muchas gracias a don Ernesto Gallo, director del proyecto Yo emprendedor.
INSERCION: Muchísismos gracias por la invitación y  una invitación a todos los que nos escuchan a que participen de alguna actividad de la semana global de emprendimiento y sobre todo una invitación a que luchen por ese sueño, esa idea emprendedora que tienen y en lo podamos desde Yo Emprendedor (…) estaremos ahí a la orden.
Si desea conocer más de Yo Emptrendedor, puede visitar su sitio en Internet: www.yoemprendedor.net
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama. Orietta cómo has estado?
Muy bien gracias Ronny. Un saludo a nuestros oyentes. Resulta que hoy arranca la Semana Global de Emprendimiento y por esto hemos invitado a nuestra cabina al señor Ernesto Gallo, director del proyecto Yo emprendedor, una iniciativa sin fines de lucro que busca promover el emprendimiento en Costa Rica.
Sábado, 12 Noviembre 2011 08:37

Educar para motivar

Si muchos docentes y autoridades educativas, en reiteradas ocasiones, han manifestado que gran parte de la deserción estudiantil se debe, precisamente, a que los estudiantes se encuentran en ambientes de enseñanza y aprendizaje procedentes de un sistema educativo tradicional los cuales, muchas veces, no estimulan su interés por el estudio pues en el aula imperan las imposiciones, las verdades absolutas, la falta de creatividad, la memorización, la poca interacción, la carencia de exposición de ideas, los regaños, las intransigencias o la falta de autonomía o de empatía, entonces los centros educativos deberían apostar por los cambios correspondientes que incentiven y faciliten en los estudiantes una patente motivación por lograr metas que los satisfagan y les permitan el logro de una autorrealización profesional y personal.

 

DESCARGAR AUDIO

Sábado, 12 Noviembre 2011 07:04

Volkswagen

Escrito por
Ahora que hablábamos del Volkswagen o “vocho” recordamos algunas curiosidades acerca de este vehículo ideado por Ferdinand Porsche.
Su nombre significa en español “vehiculo para el pueblo o carro popular" y como su nombre lo dice fue pensado para ser un vehiculo de bajo costo y al alcance del ciudadano común y  corriente de Alemania, en la década de los 30, poco tiempo después Hitler se convirtió en canciller de Alemania y dijo que el pueblo alemán debía motorizarse.
Así que Hitler apoyó el desarrollo de un vehiculo popular, le entregó la industria automotora a Ferdinand y las características mínimas que debía de cumplir;
Entre ellas estaba que debía de tener el suficiente espacio para dos adultos en la parte delantera y 3 niños atrás, pudiera circular a 97 kilómetros por hora, un consumo de 11 kilómetros recorridos por litro de combustible y el precio no mayor al de una motocicleta de época, aproximadamente 1000 Reichmarks.
Ferdinand aceptó el reto y entrego una propuesta de un carro que utilizaba un motor en el maletero, tracción trasera, transversal, enfriado por aire, de cuatro cilindros, que utilizaba suspensión con barra de torsión y que además tenía forma de escarabajo. Hacia 1935 aparecieron los prototipos el V1 sedan y V2 kabriolet, que era convertible.
He aquí algunos datos particulares:
Se calcula que aún quedan unos 10 millones de unidades rodando por todas las ciudades del mundo.
El diseño básico del “escarabajo” como le llaman al  Volkswagen  en algunas partes de América, fue rechazado al finalizar la guerra, por los ingenieros británicos, por el estadounidense Henry Ford y por ingenieros australianos, así que al final se quedó en Alemania.
Pero no por mucho… Por cierto, Orietta, usted qué sabe que hacen los niños cuando ven un vocho?
No, qué hacen?
Ya te voy a explicar…
Ahora que hablábamos del Volkswagen o “vocho” recordamos algunas curiosidades acerca de este vehículo ideado por Ferdinand Porsche.
Su nombre significa en español “vehiculo para el pueblo o carro popular" y como su nombre lo dice fue pensado para ser un vehiculo de bajo costo y al alcance del ciudadano común y  corriente de Alemania, en la década de los 30, poco tiempo después Hitler se convirtió en canciller de Alemania y dijo que el pueblo alemán debía motorizarse.
Sábado, 12 Noviembre 2011 07:01

FIN DE SEMANA

Escrito por
Buenos días, listo para irse con nosotros?
Pues apúrese porque ya nos vamos.
Y nos vamos en vocho, esos simpáticos y conocidos carros volkswagen, que hoy tienen un encuentro en wel parqueo del Supermercado Mega súper del Parque de la Paz.
Esta “vochotón” arrancará a las 3 de la tarde y tiene fines benéficos.
Este fin de semana también se escogerá el caballo más carga.
Así es la escogencia del mejor caballo de paso será en Campo Ayala, en Paraíso de Cartago.
A los amantes de la cultura japonesa los invitamos al Festival Japón 2011, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.
Habrá exhibiciones de danza japonesa, ikebana y artes marciales, así como cine y ventas de comida.
El Festival Japón 2011 se extenderá hasta mañana.
Y para quienes quieren que les echen un cuento, la cita es en Alajuela.
Claro, con la Fiesta Internacional de Cuenteros.
El Anfiteatro Las Cañas, el Teatro Municipal y el Museo Juan Santamaría serán los escenarios de este festival de Cuentacuentos que llega a su sétima edición.
Todas las actividades serán gratuitas, pero ojo, media hora antes de cada presentación, se repartirán los tiquetes de ingreso, en cada uno de los escenarios.
Habrá presentaciones de Cuentacuentos de todo el país y de otros países como Colombia, Argentina y Perú.
Para conocer el programa completo de actividades puede ingresar al sitio en Internet: www.alajuelacuidadpalabra.com
Las actividades se extenderán por una semana completa.
En San Blas de Cartago, se realizará este domingo, una Feria de Salud Cívico Policial.
Habrá juegos tradicionales, ventas de comida, exhibición y venta de artesanías.
Además de se podrán adoptar mascotas y habrá presentaciones del Organismo de Investigación Judicial, Bomberos y Cruz roja.
Esta feria se realizará en en la Escuela de San Blas, en el Salón Parroquial y en la Plaza de futbol de la comunidad.
No se olvide de sacar su ratito para escribir el cuento de Navidad, estamos premiando al cuento ganador con 250 mil colones, cortesía de Jaleas Ujarrás.
Recuerde: 2 hojas en Letra Arial 12, renglón seguido, márgenes justificados, un espacio entre párrafo y párrafo.
Añada su nombre, su edad y lugar de residencia y todo envíelo a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83.
Y hasta aquí nuestra sección de fin de semana.
Que la pese muy bien.
Buenos días, listo para irse con nosotros?
Pues apúrese porque ya nos vamos.
Viernes, 11 Noviembre 2011 04:46

LILA DOWNS

Escrito por
Bueno, Lila Downs, ya se montó en el avión, pero nos dejó dos excelentes conciertos y 3 discos compactos para obsequiaron a igual número de oyentes.
Se trata del Disco Compacto Lilla Downs y la Misteriosa en París, que incluye adicionalmente un DVD.
Los ganadores nos enviaron correos o faxes indicándonos sus datos personales y la razón por la cual deseaban obtener este premio.
Y ya tenemos a los ganadores.
Primer Ganador: Mauricio Cordero Solano, quien nos escribió:
“Quiero participar en la rifa del Diasco de Lilla Downs. Me encanta su música como forma de reivindicar a los pueblos autóctonos”
Felicidades don Mauricio. Ahora vamos con el segundo CD con DVD de Lilla Downs y la Misteriosa en París y es para Zayra Méndez Castro, de Barrio Don Bosco, por el Paseo Colón que escribió.
“La música me sensibiliza y esta artista, amante de su tierra y su gente, expresa todo el folklore de su cultura de esta forma, con su música. En realidad no soy gran conocedora de soy música, sin embargo la forma de interpretar me toca el corazón”
Felicidades Zayra Méndez Castro, usted ya tiene su disco compacto y su DVD de Lila Downs y la Misteriosa en París.
Y nos queda uno.
Que es para  Pablo Montero Naranjo, de San Francisco de Dos Ríos.
Y Pablo escribió así: Quiero participar porque esta vez, igual que la pasada que vino Lila Downs a Costa Rica me quedé con las ganas de
ir a verla.....porque no tengo plata....me gustaria ganar!!!!
Bueno Pablo Montero Naranjo, usted ya tiene un CD con DVD de Lila Downs, muchas felicidades.
Muchas gracias a todos quienes participaron de este concurso.
A  Mauricio Cordero, Zayra Méndez y Pablo Montero, les pedimos que vengan a recoger su premio, cédula en mano en las instalaciones de CANARA, ubicadas 100 metros sur, 100 este y 50 norte de Casa Matute Gómez, en horario de oficina.
Nuestro teléfono es el 22 56 23 38, por si ocupan otra información.
Bueno, Lila Downs, ya se montó en el avión, pero nos dejó dos excelentes conciertos y 3 discos compactos para obsequiaron a igual número de oyentes.
Se trata del Disco Compacto Lilla Downs y la Misteriosa en París, que incluye adicionalmente un DVD.
Viernes, 11 Noviembre 2011 04:44

UNIDOS POR COSTA RICA.

Escrito por
Buenos días, feliz viernes.
Hoy seguimos contándole sobre el movimiento de indignación popular Unidos por el Cambio, el cual nació inspirado por la experiencia española y se difundió a través de las redes sociales. Ya realizó una concentración hace un par de semanas. Para hoy tienen organizada otra gran concentración, a partir de las 10 de la mañana, en la Plaza de la Cultura.
César Angulo, representante de Unidos por el Cambio.
INSERCION: es un grupo de gente apartidista, no vamos con ningún partido político, con ninguna ideología política, sino una unidad de gente común que quiere un cambio, que está harta, que está indignada porque todo lo que sucede cada cuatro años es lo mismo, no hay soluciones, no existe un plan humanitario, un plan país, entonces todos estamos ligados con eso.
Hoy, como comentamos, realizarán otro encuentro ciudadano en pos de exigir a la clase política respeto para el resto de la sociedad. Esto a partir de las 10 de la mañana en la Plaza de la Cultura.
Amplía César Angulo, representante de Unidos por el cambio.
INSERCION: la idea es llamar a la unión y celebrarnos para empezar a generar energía positiva, propuestas para saber que no estamos solos, que el cambio es real porque se está dando. Vamos a estar hasta que la gente quiera porque nosotros solo tratamos de provocar, pero cuando estamos en la plaza, la gente decide qué vamos a hacer.
Los representantes de este movimiento advierten que algunos oportunistas están buscando aprovechar este encuentro para ligarlo a una manifestación en contra del Plan Fiscal, lo cual es falso, ya que la manifestación de los “Indignados ticos” tiene raíces mucho más profundas y distintas que solo las de la reforma tributaria, la cual adversan pero no es su razón de ser.
Esta voz, que clama por un cambio, es la misma que exige una revolución global, para hacer de este planeta un lugar más justo y solidario para vivir, algo debería parecernos lógico a todos.
La diferencia, radica, en que existe un grupo de costarricenses de todas las edades, de distintas ideologías y de diferentes niveles socio económicos,  que decidieron dejar de lado sus diferencias y  no quedarse con los brazos cruzados juntos hoy manifestarse en las calles, en los hogares y lugares de trabajo encendiendo una vela para sumarse a consigna de que Costa Rica, necesita un cambio ya.
Buenos días, feliz viernes.
Hoy seguimos contándole sobre el movimiento de indignación popular Unidos por el Cambio, el cual nació inspirado por la experiencia española y se difundió a través de las redes sociales. Ya realizó una concentración hace un par de semanas. Para hoy tienen organizada otra gran concentración, a partir de las 10 de la mañana, en la Plaza de la Cultura.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483