El 17 de diciembre de 1971, mediante la Ley No. 4925, se creó el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. Anteriormente, se llamaba Colegio de Ingenieros y de Arquitectos, pero su trayectoria remonta desde 1903, con la fundación de la Facultad Técnica de la República.
La ley constitutiva indica que el objetivo primordial del Colegio Federado es estimular el progreso de la Ingeniería y de la Arquitectura, así como de las ciencias, artes y oficios vinculados a ellas.
Cuatro décadas después de promulgada esta Ley, el CFIA se enorgullece de cumplir día a día con su misión: Asegurar la excelencia del ejercicio profesional de la ingeniería y de la arquitectura y brindar a sus miembros la posibilidad de un desarrollo integral, con una formación sólida en valores éticos y aspectos del conocimiento técnico necesarios, para el beneficio de la sociedad costarricense, convirtiéndose en un ente de opinión pública en temas de interés nacional.
Esto lo realiza a través de sus cinco colegios miembros: el Colegio de Ingenieros Civiles, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales, el Colegio de Ingenieros Topógrafos y el Colegio de Ingenieros Tecnólogos.
La fortaleza que da la unidad de estos cinco colegios profesionales, y la diversidad de áreas de especialidad que abarca, se reflejan en su gestión diaria con responsabilidad social, en la que destaca el apoyo a la simplificación y digitalización de trámite de permisos de construcción, para lograr así la competitividad y desarrollo del país. Además, el Colegio Federado cuenta con un amplio grupo de ingenieros y de arquitectos voluntarios, que aportan a asociaciones y organizaciones comunales o de bien social sin fines de lucro, a través de su labor en servicios de  consultoría y diseño.
Para el Colegio, el desarrollo de sus tareas en los años venideros está enfocado en privilegiar la altísima calidad de sus profesionales, para coadyuvar en los urgentes procesos de planificación estratégica nacional, con decisiones políticas que estén sustentadas en criterios técnicos.  Esto debe ir de la mano con la eficacia en la gestión al ejecutar los proyectos de infraestructura que requiere nuestro país.
De esta manera, los ingenieros y los arquitectos costarricenses queremos aportar efectivamente a la construcción del desarrollo y de la historia de la Costa Rica que todos deseamos.
Arquitecto Carlos Alvarez Guzmán
Presidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos.
El 17 de diciembre de 1971, mediante la Ley No. 4925, se creó el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. Anteriormente, se llamaba Colegio de Ingenieros y de Arquitectos, pero su trayectoria remonta desde 1903, con la fundación de la Facultad Técnica de la República.
Lunes, 19 Diciembre 2011 09:14

DR. GORILA 2

Escrito por
Lunes, 19 Diciembre 2011 09:12

DR. GORILA 1

Escrito por
El 03 de diciembre pasado, el bus en que viajaba se varó y tuvimos que hacer trasbordo hacia otro.  Llamó mi atención, que en el mismo bus que yo, venía un jovencito con una mascarilla en su boca y un gafete en su pecho que decía: “sobreviviente”.  En el otro bus,  tuvimos que venirnos de pie, porque nadie le ofreció a este chico un lugar,  cosa que es común en una Costa Rica cada vez más indiferente.
Observé que su mamá y su abuelita venían con unos paquetes que parecían ser regalos, así que llegando a nuestro destino,  me ganó la curiosidad y le lancé de sopetón la pregunta a ese muchachito, que simboliza muchas cosas...  ¿de qué sos sobreviviente?, pregunté.  En tono serio pero muy amable, me dijo “sobreviviente de leucemia y trasplantado de médula ósea”.   Fue allí donde entendí por qué Dios quiso que el bus fallara.
Entrado en confianza, le pregunté su nombre, de dónde venía y dónde vivía.  “Me llamo Lisandro, tengo 14 años y vengo del Hospital,  donde me hicieron un pequeño homenaje, porque justamente  hoy estoy cumpliendo 9 meses de que me hicieron el trasplante”.    Yo,  que tengo la lágrima a flor de pestaña,  no pude evitar conmoverme y felicitar a ese valiente chico que lo que me inspiró fue mucho afecto y esperanza.
Mientras ese día ya mucha gente había dilapidado el aguinaldito en viernes negros y   tarjetas de crédito desbordadas,  Lisandro y su familia se movilizaban en bus hasta Orosi de Cartago,  con la alegría de la recuperación de su salud,  don maravilloso del que a veces poco agradecemos los que la hemos tenido a plenitud.
Cuando le pregunté a Lisandro que si lo habían tratado en el Hospital de Niños me dijo que hacía un año estaba a punto de morir y que durante mucho tiempo lo trataron en ese maravilloso centro, pero que el trasplante se lo hicieron en el San Juan de Dios.  Otra vez yo, con lágrima desbordada,  di infinitas gracias a Dios por esta CCSS,  que unos pocos mancillaron recientemente con una huelga y a la que unos poquillos pero muy dañinos empleados y dirigentes, han querido destruir por años.
Las palabras de Lisandro me llenaron de entusiasmo y agradecimiento,  porque su vida y la de muchos otros niños, jóvenes y adultos han sido rescatadas de la muerte en hospitales públicos,  por médicos costarricenses comprometidos con la vida.
Ante tanto símbolo navideño de carácter material y efímero, Lisandro y mis hijos se han constituido en mis símbolos de navidad para este año.  Mis hijos, porque desde la buena salud que han disfrutado hasta hoy, simbolizan el agradecimiento al Dios que nace y nos bendice con ese don; y Lisandro,  porque en su recuperación de una grave enfermedad,  simboliza la esperanza de un mejor futuro y nos llama a la fe en ese mismo Dios que nace entre pajas. Lisandro exalta lo que verdaderamente debe movernos en estas fechas y conmueve con su humildad y entereza para enfrentar la adversidad.
Feliz Navidad a Lisandro y a todos los símbolos como él.  Feliz Navidad oyentes fieles de PANORAMA.  Que el Cristo que nace  en la carencia, lo motive a usted a descubrir la respuesta a la pregunta: ¿cuál es el símbolo de su navidad….?
El 03 de diciembre pasado, el bus en que viajaba se varó y tuvimos que hacer trasbordo hacia otro.  Llamó mi atención, que en el mismo bus que yo, venía un jovencito con una mascarilla en su boca y un gafete en su pecho que decía: “sobreviviente”.  En el otro bus,  tuvimos que venirnos de pie, porque nadie le ofreció a este chico un lugar,  cosa que es común en una Costa Rica cada vez más indiferente.
Ya llegó la Navidad, y pese a lo que pese,  nadie se queda indiferente ante ella: a unos les encanta, otros la rechazan porque les evoca recuerdos tristes, pero está ahí, coincidiendo, además, con el final de un año y el comienzo de otro, aspecto que obliga a fijar, aún más, la vista en ella…
No obstante lo que deberíamos tener claro es que la Navidad va más allá de signos externos como los árboles, las decoraciones o los regalos, este período santo se debe  aprovechar también para generar un espacio de reflexión, pues para nadie es un secreto que este mundo está plagado de pobreza, guerras y enfermedades, y que mientras unos disfrutamos a plenitud esta época tan consumista por medio de vacaciones o manjares en las mesas de los hogares, otros la  miran con tristeza, hambre y desesperanza.
Ello nos debería obligar a pensar en los más necesitados, en los que están sufriendo, en los marginados…, no se trata de caer en el tópico de querer más a los demás en esta fecha, ni en intentar ser mejor persona solamente durante las celebraciones navideñas, de lo que se trata es de potenciar esa virtud de ser más solidarios brindándoles un trozo de ayuda a quienes más lo necesitan…
Recordemos, en este sentido, las palabras expresadas por el Papa Juan XXIII, a los estudiantes de Loyola en su última audiencia pública: “Las dos cosas más importantes que ustedes poseen son sus mentes y sus corazones, con una aprenden, con la otra aman. Les ruego que aprendan y amen a su más grande capacidad. La gente en este mundo necesita todo el amor que tú y yo podamos darles”.
Entonces no nos equivoquemos, la Navidad no es sólo descanso, solamente vacaciones, no es sólo conmemorar mecánicamente el nacimiento de Jesucristo ni bonitas palabras en los púlpitos o medios de comunicación, ni solamente buenas intenciones. A pesar de que tanto se promueva y tanto se nos la recuerde en la publicidad, debemos evitar correr el riesgo de diluir o, peor aún, olvidar su verdadero significado. Vale la pena recordar que esta fecha simboliza un tiempo para la reconciliación, el fomento de la paz, la sana convivencia, y en esto todos podemos hacer una contribución…, un niño, un anciano, un pobre más que sonría, gracias a nuestro aporte, ya es importante para nuestro crecimiento personal y social.
Por lo tanto, para honrar esta celebración, deberíamos buscar un espacio para aprovechar esta oportunidad de recogimiento interior que nos brinda la Navidad haciendo un alto en las labores cotidianas, para contemplar detenidamente el gran regalo de amor que se nos dio mediante el nacimiento del Hijo de Dios -no con una actitud pasiva- sino con el corazón dispuesto a volver la mirada a la esperanza, con el ánimo de lograr un verdadero cambio espiritual en nuestras vidas y un sincero propósito de enmienda para corresponder a todas las bendiciones obtenidas.
En este sentido no estaría mal dar las gracias por lo que tenemos, y en ocasiones, por lo mucho que la vida nos ha dado, especialmente porque, por desgracia, vivimos en una sociedad en la  cual “creemos que tenemos que tenerlo todo” y en donde los disgustos, los rencores, los egoísmos y la indiferencia consumen más nuestras energías, nuestro tiempo y pensamientos.
Entonces el nacimiento de Cristo nos invita a nacer también, no físicamente, sino a luchar por alejar de nuestra alma el egoísmo, la soberbia, la avaricia, la apatía y la falta de solidaridad. Nunca es tarde para un cambio positivo, para recordar que la paciencia, la comprensión, la paz y la generosidad para con nuestros semejantes, son fuente de vida. Por eso, desde hoy, y más allá de la época navideña, comprometámonos a nacer en Jesús constantemente.
Ya llegó la Navidad, y pese a lo que pese,  nadie se queda indiferente ante ella: a unos les encanta, otros la rechazan porque les evoca recuerdos tristes, pero está ahí, coincidiendo, además, con el final de un año y el comienzo de otro, aspecto que obliga a fijar, aún más, la vista en ella…
Sábado, 17 Diciembre 2011 08:50

LA TAMALEADA 2

Escrito por
Sábado, 17 Diciembre 2011 08:49

LA TAMALEADA 1

Escrito por
Viernes, 16 Diciembre 2011 05:53

POPULAR PENSIONES

Escrito por
Buenos días, amigas y amigos gracias acompañarnos en Panorama, en esta su estación favorita, esa asociada a CANARA.
Le deseamos que la esté pasando muy bien, especialmente con buena salud, eso es lo más importante.
Como también es importante que siga Usted apoyando la radio, un medio democrático, que cubre lo ancho y largo del territorio nacional y accesible para todos los costarricenses.
Hoy queremos contarle que el Ministerio de Hacienda aclaró las condiciones que regirán para las pensiones complementarias propiedad de los trabajadores en el contexto del Proyecto de Solidaridad Tributaria que se discute en estos momentos en la Asamblea Legislativa.
Para explicarnos en detalle esta noticia nos acompaña Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
Hola don Marvin un gusto tenerlo nuevamente en el Panorama.
INSERCION:
Excelente, cuéntenos, por favor entonces este arreglo entre el Ministerio de Hacienda y Popular Pensiones.
INSERCION:
Según la información recibida, los acuerdos alcanzados mejoran las condiciones a la gran mayoría de afiliados, los cuales ahora no verán gravados los rendimientos de sus capitalizaciones, ni de las pensiones cuando las reciban.
Las mejoras acordadas fomentarán el ahorro en pensiones voluntarias y en el Fondo de Capitalización Laboral, y desestimulará así los retiros anticipados. A la vez, el afiliado podrá contar con una pensión mayor en el futuro, ya que la misma estará exenta del Impuesto de la Renta.
Buenos días, amigas y amigos gracias acompañarnos en Panorama, en esta su estación favorita, esa asociada a CANARA.
Le deseamos que la esté pasando muy bien, especialmente con buena salud, eso es lo más importante.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483