En el sector agroindustrial lo verde ya no es algo marginal. Hoy las empresas no pueden ignorar la sostenibilidad.
Este sector puede generar grandes dividendos al país, traer desarrollo y atraer inversionistas verdes. Pero para ello se deben transformar las universidades, públicas y privadas, para adaptar los currículos a las nuevas necesidades de futuro próximo.
Solo a manera de ejemplo, en Alemania estas son  algunas áreas de estudio :Ingeniería ambiental ,economía energética, técnica energética regenerativa ,energías renovables, energía del viento, sistemas energéticos geotérmicos, gestión energética, materias primas renovables ,bioenergía, planificación ambiental, administración ambiental, gestión de aguas subterráneas. Estas materias servirán para que los países enfrenten los retos futuros como: todo lo relacionado con la energía, protección de las aguas, uso del suelo, controles del ruido y emisiones, manejo de desechos, etc. O sea, las tecnologías ambientales pueden llegar a ser una fuente para el desarrollo en Costa Rica.
Alemania está tomando la delantera en tecnología sostenible, y  estiman que en los próximos años las tasas de crecimiento de la industria será de un 6.5% solo en lo energético. Esto significa que se crearán más de un millón de puestos de trabajo en este sector. Uno de cada cuatro de los 400.000 empleados de la Siemens trabaja directa o indirectamente en tecnologías ambientales. Un tercio de sus ganancias se deben a la tecnología ecológica (25.000 millones de Euros en el 2011).
Las tecnologías verdes invaden las industrias. Y creo que Costa Rica puede montarse en este vehículo, siempre y cuando tengamos legislación adecuada, seguridad jurídica para las empresas, eliminar trabas y burocracia.
Brindemos incentivos para que aquí se emprendan empresas con tecnología ambiental, y para que lleguen inversionistas con industrias verdes. Costa Rica tiene todo para convertirse en una potencia en las tecnologías sostenibles, en especial las relacionadas con lo energético.
¿Estarán pensando nuestros dirigentes en esto?
Alexander Bonilla Durán.
En el sector agroindustrial lo verde ya no es algo marginal. Hoy las empresas no pueden ignorar la sostenibilidad.
Este sector puede generar grandes dividendos al país, traer desarrollo y atraer inversionistas verdes. Pero para ello se deben transformar las universidades, públicas y privadas, para adaptar los currículos a las nuevas necesidades de futuro próximo.
Sábado, 19 Noviembre 2011 06:06

FIN DE SEMANA

Escrito por
FIN DE SEMANA
Buenos días, bienvenido a Panorama.
Hoy, como siempre, le ofrecemos opciones, sanas, divertidas y BARATAS para disfrutar este sábado y domingo.
Empezamos en Limón, Con el Wa`pin Fest,
Esta es una forma de saludar a los competidores de la competencia de veleros Transat Jacques Vabre,una de las más famosas en el mundo.
Habrá música caribeña, venta de artesanías y de comida, así como, actividades culturales, donde se resaltará la cultura y la identidad afrocaribeñas.
El lugar escogido para esta actividad es el mítico Parque Vargas, ubicado en el centro de la provincia del Caribe.
Y de Limón nos vamos para Guanacaste, porque este fin de semana se realiza el  Festival de las Tortugas en La Cruz, cantón de la provincia de Guanacaste.
No se pierda las actividades que tienen organizadas en La Cruz para fomentar la preservación de nuestros recursos naturales, así como la cultura guanacasteca.
Hoy, a partir de las 9:00 de la mañana. y hasta las 4 de la tarde, el Instituto Nacional de la Música  realizará su apertura anual “Puertas abiertas” a todo el público, con el fin de conocer sus distintos grupos, bandas, ensambles y bandas sinfónicas.
Puertas Abiertas nace en el 2005, y busca crear un proceso de aprendizaje entre los actúales y futuros músicos. Aproximadamente más del 90% de los integrantes de la Sinfónica Nacional, Bandas Nacionales y otras agrupaciones de Costa Rica han sido estudiantes del Instituto Nacional de la Música.
Además de las presentaciones a realizar, los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo 100 por ciento saludable, una marca de atunes tendrá a cargo el deleite del Arroz con Atún el cual será completamente gratis.
El Instituto Nacional de la Música es una Institución del Estado Costarricense  y se ubica en Moravia, Los Colegios, del Antiguo Colegio Lincoln 100 metros oeste, 100 metros sur y 100 metros oeste.
Continúa La Feria del Libro, en la Antigua Aduana; a las 6 de la tarde de hoy, se realizará la presentación del libro  "LAS LUNAS DEL RAMADÁN Y OTRAS ALEGORÍAS", del escritar Randall Roque.
Y hasta aquí nuestra sección de Fin de semana.
Aprovéchela.
Buenos días, bienvenido a Panorama.
Hoy, como siempre, le ofrecemos opciones, sanas, divertidas y BARATAS para disfrutar este sábado y domingo.
Empezamos en Limón, Con el Wa`pin Fest,
Últimamente se ha puesto muy de moda que algunos medios de comunicación hagan alusión a  un movimiento mundial llamado Los indignados o el Movimiento 15-M, el cual es un movimiento ciudadano que se formó el 15 de mayo en España con una serie de protestas pacíficas con el propósito de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo. Este fenómeno de protesta se ha extendido a otras partes del mundo como Tokio, Sidney, Buenos Aires, Chile, Los Ángeles, incluyendo a Costa Rica, y se caracteriza por ser un movimiento pacífico, horizontal y transparente sin afiliación a ningún partido ni sindicato, en donde un grupo de personas ya cansados de injusticias sociales, abusos políticos, problemas ambientales, discriminaciones o corrupción, protestan a favor de la construcción de un mundo mejor a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o parques.
Las reacciones, lógicamente, no se han hecho esperar. Hay quienes aplauden este tipo de iniciativas que están haciendo un llamado a la conciencia, por ejemplo el cantautor español Joaquín Sabina quien dijo en Nueva York que le parecía estupendo que en Estados Unidos haya también un movimiento de protesta similar al que surgió en España en repudio por los excesos del sistema financiero o el presidente estadounidense Barack Obama quien señaló que Martin Luther King habría apoyado las protestas contra los excesos de Wall Street, pero sin demonizar a los que trabajan allí. Otros, por el contrario, en especial agrupaciones políticas, los han tachado de revolucionarios, revoltosos o utópicos.
Más allá de estas divergencias, lo cierto es que en este mundo de un elevado culto a la superficialidad, la mediocridad y la apatía, me alegra, y mucho, estos fenómenos de toma de conciencia social y de acciones pacíficas que están sucediendo pues prefiero ser indignado que indiferente, prefiero ser indignado que manipulado, prefiero ser indignado que domesticado, prefiero ser indignado que conformista... Además se puede ser partícipe del propósito de este tipo de movimientos y tratar de dar un aporte social en la medida de nuestras posibilidades y sin, necesariamente, participar en una marcha o asambleas públicas.
Por ejemplo espacios de información, análisis, crítica y toma de conciencia en algunos medios de comunicación son una oportuna herramienta para dar a conocer nuestros puntos de vista en torno a diversos temas que, según nuestra perspectiva, están atentando a la estabilidad social-democrática del país. Y ni qué decir de las aulas universitarias que bien utilizadas son un terreno fértil para lograr formar estudiantes, futuros profesionales, como agentes creadores de liderazgo, quienes asuman un pensamiento crítico, sean emprendedores, difusores y propulsores de paz, tolerancia, respeto y progreso, y para que actúen, de manera comprometida, como entes de cohesión social.
Claro que se vale estar indignado, pero no debe verse esta actitud desde una perspectiva negativa sino como una oportunidad de cambio y de reflexión, por lo menos a mí me indigna que las personas se quejen de todo sin proponer soluciones, que el pueblo espere que sea el Gobierno el único que solucione los problemas nacionales, que se denigre a los adultos mayores, los niños, las mujeres o los discapacitados o que un estudiante desaproveche la gran oportunidad de estarse educando. Me indigna cómo se ha llegado a un estado de frialdad en donde las personas se definen por lo que tienen y no por lo que son, lo importante para muchos es cuántos viajes se han realizado al extranjero, en qué zona de lujo se vive, si se tiene el carro del año y el celular, la computadora o la ropa de moda, dejando la parte espiritual e intelectual de lado, tristemente bien encaja aquí la frase de que “tanto tienes, tanto vales; si nada tienes, nada vales”... ¡Esto es realmente indignante!
Por eso no está mal indignarse y llevar a cabo convocatorias ciudadanas de lucha, siempre y cuando se haga de manera racional y pacífica, para enfrentar el descontento y la frustración, para actuar comprometidamente en pro de un país más sano y para volver a recuperar la esperanza por una sociedad más eficaz que resuelva de forma efectiva sus conflictos, pues como dijera Ernesto “Che” Guevara: “Si el presente es la lucha, el futuro es nuestro”.
Últimamente se ha puesto muy de moda que algunos medios de comunicación hagan alusión a  un movimiento mundial llamado Los indignados o el Movimiento 15-M, el cual es un movimiento ciudadano que se formó el 15 de mayo en España con una serie de protestas pacíficas con el propósito de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo. Este fenómeno de protesta se ha extendido a otras partes del mundo como Tokio, Sidney, Buenos Aires, Chile, Los Ángeles, incluyendo a Costa Rica, y se caracteriza por ser un movimiento pacífico, horizontal y transparente sin afiliación a ningún partido ni sindicato, en donde un grupo de personas ya cansados de injusticias sociales, abusos políticos, problemas ambientales, discriminaciones o corrupción, protestan a favor de la construcción de un mundo mejor a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o parques.
Viernes, 18 Noviembre 2011 06:13

GUINNESS

Escrito por
Sabe qué tienen en común el angoleño Francisco Domingo Joaquim "Chiquinho" y el futbolista uruguayo Diego Forlán?
Los dos figuran en el libro Guinnes de los Récords.
El primero es, según ese registro, la persona con la "boca más ancha del mundo" con 17 centímetros, mientras que el segundo fue retratado por un dibujante de su país en la caricatura más grande del mundo , tan grande como el tamaño de una cancha de fútbol.
Pese a que la utilidad de estas marcas es discutible, son muchos los que quieren aparecer en el libro que publica cada año la organización de los Récords Mundiales Guinness .
Según informa el organismo en su página web, cada año recibe más de 50.000 solicitudes de personas interesadas en romper récords mundiales.
Sin embargo, no todas son tomadas en consideración y por eso hay una serie de normas para decidir qué vale y qué no.
Según le dijo uno de los responsables de Récords Guinness, Mike Janela, en general la clave para un eventual nuevo récord es que se pueda medir, romper, verificar y que sea interesante.
Janela explicó que en función a esos criterios, el organismo ha tenido que rechazar algunas solicitudes de récords como la de una joven que decía ser la novia más bella del mundo o el de alguien que se atribuía la autoría de la aerolínea de papel más pequeña del mundo.
También había un hombre que decía tener control mental sobre competiciones deportivas o el de otro que decía ser el que más había esperado desde que pidió una cita a una mujer hasta que finalmente la pudo tener.
Y aunque la línea entre lo que puede ser un récord o no puede parecer bastante delgada, parece que hay quienes le han tomado el pulso a los récords, como Ashrita Furman, quien ostenta más de 100 récords mundiales. Entre ellos, por supuesto, el de ser la persona con más récords mundiales.
Sabe qué tienen en común el angoleño Francisco Domingo Joaquim "Chiquinho" y el futbolista uruguayo Diego Forlán?
Los dos figuran en el libro Guinnes de los Récords.
El primero es, según ese registro, la persona con la "boca más ancha del mundo" con 17 centímetros, mientras que el segundo fue retratado por un dibujante de su país en la caricatura más grande del mundo , tan grande como el tamaño de una cancha de fútbol.
Viernes, 18 Noviembre 2011 05:23

BANCO NACIONAL, RSE

Escrito por
Mediante el Banco Nacional, el sector bancario dice presente en nuestra sección de Responsabilidad Social Empresarial.
Esta entidad bancaria, ha buscado mediante tres pilares: ambiente, educación y financiero, la afectación positiva de sus grupos de interés.
Jessica Soto, Directora Corporativa de Responsabilidad Social, explica las acciones que han realizado en el aspecto de medio ambiente
Inserción 1 (3:05)
“Hay en este momento, alrededor de tres grandes productos uno que es el marchamo ecológico, hay una tarjeta Servibanca verde que es la primera y la única que aporta un 10% de su comisión al FONAFIFO, después tenemos en el nivel de crédito un programa de vivienda sustentable, básicamente es que se la un plus a los clientes que elijan un modelo por esta línea, que ahorren energía o utilicen elementos que sean amigables con el ambiente”
Soto, mencionó que el Banco Nacional ha puesto atención en estos tres aspectos  no por un beneficio mutuo, si no en una colaboración inmediata y única al país.
El Banco Nacional, además desea destacar la importancia que tiene para el progreso económico y social de nuestro país el fomento de la ciencia y la tecnología, esto por su alta demanda.
Inserción 2 (6:40)
“Lo que queremos más bien es incentivarlos, ósea que desde colegio ya la gente se olvide un poco de las ciencias sociales que es el tema que ha perdurado si no que haya un interés por la ciencia y tecnología y que visualicen oportunidades grandes para ellos y para el país”
Paolo Bertoglia, ejecutivo de Relaciones Institucionales explicó que el Banco Nacional también ha centrado su interés en el teletrabajo como un forma de disminuir la factura petrolera y en el voluntariado para obras de bien ambiental.
Bertoglia también explica que sus proveedores son parte indispensable de la cadena de responsabilidad social empresarial.
Inserción 3 (12:15)
“Y donde la responsabilidad entiende que el proveedor es la cadena y el consumidor final entiende que cuando  ud llega al banco, por lo cual ese proveedor hay que tener alineado a lo que nosotros hacemos”
De esta forma, se entiende que el sector financiero no debe ser mezquino ni
distante de las políticas socialmente responsables, ya que cada toda empresa tiene su cuota de afectación en la comunidad donde se encuentre.
Colaboración de la Periodista Mónica Zumbado Chacón
Mediante el Banco Nacional, el sector bancario dice presente en nuestra sección de Responsabilidad Social Empresarial.
Esta entidad bancaria, ha buscado mediante tres pilares: ambiente, educación y financiero, la afectación positiva de sus grupos de interés.
Viernes, 18 Noviembre 2011 05:12

Requisitos del concurso de cuentos navideños

Escrito por

Recuerde que a partir del 24 de Noviembre empezaremos a presentar algunos cuentos de nuestro concurso navideño.

 

Estos son los requisitos para que nos haga llegar su historia original: extensión máxima 2 hojas tamaño carta, en letra ARIAL 12, renglón seguido y márgenes justificados, un espacio entre párrafo y párrafo.

 

La administración financiera es la rama de la administración general que se encarga de administrar los recursos financieros, o sea, el dinero.  Así de clara ha sido la teoría financiera desde siempre.  Ahora bien, la administración de la plata siempre ha sido un tema complejo, pues mientras el dinero es un recurso limitado y escaso, para lo único que sirve, es para satisfacer necesidades y por principio,  estas son ilimitadas.
Todos, en algún momento, nos hemos visto enfrentados a lo que los economistas llaman el Problema Económico Fundamental, las empresas lo identifican como un problema de solvencia, el Gobierno le llama déficit fiscal y el asalariado común le llama:  “no me alcanza la plata”.
¿Cuáles son las medidas que cada uno toma para resolver su problema?.  Los economistas determinan instrumentos de política monetaria, fiscal y cambiaria entre otras, para intentar resolver los desequilibrios macroeconómicos.  Las empresas intentan ante todo mejorar ventas y hacer más eficientes sus  procesos productivos, con el fin de cumplir con su objetivo de siempre, de maximizar las utilidades con el mínimo riesgo posible y sin menoscabo de la calidad de sus productos o servicios, o sea de forma eficiente.
En el caso de las familias,  cuando la cosa aprieta,  lo común es que más miembros del núcleo familiar accedan a fuentes de empleo para llevar platita que ayude a empujar la carreta familiar.  A veces, se busca otro empleo que remunere mejor y por supuesto,  se le mete mano a los gastos que no estén en la base de aquella pirámide de necesidades.
En la defensa de este plan fiscal,  escuchamos al Ministro de Hacienda cantar la misma perorata del 94 cuando también era ministro y cuando tampoco resolvió el problema de las arcas vacías que dijeron heredar del anterior Gobierno.  Sigue este Gobierno con la misma cantaleta de querer resolver su problema de disciplina en el gasto por la vía  fácil,  que no es lo mismo que la vía rápida aplicada al trámite legislativo de este mamarracho, en el que ha terminado por convertirse la tal reforma fiscal.
El gobierno sigue con la misma receta de siempre.  Denme más plata para seguir la fiesta de la ineficiencia,  del despilfarro,  de la falta de supervisión y control efectivo del gasto, de los presupuestos sin ejecutar y de instituciones superavitarias que terminar por servir de poco a la sociedad.  Sigamos pidiendo a la gente más sacrificio, para seguir con el festín de crear más puestos públicos, para engrosar la lista de inoperancia de ese sector,  para seguir comprando votos cada cuatro años con puestos que no se ocupan,  para seguir metiendo trámites innecesarios a procesos cada vez más engorrosos y más lentos.
Al igual que el muchachillo inconsciente que pide plata a los tatas para seguir la fiesta sin la más mínima responsabilidad,  el Gobierno sigue enfrascado en continuar por la senda del camino fácil.
Darle más recursos a estos hijos mal educados, que no han sabido administrarlos, constituye un remedio que puede ser más caro que la enfermedad.         Alexander Hernández Camacho,
La administración financiera es la rama de la administración general que se encarga de administrar los recursos financieros, o sea, el dinero.  Así de clara ha sido la teoría financiera desde siempre.  Ahora bien, la administración de la plata siempre ha sido un tema complejo, pues mientras el dinero es un recurso limitado y escaso, para lo único que sirve, es para satisfacer necesidades y por principio,  estas son ilimitadas.
Jueves, 17 Noviembre 2011 05:09

REFLEXION

Escrito por
Esta reflexión nos viene a penitas para estos días de Navidad, que ya casi nos alcanzan.
Se cuenta, que en el siglo pasado un turista estadounidense se fue para El Cairo, Egipto a visitar a un sabio muy famoso.
El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuarto muy pequeño y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y una silla.
- Dónde están sus muebles, preguntó el turista?
- dónde están los suyos, preguntó rápidamente el sabio.
- Los míos, pero si yo solamente estoy de paso, respondió el turista.
- Pues yo también. La vida aquí es temporal, sin embargo, hay quienes creen que van a vivir en la tierra eternamente y se olvidan de ser felices
El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden. Por eso hay momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables.
Usted puede ser feliz hoy sin necesidad de tener muchas cosas materiales, pero estando lleno del amor de los demás.
Esta reflexión nos viene a penitas para estos días de Navidad, que ya casi nos alcanzan.
Se cuenta, que en el siglo pasado un turista estadounidense se fue para El Cairo, Egipto a visitar a un sabio muy famoso.
Jueves, 17 Noviembre 2011 04:58

CONCESIONES DE TAXIS

Escrito por
Buenos días, gracias por estar en sintonía de su emisora favorita, asociada de CANARA.
Hoy tenemos un invitado que nos trae una excelente noticia para todos nuestros queridos amigos de la “fuerza roja”
Así es, el diputado liberacionista Oscar Alfaro nos comenta.
Inserción: Resulta que anteriormente había una ley de taxis, que era la 5604 en donde se le permitía heredar a los concesionarios de taxi su concesión hasta por el término del vencimiento la que tenían vigente, porque de una u otra forma en este país se ha visto la materia de taxi, a parte de una oportunidad laboral, también social, así que hay muchos núcleos familiares que viven alrededor de un taxi, eso implica que cuando vino la nueva ley de tránsito la 6979 se dejó por fuera ese beneficio.
Si nos ponemos analizar, en la actualidad conducir taxi, sobre todo de noche representa un serio peligro, debido a la inseguridad en la que vivimos.
Pero he aquí la buena noticia que nos trae el diputado Oscar Alfaro, es que los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos ha presentado una moción para que los concesionarios de placas de taxi puedan heredar a un beneficiario propietario y otro suplente.
Inserción: en este caso se le da al propio taxista de que sea él quien defina el prime beneficiario y el segundo beneficiario, ante el Mopt.
Sobre esta noticia, tenemos en línea a Edwin Barboza, líder del gremio de los taxistas.
Adelante don Edwin
INSERCION: realmente lo que significa es que el taxi es un medio de vida para una familia y en el caso de fallecer el concesionario en este momento no se podía traspasar esos derechos de esa concesión a su familia y este proyecto lo que hace factible de que en caso de fallecer el concesionario se pueda transmitir esos derechos a la esposa, a los hijos, a los familiares cercanos.
Luego de pasar por la Comisión de Asuntos Jurídicos esta iniciativa espera ser discutida en el Plenario, luego de esto, y si todo sale tal y como se espera, sería aprobada y puesta en ejecución.
Buenos días, gracias por estar en sintonía de su emisora favorita, asociada de CANARA.
Hoy tenemos un invitado que nos trae una excelente noticia para todos nuestros queridos amigos de la “fuerza roja”
La mala noticia de la semana, sin la menor duda, es la renuncia a su puesto como magistrado suplente del señor Moisés Fachler Grunspan.
Las razones para esa renuncia, según fue informado por diversos medios de comunicación, fue la de sentirse aludido por la denuncia sobre ser el responsable de haber sustraído un documento de la instancia judicial para entregársela a una de las partes mencionadas en ese documento.
Otro hecho, es que esta denuncia fue hecha, una vez más, por un medio periodístico, llamo la atención de las y los amigos de Panorama, de que no fue gestión investigativa de ninguna autoridad competente, sino la de un periodista,.
Lo anterior es muy grave para la ya alicaída credibilidad de las y los costarricenses en la institucionalidad del país y en la honorabilidad necesaria de todas y cada una de las personas que integran los tres poderes de la República. Este hecho y otros similares son desmoralizantes y simplemente devastadores para la credibilidad de las y los costarricenses en el sistema democrático.
No nos engañemos más, costarricenses, hace rato en este país, no pocos de los integrantes de los tres poderes de la República, llegaron a sus cargos, con intenciones e intereses nada cercanos a cumplir con la confianza depositado por el pueblo en ellas y ellos.
Tampoco creo que les preocupa, ni los desvela el honrar su juramento de respetar la Constitución y las leyes, ni que Dios y el Pueblo se los reclame, si no lo hacen.
¿Para qué decir o ahondar más? No hay mucho que agregar y además mi espíritu personal y patriótico está demasiado deprimido para insistir en un hecho que debe ser vergüenza nacional, no solo para el Poder Judicial, ni para los otros dos poderes de la República, sino para toda Costa Rica.
Desde que salió esa noticia, las radioemisoras del país deberían estar sonando de manera intermitente el Duelo de la Patria.
La mala noticia de la semana, sin la menor duda, es la renuncia a su puesto como magistrado suplente del señor Moisés Fachler Grunspan.
Las razones para esa renuncia, según fue informado por diversos medios de comunicación, fue la de sentirse aludido por la denuncia sobre ser el responsable de haber sustraído un documento de la instancia judicial para entregársela a una de las partes mencionadas en ese documento.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483