Martes, 06 Diciembre 2011 05:07

Cuide sus finanzas 4

Escrito por
Buenos días, qué dicha que ya llegó.
Ahora estamos listos para seguir conversando con Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, sobre cómo administrar nuestras finanzas en forma sana.
Hola don Marvin, gracias por acompañarnos
Inserción: Con Un gusto, un placer el estar nuevamente con ustedes.
Hoy vamos hablar sobre cómo manejar los gastos, sobre todo en esta época, donde las ofertas y las emociones se unen a que tenemos más dinero, por los ingresos extra. Don Marvin cómo lidiar con esa tentación.
INSERCION: la navidad es una tentación, realmente es una tentación para gastar, una tentación para comprar los regales, este para poder salir a restaurantes, para hacer los viajes, en fin entonces tienes unos dineros que son recursos extraordinarios como el aguinaldo que entonces tomas la decisión y dices cómo lo voy a gastar y muchas veces cuando estamos haciendo alguna presentación sobre como manejas tus finanzas personales y resulta que mucha gente te dice pero a mi no me ha llegado y ya lo tengo gastado.
Eso es muy frecuente.
INSERCION: entonces cuando una dice qué debes hacer con ese aguinaldo realmente debes planificarlo como un recurso extraordinario, definitivamente hay que tener un ahorro.
Y Don Marvin, como usted menciona, planificar los gastos.
INSERCION: claro, cuando entras en el proceso y ahí cuando llega la tentación y que quieres cambiar el televisor y que cambiar la cocina y que quieres hacer el viaje, todo está muy bien, pero tienes que tenerlo en un flujo de cajo, o sea no es solamente el antojo, no es simplemente pasar la tarjeta de crédito, no es simplemente pedirle a la asociación o a la cooperativa o al banco no, es realmente hacer conciencia de lo que tienes que hacer y dentro del proceso de buen administrador que hablábamos hace unos días atrás qué es lo que tienes que hacer: montar tu flujo de caja, tienes que decir cómo voy a administrar estos recursos que me están ingresando (…) como voy a tomar decisiones sobre mis ingresos.
Bueno, es una esta es una importante decisión de vida, le invitamos a usted amiga o amigo oyente a seguir estos consejos.
Mañana seguiremos con más, no se lo pierda.
Buenos días, qué dicha que ya llegó.
Ahora estamos listos para seguir conversando con Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, sobre cómo administrar nuestras finanzas en forma sana.
Lunes, 05 Diciembre 2011 05:14

Cuide sus finanzas 3

Escrito por
Buenos, días, qué bueno que inicia esta semana como debe de ser: escuchando radio.
Así es y escuchando los consejos sobre una adecuada administración financiera que nos ofrece Don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular pensiones.
Claro, ya esta semana se empiezan a entregar aguinaldos y por eso hoy conversamos con don Marvin sobre cómo organizar nuestro presupuesto.
Don Marvin, gracias por acompañarnos.
INSERCION: pues un placer realmente estar aquí con ustedes nuevamente y poder seguir en este proceso de construir un mejor mañana para todos los costarricenses.
Claro que sí. Don Marvin, cómo organizarnos alrededor de un presupuesto.
INSERCION: claro, básicamente tienes que decir: cuales son todas las deudas que tengo, entonces vas a tomar en Excel, si manejas bien la computadora, o tomas una hoja en blanco y dices cuales son las deudas que tengo y entonces vas a decir a quien le debo, cuanto le debo hoy, cual es la tasa de interés que le estoy pagando, cuanto pago mensualmente y vas a hacer una lista con todos esos deudores (…) si no tienes qué bendición, si las tienes hay que administrarlas.
Perfecto, y luego?
INSERCION: el segundo paso que tienes que haces es: voy a reflejar, abajo dentro de la misma hoja, voy a reflejar cuales son mis ingresos, entonces entra el ingreso tuyo, el ingreso de tu esposa, si es que manejas las finanzas en forma conjunta y pones algún ingreso adicional que venga dentro de ese proceso (…) una vez que tengas todos los ingresos, eso deberías hacerlo mes a mes (…) y luego lo que tienes que hacer es un detalle de todos los gastos (…) y vas haciendo una lista que incluyes todos los gastos, que estás plañendo que se van a dar (…) y aun rubro que es el rubro del ahorro.
Bueno, pues usted que nos escucha desde su carro, desde su casa, desde el trabajo, a hacer su presupuesto.
Mañana tendremos más información sobre cómo tener unas finanzas sanas con Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular pensiones.
Y recuerde CUIDE SU AGUINALDO.
Buenos, días, qué bueno que inicia esta semana como debe de ser: escuchando radio.
Así es y escuchando los consejos sobre una adecuada administración financiera que nos ofrece Don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular pensiones.
Las vacaciones profilácticas supone la necesidad de que el trabajador sea temporalmente separado de una actividad laboral que le produce riesgo .Serían vacaciones con fines preventivos o de profilaxis a los funcionarios que laboren en relación directa y permanente con pacientes, aparatos, sustancias o materiales susceptibles de dañar gravemente la salud.
Qué bonito…me gusta mucho Costa Rica. Yo también quiero vacaciones profilácticas. Hasta hace pocos días, habían oído hablar o leído sobre este tema. Ahora el tema está de moda, con la huelga de los anestesiólogos de la muy maltratada Caja del Seguro Social. Y se dice que tienen justificación legal para pedirlas.
Yo solo me preguntó si otros trabajadores del país tienen derecho a unas “VACIONES PROFILACTICAS”  y si estarían amparados a la legislación laboral costarricense.
Mi papa siempre trabajo en zapatería, agachado, dándole duro al cuero, con olor a cemento para pegar suelas. Supongo que le provocaba dolores de espalda el estar sentado casi todo el día, que se majaba los dedos, se cortaba las manos con los cuchillos afilados, las sustancias del cemento o pegamento se le metía en los pulmones y costaba que se le despegara de los dedos. Y también en otro tiempo pasaba todo el día parado atendiendo una pequeña tienda de zapatos, oliendo pies hediondos y hasta con “parranda”, principalmente los que llegaban con botas de hule bien sudados. Había que estar limpiando los zapatos para quitarles el polvo diario, el cual se le metía a uno entre los ojos y nariz -de seguro que le llegaba a los pulmones-. Y NUNCA LE DIERON, NI PIDIO VACACIONES PROFILACTICAS.
Mi mamá cosía y cosía ropa y hacía remiendos en la máquina de coser. Casi todo el día sentada.  Se le agotaba la vista, y de seguro también le dolía la espalda. Y NUNCA LE DIERON, NI PIDIO VACACIONES PROFILACTICAS.
A mí se me ha caído el pelo, se me ha encogido el cerebro de tanto pensar y escribir; el estrés me ha brotado la cara, tratando siempre de hacer bien mi trabajo en el campo ambiental, cuando lo hay. Y NUNCA HE PEDIDO VACACIONES PROFILACTICAS. Es que se me caería la cara de vergüenza, si lo hubiera siquiera pensado.
Así puedo seguir contando historias de historias sobre hombres y mujeres, que aún continúan trabajando en condiciones no aptas, afectados en su salud y ni por asomo se atreven a pedir vacaciones profilácticas, ni siquiera saben qué es eso. Y lo que es peor, ganan salarios bajos y tienen que sobrevivir a brincos y saltos, para pagar su alquiler de casa, comida y con gran esfuerzo pagar la educación de sus hijos, que en la práctica, no es ni gratuita, ni obligatoria costeada por el Estado, como dice la Constitución Política.
¿Quién tiene más derecho a vacaciones profilácticas, estos que las piden hoy, que ganan jugosos salarios en la seguridad social y que también lo hacen en la práctica privada, o Juan Pueblo, usted  y mucha otra gente que realmente necesitan de unas vacaciones, aunque no sean profilácticas?
ALEXANDER BONILLA DURÁN
Las vacaciones profilácticas supone la necesidad de que el trabajador sea temporalmente separado de una actividad laboral que le produce riesgo .Serían vacaciones con fines preventivos o de profilaxis a los funcionarios que laboren en relación directa y permanente con pacientes, aparatos, sustancias o materiales susceptibles de dañar gravemente la salud.
Sábado, 03 Diciembre 2011 07:31

EL MEJOR REGALO

Escrito por
Este cuento nos lo envía Nélida Marlene Calderón Calvo desde Guadalupe, y se intitula EL MEJOR REGALO
Narrador: Esta es la historia de una niña, que vivía en una casa sencilla, con su papá y su mamá, a ella siempre la acostumbraron a que debía pedir nada, que siempre que se portara bien le darían lo que pudieran.
Narrador: Así que creció viendo como en la época de navidad todos los niños pedían a sus padres el regalo que deseaban y ella nunca pidió nada.
Narrador: Siempre en la época de navidad su madre la llevaba de compras junto con su tía y su prima, año con año era la misma situación, a su prima le preguntaban qué quería y a ella le compraban lo mismo solo que en otro color, no era problema, siempre lo aceptó callada y sin reclamos.
Narrador: En su casa las cosas con sus padres no andaban bien, siempre pasaban peleando. Esto la entristecía  mucho.
Narrador: Al fin llego noche buena y como cualquier niña estaba contenta por la fecha de especial, pero durante el día sus padres comenzaron a discutir como ya era costumbre, pasaban las horas y todo estaba igual.
Narrador: Ya entrada la noche la niña  se acostó esperanzada de que todo
estaría mejor cuando amaneciera y le pidió al niñito Dios que le diera de regalo un ratito de paz y tranquilidad a su hogar.
Narrador: Lloró mucho antes de que diera la media noche, y cuando la hora del nacimiento del niño Dios,  escuchó con atención y se dio cuenta de que en su casa había silencio, y de repente alguien llamaba a la puerta de su cuarto, secó sus lagrimas y dijo:
Niña: pase
Narrador:  y cuando la puerta se abrió entraron al cuarto sus padres, ellos la abrazaron y le dieron un beso y le dijeron:
Papá:  hija te amamos y aunque hemos actuado mal peleando entre nosotros queremos que sepas que sobre todo tu eres lo más importante para nosotros.
Narrador: Entonces la niña sonrió y luego de haberse despedido de sus padres se acostó a dormir feliz con la certeza en su corazón de que su petición había sido contestada, y que el niñito Dios le dio el mejor regalo, paz en su hogar  y la seguridad del amor de sus padres.
Gracias a Nélida Marlene Calderón Calvo de Guadalupe, por este cuento que ya se encuentra participando del premio por 250 mil colones cortesía de Jaleas Ujarras
Este cuento nos lo envía Nélida Marlene Calderón Calvo desde Guadalupe, y se intitula EL MEJOR REGALO
Narrador: Esta es la historia de una niña, que vivía en una casa sencilla, con su papá y su mamá, a ella siempre la acostumbraron a que debía pedir nada, que siempre que se portara bien le darían lo que pudieran.
Sábado, 03 Diciembre 2011 07:16

DEMASIADOS ABOGADOS

En 1926, Piero Calamandrei, insigne iusprocesalista, escribió su obra “Demasiados Abogados”: una denuncia  a la decadencia intelectual y moral de la abogacía, ante la proliferación de abogados por el gran número de “Facultades de Derecho”, poniendo énfasis en la calidad de la enseñanza del derecho.
Sesenta años después, en 1986, en Costa Rica, la igualmente destacada jurista Elizabeth Odio, actual jueza del Tribunal Penal Internacional, inauguró, magistralmente, el ciclo lectivo en la  Facultad de Derecho de la U.C.R, disertando sobre igual tema, llamando la atención por el mismo fenómeno de la proliferación de escuelas de derecho.
Efectivamente, no había pasado una década, desde que se permitió la apertura de universidades privadas, que contaban con escuelas de leyes y ya se sentía el aumento de abogados en Costa Rica.
Hoy hay más muchísimos centros universitarios y la tendencia al alza de los abogados y abogadas parece no tener límites. Sin embargo, eso, ahora, no debe ser la preocupación, pues cada día hay más personas que quieren estudiar derecho  y ello no puede ser coartado. El punto está, más bien, en la CALIDAD antes que en la CANTIDAD de estos profesionales que rondan, hoy, los 20 mil abogados.
Así las escuelas de Derecho, incluida la estatal, pretenden desechar el modelo tradicional de enseñanza, hacia innovaciones que privilegien, además de los “conocimientos jurídicos”, las destrezas y cualidades que requiere el “abogado globalizado”.
Ahora bien, la fuerte demanda estudiantil para estudiar Derecho y los costos que ello tiene, además del examen de  “ingreso” de universidades privadas, que al paso del tiempo han ido ganando su prestigio, por rigurosas, son el “pretexto” perfecto para que no falten los “mercaderes de la enseñanza” ( así también en otras carreras).
Son gente inescrupulosa que “instala” escuelas de Derecho con nula calidad académica. En contrapartida, entonces, el estudiante es retribuido con una cierta “garantía” en la obtención de su título, en un breve tiempo, importando, eso sí, que paguen puntualmente sus caras matrículas.
En toda América Latina han proliferado las llamadas universidades de “garaje”, con cuartuchos como aulas y algunos improvisados “profesores”, sin formación y dirección alguna. La ecuación es una educación barata que proporciona un muy buen beneficio económico al “empresario” y ese es su único objetivo.
Para ello, se hace impostergable retomar y dar sigiloso seguimiento, hasta su definitiva aprobación, de la ley que regularía el Examen de Incorporación al Colegio de Abogados. Con los notarios ya se hizo lo propio; con los abogados hay que hacer más que eso.
Nunca, en ninguna profesión serán suficientes, pues la calidad, que es la se impone entre oferta y demanda, es la que imperará. Por eso, al celebrarse los 130 años de fundado este Colegio y con motivo de la elección de nuevos directivos este 3 de diciembre, que sea este el norte de la nuevas autoridades que sean electas.
En 1926, Piero Calamandrei, insigne iusprocesalista, escribió su obra “Demasiados Abogados”: una denuncia  a la decadencia intelectual y moral de la abogacía, ante la proliferación de abogados por el gran número de “Facultades de Derecho”, poniendo énfasis en la calidad de la enseñanza del derecho.
Viernes, 02 Diciembre 2011 05:59

SER UN BUEN ADMINISTRADOR DE SUS FINANZAS 2

Escrito por
Buenos días, navideños días tenga toda nuestra audiencia.
Hay que serio sonaste.
Bueno es que hoy seguimos con un tema muy serio, el de manejar sanamente nuestras finanzas. Y para continuar con este tema hoy noa acompañar don Marvin Rodríguez, Gerente de Pensiones del Banco Popular.
Buenos días don Marvin.
INSERCION: pues un placer realmente estar aquí con ustedes nuevamente y poder seguir en este proceso de construir un mejor mañana para todos los costarricenses.
Ayer conversábamos sobre ser un buen administrador de nuestros recursos y sugeríamos a nuestros oyentes que se preguntaban qué tan buenos administradores o administradoras son. Ahora vamos a conversar sobre cómo ser un buen administrador. Don Marvin explíquenos, por favor.
INSERCION: el primer paso es integrar el concepto de responsabilidad con el manejo de nuestros recursos y de que no veamos como: “es mi dinero, yo hago lo que quiero con él, yo me lo gano con el sudor de mi frente y nadie me tiene que decir, como lo tengo que gastar y a veces así como que muy machista en ese proceso, entonces tenemos que integrar en esto que no es que yo hago lo quiero con mi dinero, es tu dinero sí lo vas a hacer pero tienes que analizarlo, tienes que pensarlo tienes que planificarlo y dentro de este proceso básicamente es hacerse un diagnóstico hoy (…) cómo te sientes financieramente? Estás con un ánimo producto de las deudas errático? Te sientes exprimido, producto de las deudas, no puedes dormir tranquilamente porque solo estás pensando en si te va a llegar el cobro judicial o no te va a llegar el cobro judicial y a partir de ahí integrar en ese proceso cuál es tu situación real e integrar la responsabilidad que tienes con tomar decisiones para poder enfrentar las situaciones que vienen y poder ir construyendo A través de estas decisiones un proceso financiero mucho más sano.
La próxima semana vamos a seguir conversando Marvin don Marvin Rodríguez, Gerente de Pensiones del Banco Popular sobre cómo tener nuestras finanzas sanas.
Buenos días, navideños días tenga toda nuestra audiencia.
Hay que serio sonaste.
Viernes, 02 Diciembre 2011 05:56

Una Juventud Abandonada.

En la tarde del 24 de noviembre pasado se celebró frente a la Asamblea Legislativa, una manifestación pacífica de los estudiantes de universidades privadas, para luchar por el no al gravamen del IVA a la educación privada y a la defensa de CONAPE y sus recursos para el financiamiento de la educación.
Es lamentable que no contaron con el menor apoyo por parte de la mayoría de los rectores, decanos, profesores y dueños o autoridades de esos centros educativos, universidades y colegios privados.
¿Será acaso que el gravamen aparte de ser poco inteligente, representa tan solo la posible aplicación de un crédito fiscal, sobre el impuesto pagado por las compras que hagan estos centros, mientras que para el estudiante y sus padres es todo un gasto adicional? ¿Han pensado en esto los diputados de la comisión legislativa que atiende este tema?
¿Por qué entonces la mayoría de las autoridades universitarias y colegios privados, no han sido solidarios con los estudiantes y padres de estos, promoviendo y facilitando la organización, algún apoyo económico, propaganda, sonido, logística, transporte y lo más importante, su compañía para que pudieran en forma masiva, importante y pacífica, los muchachos y sus padres expresar públicamente ante los diputados el descontento que los afecta?
¿Por qué ni siquiera suspendieron clases o exámenes para promover el apoyo a tan importante gesta?
Negros días vive la patria, ante un congreso condicionado al capricho de un solo personaje y la debilidad histórica del partido gobernante.
Negros días vive el joven costarricense, al verse despreciablemente abandonado por sus maestros, directores y dueños de centros de enseñanza privada en un evento como este.
¿Cómo esperan los adultos de esta Costa Rica, que la juventud entonces, tome la tea de la buena participación en la política?
¿A caso prefieren que sea el comunismo anarquista el que los guie y apoye en el futuro?
ALERTA PAÍS…   TODAVÍA NO ES TARDE.
Andrés Guzmán Stein
En la tarde del 24 de noviembre pasado se celebró frente a la Asamblea Legislativa, una manifestación pacífica de los estudiantes de universidades privadas, para luchar por el no al gravamen del IVA a la educación privada y a la defensa de CONAPE y sus recursos para el financiamiento de la educación.
Jueves, 01 Diciembre 2011 04:31

SER UN BUEN ADMINISTRADOR DE SUS FINANZAS

Escrito por
Buenos días gracias por iniciar este mes de diciembre, escuchando radio.
Hoy es un día muy especial, ya que hoy se conmemoran años de la abolición del Ejército en Costa Rica.
Esta decisión es hoy uno de las características de nuestro país, la cual ha sido imitada por otras naciones alrededor del mundo.
Ahora hablemos de plata o más bien de orden.
Será de cómo ordenarnos con la plata, sobre todo con el aguinaldo el cual empezará a entregarse la próxima semana.
Y para eso nos acompaña don Marvin Rodríguez, Gerente de Pensiones del Banco Popular, con quien hablaremos hoy y lo siguientes días sobre cómo tener unas finanzas sanas.
Buenos días don Marvin.
Inserción: con mucho, es un placer realmente poder compartir con todos estas experiencias, un poquito lo que hemos ido conociendo a lo largo de nuestro proceso en el manejo de las finanzas personales y sobretodo ir construyendo un mejor futuro económico para todos los costarricenses y para todo el público en general.
Empezamos una época en que nos llega más dinero: aguinaldo, beneficios de asociaciones solidaristas y cooperativas, hay quienes reciben liquidación…¿qué es lo primero que debemos tomar en cuenta, incluso, antes de recibir el dinero, para ordenarnos en nuestras finanzas?
Inserción: bueno lo primero que debemos tomar en cuenta es que estos recursos (…) todos estos recursos que vienen en diciembre además al salario. Extras al salario son recursos extraordinarios, ahora la forma en que debemos administrarlo es un tema muy muy personas sobre cuales son las decisiones que debemos de tomar pero para ver cuales son las decisiones que debemos de tomar tenemos que entrar en un proceso de reflexión. Hemos sido administradores de los recursos que nos son dados, los recursos que nos ganamos día a día durante ocho horas diarias o incluso durante las horas extra? Hemos sido buenos administradores de esos recursos? Y cuando hablamos de ser un buen administrador analizas los ingresos que te están entrando, analizas donde los vas a gastar, donde los vas a invertir?
Bueno, eso no es tan difícil…
Claro, cada de nosotros sabemos si manejamos bien nuestros recursos o si más bien necesitamos a alguien que nos ayude a ordenarnos.
INSERCION y entonces uno dice si yo tuviera que contratarme hoy viendo la experiencia de los años que he tenido administrando mis recursos, (…) y si yo pensara en contratar a una persona para que administre mis recursos y dentro de ese proceso hago conciencia de que si yo me contrataría para administrar mis recursos (…) bueno tengo que tomar una decisión: me contrato o no me contrato.
Esa es la pregunta que queremos que se haga hoy, soy bueno o buena administrando mi dinero?
Mañana con don Marvin Rodríguez, Gerente de Pensiones del Banco Popular, continuaremos conversando sobre este tema.
Buenos días gracias por iniciar este mes de diciembre, escuchando radio.
Hoy es un día muy especial, ya que hoy se conmemoran años de la abolición del Ejército en Costa Rica.
Cuando de chiquillo jugábamos bola en la plaza del barrio o en la calle,  había un vecinillo cuyos papás tenían plata,  por lo que era obvio quien  era el dueño de la bola y quién tomaba las decisiones más importantes;  como cuál era la conformación de los equipos,  quién pateaba primero y hacia cuál cancha  jugaba cada equipo.  Cuando el marcador le era adverso, entonces alzaba en berrinche,  tomaba la bola y decía:  así no juego, se largaba sin más explicaciones y nos dejaba a los demás con la frustración de no poder terminar la mejenga.
La manipulación a los demás ha sido su gran compañera de  vida y eso le ha permitido estar bien montado en la carreta de la vida fácil, con papá detrás dándole recursos para financiar su vida y aprovechándose de todos cuantos puede. Estos días de rompimiento del quórum legislativo,  hizo que viniera a mi mente el recuerdo de aquel vecino berrinchudo que se llevaba la bola y paralizaba el juego.
Desde mayo pasado, cuando le faltó capacidad al PLN para amarrar el manejo del Directorio Legislativo,  hemos visto al partido de Gobierno ir perdiendo este juego llamado política.  Los desaciertos van desde la negativa a levantarle la inmunidad a un diputado de su fracción,  seriamente cuestionado,  hasta  los discursillos cargados de demagogia cantinflesca que nos ha hecho escuchar la televisión  por estos días.
Los hechos a los que nos tienen acostumbrados los diputados de esta  legislatura, dan cuenta clara de la crisis que vive nuestra institucionalidad.  Ver a los hombres y  mujeres que hace menos de 2 años reclamaban un aumentazo salarial, corriendo hacia el cafetín  con la “bola” del quórum legislativo con que se juega en el parlamento,  es una señal más de la mediocridad que priva allí,  de la mezquindad con que se actúa y de la necesidad que tienen estos políticos de siempre, de mantener la piñata de fondos  públicos  para deleitarse entre despilfarro,  burocracia y charlatanada.
Los mismos que hoy aducen emboscadas y anuncian que el presupuesto de gastos superfluos no se toca,  son los que en mayo pasado hablaron de filibusterismo legislativo a los que se opusieron al rompimiento del orden constitucional y son los mismos que hoy, siguen enfrascados en pasar a como de lugar este paquetazo fiscal con el que quieren apretarle más la faja a la gente más pobre.
Yo siempre he sido defensor de la democracia y del ejercicio del sufragio, pero entiendo plenamente hoy a todos aquellos que muestran desde ya renuencia de seguir llevando cada 4 años tanta mediocridad a la Asamblea.  ¡Tengan cuidado! que la gente se está hartando ya de tanto cinismo.
En 2014 será necesario que recordemos el actuar de esta Asamblea Legislativa.  Allí veremos en manos de quien está la bola y bajo qué reglas nos pondremos a jugar el partido de la elección.
De lo que sí pueden estar seguros, es que los costarricenses no saldremos corriendo con la bola de la democracia en la mano,  porque entendemos que la democracia es de todos y no es balón de futbol para tratarlo a las patadas o para suspender el partido cuando lo vamos perdiendo.
Comentario de Alexander Hernández Camacho
Cuando de chiquillo jugábamos bola en la plaza del barrio o en la calle,  había un vecinillo cuyos papás tenían plata,  por lo que era obvio quien  era el dueño de la bola y quién tomaba las decisiones más importantes;  como cuál era la conformación de los equipos,  quién pateaba primero y hacia cuál cancha  jugaba cada equipo.  Cuando el marcador le era adverso, entonces alzaba en berrinche,  tomaba la bola y decía:  así no juego, se largaba sin más explicaciones y nos dejaba a los demás con la frustración de no poder terminar la mejenga.
Miércoles, 30 Noviembre 2011 08:41

Corporación educativa de idiomas.

Escrito por
Orietta Buen día.
El rescate de la educación, como herramienta de progreso económico y social de la juventud es la motivación en responsabilidad social de la empresa que hablaremos hoy.
La Corporación Educativa de Idiomas, institución que se dedica a la enseñanza de los idiomas tales como el inglés, el mandarín y el portugués se encuentra donando cien becas parciales en el aprendizaje de estas lenguas.
Liliana Sánchez, encargada de Responsabilidad Social explica la motivación
Inserción 1 (0:30)
“Este programa consiste en apoyar a jóvenes costarricenses de clase media y baja principalmente porque hemos hecho estudios y nos hemos dado cuenta que del 100% solo el 40% está yendo a la universidad, ósea que hay un 60% de jóvenes que está sin futuro con respecto a carreras universitarias”
TEMA DINAMICO
Sánchez comenta que el objetivo primordial es que la persona en año y tres meses logre dominar el idioma con el que se becó a fin de que logre insertarse en el mercado laboral, y así poder ayudar a su familia o financiar sus estudios.
Esta institución se encarga además, de contactar al estudiante con centros de llamadas, o call centers para procurar que este se ubique en algún trabajo rápidamente.
Liliana Sánchez comenta que desde que se implementaron estas donaciones, los resultados han sido los esperados ya que mediante la Corporación Educativa de Idiomas ya hay jóvenes laborando.
Inserción 2 (1:55)
“El tipo de curso inglés que brindamos nosotros es conversacional en realidad le brindamos técnicas para que pierdan el temor a conversarlo para que realmente lleguen a hablar el idioma inglés”.
Sánchez insiste que la competencia laboral que enfrenta nuestro país, exige el inglés de manera intuitiva y por lo tanto es urgente el aprovechamiento de cursos bilingües.
Estas becas parciales consisten, en que la institución brinda a mitad del precio original sus cursos, donde el estudiante pasaría de pagar 25 mil colones al mes y 15 mil de matricular a 13 mil colones por mes y 10 mil colones de matrícula.
Si usted se encuentra interesado en ser parte de este beneficioso programa puede llamar a los siguientes números: 2257-7468 o 2256-5131 con Liliana Sánchez o bien puede escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Colaboración de la periodista Mónica Zumbado Chacón
Orietta Buen día.
El rescate de la educación, como herramienta de progreso económico y social de la juventud es la motivación en responsabilidad social de la empresa que hablaremos hoy.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483