Miércoles, 14 Diciembre 2011 06:11

La Navidad es de los niños y las niñas

Escrito por
Ya llegó la Navidad, con sus colores, sus tonos, sus luces, sus canciones únicas. La Navidad es un tiempo especial porque Dios saca vacaciones y se viene para este planeta. Deja la fábrica del cielo a cargo de ángeles y arcángeles, y se viene con todo y maleta.
La Virgen María se queda a cargo de las aguas y los vientos. Ella sopla desde más allá de las nubes. El vientecillo les hace cosquillas a los pájaros.
Parece que en lugar de cantar, los pájaros ríen. Parece que las ardillas sintieran los dedos de la Virgen debajo de la piel y salieran corriendo de la contendera. Parece que las nubes estuvieran bailando un vals que la Virgen les canta al oído.
Dios se viene para la Tierra con sus anteojos oscuros. Por eso, retoca los atardeceres con los dedos más pequeños. Dios pellizca al sol y unta ese amarillo pollito en los celajes. Dios exprime unas naranjas misteriosas sobre las nubes y parece que el cielo es un jugo que vuela. Los patos bailotean en el horizonte como si supieran que con su vuelo Dios escribe poemas.
Todos se dan cuenta del cambio en el ambiente. Por eso es que llenan las casas de luces, como si quisieran bajar las estrellas. Ni la luna se pone celosa.
Se pone más blanca de la pura alegría. Pone más blancos los cielos cuando amanecen, más blanco el cielo cuando la noche asoma la cola. Más blancos los gansos, las cabras, los quesos, la leche.
Dios saca un mes de vacaciones. Siempre descansa en diciembre. Duerme y la noche se puebla de estrellas. Bosteza y el viento cosquillea en nuestras cabezas. Estornuda y el viento es un señor invisible que se viste con guayaberas.
Además de venirse para el planeta, yo sospecho que aparta un lote exactamente aquí. Su finquita queda entre nosotros. Se llama Costa Rica.
Juro que lo he visto lavarse los pies, ahí por San Gerardo de Dota. Por eso es que las aguas del río Savegre son las más puras. Son aguas sagradas.
Aproveche que Dios anda aquí cerca, para la Navidad. A veces se esconde en las caritas de los niños que piden limosna a los pies de los semáforos de San José.
Ayude en esta Navidad. EL Movimiento Solidarista le invita a ayudar a los niños de la Fundación Obras del Espíritu Santo, que recibirán apoyo logístico de nuestra parte y de la Asociación de Zonas Francas (AZOFRAS). También estamos ayudando en fiestas para niños en Palmares (con el aporte de la Fundación Martén), en Talamanca, en Upala y en Siquirres. La Navidad es de los niños y las niñas. Por favor, ayúdenos con estas cinco actividades para niños y niñas de escasos recursos. El teléfono del Movimiento Solidarista es             2253-9808      . Ayúdenos a ayudar a que los niños y niñas vivan la Navidad.
Ya llegó la Navidad, con sus colores, sus tonos, sus luces, sus canciones únicas. La Navidad es un tiempo especial porque Dios saca vacaciones y se viene para este planeta. Deja la fábrica del cielo a cargo de ángeles y arcángeles, y se viene con todo y maleta.
Martes, 13 Diciembre 2011 06:26

Cuide sus finanzas 9

Escrito por
Hola, gracias por despertar escuchando radio en esta su radioemisora favorita, asociada a CANARA.
Hoy seguimos compartiendo consejos financieros muy útiles para manejar nuestras en forma adecuada, asistidos por un experto como es don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, hoy nos va conversar sobre cómo administrar las deudas.
En primer lugar hay que dejara claro que endeudarse no es malo, si lo hacemos en forma responsable. ¿Verdad don Marvin?
INSERCION: definitivamente, las deudas no son malas, el tomar deudas en forma no controlado sí es malo, porqué al final somos responsables de nuestra propia gestión (…) efectivamente, el financiamiento para una casa es un financiamiento correcto, muy difícilmente vas a tener los recursos para pagar de una vez, al contado sino es que tenés una herencia o que algo te ayude, el financiamiento para educación, es tremendamente importante porque están invirtiendo en tu futuro (…) son decisiones personales son decisiones de donde queremos invertir, donde queremos comprar, pero tenemos que tener la reflexión de si es el momento, de si es lo que quiero, si es lo que necesito y nuestros abuelos decían muy claramente el que quiera empobrecer que compre lo que no es menester, entonces cada vez que vayamos a enfrentarnos a una compra a adquirir una deuda para hacer esa compra deberíamos reflexionar y decir si yo realmente necesito ese bien, si yo realmente necesito endeudarme o debería esperarme y ahorrar para poder comprarlo.
Asuma las deudas con responsabilidad y piénselo bien antes de hacerlo.
No olvide que estas cápsulas de asesoría financiera están publicadas en nuestra página de internet: www.canara.org.
Mañana nuestra el capítulo final de esta serie sobre cómo tener finanzas sanas, gracias a la asesoría de Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
Hola, gracias por despertar escuchando radio en esta su radioemisora favorita, asociada a CANARA.
Hoy seguimos compartiendo consejos financieros muy útiles para manejar nuestras en forma adecuada, asistidos por un experto como es don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, hoy nos va conversar sobre cómo administrar las deudas.
30 Aniversario  Parque Diversiones
Parque Diversiones, un proyecto que inició con nobles ideales y gran esperanza,  llegó a su 30 aniversario.
El trabajo visionario de un gran hombre que ya no está entre nosotros, el Dr. Roberto Ortiz Brenes, permitió continuar con la labor realizada por la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños entre 1954 y 1970 e hizo posible la construcción del Hospital Nacional de Niños, así como la posterior dotación de importante equipo médico a ese nosocomio.
La frase reiterada por el doctor Brenes de  "Vivir intensamente, siendo útil a la Patria, a la familia y a la sociedad es cumplir con Dios", ha marcado el devenir de Parque Diversiones, entidad que  ha recibido más de 19 millones de huéspedes desde su fundación, transmitiendo sus valores de servicio, compromiso y filantropía, con un impacto positivo en la creación de una sociedad más humana y solidaria.
Aparte de las donaciones en tecnología médica, que exceden la suma de 5.000 millones de colones generados por el Parque, la Asociación ha contribuido con otras obras para el Hospital por más de 7.500 millones de colones.
Cabe resaltar el aporte que hace al Albergue Santiago Crespo, que ofrece más de 32.000 servicios de alimentación y hospedaje al año, para aquellas familias de escasos recursos que residen fuera del Área Metropolitana y visitan San José cuando sus hijos requieren de atención médica.
Asimismo, la Asociación, en una alianza pública privada con la Caja Costarricense de Seguro Social y el Hospital Nacional de Niños, consiguió el financiamiento por 80 millones de dólares para construir y equipar una torre de cuidados críticos, que duplicará el espacio físico del hospital y renovará su capacidad de diagnóstico y tratamiento.
Parque Diversiones se mantiene en permanente actualización en la industria del entretenimiento.  Sus colaboradores están en constante capacitación y entrenamiento para que los huéspedes tengan, cada vez, una mejor experiencia.  Todo lo anterior en consonancia con los tres pilares fundamentales en los que se sustenta la organización, es decir, seguridad, limpieza y hospitalidad.
Walt Disney decía: “El hombre es un hacedor de sueños, si los tiene”.   En Parque Diversiones tenemos sueños.  Soñamos con una Costa Rica cada vez mejor, por lo que nuestro compromiso con el país y su Hospital de Niños es absoluto.
Continuaremos trabajando sin descanso para que los costarricenses gocen siempre de un centro de entretenimiento de calidad mundial.
Comentario del Lic. Luis Gamboa Arguedas
Presidente Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños
30 Aniversario  Parque Diversiones
Parque Diversiones, un proyecto que inició con nobles ideales y gran esperanza,  llegó a su 30 aniversario.
El trabajo visionario de un gran hombre que ya no está entre nosotros, el Dr. Roberto Ortiz Brenes, permitió continuar con la labor realizada por la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños entre 1954 y 1970 e hizo posible la construcción del Hospital Nacional de Niños, así como la posterior dotación de importante equipo médico a ese nosocomio.
Lunes, 12 Diciembre 2011 05:02

Cuide sus finanzas 8

Escrito por
Buenos días, amables radioescuchas, esperamos que la esté pasando muy bien escuchando esta su emisora favorita, asociada de CANARA.
Hoy continuamos conversando con Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, sobre cómo manejar nuestras finanzas.
Retomares el tema de la organización de nuestros recursos financieros, ya que a veces, sobre todo en esta época, nos excedemos en nuestro presupuesto y luego vienen las lamentaciones.
Así es, existe mucha gente que se deja llevar por la emoción y luego se da cuenta que lo que compró en realidad no lo necesitaba tanto, o que no le quedó dinero para ahorrar, ya que todo lo gastó. Es importante establecer un balance.
¿Qué pasa con la gente que ya a estas alturas ha realizado algunas compras, algunos excesos, don Marvin?
Inserción: puede ser que hayas tomado decisiones equivocadas y es el momento de tomar las decisiones correctas y para eso tienes que definir qué es lo que vas a hacer con tus recursos, con el salario y con todos los ingresos extraordinarios que van a ingresar en este momento, debes analizar, debes determinar cuál es la posición en la que estás en este momento para a partir de ahí empezar a construir un mejor mañana.
Siempre es un buen momento para analizar nuestras finanzas y para ordenarnos, luego de realizar un presupuesto será más sencillo disponer de nuestros recursos.
Don Marvin
INSERCION: y a partir de ahí integrar en ese proceso, cuál es tu situación real e integrar la responsabilidad que tienes con tomar decisiones para poder enfrentar las situaciones y poder ir construyendo a partir de estas decisiones un proceso financiero mucho más sano.
No olvide que estas cápsulas de asesoría financiera están publicadas en nuestra página de internet: www.canara.org.
Muchas gracias don Marvin.
Inserción: con mucho gusto
Mañana volveremos con mucha más información sobre este tema y con la asesoría de don Marvin  Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
Buenos días, amables radioescuchas, esperamos que la esté pasando muy bien escuchando esta su emisora favorita, asociada de CANARA.
Hoy continuamos conversando con Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, sobre cómo manejar nuestras finanzas.
Sábado, 10 Diciembre 2011 05:42

BANDA DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE DESAMPARADOS

Escrito por
Buenos días, gracias amable audiencia por escuchar PANORAMA en esta su radioemisora favorita, afiliada a CANARA.
Hoy no tenemos cuento, aunque algunas de nuestras protagonistas se sienten hoy como las protagonistas de una linda historia.
Resulta que en medio del Festival de la Luz, que se realiza hoy, desfilará una banda melódica de solo mujeres, integrada por las estudiantes de la Banda del Colegio Nuestra Señora de Desamparados.
Hoy nos acompaña don Marco Muñoz, Director de esta banda. Bienvenido, gracias por acompañarnos este sábado.
INSERCION: con mucho gusto, para mi es un placer, un honor el estar aquí con ustedes.
Don Marco, explíquenos qué es una banda melódica, por favor. Ahorita la tenemos de fondo.
Inserción: bueno, normalmente una banda melódica como la que tenemos aquí en el colegio Nuestra Señora, se compone de un 80 % de viento, un 20% de percusión y liras. De este tipo estudiantiles hay muy pocas en el país de hecho en general, ya sea colegial, comunal hay muy pocas en el país y di las que hay se aprovecha para actividades como el festival de la luz.
Tengo entendido de que son 90 muchachas las que integran esta banda, y a todas se les pide un muy buen rendimiento académico. ¿Cuáles son los requisitos que se les pide a los colegios para poder participar en el Festival?
INSERCION: bueno, todas las bandas que quieren participar en el Festival de Luz son seleccionadas, se seleccionan para una audición, después de cumplir con esa audición las van a visitar a un par de presentacioncitas y ya después de eso se hace la selección cuales bandas pueden participar, son las mejores bandas del país las que participan.
Bueno y aquí tenemos una de las integrantes de esta banda, se llama Guiselle González y es estudiante de sétimo año.
Cuéntenos cómo se prepara para hoy.
Inserción: ha sido una oportunidad inolvidable, uno lo va preparando durante todo el año para dar todo en las presentaciones y dar un gran espectáculo.
Muchas gracias a don Marco Muñoz y a Guiselle González por venir a visitarnos y muchísima suerte en la presentación de hoy por la noche e el Festival de La luz
Buenos días, gracias amable audiencia por escuchar PANORAMA en esta su radioemisora favorita, afiliada a CANARA.
Hoy no tenemos cuento, aunque algunas de nuestras protagonistas se sienten hoy como las protagonistas de una linda historia.
Sábado, 10 Diciembre 2011 05:39

La solidaridad como meta

La solidaridad es una muestra de la excelencia humana. En su esencia, reconoce que es necesario el conjunto para ayudar a la parte, y que es indispensable cada parte para darle fuerza al conjunto. Sin embargo, cuando reflexionamos acerca del camino que ha tomado nuestra sociedad, es preocupante el énfasis puesto en el consumismo, y en la lucha encarnizada entre los participantes en el mercado, donde los débiles deben ser más que creativos para sobrevivir.
Por eso Juan Pablo II decía que “la solidaridad garantiza tanto la conciencia de la interdependencia, como el respeto de los derechos de los demás”, derechos que incluyen el acceso a satisfacer necesidades, a una vivienda digna, a la salud, a la sana recreación, en fin…a un sinnúmero de condiciones que requiere todo ser humano para dignificar su vida.
En Hábitat para la Humanidad reconocemos esta premisa como una declaración indiscutible. No es posible salir de la pobreza sin la colaboración de muchos agentes sociales, y más puntualmente en nuestro caso, no es posible que cada familia tenga una vivienda sin la participación de instituciones, organizaciones como la nuestra y de usted.
Sí, de usted, porque bien lo mostró Gandhi, que la revolución interior de un solo individuo puede ayudar a lograr el cambio en el destino de una nación y permitir el cambio de toda la humanidad.
Hoy 5 de diciembre, que celebramos el Día Internacional del Voluntariado, miramos con regocijo los números del último año en Hábitat Costa Rica que arrojan más de 600 voluntarios internacionales que han venido de diversas latitudes a construir paz, oportunidades y futuro para muchas familias costarricenses, y con igual agradecimiento a diversas empresas nacionales e internacionales que han organizado a más de 480 de sus colaboradores para apoyar ese cambio interior y ese cambio de sociedad que necesitamos.
Sin embargo, cada día requerimos más brazos y corazones dispuestos a la inspiración que genera la solidaridad, voluntarios y voluntarias, dispuestas  a brindar una mano amiga, para apoyar y  forjar, con un esfuerzo corto pero significativo, una vida diferente para una familia, una niña o niño y con ello, para toda una sociedad.
Si tenemos la convicción de que la acción individual impacta al mundo como lo hizo Gandhi, con más razón tenemos que hacer que nuestras acciones reflejen nuestro discurso. No podemos vivir en indiferencia frente a la desigualdad, y mientras haya un costarricense en desgracia, un costarricense sin vivienda permanente, un niño o niña sin un lugar para guarecerse o hacer sus tareas dignamente, no podemos llamarnos el país más feliz del mundo.
Celebremos este Día Internacional del Voluntariado reflexionando sobre cuánto hemos participado del salto evolutivo que implica la solidaridad, y cuánto, desde nuestra trinchera –empresa, hogar, estudio—estamos dedicando a que este sea el país solidario y equitativo que todos anhelamos.
La solidaridad es una muestra de la excelencia humana. En su esencia, reconoce que es necesario el conjunto para ayudar a la parte, y que es indispensable cada parte para darle fuerza al conjunto. Sin embargo, cuando reflexionamos acerca del camino que ha tomado nuestra sociedad, es preocupante el énfasis puesto en el consumismo, y en la lucha encarnizada entre los participantes en el mercado, donde los débiles deben ser más que creativos para sobrevivir.
Viernes, 09 Diciembre 2011 05:52

Cuide sus finanzas 7

Escrito por
Los refranes populares como este, están cargados de una sabiduría tan antigua como fina y profunda.  A veces, se nos hace tan frecuente el uso de estos, que no nos detenemos a ver los impactos en la vida real y solo atinamos a reírnos de lo cómicos que nos resultan estas ocurrencias ancestrales, que nos ilustran cosas de la vida de una forma metafórica pero con una enorme aplicación a la vida diaria.
La idea de matar a un burro a pellizcos, además de resultar algo terriblemente doloroso, resulta cruel,  pues constituye una muerte lenta y con una cuota de sufrimiento muy alta para el pobre animal.
Pues bien, la encuesta que la Universidad de Costa Rica ha dado a conocer recientemente, sobre los niveles de corrupción en el país,  ponen este refrán a punto para estimular el pensamiento y la reflexión sobre un mal que nos está matando como sociedad y que convierte a este pequeño país en ese pobre burro, asesinado lenta pero eficazmente.
A mis estudiantes,  siempre les causa mucha risa cuando les hablo de este refrán, pero cuando lo asocio a esos vicios sociales que muy fielmente refleja esta vergonzosa encuesta, terminan meditabundos sobre un país, que sin duda alguna vale muchísimo más que un burro, pero que al ritmo que lo llevan todos los amantes del soborno y del chorizo, no le esperará más que esa dolorosa muerte de la que nos habla la sabiduría de este viejo refrán.
Una muerte lenta pero segura.  Hay pellizquitos y pellizcotes,  pero ambos terminarán por acabar con la vida de este burrito de carga llamado Costa Rica.; que dicho sea de paso, está ya bastante herido y si no lo sometemos de forma inmediata a tratamiento, morirá.
Que el tico promedio vea como normal saltarse la luz roja del semáforo argumentando falta de seguridad en las esquinas de nuestras ciudades; pagar un biombo para que lo atiendan rápido en la CCSS; tirar basura no convencional en un lote baldío o río argumentando que las municipalidades no recogen en sus camiones ese tipo de basura. Absolutamente todas, son excusas baratas que intentan justificar lo que no tiene justificación alguna y ocultar este mal llamado corrupción, que crece de manera galopante y que toca todas las clases sociales.
El costarricense debe entender, que copiar en un examen, comprar discos y libros piratas, pagar sobornos en aduanas, comprar una licencia de conducir,   alterar datos en el Registro de la Propiedad o aceptar o pedir ventas sin factura para no pagar impuesto de ventas; son todos actos de corrupción graves y en consecuencia, son más pellizcos para este pobre burritico que ya no aguanta más.
Hay un pensar generalizado sobre que los actos de corrupción son punibles para los funcionarios públicos y eso tiene que cambiar.  El pecado es igualmente despreciable para el corruptor como para el corrompido.  No hay diferencia y la pena social y también la legal, han de recaer sobre ambos con igual contundencia y con igual rigor.
Este burrito al que llamamos Costa Rica merece un trato distinto.  Ya es justo un descanso de tanto delincuente impune.  A pellizcos se mata un burro pero no puede ser posible que con los pellizcos de los corruptos se mate un país.
Muy buenos días, qué bueno saber que tenemos tanta audiencia a esta hora de la mañana, en esta su radioemisora favorita, asociada a CANARA, lista para informarse con nosotros.
Claro que sí, hoy nos acompaña nuevamente don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
Los refranes populares como este, están cargados de una sabiduría tan antigua como fina y profunda.  A veces, se nos hace tan frecuente el uso de estos, que no nos detenemos a ver los impactos en la vida real y solo atinamos a reírnos de lo cómicos que nos resultan estas ocurrencias ancestrales, que nos ilustran cosas de la vida de una forma metafórica pero con una enorme aplicación a la vida diaria.
La idea de matar a un burro a pellizcos, además de resultar algo terriblemente doloroso, resulta cruel,  pues constituye una muerte lenta y con una cuota de sufrimiento muy alta para el pobre animal.
Pues bien, la encuesta que la Universidad de Costa Rica ha dado a conocer recientemente, sobre los niveles de corrupción en el país,  ponen este refrán a punto para estimular el pensamiento y la reflexión sobre un mal que nos está matando como sociedad y que convierte a este pequeño país en ese pobre burro, asesinado lenta pero eficazmente.
A mis estudiantes,  siempre les causa mucha risa cuando les hablo de este refrán, pero cuando lo asocio a esos vicios sociales que muy fielmente refleja esta vergonzosa encuesta, terminan meditabundos sobre un país, que sin duda alguna vale muchísimo más que un burro, pero que al ritmo que lo llevan todos los amantes del soborno y del chorizo, no le esperará más que esa dolorosa muerte de la que nos habla la sabiduría de este viejo refrán.
Una muerte lenta pero segura.  Hay pellizquitos y pellizcotes,  pero ambos terminarán por acabar con la vida de este burrito de carga llamado Costa Rica.; que dicho sea de paso, está ya bastante herido y si no lo sometemos de forma inmediata a tratamiento, morirá.
Que el tico promedio vea como normal saltarse la luz roja del semáforo argumentando falta de seguridad en las esquinas de nuestras ciudades; pagar un biombo para que lo atiendan rápido en la CCSS; tirar basura no convencional en un lote baldío o río argumentando que las municipalidades no recogen en sus camiones ese tipo de basura. Absolutamente todas, son excusas baratas que intentan justificar lo que no tiene justificación alguna y ocultar este mal llamado corrupción, que crece de manera galopante y que toca todas las clases sociales.
El costarricense debe entender, que copiar en un examen, comprar discos y libros piratas, pagar sobornos en aduanas, comprar una licencia de conducir,   alterar datos en el Registro de la Propiedad o aceptar o pedir ventas sin factura para no pagar impuesto de ventas; son todos actos de corrupción graves y en consecuencia, son más pellizcos para este pobre burritico que ya no aguanta más.
Hay un pensar generalizado sobre que los actos de corrupción son punibles para los funcionarios públicos y eso tiene que cambiar.  El pecado es igualmente despreciable para el corruptor como para el corrompido.  No hay diferencia y la pena social y también la legal, han de recaer sobre ambos con igual contundencia y con igual rigor.
Este burrito al que llamamos Costa Rica merece un trato distinto.  Ya es justo un descanso de tanto delincuente impune.  A pellizcos se mata un burro pero no puede ser posible que con los pellizcos de los corruptos se mate un país.
Los refranes populares como este, están cargados de una sabiduría tan antigua como fina y profunda.  A veces, se nos hace tan frecuente el uso de estos, que no nos detenemos a ver los impactos en la vida real y solo atinamos a reírnos de lo cómicos que nos resultan estas ocurrencias ancestrales, que nos ilustran cosas de la vida de una forma metafórica pero con una enorme aplicación a la vida diaria.
Jueves, 08 Diciembre 2011 06:32

Cuide sus finanzas 6

Escrito por
Hola, hola, cómo estamos hoy?
Nosotros esperamos que muy bien. En el programa de hoy seguimos conversando con don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
Buenas don Marvin, que gusto que nos acompañe un día más en PANORAMA.
INSERCION: pues un placer realmente estar aquí con ustedes nuevamente y poder seguir en este proceso de construir un mejor mañana para todos los costarricenses.
Hoy vamos a conversar acerca de las deudas… las famosos y a veces angustiantes deudas que tenemos muchos ticos.
Don Marvin, qué podemos hacer con estas deudas, ahora que recibimos el aguinaldo?
INSERCION: normalmente el aguinaldo y estos recursos extraordinarios, en la gran mayoría de la población de nuestro país, no es suficiente para pagar las deudas, entonces probablemente pagar algunas deuditas lo que va a hacer es que te va a dar un atenuante en el pago final de la deuda, entonces la reflexión acá es: que cuando vas a hacer el pago de esta deuda tienes que tener el detalle de todas tus deudas (…) y en entonces, en ese análisis, con el aguinaldo, una vez que has hecho tu flujo de caja y sabes qué vas a hacer con ese aguinaldo, ese rubro que has destinado para el pago de la deuda tiene que determinar cual deuda debo pagar, probablemente, lo más lógico es pagar la deuda que tiene la mayor tasa de interés.(…) No dejes de abonarle a las operaciones de crédito si tienes una situación financiera difícil debes ir a cada una de las instituciones a las cuales le debes y plantearles la situación que estás viviendo buscando una mejor una menor tasa de interés, una mayor plazo, que eso te permita mejorar tu flujo de caja.
La reflexión de hoy es analice sus deudas y cancele las deudas que tienen mayor tasa de interés.
Recuerde también destinar un porcentaje al ahorro, eso es muy importante.
Muchas gracias a Don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
Nos encontramos mañana con más consejos para ordenar y administrar de forma eficiente sus finanzas.
Hola, hola, cómo estamos hoy?
Nosotros esperamos que muy bien. En el programa de hoy seguimos conversando con don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
Buenas don Marvin, que gusto que nos acompañe un día más en PANORAMA.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483