Así es, en pleno Siglo XXI y aquí en Costa Rica, tuve que recurrir a la Sala Constitucional, para frenar lo que considero es un acto de discriminación.
Como Rector de la Universidad de Ciencias Médicas, UCIMED,  presenté una Acción de Inconstitucionalidad contra varios artículos del reglamento suscrito por la Caja Costarricense de Seguro Social y la Universidad de Costa Rica, que regula la especialización de los médicos en los hospitales del Seguro Social.
Este reglamento discrimina a las universidades privadas, pues autoriza el funcionamiento de los posgrados médicos de la Universidad de Costa Rica, pero deja por fuera  a los Centros de Educación Superior privados que tienen Facultades  de Medicina, es decir, hay una marcada desigualdad entre los médicos graduados de la UCR y los otros.
El artículo 33 de nuestra Constitución Política dice que “Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad humana”. No existe ningún estudio técnico ni legal que establezca por medio de la utilización de parámetros objetivos, que solo la UCR está en capacidad de brindar cursos de posgrado en medicina en las instalaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Más bien, si se eliminara el monopolio en momentos en que  existe un importante faltante de especialistas, se beneficiaría a la Caja y al país, pues algunos centros universitarios podrían dedicarse impartir determinadas especialidades, así como ofrecer las que la UCR no imparte en la actualidad.
Tanto la UCR como las Universidades Privadas se encuentran en la misma situación, al ser reconocidas por los órganos estatales competentes como el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), y aún más, la carrera de medicina de UCIMED está re-acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior SINAES, igual que la carrera de medicina de la UCR.
Por otro lado, existe una contradicción pues, las mismas universidades que son discriminadas para impartir cursos de posgrado, están habilitadas para impartir cursos de Licenciatura en Medicina  y existe además un reglamento emitido por la propia CCSS que regula la actividad clínica docente en los hospitales de la institución.
También he  impugnado  el convenio entre la UCR y la CCSS por considerar que violenta el principio constitucional que obliga al Estado y a sus instituciones a promover e incentivar la enseñanza privada en todos los niveles, incluido el universitario, ya que impide que los centros privados que imparten la carrera de medicina, incursionen en la prestación de esta actividad académica a nivel de posgrado.
La educación hace rico a un país y en Costa Rica, la educación privada ha solventado un gran problema, porque la educación pública no tiene capacidad para absorber  a tantos estudiantes. Dónde estarían ahora los miles de jóvenes que no pudieron ingresar a una Universidad estatal, pero encontraron las puertas abiertas de una privada y ahí pudieron labrar su carrera y forjar su futuro.
He salido a dar la cara por mis alumnos y en general, por todos los estudiantes de medicina de las Universidades Privadas, porque   durante más de cuatro años, la UCIMED  ha solicitado el espacio en los hospitales de la CCSS para formar especialistas, sin lograrlo, ya que las autoridades de esa institución, se han negado a suscribir un convenio. No puedo tolerar que haya discriminación.  Los magistrados de la Sala Constitucional le dieron curso a la Acción de Inconstitucionalidad…   ahora esperaremos la resolución.
Dr. Pablo Guzmán Stein
Rector UCIMED
Así es, en pleno Siglo XXI y aquí en Costa Rica, tuve que recurrir a la Sala Constitucional, para frenar lo que considero es un acto de discriminación.
Lunes, 16 Enero 2012 08:54

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE CANARA 2

Escrito por
Regresamos con más información y seguimos conversando con  Gustavo Piedra Guzmán, nuevo presidente de CANARA.
 
Don Gustavo, un tema importante en este momento, es todo lo que se refiere a las nuevas normas en materia de telecomunicaciones, donde la radio está involucrada.
 
Inserción: estamos velando por cumplimiento de estas nuevas legislaciones vigentes, estamos respetando las obligaciones que tenemos todos los radiodifusores concesionarios de este derecho de saber la radiodifusión.
 
 
El tema de las nuevas tecnologías es también un reto para la radio.
 
INSERCION: evidentemente estamos en tiempos de cambio, para nadie es un secreto las nuevas tecnologías han revolucionado muchos aspectos de la vida cotidiana y la radio no es excepción, la cámara nacional de radio, como el seno que reúne la mayoría de los radiodifusores está en la en la obligación de estar vigilante y estar en la vanguardia en las nuevas tecnologías, los nuevos equipos, es una revolución realmente tecnológica, de la cual somos conscientes y estamos muy claros cual es el camino a seguir de las manos de estas nuevas tecnologías.
 
Don Gustavo, qué pasa con las emisoras piratas, las ilegales, que si bien son muy pocas en el país, existen y atentan contra la libre empresa.
 
INSERCION: en esta nueva legislación no hay cabida para radioemisoras ilegales, eso queremos dejarlo bien claro y darle un seguimiento a la anterior gestión de junta directiva, nosotros estamos luchando para que estas empresas irregulares que ejercen ilegalmente la radiodifusión no coexistan en un dial que está hecho para ser respetado, para eso están los contratos, las concesiones y nosotros no vamos a tolerar situaciones irregulares.
 
Hablemos de las emisoras de la amplitud modulada, las A M, que si bien tienen una importante audiencia, no viven sus mejores tiempos.
 
Inserción: en un pasado se ha creído que la amplitud modulada, por el sonido no tenía el impacto deseado, con esto de la digitalización se presenta un panorama muy aliciente para las AM porque el sonido al ser digital, (…) va a ser de mayor calidad, tenemos que recordar que la razón de ser de una emisora es la producción, la am se ha concentrado en hacer programas de opinión que le dan cabida al oyente a participar o a externar sus opiniones, con lo cual hace que la radio se mantenga viva (…)
 
 
Muchas gracias a Gustavo Piedra Guzmán, nuevo Presidente de CANARA, por participar hoy con nosotros en Panorama y como parte de esta familia de la Cámara Nacional de Radio, le auguramos, desde ya, los mayores éxitos en esta nueva responsabilidad en su vida empresarial y como dirigente social.
 
Mañana seguiremos conversando con él, pero ahorita es momento de irnos a una nueva pausa.
Regresamos con más información y seguimos conversando con  Gustavo Piedra Guzmán, nuevo presidente de CANARA.
 
Lunes, 16 Enero 2012 08:52

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE CANARA

Escrito por
Hola, muy buenos días, gracias por escuchar Panorama, pero sobre todo gracias por seguir apoyando las emisoras de radio asociadas de CANARA, con su preferencia y fidelidad, muchas gracias de nuevo.
 
Hoy, entra nuevamente en funcionamiento la restricción vehicular, así que los carros cuyas placas finalizan en 1 y 2 hoy no podrán ingresar al centro de San José.
 
 
Además hoy también entran a sesionar nuevamente los diputados.
 
Muchos éxitos en este nuevo año, que Dios los ilumine y que logren sacar la enorme tarea que se el pueblo les ha encomendado.
 
 
Ahora le comentamos una noticia de lo más importante.
 
Así es, hace una semana se realizó la Asamblea General de la Cámara Nacional de Radio, Canara, en la cual se eligió una nueva Junta Directiva para el período 2012 – 2014.
 
En medio de un ambiente lleno de cordialidad y de respeto, los radiodifusores se agradecieron el esfuerzo y el trabajo de los miembros de la junta directiva saliente, presidida por el máster en Administración de Negocios, Luis Enrique Ortíz Vaglio y eligieron un nuevo Presidente.
 
Esta responsabilidad recayó sobre los hombros de Gustavo Piedra Guzmán, quien es el propietario de la emisora Radio Victoria 1180 amplitud Modulada y una persona con amplia experiencia y conocimiento de la radiodifusión.
 
Con don Gustavo tenemos comunicación en este momento.
 
Buenos días, don Gustavo, gracias por acompañarnos en Panorama.
 
INSERCION: muy buenos días a toda la audiencia de panorama, buenos días Orietta, buenos días Ronny.
 
Háblenos de su elección, en la presidencia de Canara, el puesto más importante de la organización más con más proyección de la radiodifusión en Costa Rica, ¿cómo recibe este nombramiento?
 
Inserción: sí, lo recibo con mucho optimismos, pero sobre todo con un gran sentido de la responsabilidad que recae en esta Junta Directiva, recién electa, saber que los destinos de la radio en costa rica recaen sobre nosotros nos llena de satisfacción pero sobre todo de un gran sentido de obligación.
 
Don Gustavo, cuéntenos sobre los proyectos de esta nueva Junta Directiva de CANARA.
 
INSERCION: definitivamente unir a la radio, fortaleciendo y manteniendo buenas relaciones entre todos los asociados y no asociados es vital para asegurarnos seguir creciendo en esta Cámara Nacional de Radio que por tantos años a reunido y a velado por los intereses de una industria tan importante en nuestro país.
 
 
Tenemos más preguntas para Gustavo Piedra Guzmán, nuevo presidente de CANARA, pero debemos irnos a una pausa.
 
Ya casi volvemos.
Hola, muy buenos días, gracias por escuchar Panorama, pero sobre todo gracias por seguir apoyando las emisoras de radio asociadas de CANARA, con su preferencia y fidelidad, muchas gracias de nuevo.
 
Hoy, entra nuevamente en funcionamiento la restricción vehicular, así que los carros cuyas placas finalizan en 1 y 2 hoy no podrán ingresar al centro de San José.
 
Sábado, 14 Enero 2012 17:12

NOMBRES CURIOSOS

Escrito por

He aquí una lista de los negocios con los nombres más curiosos en nuestro país, gracias a la colaboración del periodista Camilo Rodríguez Chaverri.

Hay varias cantinas en Costa Rica que tienen nombres muy peculiares.
Mostramos aquí algunos ejemplos.

DESCARGAR AUDIO

Sábado, 14 Enero 2012 17:10

FIN DE SEMANA

Escrito por

Buenos días, feliz sábado, amigas y amigos, bienvenido a Panorama, el cual está escuchando en esta su emisora favorita afiliada a CANARA..

RONNY. Si nosotros estamos muy felices de poder acompañarle en esta mañana llena de sol y de alegría en nuestros corazones.

Hoy, como ya es costumbre, tenemos la sección de fin de semana que arranca con las fiestas de Palmares.

DESCARGAR AUDIO

El Banco Popular inauguró un centro de servicios financieros que coloca a la entidad a la vanguardia en innovación y desarrollo tecnológico. La oficina BP Total introduce un nuevo modelo de atención que aprovechará todos los adelantos tecnológicos  para que su clientela pueda realizar sus transacciones en un ambiente confortable. Las personas visitantes serán atendidas por cajeros remotos, guías permanentes de orientación; tendrán acceso a información a través de pantallas táctiles, carteles digitales y contarán con servicio de internet inalámbrico.

DESCARGAR AUDIO

Viernes, 13 Enero 2012 09:58

Meriendas Saludables 2

Escrito por
RONNY Seguimos con más información y con Milagro Mora, nutricionista de 2 Pinos, nuestro tema, meriendas saludables.
Milagro qué tanto podemos involucrar a los niños en la decisión sobre qué van a llevar de merienda?
INSERCION: los niños en edad escolar o inclusive en pre escolar tienen la capacidad de poder elegir bien si tienen un previo de educación nutricional por parte de los padres, es muy importante que los padres no tomen las decisiones por sí solos, sino que incluyan a sus hijos porque acordémonos que en esta etapa los niños están no solo alimentándose, para crecer y desarrollarse, sino para adquirir nuevos hábitos de alimentación que se van a mantener a lo largo de toda su vida. Es muy importante que les expliquemos porqué un producto puede ser mejor para él que otro y él lo va a entender (…)
Ahora bien, cuando podemos darle al niño ciertas licencias? Por ejemplo, meter golosinas dentro de la lonchera?
Inserción: no hay que satanizar los alimentos, por ejemplo, un confite, un chocolate los podemos comer, lo que pasa es que son alimentos que deberíamos consumir de vez en cuando.
Así que ya sabe: frutas de temporada y productos bajos azúcar son la principal recomendación de Milagro Mora, nutricionista de 2 Pinos para la lonchera de sus pequeños y la suya también.
Sobre este tema volveremos en futuros Panoramas.
Gracias a Milagro Mora por compartir estos consejos con todos nuestros oyentes:
INSERCION: con mucho gusto
RONNY Seguimos con más información y con Milagro Mora, nutricionista de 2 Pinos, nuestro tema, meriendas saludables.
Milagro qué tanto podemos involucrar a los niños en la decisión sobre qué van a llevar de merienda?
Viernes, 13 Enero 2012 09:55

Meriendas saludables

Escrito por
Buenos días, feliz de que es viernes. Pues a celebrar se ha dicho.
Claro, a celebrar que tenemos salud, que tenemos trabajo, que tenemos gente que nos aprecia y sobre todo a celebrar que tenemos vida.
Si a veces las tribulaciones nos afectan recordemos que mientras tengamos vida, podemos hacer lo que sea, deje de lamentarse y arriba ese ánimo, al mal tiempo, buena cara, dice el viejo y sabio refrán popular.
Y para los que están muy animados, recordemos que también hay que ser prudentes y responsables, así que nada de excesos para los fiesteros de Palmares, Carrizal, Santa Cruz y Alajuelita.
Hoy es viernes 13, por cierto, pero eso es solo una superstición.
Usted es supersticiosa Orietta?
Coméntenos sobre sus supersticiones o sobre otros temas que tocamos en Panorama o que son de interés suyo en nuestro sitio de internet: www.canara.org o en nuestros muros de facebook: Panorama Canara y panorama cámara nacional de radio.
Ahora sigamos que un tema que dejamos ayer adelantadito: el de loncheras saludables, sobre todo para esos chiquitines que ya van a entrar a clases.
Y hoy nos acompaña nuevamente Milagro Mora, nutricionista de 2 pinos.
Milagro,  qué debemos echar en esa famosa lonchera.
INSERCION: por lo general yo busco alimentos que sean fuente de carbohidratos por ejemplo el pan integral, las galletas ojalá que no sean muy cargadas en azúcar (…) tengo que incorporar frutas, la que a mi hijo más le guste, por lo general las frutas enteras son un poco más fácil, por ejemplo las manzanas que son pequeñitas, un bananito criollo o si no puedo utilizar rodajas de piña, pedacitos de papaya, melón (…)
Milagro, hay muchos productos en el mercado, cómo diferenciar cuáles son los más saludables para nuestros hijos?
INSERCION: una forma de identificar si estos alimentos están cargados es: número uno por el etiquetado nutricional, el etiquetado nutricional nos indica la cantidad de carbohidratos, que es la cantidad de azúcar simple o compleja que nosotros podemos encontrar en un alimento y si no tiene un etiquetado nutricional, podemos leer los ingredientes, por lo general los ingredientes están listados según la cantidad que se encuentra dentro del producto, si encontramos productos que tengan grasas mieles, siropes, jarabes o manteca o mantequilla dentro de los tres primeros ingredientes podemos estar seguros de que son alimentos  que vienen altos en grasa.
Es momento de ir a una pausa, pero ya casi volvemos con más de estos consejos que nos ofrece Milagro Mora, nutricionista de 2 Pinos para preparar meriendas más saludables para usted y sus hijos.
Buenos días, feliz de que es viernes. Pues a celebrar se ha dicho.
Claro, a celebrar que tenemos salud, que tenemos trabajo, que tenemos gente que nos aprecia y sobre todo a celebrar que tenemos vida.
Viernes, 13 Enero 2012 09:53

El otro país

Hace algunos días tuve ocasión de oírle a Mercedes Sosa su versión de El Otro País. Una canción que hoy día, en un país con 21% de personas en la miseria, nos debe sonar a muchas cosas.
En la canción de Mercedes el otro país pasa hambres, camina descalzo, duerme en el andén y no tiene a qué puerta golpear para pedir auxilio. En nuestra realidad el otro país duerme en las aceras de la capital, vive en tugurios, deserta de la escuela y espera diez años por un examen médico urgente.
Mercedes Sosa habla del otro país que carece de libertad y lo asola la impunidad. En nuestra sociedad el otro país sufre de la posibilidad de ser escuchado adecuadamente y lo asola la inseguridad.
Mas la canción a la que aquí nos referimos tiene un elemento de esperanza. Habla de alguien que trae esperanza, con el puño alzado y los pañuelos blancos se animan y lo reciben con esperanza.
Ese que viene tiene un sueño y desea luchar por él pues se lo cree y lo ama. La ilusión le mueve. Las carencias del otro país lo animan.
En este país ese “che compañero”, del que habla Mercedes Sosa en su canción, ¿dónde estará entre nosotros?
Desde hace ya muchos años carecemos de una esperanza así. Hace mucho que el otro país, el miserable y vulnerable, no tienen en quien creer ni en torno a quien ondear blancos pañuelos.
El otro país sigue sufriendo y  espera. Hace filas, es maltratado y sigue esperando. Cada cuatro años lo engañan y sigue esperando.
¿Será que ese que pelea para defender el sueño de un mundo mejor surgirá pronto? ¿Será que el otro país nuestro que espera, sufre y padece dejará algún día de seguir esperando y podrá confiar en alguien que le devuelva la capacidad de creer?
Yo ciertamente confío en que podremos contemplar a un costarricense que surja de entre sus hermanos y llegue para marcar el rumbo, atraer tiempos mejores y para señalar una ruta marcada por la lucha honesta por el bien común, los interés de los sin voz y por la recuperación de nuestra identidad y orgullo nacional.
De momento no hay ese en quien se pueda creer. Solo existe ese otro país que sigue cargando sobre sus hombres la pobreza, el hambre y la deserción del sistema educativo. Ese otro país está ahí y padece y espera. ¿Tendrá tanto ánimo para seguir en esas? Es una pregunta que debemos hacernos aquí y ahora.
Hace algunos días tuve ocasión de oírle a Mercedes Sosa su versión de El Otro País. Una canción que hoy día, en un país con 21% de personas en la miseria, nos debe sonar a muchas cosas.

 

Tan simple como dice el pueblo, en dos platos, ese paquetazo de impuestos da cabida para que los medicamentos importados estén exentos del impuesto de ventas IVA, mientras que, cuando la industria nacional, cuando importe las materias primas, insumos y empaques para fabricar medicamentos en el país, tenga que pagar el pretendido IVA, encareciendo así su costo de producción y en consecuencia, el precio final de las medicinas.
El proyecto de ley tributario originará un favorecimiento abierto a favor de los medicamentos importados y un perjuicio directo a los medicamentos producidos en el país. ¿Será que el sello “Hecho en Costa Rica” será parte de la Historia de Costa Rica? ¿Será que ni al Gobierno, ni a las fracciones del PLN, ni del PAC, les interesa que los costarricenses tengan acceso a productos farmacéuticos de calidad y a un precio justo?
Este paquete de impuestos le está asestando un duro golpe a la producción nacional de medicamentos. Simplemente ante los efectos de la voracidad fiscal, no se están midiendo las consecuencias negativas, en el tanto se prefiera establecer impuestos de dudoso cobro, al tener que replantearse los empresarios si siguen operando en Costa Rica.
Simplemente al no permitirse a los empresarios costarricenses  ser competitivos en su propio país la respuesta a la pregunta anterior pareciera más que obvia. No le interesa. La imposición de barreras arancelarias a la importación de materias primas, como sería con el pretendido IVA, tendrá un efecto muy negativo en la producción nacional pero no así para la importación de productos finales
Todo gracias a una voracidad fiscal descontrolada, careciente de una visión estratégica e integral. La industria farmacéutica nacional ha venido, durante décadas, dando oportunidad laboral a miles de costarricenses, y por ende, colaborando con la Caja Costarricense de Seguro Social, no sólo a través del suministro de medicamentos, sino también por medio del pago de las cuotas obrero-patronales, generando con ello parte del equilibrio que requiere la economía nacional y la seguridad social para su subsistencia.
La industria farmacéutica nacional, como categoría, constituye un sector estratégico para las políticas nacionales del país, ya que su actividad productiva está vinculada a la generación del conocimiento científico, la tecnología, la atención de la salud y la producción de bienes con valor agregado; además como se ha dicho, a la necesidad de incrementar el nivel de salud de la población, al garantizarle el acceso a los medicamentos de calidad y al mejor costo posible, tanto en el mercado privado como en el Institucional.
Hacemos un respetuoso pero vehemente llamado a las y los diputados del Pueblo, a que no permitan que se sacrifique la salud de los costarricenses y la producción nacional, solo para seguir alimentando un déficit fiscal, cuyo origen está dentro del mismo Estado y del cual el pueblo costarricense no tiene que ser el pato de esa fiesta, a la que además nunca ha sido invitado.
Tan simple como dice el pueblo, en dos platos, ese paquetazo de impuestos da cabida para que los medicamentos importados estén exentos del impuesto de ventas IVA, mientras que, cuando la industria nacional, cuando importe las materias primas, insumos y empaques para fabricar medicamentos en el país, tenga que pagar el pretendido IVA, encareciendo así su costo de producción y en consecuencia, el precio final de las medicinas.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483