Lunes, 13 Febrero 2012 02:01

ECO SUNRISE

Escrito por
Muy buenos días, gracias por recibirnos en esta emisora, asociada de CANARA.
Verdad que esta mañana se antoja para pegarle un par de golpes a la pereza y al conformismo?
Claro que sí, luchemos con los males que nos impiden superarnos, dejemos de ser víctimas de nosotros mismos y démosle una buena patada a la mediocridad.
Hoy  nos complace hablar una vez más de empresas comprometidas con el ambiente, un proyecto de responsabilidad social de la empresa Human Company.
Human Company es una empresa nacional que elabora productos amigables con el ambiente de la marca Eco Sunrise.
Para entrar en los detalles sobre estos productos nos amplía Eliécer Ceciliano, de Human Company
Don Eliecer que es Eco Sunrise?
Inserción: “Eco  Sonrise es la marca de productos que nosotros desarrollamos, la empresa es Human Company, somos una empresa nacional de capital costarricense que nos dedicamos hace mas de 3 años a lo que es el desarrollo de la elaboración de productos amigables con el ambiente provenientes de lo que son materias primas alternativas, por ejemplo el bagazo de caña, el bambú y el almidón de maíz.
Don Eliecer Ceciliano nos explicó qué productos de la marca Sunrise están disponibles en el mercado nacional
Inserción: “desde lo que es papel higiénico, servilletas, toallas faciales, toallas de cocina, redmas de papel, también tenemos una línea de plásticos, productos naturales, 100 por ciento biodegradables”
En Panorama motivamos a las empresas a incluir en su lista de proveedores a empresas que ofrecen productos “verdes” como es el caso de Eco Sunrise.
Al detalle estos productos se consiguen varias cadenas de supermercados en todo el país.
Si desea conocer más sobre esta impresa y los productos que ofrece puede visitar la página en internet: www.sunriseeco.com, o llamar al  teléfono 2286 43 25, 2286 43 25
Invitamos a otras empresas de “línea verde” a escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y comentarnos sobre sus productos.
Colaboración de la periodista: Elizabeth Mora Muñoz.
Muy buenos días, gracias por recibirnos en esta emisora, asociada de CANARA.
Verdad que esta mañana se antoja para pegarle un par de golpes a la pereza y al conformismo?
“Esta noche, mi mensaje a los líderes de negocios es sencillo: Pregúntense lo que ustedes pueden hacer para traer empleos de vuelta a su país, y su país hará todo lo posible para ayudarlos a que tengan éxito”.
Así se dirigió Obama ante los miembros del Congreso de Estados Unidos en su discurso del Estado de la Unión (State of the Union) del 24 de enero del 2012. El presidente de esta potencia mundial dice apostar al trabajador estadounidense, a impulsar la producción nacional a través de recortes en los impuestos a las empresas de manufactura. Mientras tanto, parece que la propuesta costarricense es darle una zancadilla a la economía en un momento en el que esta no ha terminado de ponerse de pié después de su gran caída del 2008.
Barak Obama busca hacer que las grandes compañías multinacionales encuentren de nuevo atractivo “llevar de vuelta” empleos a Estados Unidos. Parece que mientras él dice: “¡vengan!” el poder Ejecutivo de Costa Rica les dice: “¡vayan!”; mientras Obama propone recortes en los impuestos a las empresas, nosotros asustamos a los inversionistas extranjeros con promesas de inseguridad jurídica y mayores impuestos.
Mientras Obama dice en su discurso: “Únanse a mí en un compromiso nacional para capacitar a 2 millones de estadounidenses con las habilidades que los llevarán directamente a conseguir empleo”, nuestro Ministerio de Hacienda amenaza con bajar el nivel de la educación y la salud si no se aprueba un plan fiscal mal estructurado. El presidente de Estados Unidos habla de disminución del déficit mediante una importante disminución del gasto, la solución costarricense es aumentar los ingresos estatales a través de más impuestos. Y no debemos olvidar que mientras Obama habla de aumentarles los impuestos a los más ricos, este Paquetazo, lo que hace es desangrar a la Clase Media para sostener un gasto público insensato, libre de todo tipo de reglas de Responsabilidad Fiscal.
Patricia Perez Hegg
“Esta noche, mi mensaje a los líderes de negocios es sencillo: Pregúntense lo que ustedes pueden hacer para traer empleos de vuelta a su país, y su país hará todo lo posible para ayudarlos a que tengan éxito”.
Sábado, 11 Febrero 2012 09:04

FIN DE SEMANA

Escrito por
Buenos, días, gracias por premiarnos con su sintonía esta mañana de sábado.
Hoy tenemos mucho para contarle en nuestra agenda de fin de semana, que a continuación les detalla Ronny.
Bueno, les cuento que, hoy a las 2 de la tarde, se realizará el Concierto Destino, en el Parque de Ciudad Colón, es gratuito y con bandas como Paréntesis, Delaflote y Triciclo.
Los amantes del rock nacional están invitados al Festival Rock en el Farolito, que ya alcanza su sexta edición.
El escenario es el Templo de la Música, ubicado en el Parque Morazán, hoy se presentarán grupos como Huba & Silica, Los Cuchillos, Billy The Kid, y Moldo.
Mañana será el turno de Pneuma, Corpse Garden, y Reacción Direkta.
La fecha de inicio de los conciertos es a las 12 medio día.
Para quienes están en busca de empleo, hoy y mañana se realiza un Feria Internacional que busca contratar a personas bilingüe, organizada por la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo, CINDE.
Gabriela Llobet, Directora de Cinde.
INSERCION: van a participar 39 empresas multinacionales  que andan buscando alrededor de 7 mil nuevas personas, son 7 mil nuevos puestos de trabajo que están disponibles.
La feria Bilingüe de empleo se realiza en la Antigua Aduana y, por supuesto quienes estén interesados en aplicar, deben ser bilingües.
Hoy a las 2 de la tarde habrá una manifestación en la Plaza de la Democracia para defender los derechos de los animales.
El diputado del Partido Acción Ciudadana, Victor Hernández, nos pidió que anunciáramos que mañana se realizará una caminata a favor del Río Grande Orosi.
Buenos, días, gracias por premiarnos con su sintonía esta mañana de sábado.
Hoy tenemos mucho para contarle en nuestra agenda de fin de semana, que a continuación les detalla Ronny.
Desde que Diego Machuca del Suazo y Alonso Calero navegaron por primera vez el Río San Juan en 1529, los nicaragüenses sueñan con un canal interoceánico pero el sentido común nos dice que ello no tiene sentido. Veamos por qué.
Solo se requiere un poquito de sentido común y no se necesita ser ingeniero civil para saber que si alguien empieza a dragar un río de la desembocadura para arriba, la fuerza de las aguas lo llenará de nuevo con arena y limo…
Sólo se necesita un poquito de sentido común para pensar que en lugar de dragar el río en los meses de octubre y noviembre cuando más llueve en la zona. ¿No sería más lógico limpiar el fondo del río cuando el mismo está seco?…
Solo se necesita un poquito de sentido común para saber que en la estación seca, el San Juan también se seca. ¿Cómo puede alguien pensar en abrir un canal interoceánico si dos meses al año no se podría operar porque no tendría agua ?...
Solo se requiere un poco de sentido común y no se necesita ser ingeniero naval para saber que los barcos modernos necesitan para navegar un calado de por lo menos 14 metros. ¿Cuántas  toneladas de sedimentos se tienen que extraer en un río cuya profundidad promedio es de 2 metros, para lograr esta profundidad? Asimismo, uno se pregunta: ¿Cuántos miles de millones de dólares puede costar un trabajo así?, y ¿En dónde se va a depositar todo el material extraído?...
Solo se requiere un poco de sentido común para entender que para dos barcos grandes pasen por este canal sin chocar, digamos uno hacia el Océano Pacífico y el otro bajando hacia el Atlántico, el canal debería tener por lo menos 100 metros de ancho por unos 200 kilómetros de largo. ¡Hágale números¡. Sin dejar de olvidar que en la desembocadura el Río San Juan se mete a Costa Rica por el Río Colorado…
Solo se necesita un poquito de sentido común para saber que en este momento, no tiene  ningún sentido ponerse a competir con el Canal de Panamá si ellos están invirtiendo $12.000 millones de dólares en la ampliación de su canal interoceánico…
Solo se necesita un poquito de sentido común para saber que al  “desobedecer” Costa Rica los mandatos de una corte a la que no pertenecemos, (Corte Centroamericana de Justicia); en el futuro, si la sentencia de la Corte Internacional de Justicia les fuera desfavorable, los nicas tendrían entonces la excusa perfecta para desobedecer el mandato de La Haya, al igual que ya lo hicieron con las dos resoluciones de la OEA)…
Finalmente, solo se requiere un poquito de sentido común para entender que en caso de un conflicto armado, desde el punto de vista de la inteligencia militar nica, una carretera paralela en toda la frontera norte desde La Cruz hasta Upala y desde Caño Negro hasta el Delta del Río Colorado, representa una enorme ventaja militar para nuestro país. El sentido común sigue siendo el menos común de los sentidos.
Eloy Alfaro Altamirano. Ex Cónsul General de Costa Rica en Alemania.
Cédula 2-286-476
Desde que Diego Machuca del Suazo y Alonso Calero navegaron por primera vez el Río San Juan en 1529, los nicaragüenses sueñan con un canal interoceánico pero el sentido común nos dice que ello no tiene sentido. Veamos por qué.
Viernes, 10 Febrero 2012 06:12

LA CANCIÓN DE AMOR DE PANORAMA

Escrito por
Hoy vamos a revisar unas cartitas, sacadas al azar de nuestro buzón del amor, el cual está lleno de cartas para el concurso La Canción de Amor de Panorama y que regala:
Una romántica cena en el Hotel Tapantí Media Lodge, ubicado en el exuberante Valle de Orosí.
Y un fin de semana completo para dos personas en el maravilloso Hotel Arenal Kioro, ubicada en la Fortuna de San Carlos. Con los tiempos de comida incluidos.
Esta carta es enviada por Rodolfo Villalobos Díaz, de San Antonio de Escazú.
La canción que propongo es: Que va a pasar mañana de Mocedades. Cuando mi esposa y yo nos casamos, nuestra ilusión era que algún día me la cantara, pero para eso tendríamos que estar casados 30 años y juntos y al fin se nos hizo, ya tenemos 32 y si Dios quiere seguiremos juntos hasta que el Dios nos llame a cuentas /Muchas gracias./
Maricarmen Gutiérrez Jiménez nos escribió diciendo:
Mi canción es “Cuando a mi lado estás” de Ricardo Montaner
Ella refleja, en una manera sencilla lo que es una relación de pareja, en este caso lo que representa esa persona en el día a día, cuando están juntos y cuando no.  Gracias y saludos!!!
Ahora Olga Marta Delgado Jiménez de Calle Blancos, Guadalupe,
Deseo participar con la canción "Tú eres mi todo" de Sta Esmeralda. Es la canción más tierna de amor que he escuchado, obviamente me la dedicaron
Muy bien, ahora es el turno de Marlene Mata que escribió
Deseo  participar en el concurso de la canción de Amor de Panorama.  Propongo la canción “EL AMOR” de José Luis Perales, pues para mí su letra expresa el sentimiento más profundo del ser humano “el amor” y lo plantea en etapas: El enamoramiento,  para luego dar paso a lo verdadero, en donde se planea y se edifica una vida juntos en la cual,  se perdona, se comparte, se comprende y se besa `poniendo el corazón.
Muchas gracias a todos nuestros participantes por estar tan enamorados del amor…
Ahora falta ver quienes votan por estas canciones o por otras, recuerden que gana la canción más votada y entre quienes votaron por esa canción se rifarán los premios.
El amor, el amor, suena en PANORAMA
Hoy vamos a revisar unas cartitas, sacadas al azar de nuestro buzón del amor, el cual está lleno de cartas para el concurso La Canción de Amor de Panorama y que regala:
Una romántica cena en el Hotel Tapantí Media Lodge, ubicado en el exuberante Valle de Orosí.
Viernes, 10 Febrero 2012 06:11

GARBANZOS

Escrito por

Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama.

 

Gracias muy especiales a los encargados de los controles en las cabinas de nuestras emisoras asociadas, ellos son los que ponen Panorama al aire todas las mañas.

DESCARGAR AUDIO

Jueves, 09 Febrero 2012 05:44

RUPTURAS AMOROSAS

Escrito por
Ahora vamos con un tema triste y complicado, las rupturas amorosas.
Pues sí. Al parecer la frase “hasta que la muerte los separe” ya no tiene el mismo significado para muchas parejas que contraen matrimonio.
Y aunque febrero es el mes del amor, el mes donde mayor cantidad de novios toman la decisión de casarse llenos de ilusión y enamorados, entristece ver como poco a poco esa ilusión y ese amor se acaba, debilita o extingue por completo por muchos factores.
Así es, un estudio realizado en Chile acerca de las profesiones y oficios con mayor riesgo de sufrir una ruptura matrimonial dejó ver datos muy llamativos.
Las estadísticas fueron entregadas por Ricardo Viteri Prado, director del portal en internet especializado en rupturas matrimoniales y divorcios, www.separadosdechile.cl, correspondientes de noviembre 2010 y hasta diciembre 2011.
¿Sabés cuales son las cinco actividades con mayor riesgo de sufrir quiebres matrimoniales?
No en realidad no
Pues  según Ricardo Viteri las cinco actividades con mayor riesgo de sufrir quiebres matrimoniales son: el Área Medios de Comunicación y Producción de Eventos, en segundo lugar los que trabajan en el área de salud,  seguido por  los comerciantes y vendedores,
El cuarto lugar lo ocupan los funcionarios del sector público y finalmente el quinto lugar corresponde al área Gastronómica, Turismo, Transporte, Hotelería y Telecomunicaciones
Viteri explicó que las profesiones de más alto riesgo están generalmente asociadas a las altas exigencias laborales y fuerte estrés que deben soportar los profesionales de los medios de comunicación y producción de eventos, esto porque diariamente cumplen con agotadores turnos, repentinos cambios de horarios y viajes no programados, lo cual hace difícil dividir las tareas familiares y matrimoniales con las actividades propias de la profesión.
Entrevistamos a un profesional de la comunicación, don Orlando Elizondo, periodista y administrador de empresas acerca de lo que piensa de los resultados de este estudio.
Escuchemos
Inserción “Si en efecto este estudio viene a confirmar lo que en la calle se tiene claro, no solo el nivel de estrés que tiene el periodista sino sus condiciones laborales, yo tengo una hora de entrada pero no tengo una hora de salida, toda esa exigencia laboral le lleva a que le tiene que quitar tiempo a algo”…de  00:02 a 02:24
Según el Departamento Civil del Tribunal Supremo de elecciones en el año anterior se divorciaron doce mil 592 parejas, cifra record en la historia.
Orlando Elizondo, se animó a compartir con tres consejos para lograr sobrellevar la carga laboral y familiar.
Adelante don Orlando
Inserción: Uno hablar mucho con su pareja e hijos, 2 cuando llegue a la casa no hable de él y tres que siempre tenga una actitud ha que lo mas importante no es su trabajo sino que es la familia y por ende tiene que cuidarlo.
Siempre que haya planificación, actitud, deseos y consideración será posible llevar una adecuada vida matrimonial.
Por eso debemos buscar un equilibrio, definir prioridades y no descuidar la persona que tenemos al lado, los detalles y muestras de afecto son siempre necesarios para mantener viva la llama del amor.
Queremos conocer su opinión acerca de este tema, escríbanos a nuestro sitio de internet www.canara.org o a nuestros muros de Facebook: panorama Canara y panorama cámara nacional de radio.
Colaboración de la periodista Elizabeth Mora Muñóz
Ahora vamos con un tema triste y complicado, las rupturas amorosas.
Pues sí. Al parecer la frase “hasta que la muerte los separe” ya no tiene el mismo significado para muchas parejas que contraen matrimonio.
Y aunque febrero es el mes del amor, el mes donde mayor cantidad de novios toman la decisión de casarse llenos de ilusión y enamorados, entristece ver como poco a poco esa ilusión y ese amor se acaba, debilita o extingue por completo por muchos factores.
Jueves, 09 Febrero 2012 05:42

ANDE 2

Escrito por
Buenos días, qué bueno que nos acompaña en este nuevo Panorama en esta su emisora favorita, asociada de CANARA.
Este es un día excelente para empezar de nuevo, borremos lo malo, partamos de cero, este día marcará historia en nuestra vida. ADELANTE!!!
Hoy seguimos conversando con Alexander Ovares, Presidente de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE.
Don Alexander, se ha perdido aquella mística de los profesores, esa vocación por ser formadores de la nueva generación de costarricenses?
INSERCION: tal vez no es tanto que se ha perdido la mística pues si bien es cierto tenemos un problema que yo digo de fondo que es la proliferación de las universidades privadas y tanto graduado sin ningún control (…) eso nos está dando un problema en la calidad de los docentes y las docentes, pero más allá siento que muchas veces los programas las reformas que se hacen en el Consejo Superior de Educación sobre programas enfilan un poco más, aspectos meramente académicos que formativos.
¿El sistema educativo permite abrir espacios para la creatividad, para que los docentes hagan sus clases más entretenidas?
INSERCION: sí claro, debe buscar, el problema es cuando lo encasillan a veces, por eso creemos en iniciativas como la de menos papeleo es también parte de una flexibilización que debe existir para el docente para que pueda ocupar más tiempo en temas propios de la comunidad y propios de valores que nos parece hay que rescatar
Agradecemos a do Alexander Ovares, Presidente de la Ande por su tiempo.
Ya casi volvemos.
Buenos días, qué bueno que nos acompaña en este nuevo Panorama en esta su emisora favorita, asociada de CANARA.
Este es un día excelente para empezar de nuevo, borremos lo malo, partamos de cero, este día marcará historia en nuestra vida. ADELANTE!!!
No figuró en los planes de gobierno, pero paradójicamente, es el que más réditos le ha deparado a la imagen de la Presidenta Laura Chinchilla Miranda,  me refiero al tema de isla Calero, un humedal casi desconocido hasta que a los gobernantes del vecino país se les ocurrió que era tierra de nadie.
La historia ya es harto conocida y no es pertinente abundar en un tema que es dilucidado en la Corte de la Haya, donde se quedarán buena parte de los dólares que tanta falta le hacen a los vecinos de Nicaragua y a nosotros.
La isla Calero sacó del anonimato a compatriotas que vivían en el abandono en la zona limítrofe, al margen del desarrollo, con el progreso a sus espaldas y a veces uno piensa, qué buena falta le hace a nuestros indígenas algo similar para que despierten conciencias y nos percatemos que ellos también existen, a manera de anécdota, recuerdo cuando altos jerarcas del pasado gobierno, con prominencia en el actual, llegaron a poner la primera dosis de una vacuna  y a estas horas, si te ví, ni me acuerdo con las subsiguientes, aunque llamen imbéciles a quienes no se alinean con su pensamiento.
Edén Pastora, el comandante cero pero no tico, sino nica, nos pegó un remezón, como la vez que se metió al Palacio Nacional en tiempos de Somoza, ahora lo hizo en un humedal nuestro y con esa bravuconada insensata, le cambió el curso a la historia de compatriotas que vieron llegar un camino, la electricidad y quien lo hubiera dicho meses atrás, hasta la telefonía celular.
Ahora se anuncia que esos parajes podrían convertirse en un nuevo Parque Nacional, en hora buena por todo lo que significa para la flora, la fauna y lo más importante, para el desarrollo turístico que ojala bañe a dos pueblos hermanos siameses Costa Rica y Nicaragua.
Bienvenido el Parque Juanito Mora que profundice el recuerdo del héroe nacional y de todos los caídos a consecuencia del cólera morbus, cuando fueron a echar a las huestes filibusteras de una tierra hermosa, flagelada aún por algunos de sus malos hijos.
No figuró en los planes de gobierno, pero paradójicamente, es el que más réditos le ha deparado a la imagen de la Presidenta Laura Chinchilla Miranda,  me refiero al tema de isla Calero, un humedal casi desconocido hasta que a los gobernantes del vecino país se les ocurrió que era tierra de nadie.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483