Jueves, 23 Febrero 2012 02:29

ENZO Y EL ÁGUILA REAL

Escrito por
Buenos días, apreciados amigos muchas gracias, por ser parte de la gran familia de la radio, sobre todo de una familia muy unida, como son las emisoras asociadas de CANARA, las cuales cubren todo el país y más allá.
Hoy celebramos que en 1455 Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta, toda una revolución para el mundo, el cual empezaría una nueva etapa, donde la difusión de las informaciones jugaría un papel protagónico. Así como, el despegue de una gran revolución en la transmisión del conocimiento, el cual hasta la invención de la imprenta, había sido privilegio de un muy reducido grupo de personas, con todo lo que eso implicaba para su superación espiritual, intelectual y hasta material.
En la actualidad los expertos señalan que vivimos en la era del Conocimiento y el desarrollo tecnológico de so que algunos, han denominado las INfo-Comunicaciones, la cual no hubiera sido posible sin el invento de este emprendedor alemán.
Y hablando de libros e impresiones ¿cómo qué le parecería si existiera un libro… o mejor aún, una serie de libros que le enseñe a los estudiantes de escuela los temas de Estudios Sociales, en forma de cuento, de manera creativa y divertida? ¿Verdad que suena muy original e ingenioso?
Pues esa fue la idea de Patricia Araya, quien hace 5 años escribió la Serie titulada: Enzo y el Águila Real, una serie literaria de capítulos que sintetiza el programa de Estudios Sociales de primeria en una forma diferente, pero muy entretenida.
Pero dejemos que sea doña Patricia Araya, la que nos cuente la trama de Enzo y el Águila Real.
INSERCION:  la historia se trata de un niño de primer grado de escuela que está en una escuela rural del país y salen al recreo a jugar escondido y el chiquito protagonista se sube en un árbol de Guanacaste y se pone ahí a comer su merienda y de las boronitas que caen de la merienda salen unas hormigas que empiezan a comerse las boronitas, cuando él va a aplastar las hormigas, le tiran como un gas, entonces el protagonista se queda dormido y cuando se despierta se ve en un espejo ovalado inmenso y no sabe qué es lo que pasa y poco a poco se va dando cuanta que la que está en el árbol de Guanacaste es un águila real y el águila bajó (…) y entonces lo invitó a subirse en sus lomos para mostrarle desde los aires el país.
Nosotros ya tuvimos oportunidad de leer la serie Enzo y el Águila Real, la cual fue declarada de interés público y de interés educativo por las autoridades competentes. Pero sabemos que usted no ha podido leer está maravillosa obra literaria.
Después del corte le contaremos por qué.
Buenos días, apreciados amigos muchas gracias, por ser parte de la gran familia de la radio, sobre todo de una familia muy unida, como son las emisoras asociadas de CANARA, las cuales cubren todo el país y más allá.
Históricamente, las exportaciones costarricenses han estado orientadas a los mercados de países desarrollados, en particular, Estados Unidos  (EE.UU.) y Europa, y a Centroamérica. Con ellos tenemos marcos bastante estructurados para normar la relación comercial, que, por supuesto, debemos continuar dinamizando y profundizando.
La situación actual de la economía internacional demanda, sin embargo, sentar las bases para explorar nuevas opciones. De un lado, la crisis de la eurozona llevará a esa región a enfrentar una recesión, mientras que, si las cosas van bien, EE.UU. crecerá alrededor del 2%. Del otro, aunque no desacoplados del destino de los países desarrollados, los países emergentes y otros países en desarrollo están en una mejor situación, en algunos casos, con tasas de crecimiento de entre el 6 y 8% y con una nueva clase media ávida de consumo.
En consonancia con lo anterior, el acercamiento  a las economías emergentes para explorar oportunidades de comercio, inversión y cooperación, y entablar canales efectivos de comunicación es parte importante de la agenda de trabajo del Ministerio de Comercio Exterior este año.
En el caso de China llevamos ya un camino recorrido y el tratado de libre comercio que entró en vigor recientemente es un excelente marco para fomentar nuestra asociación comercial. Seguiremos trabajando muy fuertemente para poder sacar el mayor provecho de este instrumento. Con otros países iniciaremos los contactos, empezando por India, el otro gran gigante asiático; también analizaremos oportunidades en Brasil y Rusia. Esta etapa exploratoria nos permitirá definir más adelante las acciones a adoptar para desarrollar estas relaciones.
En este nuevo entorno, particular relevancia cobra el insertarse en la región de Asia Pacífico, en tanto está claro que el eje del crecimiento mundial se ha desplazado a esa zona del mundo. Aquí, además de iniciativas de acuerdos comerciales que quisiéramos ver fructificar con Corea y con Japón, es fundamental empezar a posicionarnos como próximos miembros de la Alianza Trans-Pacífico, proceso muy ambicioso de negociación de un acuerdo comercial que se está llevando a cabo en este momento entre EE.UU., Australia, Malasia, Chile y otros cinco países y al cual ya han expresado interés en unirse Japón, México y Malasia.
En esta misma línea, aspiramos a integrarnos a la Alianza del Pacífico, iniciativa que agrupa a Colombia, Chile, México y Perú, y de la cual es observadora Panamá, con el objetivo de constituir un espacio económico más profundo entre estos países y de presentarse como una opción de bloque latinoamericano de cara a explotar oportunidades con el Asia Pacífico. Panamá y Colombia estarán, por sí mismos, en nuestra mira para continuar estrechando lazos comerciales y de inversión.
La búsqueda de nuevos horizontes debe ser una constante de la política comercial. En un mundo que está lleno de cambios, es un imperativo para continuar manteniendo una participación dinámica en el comercio internacional.
Anabel González
Ministra de Comercio Exterior
Históricamente, las exportaciones costarricenses han estado orientadas a los mercados de países desarrollados, en particular, Estados Unidos  (EE.UU.) y Europa, y a Centroamérica. Con ellos tenemos marcos bastante estructurados para normar la relación comercial, que, por supuesto, debemos continuar dinamizando y profundizando.
Miércoles, 22 Febrero 2012 01:51

LA CANCIÓN DE AMOR DE PANORAMA

Escrito por
De hoy en 8 daremos a conocer los ganadores de nuestro concurso: La Canción de amor de Panorama.
Así que si usted no nos ha enviado su carta, corre el peligro de quedarse por fuera y no disfrutar de la romántica cena para usted y su acompañante en el Hotel Tapantí Media Lodge, en Orosí de Cartago.
O de irse a disfrutar un fin de semana de amor al Hotel Arenal Kioro, en la Fortuna de San Carlos.
Todo lo que tiene que hacer es enviarnos una carta contándonos cual es su canción de amor y porqué.
Además de sus datos personales. Así de sencillo.
Vamos a buscar un ejemplo… Esta que llegó a nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Luis Guevara escribió:
La Canción es Bendita tu Luz de Mana, Esta canción la escogimos para el vals balie de la boda. La tuvimos en secreto entre el DJ, la maestra de ceremonias y nosotros. Y cuando bailamos sentía cómo esa canción llenaba mi corazón, luego de terminado el baile se nos acercó una amiga llorando por la canción y la sorpresa.
Vamos con otra carta, esta es de Minelsa Romero Jiménez, de 30 años y que vive en San Cristóbal Norte, Desamparados
Escogí la canción Es amor, de Duvalier Quirós, cantante nacional. Esta canción es como nuestro himno, desde que era adolescente sentía una gran atracción por un chico, pero nunca pasó nada, por cosas del destino cuando tenía veinte  años el apareció en mi camino y empezamos una relación, llena de conflictos y problemas por lo que   cada quien continuó su camino, dos años después regresó con más fuerza y decidido a quedarse, dedicándome esta canción , pasaron 4 años y se  convirtió en mi esposo, ahora  tenemos cuatro años de casados y un hermoso hijo que nos une aun mas.
Es nuestra canción porque a pesar de los obstáculos y  el paso de los años, mi esposo se dio cuenta que yo penetré en su corazón, que lo hechicé y transformé y que nada va a cambiar  que cada instante  porque ES AMOR, lo que corre por nuestras venas.
No se olvide que entre las canciones más votadas, se rifarán los premios.
Ay el amor, el amor, se escucha en Panorama.
De hoy en 8 daremos a conocer los ganadores de nuestro concurso: La Canción de amor de Panorama.
Así que si usted no nos ha enviado su carta, corre el peligro de quedarse por fuera y no disfrutar de la romántica cena para usted y su acompañante en el Hotel Tapantí Media Lodge, en Orosí de Cartago.
Miércoles, 22 Febrero 2012 01:47

MANITAS LIMPIAS

Escrito por
Buenos días, este es su nuevo Panorama y muchas gracias por acompañarnos, un día más, en Panorama, a través de esta su radioemisora favorita y afiliada a CANARA.
Así es, Panorama es suyo, por eso queremos saber qué quiere escuchar en el programa, ¿qué le gusta? ¿En qué podemos mejorar?
Para eso tenemos nuestros muros en Factbook: Panorama Canara y Panorama Cámara Nacional de Radio.
Como decíamos anteriormente, las  clases iniciaron y con ella la preocupación de muchos padres de familia por el potencial contagio de enfermedades en escuelas y colegios.
Enfermedades como la diarrea, vomito, fiebre, trastornos digestivos entre otros virus de fácil contagio atentan contra la salud de los estudiantes durante todo el periodo lectivo.
Pero estimado padre de familia que nos escucha, no se alarme por los contagios que sus hijos pueden estar expuestos, que la empresa Punto Rojo aliada con la CCSS y su proyecto de responsabilidad social, le ayudan a prevenir ese tipo de enfermedades.
Manitas Limpias, es un programa que sensibiliza a la población visitando escuelas y colegios, mediante charlas que tratan sobre la importancia del lavado de manos como la mejor forma de evitar enfermedades por contacto.
A lo largo de cinco años que tiene el proyecto de haber nacido, Punto Rojo ha logrado llegar a más de 2 millones de personas.
Escuchemos a María Fernanda Ruiz  del departamento de mercadeo, quien nos  explica sobre las dinámicas que llevan a los centros educativos.
Inserción: “Nosotros llegamos, damos una charla que dura de 5 a 10 minutos, les entregamos material con respecto a la importancia del lavado de manos, se les entrega libros de colorear, brochours, stikers, unas calcomanías con los pasos de lavado de manos para pegar en el baño, el brochours con información general para que se lo lleven a sus hogares”, de 03:00 a 03:42”.
Y como en todo proyecto se esperan importantes resultados, acotó Marielene Quesada del departamento de relaciones públicas de la Caja Costarricense del Seguro Social, quien nos habla acerca de esos resultados positivos que Manitas Limpias ha dejado.
Inserción: “De lo que llevamos  del proyecto más de 5 años hemos visto una reducción en casos de diarrea en un 66 por ciento… contagio a través de las manos”  de  04:58 a 05:31.
Según Marilene Quesada está comprobado que el correcto lavado de manos logra disminuir el 100 por ciento de las enfermedades infectocontagiosas, y la practica es sencilla, un correcto lavado de manos con agua y jabón.
Para más información sobre Manitas Limpias, de Punto Rojo,  puede visitar las páginas de Facebook, Por Manitas Limpias o Manito Bactex, también lo puede hacer por medio de María Fernanda Ruiz de Punto Rojo al departamento de mercadeo.
Colaboración de la periodista Elizabeth Mora Muñoz.
Buenos días, este es su nuevo Panorama y muchas gracias por acompañarnos, un día más, en Panorama, a través de esta su radioemisora favorita y afiliada a CANARA.
Así es, Panorama es suyo, por eso queremos saber qué quiere escuchar en el programa, ¿qué le gusta? ¿En qué podemos mejorar?
En estos días han aparecido dos mensajes que, originados en instancias eclesiales, deben retomarse y no dejar que se pierdan por ahí en el olvido. Uno de ellos es un mensaje local, el otro, es del Papa a propósito del inicio de la Cuaresma.
Con  motivo de la 103° Asamblea de la Conferencia Episcopal Costarricense, los obispos de nuestras diferentes diócesis, han hecho público un mensaje que, en general, nos ofrece una serie de ideas que merecen, de sobra, detenernos en ellas para reflexionar.
Motivados por los encargos que, recientemente, les hiciera Benedicto XVI de cara a la evangelización en tiempos de cambio, los obispo de Costa Rica desean comprometerse de cara a aportar lo propio para sacar al país del impasse en que, a la fecha, se encuentra. Hacen ver cuánto les preocupa la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social, lo mismo que la tendencia actual de nuestro congreso a considerar proyectos de ley que están muy lejos de ser prioritarios de cara a las necesidades reales de nuestro pueblo y hasta un poco incongruentes con nuestra misma idiosincrasia.
Se alegran nuestros obispos diocesanos ante el inicio de un nuevo curso lectivo pero dejan claro dos datos: tener presente que la escuela solo colabora con los primeros educadores de los hijos que son los padres de familia y que, además, siempre será necesaria una educación sexual integral y una educación en la fe coherente con nuestra cultura plurisecular.
El tema de las dificultades con la familia no pasan de largo a la reflexión episcopal y proponen salidas en el proyecto “Familia y Juventud”, anuncian un Congreso Eucarístico Nacional para el 2013, animan a los catequistas de todo el país e invitan a estar pendientes de cuanto ocurra en la visita pastoral del Papa a América en los próximos días.
Una visita que, como es sabido, se producirá en medio del tiempo de cuaresma que nos pone, justamente, ante el segundo mensaje en el que deseamos fijarnos en este comentario, esto es, el mensaje cuaresmal de Benedicto XVI.
Se nos invita a fijarnos en el hermano, evitar toda forma de egoísmo y practicar la caridad fraterna, la ayuda mutua para ser como se debe de cara a la aventura de vivir la fe. Se trata de cuidarnos unos a los otros para que, en el marco de la vida eclesial y en cualquier necesidad posible –material o espiritual- podamos juntos salir adelante.
En la vida de fe y seguramente en toda faceta de la vida, el que no avanza, retrocede. Los obispos costarricenses nos animan a ir adelante como país, a proteger lo valioso que tenemos y a crecer en la vivencia de la fe. El Papa, por su parte, nos recuerda, en esta misma dirección, que para crecer en la coherencia, es necesario apoyarse mutuamente, sobre todo, en este camino hacia la Pascua que es la ruta cuaresmal.
Ojalá tengamos mucho éxito al asumir estos mensajes que, a la hora de las horas, pueden decir mucho no solo a los cristianos, sino también a toda mujer y hombre de buena voluntad.
En estos días han aparecido dos mensajes que, originados en instancias eclesiales, deben retomarse y no dejar que se pierdan por ahí en el olvido. Uno de ellos es un mensaje local, el otro, es del Papa a propósito del inicio de la Cuaresma.
Martes, 21 Febrero 2012 04:31

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

Escrito por
Como le indicábamos la Municipalidad de Heredia obtuvo el mejor puntaje en el ranquin de gestión municipal en el ítem de inversión en infraestructura vial, el cual tiene que ver con carreteras cantonales, pero también con otras obras, como construcción de puentes, entre otras.
La Ciudad de las Flores obtuvo una nota perfecta en esta área tan significativa para la ciudadanía, por eso nos fuimos para Heredia a tomarnos un café con José Manuel Ulate, Alcalde de este Cantón de 130 mil habitantes aproximadamente.
A don José Manuel le consultamos sobre la prioridad que le ha dado su gestión al mantenimiento de la infraestructura vial.
INSERCION: efectivamente cuando entremos a esta municipalidad, en el 2007, había un deterioro fundamental en carreteras, era el talón de Aquiles, hicimos un equipo de trabajo a nivel municipal, con gente de experiencia yo debo decirle que yo no tengo un asesor externo (…) y comenzamos a hacer una evaluación y a la fecha llevamos unos 5 mil millones de colones en vías públicas, hemos recuperado la gran mayoría de las calles y logramos que la contraloría general de la república, que ha sido un brazo técnico nuestro, porque nos ha apoyado en todo, nos permitiera hacer un contrato por cuatro años donde la municipalidad inyecta dinero y permitimos la colocación, el acarreo, de la mezcla asfáltica.
Según el Alcalde Heredia esto último facilita una capacidad de respuesta mucho más rápida, ya que mientras otras municipalidades están haciendo el Cartel de Licitación, en Heredia están colocando la capa asfáltica.
Otro tema que destacó José Manuel Ulate, es que la municipalidad cuenta con un mapa actualizado de las carreteras del Heredia, y su estado, permitiendo al Gobierno Local conocer cuáles son las carreteras que ocupan atención inmediata.
El Alcalde de Heredia añadió que, la buena relación entre Concejo Municipal, personal y comunidad también ha sido fundamental para lograr que las calles del cantón estén un tan buen estado.
INSERCION. Al concejo municipal que se ha comportado de forma increíble donde ha sido una responsabilidad absoluta de apoyo a la administración (…) y la parte de la municipalidad de Heredia, los funcionarios y funcionarias que están con una gran capacidad de entrega, nosotros queremos que nuestro empleado municipal ame la municipalidad de Heredia.
Aunque, existen áreas del cantón que aun ocupan ser intervenidas, la municipalidad del Cantón Central de Heredia, resulta ser el claro ejemplo, de que cuando se quiere, se puede.
Como le indicábamos la Municipalidad de Heredia obtuvo el mejor puntaje en el ranquin de gestión municipal en el ítem de inversión en infraestructura vial, el cual tiene que ver con carreteras cantonales, pero también con otras obras, como construcción de puentes, entre otras.
Martes, 21 Febrero 2012 04:28

INDICE DE GESTIÓN MUNICIPAL

Escrito por
Buenos días, gracias por recibirnos en este nuevo Panorama, que se emite por las emisoras asociadas de CANARA, como esta su favorita en la que, en este momento, usted tiene sintonizada.
Hoy vamos a hablar sobre Municipalidades, así es, mucho se ha hablado acerca de los Gobiernos Locales y de la Gestión de sus alcaldes, al cumplirse el primer año de su gestión que finalizará en el año 2016.
Para evaluar la Gestión Municipal de una forma objetiva, la Contraloría General de la República tiene una herramienta que ha ido perfeccionando desde hace 5 años.
Se trata del Índice de Gestión Municipal
Germán Mora, Gerente del Área de Desarrollo Local de la Contraloría nos explica en qué consiste este ranquin.
INSERCION: el índice de gestión municipal nace aproximadamente en el año dos mil como una idea de facilitar a las municipalidades de una herramienta que les permita hacer una o ver su evolución en temas del quehacer a cargo de esas municipalidades,
Lo más interesante de este ranquin es que el mismo ha ido mejorando a lo largo del tiempo, y ahora sus criterios de evaluación son más integrales que en sus inicios, donde solo evaluaba la parte administrativa – financiera.
Germán Mora,  Gerente del Área de Desarrollo Local de la Contraloría General de la República.
INSERCION: fundamentalmente era todo lo que tenía que ver con ingresos, ingresos ordinarios propios de las municipalidades, ingresos totales, endeudamiento, morosidad, planes reguladores en general, todo lo que tenía que ver con los gastos, el tema de remuneraciones, gastos totales, gastos administrativos…a solicitud de muchos alcaldes que decían que no era justo que se les evaluara la parte administrativa financiera comenzó a verse la necesidad de incorporar otros indicadores (…)
El actual índice de gestión de municipal actual evalúa, además de la parte administrativo financiero, incorpora el tema económico que tiene que ver con el manejo particularmente de los recursos para arreglo de vías cantonales, lo social, lo ambiental, la participación ciudadana, planificación y rendición de cuentas.
En esta nueva versión del ranquin municipal, publicado en agosto del año pasado, la municipalidad mejor evaluada en términos generales fue la de Santa Ana.
Y uno de los temas más delicados, como es el de la inversión en infraestructura, sobre todo, calles, fue Heredia Centro.
Si desea revisar este ranquin, puede ingresar a la página en internet de la Contraloría General de la República a: www.cgr.go.cr.
Cuando regresemos información con el Alcalde de Heredia, José Manuel Ulate.
Buenos días, gracias por recibirnos en este nuevo Panorama, que se emite por las emisoras asociadas de CANARA, como esta su favorita en la que, en este momento, usted tiene sintonizada.
Lunes, 20 Febrero 2012 05:33

POPULAR PENSIONES: PENSIÓN VOLUNTARIA

Escrito por
Rony: Qué bueno !!!! otra vez  lunes de Educación Financiera gracias a Popular Pensiones, y es que esta sección me ha puesto a reflexionar sobre la importancia de tener una pensión adicional al momento de concluir mi vida laboral.
Orietta: Yo pienso lo mismo Ronny,  cada lunes que vamos conociendo más de este tema de la pensión voluntaria me convenzo más, sobre todo porque de acuerdo a la edad que uno tenga se puede iniciar hasta con  5 mil colones por mes, o sea, como quién dice nada.
Ronny: Una de las cosas que me aprendí, es que  a la hora de mi retiro,  no recibiré el 100 por ciento de mi salario, sino un sesenta por ciento, y por medio de la pensión voluntaria voy a recibir  un 20 por ciento adicional, o sea ajusto un 80 por ciento.
Orietta: De ahí la importancia de hacer un ahorro como este, el cual le va a garantizar, que a la hora de su retiro, su modo de vida no se verá afectado por la falta de recursos económicos.
Ronny: Además , las planes de pensiones voluntarios  son importantísimos para los trabajadores independientes que no cuentan con un plan de pensiones que les aseguren una vida digna, una vez cumplida la edad de retiro.
Orietta: Le damos nuevamente la bienvenida a don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, que continua desea motivarnos sobre esta importante decisión…
Inserción: la primera motivación es: la necesidad clara de cada persona, de que necesita tener una pensión y las personas que no están cotizando al régimen de de invalidez, vejez y muerte, las personas que no están cotizando al régimen obligatorio de pensiones, que son todos los trabajadores independientes que no están cotizando a estos regímenes deben pensar con muchísima más claridad y muchísima más necesidad de que requieren esta pensión voluntaria y el momento es ya, para luego es tarde.
Ronny: Pues ya lo sabe, entre más pronto usted tenga su plan de pensión voluntaria, mejor, así tendrá fondos suficientes para vivir su retiro cómoda y placenteramente.
Orietta: Recuerde que en cualquiera de las 100 oficinas del Banco Popular ubicadas en todo el país, le puede preguntar a un asesor de popular pensiones, ellos están capacitados para ayudarle a escoger el plan de pensión más conveniente, tomando en cuenta su edad, sus ingresos y sus objetivos a la hora de la jubilación, pero si desea hacerlo hoy mismo, llame al 2010-0300…lo anotó ?  2010-0300 o al centro de atención telefónica 800 247 0111, si ese mismo.. 800 247 011 de Popular Pensiones.
Ronny: Lo esperamos el próximo lunes para que de la mano de Popular Pensiones se siga asesorando sobre este importante tema para el momento de su retiro laboral.
Rony: Qué bueno !!!! otra vez  lunes de Educación Financiera gracias a Popular Pensiones, y es que esta sección me ha puesto a reflexionar sobre la importancia de tener una pensión adicional al momento de concluir mi vida laboral.
Orietta: Yo pienso lo mismo Ronny,  cada lunes que vamos conociendo más de este tema de la pensión voluntaria me convenzo más, sobre todo porque de acuerdo a la edad que uno tenga se puede iniciar hasta con  5 mil colones por mes, o sea, como quién dice nada.
DESCARGAR AUDIO
Lunes, 20 Febrero 2012 05:28

ANTENAS CELULARES

Escrito por
Buenos días, feliz inicio de semana en compañía de la radio, especialmente de las emisoras asociadas de CANARA.
Deje atrás sus temores, sus dudas y enfréntese a la vida con decisión y recuerde que toda situación es una oportunidad para aprender y mejorar pero solo Usted puede decidir su actitud ante la vida, ser reactivo o lo mejor ser proactivo y echar pa´ adelante como dice nuestro pueblo.
Este día vamos a enfrentarnos a nuestros miedos y a tomar decisiones. ¿Qué le parece? ¿Lo hacemos juntos? ¡¡¡Pues adelante, con los faroles!!!
Hoy vamos a conversar sobre un tema que ha generado cierta preocupación en nuestro país en los últimos meses, a raíz de la llegada de las empresas de telefonía celular.
Resulta que algunas personas o grupos organizados ha señalado que las ondas que emiten las antenas que se deben instalar para obtener cobertura en la señal de nuestro teléfono, sea de la marca que sea, son dañinas para la salud.
Por eso nos fuimos a conversar con Walther Herrera Cantillo, Miembro del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, Sutel, para ver si eso era correcto.
Escuchemos lo que nos dijo don Walther, cuando le preguntamos si la instalación de estas antenas podría afectar nuestra salud.
Inserción: Lo que le tengo que decir es que no, y esto basado en la organización mundial de la salud, la irradiación que dan las antenas, no producen ningún perjuicio conocido a la salud, (…) los niveles de irradiación que tienen en este momento las antenas celulares no tienen ningún perjuicio para la salud.
De acuerdo a lo que nos comentó don Walther, grupos de personas han mal informado y asustado a las personas, indicando sobre posibles riesgos para la salud humana si se instalan estas antenas en su comunidad, sin tener como fundamentación estudios serios.
INSERCION: en Internet sale de todo la gente que se opone a este tipo de servicios es gente que busca información que no necesariamente la información en Google () la información más apropiada.
Don Walther Herrera explicó que el interés de la Sutel sobre este tema es que los usuarios de la telefonía celular puedan escoger entre servicios de buena calidad y de esta manera, tener libertad para permanecer y trasladarse de operador a otro sin problemas.
Buenos días, feliz inicio de semana en compañía de la radio, especialmente de las emisoras asociadas de CANARA.
Deje atrás sus temores, sus dudas y enfréntese a la vida con decisión y recuerde que toda situación es una oportunidad para aprender y mejorar pero solo Usted puede decidir su actitud ante la vida, ser reactivo o lo mejor ser proactivo y echar pa´ adelante como dice nuestro pueblo.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483