Viernes, 16 Marzo 2012 04:46

LA REFLEXIÓN DE LOS CLAVOS

Escrito por
ORIETTA Esta es la historia de un niño que tenía muy mal carácter, todo le molestaba y nunca dejaba ver su sonrisa. Un día su padre preocupado, le llamó y le dijo.
RONNY: “Toma esta bolsa con clavos y cada vez que algo o alguien te moleste o te enfade, clava uno de estos clavitos en la cerca que está allá, al final del jardín.
ORIETTA El primer día el niño clavó treinta y siete clavitos, al darse cuenta se sorprendió y hasta sintió un poco de vergüenza por ser tan gruñón.
ORIETTA El segundo día fueron 28, y el siguiente 22 y así la tarea se fue convirtiendo en un reto, tenía que pegar la menor cantidad de clavos. ¿Podría llegar el día en que no pegara ninguno? Esa se había convertido en su meta.
RONNY: Y llegó ese día! El niño había logrado controlarse, ser más tolerante y comprensivo y corrió a contárselo a su padre.
RONNY: “Muy bien, te felicito, hijito, has logrado algo muy importante, pero aun no acaba esta tarea. Ahora debés sacar un clavo por día de todos esos que has pegado cuando has dejado que tu impaciencia y tu mal humor te dominen”
ORIETTA: Así lo hizo, cada día que no perdía la paciencia el niño sacaba un clavo y si se molestaba debía clavar uno, el juego se había convertido en una tarea dura, pero muy interesante para el pequeño.
ORIETTA: Y llegó ese maravilloso día ¡¡¡ Ni un clavo en la cerca!!! El niño corrió a más no poder a llamar a su padre, lo tomó de las manos y se lo llevó corriendo hasta esa cerca, sin un solo clavo, pero llena de las señales que dejaron esos clavitos.
RONNY: “Muy bien hijo, lo has conseguido, te felicito, ahora mira como ha quedado la cerca, llena de huecos que no se podrán reparar, lo mismo sucede con las personas. Cuando discutes con ellas y las hieres, vas dejando huequitos e ellas, muchos de ellos nunca se pueden reparar, quedan ahí para siempre, por eso es importante no lastimar a los demás, ser comprensivo, tolerante, saber decir las cosas y sobre todo amar a nuestros semejante”
ORIETTA: El niño abrazó a su padre por haberle enseñado la lección más valiosa que pudo aprender en la vida.
ORIETTA Esta es la historia de un niño que tenía muy mal carácter, todo le molestaba y nunca dejaba ver su sonrisa. Un día su padre preocupado, le llamó y le dijo.
RONNY: “Toma esta bolsa con clavos y cada vez que algo o alguien te moleste o te enfade, clava uno de estos clavitos en la cerca que está allá, al final del jardín.
Viernes, 16 Marzo 2012 04:43

FIA 2012

Escrito por
ORIETTA Buenos días, feliz viernes, esperamos que disfrute este día escuchando esta su emisora favorita, asociada de CANARA, si esta misma, que emite Panorama, cada mañana, de lunes a sábado y nos permite llegar hasta a usted.
RONNY: Hoy vamos a hacer una pausa en la presentación de artistas nacionales, porque oficialmente ya empezó el Festival Internacional de las Artes, el FIA 2012.
Orietta Así es desde 1989 en Costa Rica se realiza de forma bienal el Festival Internacional de las Artes, una fiesta artístico-cultural que toma las calles, avenidas, teatros y escenarios abiertos de la capital costarricense durante 10 días más o  menos.
RONNY: El festival de este año finalizará el 25 de Marzo y hoy tendrá uno de su momentos cumbre, con el concierto del Grupo puertorriqueño Calle 13 en la Sabana. Pero en el FIA hay mucho más que este concierto, las actividades artísticas son innumerables con cine, teatro, danza, rutas por museos, cuentacuentos y mucho, muchísimo más.
ORIETTA: En esta oportunidad el país invitado es Corea del Sur, que ofrecerá presentaciones donde reflejan la identidad artística de ese país.
ORIETTA Manuel Obregón, Ministro de Cultura y Juventud celebró la realización de este festival como parte de la gestión de este Gobierno en apoyo a la cultura y a los artistas nacionales.
INSERCION: lo que estamos notificando hoy lo que estamos forjando entre todas las personas es que han logrado este gran festival que se augura como uno de los más importantes que hemos tenido es una gran celebración para nosotros dentro de del ministerio de cultura sobre todo cuando se cumplen casi dos años de haber iniciado esta gestión, en gran parte conformada por el sector artístico
RONNY: El FIA 2012 tiene una agenda muy variada y diferentes escenarios, le podemos contar que el principal espacio será el Parque Metropolitano la Sabana y que también habrá actividades en el Parque la Libertad, que queda en Desamparados.
RONNY Pero para que usted escoja lo que realmente le gusta es mejor revisar la programación completa de este festival, la cual se encuentra en internet, en www.festivaldelasartes.go.cr
ORIETTA Buenos días, feliz viernes, esperamos que disfrute este día escuchando esta su emisora favorita, asociada de CANARA, si esta misma, que emite Panorama, cada mañana, de lunes a sábado y nos permite llegar hasta a usted.
Jueves, 15 Marzo 2012 06:00

DÍA DEL CONSUMIDOR

Escrito por
RONNY: Hoy es el Día del Consumidor, es decir, de todos nosotros porque, de una u otra manera, todos somos consumidores de bienes y servicios. Esta celebración se aprovecha para recordar que los consumidores tenemos derechos, aunque algunos no sepan exactamente cuáles son.
ORIETTA: Aaaah pero aquí estamos nosotros para contárselos:
Orietta Según el artículo 32 de la Ley 7472 de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, los consumidores tienen derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud, su seguridad y el medio ambiente. También a la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales.
RONNY: Otro derecho que tenemos los consumidores es el de acceso a una información veraz y oportuna sobre los diferentes bienes y servicios, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio.
RONNY Así como el derecho a la educación y a la información y divulgación sobre el consumo adecuado de bienes o servicios, que aseguren la libertad de escogencia y la igualdad en la contratación.
ORIETTA: Seguimos con la lista, La protección administrativa y judicial contra la publicidad engañosa, las prácticas y las cláusulas abusivas, así como los métodos comerciales desleales o que restrinjan la libre elección es otro derecho contemplado en la Ley de Promoción de la Competencia.
ORIETTA Y por último recuerde su derecho a recibir el apoyo del Estado para formar grupos y organizaciones de consumidores y la oportunidad de que sus opiniones sean escuchadas en los procesos de decisión que les afecten.
RONNY: Haga respetar sus derechos y si siente que está siendo perjudicado, denúncielo, está en todo su derecho. El número de teléfono de la Comisión Nacional del Consumidor es 2284-8861, 2284-8861.
RONNY: Hoy es el Día del Consumidor, es decir, de todos nosotros porque, de una u otra manera, todos somos consumidores de bienes y servicios. Esta celebración se aprovecha para recordar que los consumidores tenemos derechos, aunque algunos no sepan exactamente cuáles son.
Jueves, 15 Marzo 2012 05:56

PANI

Escrito por
Orietta Buenos días, gracias por darnos una nueva oportunidad de sorprenderle con un nuevo programa de PANORAMA, hoy tenemos muchísimo qué comentar con usted, así que vamos iniciando.
RONNY: Hoy se cumple el plazo para que los alcaldes y alcaldesas de todo el país rindan su informe de labores anual ante el Concejo Municipal. Este informe es público y en muchas comunidades se realizan actividades para que la ciudadanía lo conozca y así se entere de cómo avanzan los proyectos en pro del desarrollo de su cantón.
Orietta Le invitamos a que participe de estas presentaciones y que de esta manera se entere de primera mano de qué hace su alcalde, por algo dicen que la municipalidad es el gobierno más cercano a la ciudadanía.
RONNY: Por otro lado, instamos a las autoridades locales a que hagan todos los esfuerzos posibles para que este informe sea del conocimiento público como parte de una labor de rendición de cuentas constante y necesaria en la política costarricense.
Orietta Ahora pasemos a otro tema, relacionado con nuestros menores de edad.
RONNY: Así es, hoy inicia una capacitación en el Patronato Nacional de la Infancia, PANI; por medio del INA a 145 personas que se esperan graduar dentro de un año como: Asistentes en la atención integral para la persona menor de edad”
Nos amplía Marielos Hernández Corella, Presidente Ejecutivo del Pani.
INSERCION: Se trata de Una persona capacitada para atender personas menores de edad en temas como  alimentación adecuada, cómo criar con respeto, prevenir enfermedades, evitar accidentes, estimulación temprana, modelos de aprendizaje, reforzamiento positivo y manejo de límites, desde la perspectiva de derechos, es un recurso profesional valioso para aquellos padres y madres que laboran y cuya mayor preocupación es el cuidado de sus hijos e hijas.
ORIETTA: Según nos comentaron en el Pani, cada vez es más creciente la demanda de este tipo de personal de cuido, por lo que crear una acreditación por medio de una institución tan reconocida como lo es el INA es garantía de que se contará con personal capacitado para realizar estas tareas en un futuro no muy lejano.
Orietta Se espera que pronto este curso pase a ser parte de la oferta de programas de capacitación al público en general del INA en todo el país.
RONNY: Qué bien, ahora nos vamos a una pausa, pero ya casi volvemos con más información.
Orietta Buenos días, gracias por darnos una nueva oportunidad de sorprenderle con un nuevo programa de PANORAMA, hoy tenemos muchísimo qué comentar con usted, así que vamos iniciando.
El Ministro de Educación ha dejado claro cuál es su pensamiento respecto de cómo debe ser el proceso de formación de los estudiantes del país, y se ha compilado ese pensamiento en 10  líneas estratégicas, que definen con toda contundencia la claridad y preocupación por que las cosas en el país cambien y que ese cambio se geste desde las aulas,  cuna del desarrollo.
Me ha llamado  mucho la atención, que la segunda línea se llama “Saber vivir y convivir”, que se respalda en un decreto ejecutivo del año pasado y que ese plan se soporta en baluartes éticos, estéticos y ciudadanos.  Allí, se define con claridad un objetivo que podría cambiar para siempre el torcido rumbo que llevamos,  cosa que resulta menester primario,  dada la debacle de valores sobre los que navega esta barca llamada Costa Rica y  que a veces la vemos a la deriva, por un mar de violencia y devaluación moral que preocupa al más liberal de los pensadores.
El personal docente de la escuela más antigua del país,  ubicada en Cartago y en operación ininterrumpida desde 1845, aceptó el reto lanzado por el señor ministro y extrajo de él, el siguiente objetivo para su Programa Convivir; mismo que han dado a conocer a toda la comunidad estudiantil y a los padres de familia:  “Nuestra institución, fortalecerá el carácter integral y formativo de la educación, de manera que nuestros estudiantes desarrollen el conocimiento, la sensibilidad y las competencias necesarias para una vida buena y plena; así como la construcción de su identidad  individual y colectiva”.
Dentro de la invitación que hacen los educadores a los padres de familia,  se han reconocido como impulsores de una sana convivencia para un desenvolvimiento en una cultura de paz, fortalecedores de valores y principios en toda la comunidad educativa y han llamado a padres, educadores, administrativos y a toda la comunidad, a una participación activa en la campaña y han determinado la participación de todos, como indispensable para el éxito del programa.
He de reconocer, que me han movido el piso de una forma muy positiva y por eso hoy he querido compartir mi alegría con los oyentes de PANORAMA,  pues sé la madera moral de la que están hechos los miles de escuchas que tiene este programa.   La consigna que  ha lanzado la Escuela del Padre Peralta, con la autoridad moral que le dan 167 años de vida y la valentía con que han acogido este Plan de Acción,  dictado mediante decreto ejecutivo por el Ministerio de Educación,  es congruente con la labor que CANARA ha defendido por muchísimos años.
La sugerencia de inculcar valores y de involucrar en el esfuerzo a los padres; la conciencia de protección del medio ambiente mediante la técnica de las 5 R de Reciclar, Reutilizar, Rechazar, Reducir y Recuperar;  la promoción de hábitos de higiene como instrumento de mejora de la salud pública; la sana convivencia entre iguales y desiguales; el establecimiento de controles para estudiantes y padres para lograr un adecuado comportamiento a la hora de cantar himnos, de participar en actos cívicos y un largo pero estimulante; son los caminos correctos.
Estos son solo algunos de los ejes trazados por esta pequeña escuelita.  Pretenden decirle al país que las cosas pueden cambiar, que la situación puede mejorar,  que la sociedad costarricense no tiene por qué tocar fondo para resurgir, que hay cosas muy valiosas que deben ser prioridad.
El Ministro de Educación ha puesto entre las prioridades de su despacho esta línea estratégica, esta escuelita lo adoptó con el lema “Saber Vivir y convivir mejor” y desde aquí se promueve,  porque es un esfuerzo que tiene que trascender, porque Costa Rica lo merece y porque servir para comunicar y para mejorar la vida de la gente, es un servicio al que en PANORAMA estamos acostumbrados…
El Ministro de Educación ha dejado claro cuál es su pensamiento respecto de cómo debe ser el proceso de formación de los estudiantes del país, y se ha compilado ese pensamiento en 10  líneas estratégicas, que definen con toda contundencia la claridad y preocupación por que las cosas en el país cambien y que ese cambio se geste desde las aulas,  cuna del desarrollo.
Miércoles, 14 Marzo 2012 05:43

Asociación Solidarista de GESSA

Escrito por
RONNY Un grupo de trabajadores de supermercados de todo el país se echó al agua con su propia empresa.
ORIETTA Si amigas y amigos, se trata de los trabajadores afiliados a la Asociación Solidarista de GESSA. Es decir, la nueva empresa es de una asociación solidarista. La marca es Lácteos Montelimar, y es un proyecto productivo de los trabajadores de GESSA.
RONNY Todo inició en el año 2005, gracias a una iniciativa de la junta directiva de la asociación solidarista. Pensaron que podían aprovechar la oportunidad de vender en los mismos supermercados en los que ellos laboran.
ORIETTA Al inicio, sólo vendían queso Turrialba, producido por lecheros de la zona de Santa Cruz, en ese cantón cartaginés. Empezaron vendiendo mil seiscientos kilos de queso por mes. Vendían exclusivamente en cinco supermercados.
RONNY Poco a poco, empezaron a producir otros tipos de queso. Ahora venden queso semi duro, queso palmito, queso ahumado, queso mozzarella, natilla y hasta cuajada. Además, ofrecen sus productos lácteos en más de cincuenta supermercados. Venden ocho mil kilos de queso por mes.
ORIETTA En la asociación solidarista hay mil doscientos afiliados, que son los dueños de la empresa láctea. Directamente en la administración de ASEGESSA laboran veintitrés personas, que, entre otras actividades, están a cargo de la administración de Lácteos Montelimar, así como de la soda, el comedor y una pequeña empresa de transporte, que trabaja distribuyendo mercadería para los supermercados.
RONNY Todo el queso lo procesan en la planta productora del lechero Pedro Casasola, en Santa Cruz de Turrialba. Le compran leche para esta planta a muchos productores turrialbeños. Gracias al trabajo que genera Lácteos Montelimar, la planta procesadora de don Pedro Casasola ha crecido muchísimo. Al principio, sólo podía procesar cantidades pequeñas.
RONNY Pero Don Pedro ha venido incorporando equipos para procesar cantidades mayores de leche y que la actividad no sea artesanal.
ORIETTA Este proyecto es una demostración de que la asociación solidarista puede hacer negocios con la empresa en la que laboran sus afiliados.
RONNY Colaboración del periodista Camilo Rodríguez Chaverri.
RONNY Un grupo de trabajadores de supermercados de todo el país se echó al agua con su propia empresa.
ORIETTA Si amigas y amigos, se trata de los trabajadores afiliados a la Asociación Solidarista de GESSA. Es decir, la nueva empresa es de una asociación solidarista. La marca es Lácteos Montelimar, y es un proyecto productivo de los trabajadores de GESSA.
Miércoles, 14 Marzo 2012 05:39

ASVO

Escrito por
Llegamos a miércoles, mitad de semana y en la radio estamos muy contentos de poder informarle y entretenerle, sobre todo desde las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA Ronny, hoy vamos a contarle a nuestra audiencia que en Costa Rica existen 34 territorios denominados “áreas  protegidas”
RONNY Correcto Costa Rica es un país privilegiado al conservar buena parte de su territorio, unos 13 mil kilómetros cuadrados, en parques y reservas nacionales. De esa forma se mantiene protegido lo más valioso del patrimonio natural e histórico.
ORIETTA La conservación de los parques y reservas corre a cargo de instituciones públicas y privadas que mantienen en excelentes condiciones estas maravillas naturales, conscientes de la importancia de estos pulmones vegetales.
ORIETTA Hoy en Panorama invitamos no solo a los ciudadanos que nos escuchan sino a todas esas empresas que tienen un gran sentido de responsabilidad social a unirse a los esfuerzas de conservación de nuestras riquezas naturales, por medio del voluntariado.
RONNY Por eso queremos contarle sobre la Asociación de Voluntarios para el Servicio de las Áreas protegidas, conocida como ASVO.
RONNY Don Greivin Fallas, coordinador del voluntariado nacional de ASVO nos comentó que hace esta asociación
Inserción: “ASVO tiene más de 20 años de estar trabajando con programas de voluntariado, eso significa personas que quieran colaborar sin fines de lucro para el servicio de las carencias que tienen nuestras áreas protegidas llámese, refugios de vida silvestre, parques nacionales, nosotros reclutamos voluntarios con diferentes especialidades para brindar un servicio a las áreas protegidas.
RONNY Greivin Fallas aprovechó para comentar un proyecto de responsabilidad social empresarial que lleva a cabo ASVO y que involucra a otras empresas.
Inserción: “Nosotros estamos implementado un programa de responsabilidad social, en cual queremos involucrar a las empresas a que participen en voluntariado, tenemos 4 modalidades, que son voluntariado metropolitano enfocado a realizar limpieza en parques metropolitanos como la sabana o limpieza de ríos metropolitanos como el Virilla, tenemos un voluntariado de áreas protegidas en labores de limpieza, construcción, atención a turistas, en limpieza de los senderes y tenemos el voluntariado en tortugas marinas, donde las empresas y los empleados van y toman datos, liberación de neonatos, trabajo en los viveros y limpieza de las playas que es muy importante, y le decimos a las empresas que si no pueden colaborar en estos programas pueden hacer una donación tanto en especies como monetarias.
ORIETTA A estos proyectos ya se han unido empresas como Intel, Toyota, Procter and Gamble y próximamente también lo hará el Banco Nacional, y los resultados han sido muy positivos. Si desea aportar su granito de arena al ambiente, puede visitar la pagina de ASVO: www.asvocr.org para obtener más información o puede comunicarse al teléfono: 2258-44-30, 2258-44-30.
RONNY Colaboración de la periodista Elizabeth Mora Muñoz
Llegamos a miércoles, mitad de semana y en la radio estamos muy contentos de poder informarle y entretenerle, sobre todo desde las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA Ronny, hoy vamos a contarle a nuestra audiencia que en Costa Rica existen 34 territorios denominados “áreas  protegidas”
Miércoles, 14 Marzo 2012 05:38

La población silenciosa

Escrito por
Hoy quiero compartir con ustedes un comentario que se publica en un boletín de la FAO, que es la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación y que trata sobre los campesinos, a los cuales se les llama la población silenciosa.   A los campesinos pobres se les ha llamado la población silenciosa.
Son los agricultores de subsistencia, los pequeños cultivadores y los pescadores artesanales cuyas cosechas se han perdido, cuyas embarcaciones se han hundido o cuyas esperanzas se han ido con una inundación.  Clasificados a menudo en términos económicos como de “bajos ingresos” o “desfavorecidos”, los pobres de las zonas rurales se encuentran aislados, vulnerables e imponentes.
En 1979, los estados miembros de la FAO redactaron una “Carta del Campesino”, un proyecto original para transformar la vida rural de los países en desarrollo en todos sus aspectos.  La carta hacía hincapié en que para lograr el desarrollo rural se requieren actividades a nivel de aldeas, políticas de desarrollo acertadas, y también un cambio drástico en el orden económico mundial.
En los esfuerzos para instaurar un desarrollo sostenible se da prioridad a los seres humanos cuya vida depende de ese desarrollo.  Los programas y proyectos de campo de la FAO están encaminados a prestar apoyo especial a los campesinos sin tierra, los pescadores y los jóvenes de las zonas rurales y los labradores indígenas.
Pero la creciente degradación de los suelos, los ríos y los mares, es uno de los factores que obliga a estos hombres y mujeres del campo, y con frecuencia, también a sus niños pequeños, a emigrar a los barrios bajos y tugurios superpoblados, plagados de enfermedades, drogas, prostitución y otros vicios, que proliferan en torno a las ciudades del mundo pobre.  Muchos campesinos pobres abandonan el campo con toda su miseria en busca de un futuro mejor, pero casi siempre se encuentran con otra realidad que los lleva a la desesperación.
¿Cuánta población silenciosa tenemos en nuestras capitales?, ¿Cuánto campesino ha dejado de producir su tierra y se hacina en tugurios en los alrededores de las grandes ciudades?
Alexander Bonilla Durán
Hoy quiero compartir con ustedes un comentario que se publica en un boletín de la FAO, que es la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación y que trata sobre los campesinos, a los cuales se les llama la población silenciosa.   A los campesinos pobres se les ha llamado la población silenciosa.
Martes, 13 Marzo 2012 05:59

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY En Panorama creemos que todos los días son días para estar felices, y a partir de ahora, vamos a hacer de los martes los días de las buenas noticias para quienes escuchan Panorama.
ORIETTA Así es, todos los martes vamos a comentarle sobre las beneficiosas contribuciones que hace la Junta de Protección Social, en nuestra sección, Para hacer el bien.
RONNY Y es que la Junta brinda apoyo económico a decenas de instituciones que se dedican a velar por el bienestar de hospitales, hogares que atienden niños en abandono y asociaciones pro bienestar de personas adultas mayores, entre muchos otros temas de bien social.
ORIETTA Hoy vamos a iniciar contándole sobre la relación entre la Junta de Protección Social de San José con el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Doctor Raúl Blanco Cervantes
RONNY Nos comenta el doctor Fernando Morales Martínez. Director General de este Hospital.
INSERCION: COMENTA SOBRE LA FUNDACIÓN
ORIETTA La detección temprana del cáncer de mama es uno de los grandes pilares de la Junta y por ello LA ASOCIACION PRO HOSPITAL NACIONAL DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DOCTOR RAUL BLANCO CERVANTES recibió cerca de trescientos setenta y cinco mil millones de colones para la compra de varios equipos que detectan este mal y donde se incluyó la compra de un mamógrafo digital.
RONNY Fernando Morales Martínez. Director General del Hospital Blanco Cervantes nos amplía.
INSERCION:
ORIETTA Así como en nuestro país contamos con la suerte de tener la Junta de Protección Social de San José, hoy puede ser su día de suerte también, porque hoy es martes de chances.
RONNY La próxima semana le contaremos sobre otra de las instituciones que se benefician con la contribución que realiza la Junta de Protección Social en nuestra sección “Para hacer el bien”
ORIETTA Hasta pronto.
_____________
RONNY En Panorama creemos que todos los días son días para estar felices, y a partir de ahora, vamos a hacer de los martes los días de las buenas noticias para quienes escuchan Panorama.
ORIETTA Así es, todos los martes vamos a comentarle sobre las beneficiosas contribuciones que hace la Junta de Protección Social, en nuestra sección, Para hacer el bien.
Martes, 13 Marzo 2012 05:57

REFORMA FISCAL 2

Escrito por
ORIETTA Feliz martes, gracias por acompañarnos en Panorama, también queremos darle las gracias a esta emisora favorita, asociada de Canara. En esta mañana tan linda neguemos espacio a la tristeza y solo pensemos en lo maravillosa que es la vida y que es nuestra actitud ante lo que vivamos, lo que marcará nuestro estado de ánimo. Así que a ser proactivos.
RONNY Así es, muchas veces olvidamos que la vida es complicadamente bella, sí, complicadamente, porque cada día debemos enfrenar una serie de retos que nos ponen a prueba, pero que sin ellos la vida sería sumamente aburrida.
ORIETTA Disfrutemos de la vida y enfrentemos los obstáculos con positivismo. Ese es nuestro consejo de este día.
RONNY Ahora Retomamos el tema de ayer: el paquete fiscal, donde la diputada del Movimiento Libertario Patricia Pérez nos compartió su opinión personal acerca de este polémico proyecto.
ORIETTA Hoy escucharemos las palabras del diputado liberacionista Luis Gerardo Villanueva, Jefe de la fracción de gobierno, la cual brinda todo su apoyo al llamado  paquetazo de impuestos.
Inserción “Yo lo voy aprobar creo que es una necesidad el plan fiscal viene a resolver una crisis que se esta viniendo desde hace muchos años, y que viene atrasando su solución precisamente porque la asamblea legislativa no ha puesto su grano de arena que le corresponde, crear los impuestos los ingresos necesarios para que el estado costarricense pueda sanear su economía, por eso estoy a favor del plan fiscal. De 1:43 a 2:11
ORIETTA ¿Y qué opina el diputado Jorge Gamboa del Partido Acción Ciudadana sobre este tema?
Inserción: “Yo estoy a favor del paquete fiscal y he dado todas las declaraciones y todos los argumentos aquí por ejemplo tratamos el sector agropecuario se ha visto beneficiado que un sector agroexportador empresarial logro colarse y que pague el 2% pues no estábamos como muy complacidos en eso pero al final el gobierno cedió en esa materia. Pero aquí el pequeño micro o mediano agricultor no se ve afectado aquí los agricultores en este país hacen sus propios trabajos su fumigación el trabajo en la tierra, no son como otras grandes empresas que si tienen que alquilar maquinaria y que si tienen que pagar el IVA”. De 2:09 a 3:01
RONNY Dos opiniones a favor, pero hay que esperar la última palabra, esa será el voto de la mayoría de diputados.
ORIETTA Y para cerrar por hoy he aquí la opinión de un radioescucha de nombre Luis Zarate, vecino de Heredia y que escribió:
RONNY “Es necesaria una reforma fiscal dado el déficit del gobierno, pero este plan fiscal está mal negociado, está bien que se le ponga impuestos a las zonas francas pero el asunto del IVA va a afectar directamente a las clases mas pobres”.
ORIETTA En futuros programas seguiremos analizando este importante tema.
Reportaje especial de la periodista Elizabeth Mora Muñoz
ORIETTA Feliz martes, gracias por acompañarnos en Panorama, también queremos darle las gracias a esta emisora favorita, asociada de Canara. En esta mañana tan linda neguemos espacio a la tristeza y solo pensemos en lo maravillosa que es la vida y que es nuestra actitud ante lo que vivamos, lo que marcará nuestro estado de ánimo. Así que a ser proactivos.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483