Sábado, 31 Marzo 2012 08:24

ENRIQUE ACOSTA GRANADOS

Escrito por
Ronny: El movimiento cooperativo acaba de reconocer al presidente del Movimiento Solidarista Costarricense, señor Enrique Acosta Granados, como uno de los personajes del año 2011.
ORIETTA: Don Enrique tiene más de diez años de ser presidente de la organización más grande, antigua e importante del solidarismo. Preside el Movimiento Solidarista Costarricense desde el año 2000, y es dirigente solidarista desde 1980.  Durante su gestión como presidente del Movimiento Solidarista Costarricense, la organización ha triplicado su número de afiliados, pasando de poco más de doscientas asociaciones solidaristas en el año 2000 a setecientas, las cuales aglutinan más de 300 mil trabajadores solidaristas.
Ronny: La niñez y adolescencia de don Enrique Acosta transcurrieron en Cañas y Las Juntas de Abangares, Guanacaste.
Ronny: Don Enrique ha sido  impulsor de grandes aportes para el solidarismo y de grandes reivindicaciones, como el benemeritazgo para Alberto Martén, la declaratoria oficial del Día Nacional del Solidarismo, la aprobación del rango constitucional para el solidarismo, la inclusión de las asociaciones solidaristas como entidades autorizadas para tramitar bonos de la vivienda, la inclusión del Movimiento Solidarista Costarricense en el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social y una directriz que favorece el desarrollo de las asociaciones solidaristas en el sector público, así como su fortalecimiento operativo.  También impulsó la iniciativa para que el Movimiento Solidarista fuera declarado de interés público.
ORIETTA: Asimismo, fue fundador y fiscal del Banco Solidarista, banco creado, en su momento, por un grupo de asociaciones solidaristas.
Ronny: Ahora, ha sido el líder de la negociación en cuanto al tema fiscal por parte del solidarismo, con lo cual consiguió que se exima del pago de renta sobre excedentes a los trabajadores y las trabajadoras de salarios más modestos.
ORIETTA: Su liderazgo ha sido fundamental para el Movimiento Solidarista Costarricense.
Ronny: Colaboración del Periodista Camilo Rodríguez Chaverri
Ronny: El movimiento cooperativo acaba de reconocer al presidente del Movimiento Solidarista Costarricense, señor Enrique Acosta Granados, como uno de los personajes del año 2011.
Sábado, 31 Marzo 2012 08:20

FIN DE SEMANA

Escrito por
ORIETTA: Feliz inicio de sábado, gracias por acompañarnos en un emisión más de PANORAMA, el programa de la Cámara Nacional de Radio.
RONNY: Vamos con nuestra agenda de fin de semana.
ORIETTA: Empezamos en el Parque de Coronado, cantón de San José, porque ahí se realizará un Festival de Salud y Nutrición hoy, a partir de las nueve de la mañana.
RONNY: Habrá degustaciones, charlas, presentaciones especiales y mucho más.  No se lo pierda.
ORIETTA: A las dos de la tarde se inaugura el festival de juegos tradicionales, en el centro comercial Plaza Real Cariari, ubicado en Belén de Heredia.
RONNY: Asista y juegue cromos, compita en la carrera de sacos y de caballitos de palo.
ORIETTA: Nos quedamos en Belén, porque la Municipalidad de este cantón organiza una feria cultural.
RONNY: La actividad se realiza en el puro centro de Belén y cuenta con ventas de comida, talleres y venta de artesanías, entre otras muchas actividades.
ORIETTA: Vámonos ahora para Sarchí, distrito de Valverde Vega, en Alajuela; ahí se realiza el Cuarto Festival de las Flores.
RONNY: Muchas flores, música, baile y conciertos le esperan en el parque de Sarchí hoy y mañana.
ORIETTA: Y Mañana en el Salón de sesiones de la Municipalidad de Cartago, a las 4 de la tarde, se realizará un recital a cargo del Quinteto de Viento Synrix. La entrada es gratis.
RONNY: Este domingo se realiza una carrera de caballos en San Rafael de Guatuso, a beneficio de los alumnos de la sección 5 AB de la escuela, empieza a las 11 de la mañana. Asista y diviértase.
ORIETTA: No se pierda la Feria del Marisco que se realiza hoy en Puntarenas.
RONNY: La Feria tendrá lugar en las instalaciones del muelle de INCOPESCA en barrio del Carmen de Puntarenas, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en la que se espera la participación  de  diversos productores directos quienes ofrecerán una gran variedad de mariscos y camarones  a precio mayorista.
ORIETTA: A partir de las 11:00 de la mañana, se realizará una degustación del Salpicón Porteño. El salpicón de mariscos, es una receta oriunda del Mediterráneo, donde abundan  distintas variedades cultivadas en las huertas de especies y los frutos del mar. Las personas que deseen degustar de este platillo no pagarán la entrada ya que es totalmente gratis para los visitantes.
RONNY: Disfrute estas actividades y muchas otros, al lado de su familia y seres queridos.
ORIETTA: Feliz inicio de sábado, gracias por acompañarnos en un emisión más de PANORAMA, el programa de la Cámara Nacional de Radio.
RONNY: Vamos con nuestra agenda de fin de semana.
El  pasado 21 de marzo, en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional, muchos de quienes nos declaramos peregrinos de los ceremoniales poéticos, nos reunimos a festejar la firma del Decreto que declara dicha fecha como el Día Mundial de la Poesía, el cual  fue propuesto por la UNESCO y apoyado, de manera especial, por el señor Javier Pérez Hidalgo, miembro del Taller Literario del Programa de Atención de la Persona Adulta Mayor del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional. Sin duda fue una actividad cargada de emotividad; maravilloso resultó ver la concurrida asistencia, y lo más impactante, fue el encuentro generacional de niños, jóvenes y adultos mayores rindiéndole tributo a la poesía con la declamación de sus respectivos poemas.
¡Qué poética experiencia y qué alimento para el alma!, porque qué es la poesía sino el estado henchido del espíritu que dialoga en la piel misma de la existencia. Concepción de la poesía como entraña de lo cotidiano, en el sentido que le atribuía el poeta García Lorca cuando afirmaba que “la poesía es algo que anda por la calle”; pues bien, la poesía es ese “algo” que ciertamente se nutre, se desnuda, se arropa, agoniza, se regenera y se transmuta en los tránsitos cotidianos de los humanos. Así lo ha sido en todos los lugares, y así lo ha sido en todos los tiempos…
De esta forma la poesía se ha agitado, tenazmente, en cada ruego de piel, sangre, palabra, letra y vida de los pueblos, y se ha tejido, trazo a trazo, sustento a sustento, como un habitual milagro entre los tránsitos, esperanzas y sortilegios de la conciencia humana. De allí que se pueda afirmar, con cierta libertad histórica y estética, que hoy la poesía está incorporada en todo y en todos; gozosamente atemporal, sugestivamente irreverente, llanamente inevitable, socialmente necesaria; un menester consustancial a las mujeres y los hombres.
Por ello tengo la creencia de que en esta sociedad fragmentada, mecanicista y masificada que vivimos hoy; impotente para engrandecer a las personas con visiones renovadas y fértiles, y en donde por desgracia la materia ha suprimido la idea; lo superficial ha rasgado lo espiritual; el afán de lucro y poder ha limitado los sueños, y la vida agitada y agobiante ha cercenado la virtud de la contemplación y la creatividad, la poesía se revela francamente humanizante, capaz de invadir, con palabras de fuegos reverdecidos, las apetencias de un mundo sediento de fuerza interna, progreso, justicia y amor. Como lo señalara en la actividad el Ministro de Cultura, “la poesía es aquella palabra convertida en brillante luz”; así es, con luz propia, cual patrimonio del mundo, cual profetiza de los tiempos, la poesía constituye la más antigua y, paradógicamente, la más nueva forma de conquista de los humanos.
En este sentido decía el pensador Heidegger que es poéticamente como el hombre hace habitable la tierra, y en efecto, es poéticamente como las mujeres y los hombres, con sus alegrías y angustias, sus desafíos y logros, sus esperanzas y miedos, sus titubeos y rebeliones,  pueden ir a la conquista de nuevos fuegos y partos de liberación mediante la poesía. Por eso confío en la poesía como un arma poderosa, libertaria, trasgresora, purificadora e inmortal; por eso creo en los rituales poéticos como los del pasado 21 de marzo como un total pretexto para permitirle a la poesía adentrarse y anidarse en los tiempos y destiempos de nuestras existencias.
Ojalá, entonces, sea gozosamente bienvenida la poesía, por todos, a ese espiritual y corpóreo banquete de sentidos que cada 21 de marzo,  Día Mundial de la Poesía, nos enamora para que, usted y yo, nos revelemos festiva y fértilmente trasfigurados en portadores y amantes de cada gesto de poesía que, cotidianamente, nos sustentan. Ahora…, desde hoy…, y por siempre…
El  pasado 21 de marzo, en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional, muchos de quienes nos declaramos peregrinos de los ceremoniales poéticos, nos reunimos a festejar la firma del Decreto que declara dicha fecha como el Día Mundial de la Poesía, el cual  fue propuesto por la UNESCO y apoyado, de manera especial, por el señor Javier Pérez Hidalgo, miembro del Taller Literario del Programa de Atención de la Persona Adulta Mayor del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional. Sin duda fue una actividad cargada de emotividad; maravilloso resultó ver la concurrida asistencia, y lo más impactante, fue el encuentro generacional de niños, jóvenes y adultos mayores rindiéndole tributo a la poesía con la declamación de sus respectivos poemas.
Viernes, 30 Marzo 2012 05:01

KARMA CARRUSEL

Escrito por
ORIETTA : Buenos días, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, que llega a usted, gracias a la colaboración de las emisoras asociadas de Canara.
Ronny: Hoy, que para muchos es última día de trabajo hasta por más de una semana le recomendamos mucha calma y prudencia en carretera.
ORIETTA Sí, eso es muy importante. Además, le contamos que como todos los viernes, este día en Panorama es sinónimo de Música Nacional.
Ronny: Hoy vamos a conocer al Grupo Karma Carrusel y para eso conversamos con Roberto Gebel, voz principal del grupo, el cual lleva de fundado aproximadamente un año.
ORIETTA Karma Carrusel está conformado por 3 integrantes Roberto quiemn canta y toca guitarra,  Jesús Dreder, quien ejecuta la  flauta traversa y Carlos Campos en la percusión.
Ronny:  Estos tres músicos son los que hacen que esta banda tenga su característico estilo musical, que ellos mismos lo definen como Rock alternativo acústico.
ORIETTA Roberto Gebel  nos contó Qué significa Karma Karrusel.
“El nombre surgió de una canción que teníamos un toquecito vieja, pero la canción da énfasis a eso que todo da vueltas que lo que uno hace es lo que uno recibe, lo que uno siembra es lo que uno cosecha”
Ronny: Karma Karrusel es un grupo que busca distinción ya sea por su música original pero agregándole lo que ellos indican que es un plus, un extra que les dan a sus seguidores que es brindarles una letra con sentido.
ORIETTA Así nos lo indica Roberto Gebel, su voz principal.
“Pues yo creo la habilidad de crear música original, diferente y para un tipo de persona especial, yo pienso que no es para todo el mundo es para la gente que verdaderamente quiere oír música positiva, por el positivismo prácticamente es esencial en nuestro grupo”
Ronny: Ahora sabemos un poco más sobre este grupo de música nacional que busca abrirse espacio en la escena artística a punta de trabajo y de talento.
ORIETTA Colaboración de la periodista Stephany Jiménez Rodríguez,
ORIETTA : Buenos días, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, que llega a usted, gracias a la colaboración de las emisoras asociadas de Canara.
Ronny: Hoy, que para muchos es última día de trabajo hasta por más de una semana le recomendamos mucha calma y prudencia en carretera.
Viernes, 30 Marzo 2012 04:57

IMPORTANCIA DEL DESAYUNO

Escrito por

Ronny: Estos son algunos aspectos a tomar en cuenta para no “saltarnos” el desayuno.

ORIETTA: De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Tasmanai, en Australia en la revista American Journal of Clinical Nutrition, tanto los niños como los adultos que se saltan la primera comida del día tienden a comer peor y hacer una vida más sedentaria. Además suelen tener niveles de colesterol e insulina más elevados, y por lo tanto más tendencia a sufrir diabetes y cardiopatías, que quienes desayunan.

 

DESCARGAR AUDIO

Sigo pensando que es una idiotez pensar abrir el país a la importación de desechos tóxicos, como lo piensan algunos diputados.
Sólo al África Occidental hace unos años fueron enviadas 24 millones de toneladas de desechos tóxicos. Estados Unidos exporta cada año millones de kilos de plaguicidas, muchos a veces prohibidos o restringidos en ese país.
No es la primera vez que intentan enviarnos basura tóxica a nuestros países. En el pasado lo han intentado en Costa Rica, o en Nicaragua, que recuerde. En Nicaragua hace unos años propusieron llevar 230 mil toneladas por mes de basura tóxica industrial para depositar en la costa Atlántica. Proponían pagar 2.2 millones de dólares mensuales. Por supuesto que el negocio de la basura tóxica es un gran negocio, pero es una actividad criminal para los habitantes del pais que lo tenga.
Abrir el portillo a desechos peligrosos es tener sustancias como el plomo, aluminio, arsénico, cromo, cobre, mercurio, niquel, zinc, dioxinas, y otras tantas, amenazando nuestros subsuelos, aguas, aire.
Por nuestra alta pluviosidad estas sustancias pueden llegar a nuestras fuentes de agua y afectar a la población, con todas sus secuelas. No estamos preparados para esto, ni tenemos los controles ni la tecnología para manejarlo.
Costa Rica no necesita un desarrollo ni fuentes de “trabajo”  a base de sustancias tóxicas, ni aliarse  con  la industria criminal generadora de sustancias peligrosas, que ha envenenado y matado a mucha gente en diversos lugares del mundo.
Alexander  Bonilla Durán
Sigo pensando que es una idiotez pensar abrir el país a la importación de desechos tóxicos, como lo piensan algunos diputados.
Sólo al África Occidental hace unos años fueron enviadas 24 millones de toneladas de desechos tóxicos. Estados Unidos exporta cada año millones de kilos de plaguicidas, muchos a veces prohibidos o restringidos en ese país.
Jueves, 29 Marzo 2012 05:46

TWITTER

Escrito por
Orietta:  Sigamos con Panorama…
RONNY: Ay no esperate que me acaba de llegar un tuit.
Orietta:  Mientras Ronny contesta, le cuento que la red social Twitter, cumple 6 años, siendo en la actualidad la segunda red más popular del mundo.
RONNY: Ya terminé… El primer mensaje enviado por twitter, fue de su creador, Jack Dorsey. Él Escribió: Simplemente ajustando mi Twitter"
Orietta:  El mismo Dorsey, ha dicho que no se trata de una red social, según sus palabras, “Twitter es  una herramienta de comunicación de la que todavía nos quedan muchas sorpresas en lo que a su crecimiento se refiere”
RONNY: Seis años después, la cantidad de usuarios de esta herramienta de comunicación se cuenta por millones y hay quienes simplemente no imaginan su vida sin los microtextos de 140 caracteres que les ayudan a mantenerse en contacto con el mundo entero.
Orietta:  Claro que hay contactos de contactos, por ejemplo la cantante Lady GAGA es la persona con más “followers” o seguidores dentro de Twitter, con 12 millones, según cifras del año pasado.
RONNY: Pero no se decepcione, las cifras de la empresa indican que el 96 por ciento de sus usuarios cuentan, con un promedio de 500 seguidores. Así que uno en Twitter, puede sentirse acompañado.
Orietta:  Y para finalizar, una curiosidad: La palabra que más veces se ha twitteado es Twitter y la segunda :
RONNY: Facebook.
Orietta:  Sigamos con Panorama…
RONNY: Ay no esperate que me acaba de llegar un tuit.
Jueves, 29 Marzo 2012 05:45

BIENES INMUEBLES

Escrito por
Orietta:  Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama, el único programa de radio que se emite por 75 emisoras, todas ellas comprometidas con la educación y la cultura, además, todas asociadas de CANARA.
RONNY: Hace unos días, un periódico de circulación nacional puso en evidencia que varios personajes de nuestra política tienen valoradas sus propiedades por debajo de su valor real, por lo que pagan un impuesto de bienes inmuebles menor al indicado en las tablas de valores creadas por el Órgano de Normalización Técnica, un ente adscrito al Ministerio de Hacienda.
Orietta:  Ante este nuevo escándalo, debemos indicar que los datos, aunque no oficiales, pero que se manejan sobre este tema indican que cerca del 90 por ciento de los contribuyentes esperan a que sea su municipalidad la que le tase el valor de su propiedad y este trámite se realiza cada 5 años.
RONNY: La otra opción es que sea el contribuyente el que se acerque a realizar este trámite a su Gobierno Local, lo que tiene como beneficio, que probablemente su propiedad se tase a un valor menor  del que hubiera resultado de haber hecho la valoración la municipalidad por oficio.
Orietta:  Bueno, viéndolo desde ese punto de vista, donde está el problema entonces?
RONNY: En que los alcaldes indican que muchas municipalidades no tienen capacidad para hacer actualizaciones de valores de propiedad por oficio en forma masiva.
Orietta:  Gilberto Monge, Alcalde del Cantón de Mora, en San José nos amplía.
INSERCION: ciertamente la ley no  establece una obligación y no establece una sanción a quien no presenta la declaración, pero lo cierto del caso es que yo creo tenemos que hacer nosotros un llamado al deber ciudadano de los costarricenses para que en estos procesos de valoración que se están haciendo las municipalidades en estos momentos, por favor se acerquen a las municipalidades a declarar, le hacemos un flaco favor a los gobiernos locales de este país más bien haciendo un llamado a lo contrario diciéndole a la gente “juéguesela” cada valoración o cada declaración que no se haga representa un proceso de avalúo por parte de la municipalidad que es sumamente oneroso, y no todas las municipalidades tienen las herramientas necesarias (…)
Orietta:  Según conocimos, los alcaldes y otras figuras involucradas en el régimen municipal presentaron un proyecto de ley sobre el cobro del impuesto de bienes inmuebles, donde se sanciona a las personas que no vayan a la municipalidad correspondiente a realizar la declaración de su propiedad cada 5 años.
Orietta:  Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama, el único programa de radio que se emite por 75 emisoras, todas ellas comprometidas con la educación y la cultura, además, todas asociadas de CANARA.
Costa Rica se distinguió del resto de los países latinoamericanos por ser una nación donde los diferentes actores políticos lograban conversar y ponerse de acuerdo en proyectos país de largo plazo; sin embargo esta capacidad a lo largo del tiempo se ha perdido y nuestro sistema democrático se ha vuelto enredado e incapaz de permitir el avance de las obras necesarias para hacer de Costa Rica una de las naciones desarrolladas de América Latina.
Para salir del actual letargo institucional se  requiere de voluntad, compromiso y diálogo de parte de todos los actores políticos y sociales con el fin de alcanzar acuerdos con visión de largo plazo que redunden en el beneficio de la sociedad.
Es por ello, que la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, UCCAEP, presentó dentro de su agenda de desarrollo país con visión de largo plazo la necesidad de mejorar la gobernabilidad del país, ya que un sinnúmero de encuestas demuestran la insatisfacción de los ciudadanos con respeto a la democracia, y la pronta respuesta de las instituciones y de los gobernantes ante las demandas ciudadanas.
Entre las causas que  señalan dichos estudios para la reducción del apoyo al sistema democrático aparecen la pobreza, la exclusión y la desigualdad, pero también la debilidad institucional, la pasividad para la toma de decisiones producto de la burocracia, e influye la judicialización de las decisiones políticas, y hasta las contradicciones en fallos que emanan de las diferentes instancias de la Corte Suprema de Justicia.
En este sentido, UCCAEP como actor social responsable propone una serie de iniciativas para mejorar la gobernabilidad y rescatar las necesidades de buscar acciones para mejorar la calidad de vida de los costarricenses.
Entre las propuestas que UCCAEP realizó destaca la imperiosa necesidad de que se reforme el reglamento de la Asamblea Legislativa, de modo que los proyectos de ley tengan un plazo definido de votación, eso sí tomando en cuenta las consultas a los diversos grupos sociales. La reforma reglamentaria también debería contemplar la reducción del quórum para abrir las sesiones plenarias, ya que la realidad demuestra que el trabajo parlamentario se ejecuta dentro y fuera del Plenario Legislativo.
Así mismo, UCCAEP señaló que deben introducirse cambios a la Ley de la Jurisdicción Constitucional, con el fin de limitar el accionar de la Sala Constitucional. También proponemos reformar el Estatuto del Servicio Civil para incorporar el tema de productividad de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, como parámetro de evaluación, promoción y retribución.
Asimismo, se propone reformar la forma de elección de los diputados de la Asamblea Legislativa,  y revisar  la ley de la Contraloría de la República con el fin que de que se garantice la vigilancia efectiva de la Hacienda Pública con un control a posterior.
Trabajar en estos cambios permitiría devolver la confianza al ciudadano en el sistema. Como organización somos consientes que la realización de esta tarea requiere de acuerdos nacionales con un horizonte de largo plazo y por ello estamos en la disposición de trabajar para que nuestras propuestas sean consideradas y ejecutadas no solo para fortalecer la democracia, sino para darle soluciones a los problemas nacionales.
Manuel H. Rodríguez Presidente UCCAEP
Costa Rica se distinguió del resto de los países latinoamericanos por ser una nación donde los diferentes actores políticos lograban conversar y ponerse de acuerdo en proyectos país de largo plazo; sin embargo esta capacidad a lo largo del tiempo se ha perdido y nuestro sistema democrático se ha vuelto enredado e incapaz de permitir el avance de las obras necesarias para hacer de Costa Rica una de las naciones desarrolladas de América Latina.
Miércoles, 28 Marzo 2012 05:52

PREGUNTAS CURIOSAS

Escrito por
ORIETTA Y hoy vuelve la comentada sección de preguntas que seguro usted se ha hecho y que no ha hallado respuesta.
RONNY:¿Cuál es el país con mayores reservas de petróleo?
ORIETTA El país con más reservas de petróleo probadas es Arabia Saudita.
ORIETTA Según los datos más reciente, cerca del 20% de los 264.100 millones de barriles de las reservas del mundo se encuentran bajo este reino.
ORIETTA ¿Por qué la Luna orbita alrededor de la Tierra y no alrededor del sol?
RONNY: Los astrónomos creen que la Luna se formó con los desechos generados por una colisión catastrófica entre la Tierra primitiva y un planeta de un tamaño similar al de Marte. Esta nueva luna que se formó estaba tan cerca de la Tierra que comenzó a orbitar a su alrededor, por la influencia de la fuerza de gravedad de este planeta sobre ella.
RONNY: ¿Quién ha sido la persona más alta?
ORIETTA La persona más alta de la historia, se cree que ha sido el estadounidense Robert Wadlow, que medía 2,72 metros cuando murió en 1940 a los 22 años de edad.
ORIETTA Su altura se debía a que su glándula pituitaria era hiperactiva y es probable que cualquier persona que mida más de 2 metros tenga un tumor benigno en esa glándula.
ORIETTA Ser muy alto genera presión en el corazón y afecta la circulación periférica, así que una glándula pituitaria hiperactiva normalmente se trata con terapia hormonal durante la pubertad.
ORIETTA Y hoy vuelve la comentada sección de preguntas que seguro usted se ha hecho y que no ha hallado respuesta.
RONNY:¿Cuál es el país con mayores reservas de petróleo?

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483