Lunes, 30 Abril 2012 05:18

TRABAJO

Escrito por
ORIETTA: Hola, muy buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este lunes con que termina el mes de abril, en Panorama, gracias a esta su radioemisora favorita y afiliada junto con otras 74 radioemisoras a CANARA.
RONNY: Esperamos que haya aprovechado este mes para ser un mejor costarricense,  recuerde que este país solo mejorará con el esfuerzo de todos por también necesita de usted.
ORIETTA: Y también confiamos en que haya escuchado mucha radio, porque la exposición continua de la radio, mejora su estado de ánimo, eso está científicamente comprobado por los investigadores de Canara. Si lo duda, le invitamos a comprobarlo y verá que le decimos verdad.
RONNY: Hoy vamos a adelantarnos y a hablar del Trabajo.
ORIETTA: Y para ello invitamos a Marco Soto, de la empresa de asesoría Carácter Primero, quien nos va  ayudar a entender lo valioso que es el trabajo, no porque nos pagan un salario solamente, sino porque gracias a las actividades laborales, también  generamos valores de convivencia que nos ayudan para toda la vida.
ORIETTA: Marco Soto nos amplía.
INSERCION: es una actividad humana, como puede ser el deporte, como puede ser muchas cosas, lo interesante del trabajo es que puede producir valor en la persona que lo realiza dependiendo de la manera en que uno ejecute el trabajo, si es con entusiasmo, si es con dedicación, si es con perseverancia el trabajo nos está enriqueciendo como personas y de esa manera nos está dando un valor.
ORIETTA: Los expertos indican que desde el seno familiar podemos hacer mucho para formar personas con valores importantes que se toman en cuenta en el desempeño laboral y para que desde pequeños comencemos a ver el trabajo como algo importante para nuestra realización personal y jamás como un castigo, tal como equivocadamente lo dice un viejo merengue, que el trabajo lo hizo Dios como castigo.
RONNY: Por ejemplo, el asignar obligaciones a todos los miembros de la familia es importante a conocer el valor de la responsabilidad y de la solidaridad con el resto del grupo familiar.
ORIETTA: Otro ejemplo puede ser el de realizar labores en equipo, lo cual refuerza los valores del compañerismo y empatía, lo cual también refuerza nuestra solidaridad. En la escuela también aprendemos muchos de estos valores.
RONNY: Marco Soto, también nos explica sobre los valores que podemos aprender haciendo nuestro trabajo con esmero y dedicación.
INSERCION: la iniciativa, el ser un iniciador, eso te crea un sentido de independencia pues la responsabilidad que es entender los roles que uno tiene en el trabajo, saber qué es lo que uno tiene que hacer y hacerlo (…) entonces todas esas con cosas que nosotros decimos que tienen que ver con el ser, con esa motivación que enriquecen a la persona.
ORIETTA: Haga su trabajo con responsabilidad, con dedicación, pero sobre todo con amor.
RONNY: De nada sirve recibir un salario por hacer algo que no nos hace felices, en sus manos está el poder de hacer ese importante cambio en su percepción sobre el trabajo y con él también mejorará su vida.
ORIETTA: Hola, muy buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este lunes con que termina el mes de abril, en Panorama, gracias a esta su radioemisora favorita y afiliada junto con otras 74 radioemisoras a CANARA.
Lunes, 30 Abril 2012 05:13

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
Qué buena manera de cerrar el mes de abril, que con buenos consejos para administrar nuestros recursos económicos, gracias a Popular Pensiones y a su sección de Educación Financiera.
Nosotros insistimos mucho en ahorrar, si logramos tener e inculcar el valor del ahorro en nuestra familia es posible que no tengamos que endeudarnos para suplir nuestras necesidades y estaremos preparados para imprevistos que pueden surgir en nuestra vida.
Seguro usted dirá: “es que yo no puedo” pero déjenos decirle que sí. Sí se puede ahorrar, a partir de tener en orden nuestras finanzas y de determinar exactamente cuanto dinero recibimos, y en qué y como lo gastamos.
Ese famoso presupuesto o flujo de caja del que tanto hablamos nos ayuda a determinar cuánto dinero podemos ahorrar.
Y en esto han sido muy claros los expertos de Popular Pensiones, el ahorro no es lo que nos sobra luego de que hemos pagado todos nuestros compromisos, debe ser un rubro asignado en nuestro presupuesto, de acuerdo a nuestra capacidad.
Aun así, comprendemos que guardar dinero debajo del colchón, muchas veces no es lo mejor ni tampoco ir a hacer fila a un banco para depositar el dinero destinado para el ahorro en una cuenta.
La recomendación que nos hace hoy Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones, es que si tenemos la posibilidad, nos debiten el monto de nuestro ahorro, automáticamente de nuestro salario.
INSERCION: probablemente la mayoría funcionamos de esa forma, si la plata nos llega a la bolsa inmediatamente estamos viendo a ver como la gastamos y ni siquiera nos damos cuenta de cómo la estamos gastando y entonces nos parece que el elemento fundamental es hacer ese flujo de caja y en ese flujo de caja debe establecerse claramente el rubro de ahorro y una vez que tengas el rubro de ahorro lo mejor es que lo pongamos en forma automática, es decir que la entidad bancaria con la que estamos trabajando, en este caso Banco popular o con popular Pensiones si estamos hablando de una pensión voluntaria que definitivamente se haga por medio de un pago automático.
Consulte en el banco que le deposita su salario o con la persona encargada de planillas en su trabajo sobre la posibilidad de hacer un ahorro automático que le facilite la posibilidad de tener un fondo para su futuro.
Si desea más información sobre cómo administrar eficientemente finanzas puede participar en el chat que tendremos hoy a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org
Más consejos sobre el manejo sano de sus finanzas, la próxima semana, gracias a Popular Pensiones.
Qué buena manera de cerrar el mes de abril, que con buenos consejos para administrar nuestros recursos económicos, gracias a Popular Pensiones y a su sección de Educación Financiera.
Nosotros insistimos mucho en ahorrar, si logramos tener e inculcar el valor del ahorro en nuestra familia es posible que no tengamos que endeudarnos para suplir nuestras necesidades y estaremos preparados para imprevistos que pueden surgir en nuestra vida.
Mis primeros años de vida transcurrieron en San Isidro de El General. Durante muchos años, mi papá tuvo un trabajo que le permitía andar toda la Zona Sur. Fue él la primera persona a quien escuché hablar del daño que ocasionó una huelga en las bananeras de Golfito y Osa, que provocó la salida de la compañía trasnacional de aquella zona, dejando un serio problema social. Treinta años después, el Sur no ha podido reponerse de esa tremenda huelga.
Era yo un adolescente, estudiante del Colegio Agropecuario de Pococí, en Guápiles, donde nos fuimos a vivir a mis doce años, cuando recibí los primeros cursos sobre solidarismo, gracias a la Escuela Social Juan XXIII. Mi papá insistía en que, gracias al solidarismo, no iba a ocurrir en el Caribe lo que él había visto en la Zona Sur.
Pronto, aprendí a admirar a don Alberto Martén Chavarría,inventor del solidarismo, inventor de las tarjetas de crédito gracias a su teoría metafísica del dinero y quien nacionalizó la banca, siendo ministro de Hacienda de la Junta Fundadora de la Segunda República.
Don Alberto Martén abandonó la política para entregarse por entero al solidarismo. Fundó las primeras asociaciones solidaristas, entre ellas la de Gallito Industrial (hoy KRAFT) y la de Tienda La Gloria, y cuando tenía un buen número, hizo nacer la Unión Solidarista, que a los 25 años de fundada pasó a llamarse Movimiento Solidarista Costarricense.
Ante la muerte de mi amigo Wálter López, tuve la oportunidad de dirigir el Movimiento Solidarista durante poco más de dos años. Durante ese tiempo, creamos un periódico, tuvimos un programa de televisión, contamos con el apoyo de Grupo Extra y CANARA, tuvimos dos campañas de radio, una campaña en Teletica canal 7, dos campañas en vallas publicitarias y realizamos actividades en San Carlos, Pérez Zeledón, Guápiles, Limón, Puntarenas, El Coyol de Alajuela, Cartago, Buenos Aires, Coto Brus, Grecia, Palmares, Naranjo, Oreamuno, Turrialba y San José.
Dejo al Movimiento Solidarista Costarricense en un momento en que tienen una reserva de más de veinte millones de colones para comprar, por fin, una sede, después de 57 años de existencia desde que nació con el nombre de Unión Solidarista, así como una reserva económica para un congreso ideológico. Durante estos dos años, el Congreso Nacional Solidarista rompió el récord de asistencia, con más de mil asistentes, y hay una maestría de administración con 25 estudiantes becados por el Movimiento Solidarista Costarricense.
Quiero decir gracias  por la oportunidad. Es de personas bien nacidas el ser agradecidas. La experiencia ha sido riquísima e invaluable. Que Dios los bendiga a todos y todas. Que Dios les pague por su generosidad, sus esfuerzos y sus luchas.
Mis primeros años de vida transcurrieron en San Isidro de El General. Durante muchos años, mi papá tuvo un trabajo que le permitía andar toda la Zona Sur. Fue él la primera persona a quien escuché hablar del daño que ocasionó una huelga en las bananeras de Golfito y Osa, que provocó la salida de la compañía trasnacional de aquella zona, dejando un serio problema social. Treinta años después, el Sur no ha podido reponerse de esa tremenda huelga.
Domingo, 29 Abril 2012 08:23

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY: Sabadito alegre, para todos nuestros estimados oyentes que están pegaditos a las emisoras de Canara, ya empezamos con nuestra sección de fin de semana.
ORIETTA: Así es, alistemos papel y lápiz porque este sábado y domingo el que se queda en la casa es porque quiere.
RONNY Y si a usted le gusta el mondongo tanto como a mi esta cita no se la puede perder. Resulta que en el Liceo de Aserri van a hacer la sopa de mondongo más grande y todo para recaudar fondos para la institución.
ORIETTA: Vos vas de fijo, verdad Ronny?
RONNY Ni lo dudés Orietta, ni lo dudés.
ORIETTA: Yo, por mi parte voy a ver un espectáculo muy curioso, le hablo del Cri cri, de grillito a cantor, que es una ópera rock, protagonizada por el conocido Luis Montalbert, vocalista del grupo Gandhi.
ORIETTA: Este montaje está basado en 12 temas de Cri-Cri, el grillo cantor, escritas por el cantautor mexicano Francisco Gabilondo Soler.
RONNY El espectáculo se presenta este sábado y domingo en el gimnasio Nacional en funciones a las 10 de la mañana, 2 de la tarde y 7 de noche.
RONNY Y seguimos con platos ricos y grandes porque en el centro comercial metro centro, en Cartago, se preparará el puré de papa más grande, que dicen, se repartirá entre tres mil personas, además habrá concursos, animación y muchas sorpresas.
ORIETTA: Ahora nos vamos para Atenas, porque en ese Cantón de la provincia de Alajuela se realiza una feria del clima, con conciertos, actividades culturales dedicadas a los niños y a las personas adultas mayores. Todo en el Parque de Atenas.
RONNY Y el teatro también tiene espacio en nuestra agenda, en el teatro Uccart, se presenta la obra El ladrón, a cargo del grupo Quimera.
RONNY Este teatro se ubica 300 metros al Este del Museo Nacional, en San José.
ORIETTA: En Grecia, en al Salón El Lago se realiza hoy un baile a beneficio de la asociación Costarricense de Cuidados Paliativos.
ORIETTA: La bailada empieza a las 8 de la noche.
RONNY Y nos queda campo invitar a los oyentes de Orotina y sus alrededores al desfile de trailers que se realizará mañana  para  recaudar fondos  para los  niños de futbol 5 y  taekondoo de la comunidad.
ORIETTA: La actividad literalmente arranca en las instalaciones de Matra a las 8 de la mañana. Habrá muchas actividades para toda la familia.
ORIETTA: Y hasta aquí nuestra agenda de fin de semana.
RONNY Que la pase requeté bien.
RONNY: Sabadito alegre, para todos nuestros estimados oyentes que están pegaditos a las emisoras de Canara, ya empezamos con nuestra sección de fin de semana.
ORIETTA: Así es, alistemos papel y lápiz porque este sábado y domingo el que se queda en la casa es porque quiere.
Sábado, 28 Abril 2012 08:27

DINOSAURIOS

Escrito por
RONNY: De nada les sirvió ser los reyes de la era pre histórica, los dinosaurios desaparecieron, en un decir amén, como decían nuestros abuelas, por el impacto de un meteorito que cambió drásticamente el clima en el planeta.
ORIETTA: Ahora, todo parece indicar que se ha encontrado la causa de esa debilidad, la cual radica en la condición de los dinosaurios de ser ovíparos, es decir, de poner huevos.
RONNY: Daryl Codron y Marcus Clauss, de la Universidad de Zurich, aseguran que ese carácter ovíparo llevó a que fueran los mamíferos, y no los dinosaurios, los que ganaran la batalla evolutiva. Los científicos se basaron en modelos matemáticos para llegar a sus conclusiones.
ORIETTA: La teoría más aceptada es que la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años se debió al impacto de un asteroide, pero fue la estrategia reproductiva de estos animales lo que impidió que sobrevivieran la catástrofe, de acuerdo a los investigadores.
RONNY: Debido a las limitaciones físicas impuestas por las características de los huevos, los dinosaurios tenían bebés muy pequeños. Cuanto más grande es un huevo, más gruesa debe ser su cáscara, pero este proceso tiene un límite, ya que debe ser posible el pasaje de oxígeno hacia el embrión.
ORIETTA: Al salir del huevo, algunas crían pesaban apenas entre dos y 10 kilos, mientras que su madre podía llegar hasta 30 o 50 toneladas. Una madre Titanosaurus, por ejemplo, era 2.500 veces más pesada que su bebé recién nacido. En comparación, una madre elefante pesa solo 22 veces más que su cría
RONNY: Por otra parte, a diferencia de los mamíferos, que son amamantados, los dinosaurios que iniciaban su vida dependían desde el comienzo del alimento disponible en el medio natural.
Debido a su tamaño reducido al nacer, los dinosaurios bebés debían competir por alimento a medida que crecían con muchas especies de animales de diferentes tamaños y en distintos nichos ecológicos. Esta desventaja llevó a que no florecieran las especies de dinosaurios de rango mediano.
ORIETTA: La supremacía de los dinosaurios como los animales terrestres de mayor tamaño permaneció intacta durante 150 millones de años. Pero cuando tuvo lugar la extinción masiva, la falta de especies de rango mediano fue deteriminante.
RONNY: Según los investigadores. Luego del impacto del asteroide, que alteró el clima terrestre, todos los animales con un peso superior a 25 kilos perecieron, a diferencia de los mamíferos, los dinosaurios no contaban con una abundancia de especies de tamaños reducidos que pudieran sobrevivir al evento de extinción masiva.
ORIETTA: Pero aún si hubieran logrado sobrevivir no hubieran tenido qué comer, ya que gran parte de la cobertura vegetal fue destruida. Los mamíferos, en cambio, podían comer insectos y plantas acuáticas.
RONNY: De nada les sirvió ser los reyes de la era pre histórica, los dinosaurios desaparecieron, en un decir amén, como decían nuestros abuelas, por el impacto de un meteorito que cambió drásticamente el clima en el planeta.
Sábado, 28 Abril 2012 08:20

ETICA AMBIENTAL

Algunas personas creen que ser ambientalistas es hablar solo de árboles y animales. Se les olvida que el ser humano es parte integral del ambiente y, el desarrollo sostenible no se puede lograr si no resolvemos problemas sociales y económicos, si no hay fuentes de empleo, vivienda digna, seguridad sanitaria y social, y garantías individuales.
Por eso creo que estar metido en el mundo ambiental es una gran responsabilidad, porque conlleva buscar propiciar un cambio de actitud de los ciudadanos. Esto significa que se tenga que tener autoridad moral para defender la naturaleza, viendo al hombre como el eje central. En este particular yo creo que los jóvenes y en general la población, tiene que exigir un Código de Ética o Conducta para los que promuevan la conservación ambiental o el desarrollo sostenible.
Por ejemplo miro muy cuestionable a una persona que se diga ambientalista y sea un borracho, o producto del alcoholismo atropelle y mate a un ser humano; a una persona que fume marihuana, crack o cocaína o sea narcotraficante o no veo que autoridad moral tendría un ladrón o corruptos de menores pidiendo defender la ecología. La ecología hay que vivirla y practicarla. No importa en el sector que se esté: ya sea privado, empresarial, gubernamental, educativo, como ciudadano o ama de casa.
Pedimos a los padres de familia y a los ciudadanos que valoren muy bien la autoridad moral de aquellos que hoy se presentan como ambientalistas o ecologistas, porque se podría estar desvirtuando el verdadero sentido de la conservación ambiental y del desarrollo sostenible, cual es mejorar y satisfacer las necesidades de las presentes y futuras generaciones, siempre teniendo en cuenta que el ser humano es el principal recurso natural a proteger.
ALEXANDER BONILLA DURÁN
Algunas personas creen que ser ambientalistas es hablar solo de árboles y animales. Se les olvida que el ser humano es parte integral del ambiente y, el desarrollo sostenible no se puede lograr si no resolvemos problemas sociales y económicos, si no hay fuentes de empleo, vivienda digna, seguridad sanitaria y social, y garantías individuales.
Viernes, 27 Abril 2012 00:40

ENTOMOFAGIA

Escrito por
ORIETTA: Hace una semana le dimos la receta de los helados de aguacate de Brasil.
RONNY: Seguro usted los hizo y le quedaron bien ricos.
ORIETTA: Hoy nos vamos para América del Norte para imaginarnos unas deliciosas chinches y unos pulgones hechos al estilo mexicano.
RONNY: Así es, en México hay toda una tradición gastronómica de comer insectos, aunque eso no suene muy bien.
ORIETTA: A dicha práctica se le denomina entomofagia-
RONNY: Las chinches se comen en el Estado de Morelos, pulgones en Morelos y en Puebla y los escarabajos en el distrito federal.
ORIETTA: Además puede encontrar recetas con mariposas, avispas, hormigas y hasta moscas, todas muy ricas según los mexicanos.
RONNY: Por ejemplo, podemos comentarle la receta de grillos horneados y bañados en chocolate que es todo un pegue para los golosos. Todo un delicatesen dirán algunos.
ORIETTA: Hay quienes dicen que el consumo de insectos comestibles es la comida del futuro, ya que son ricos en nutrientes y ofrecen un delicioso sabor al paladar.
RONNY: Los investigadores afirman que es muy posible que los insectos formaran parte de la dieta alimenticia humana desde épocas remotas, antes de que se desarrollaran herramientas para la caza y la agricultura.
ORIETTA: La entomofagia procura principalmente proteínas, por ejemplo un saltamontes tiene un 20 por ciento de proteínas frente a un filete de ternera que posee un 27 por ciento
RONNY: Además los insectos pueden aportar a la dieta humana vitaminas, minerales y grasas. El aporte de cada uno de estos nutrientes depende de la especie y de la preparación de los insectos, y dentro de una misma especie depende en gran medida del hábitat.
ORIETTA: Eso sí, para los antojados, le indicamos de que antes de que  empiece a examinar su jardín detrás de su comida, primero consulte a un especialista que le indiqué qué tipo de insectos puede consumir y como.
ORIETTA: Hace una semana le dimos la receta de los helados de aguacate de Brasil.
RONNY: Seguro usted los hizo y le quedaron bien ricos.
Viernes, 27 Abril 2012 00:38

YACO

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, fiel audiencia de Panorama, que nos sigue por las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA: Estamos listos para ofrecerles mucha y variada información.
RONNY: Empezamos, como es costumbre los viernes, con el talento nacional.
ORIETTA: Así es, y con el cantante Yaco, quien ha cosechado críticas y halagos con su canción Welcome to Paradise.
RONNY: Yaco es un cubano – tico que tiene experiencia en percusión latina y que por cosas del azar ha pegado en las redes sociales y las radioemisoras de nuestro país.
ORIETTA: Yaco nos cuenta su historia.
INSERCION: con esta nota del rap empecé hace un par de años más o menos, siempre tuve el hobbie de escribir, escribir un poco de rimas y letras no pensando en poesía en ningún género o subgénero de literatura pero sí por hobbie un día grabé un demo, como quien dicen chingando, grabamos un demo y resulta que el demo le empezó a gustar a la gente.
ORIETTA: A partir de ese momento todo cambió para este talentoso artista, quien tiene 3 nominaciones a los premios Acam y cuyas canciones suenan con fuerza en las emisoras nacionales.
Inserción: llegó un momento en el camino esto ya no es tan hobbie esto ya es en serio, básicamente la gente demanda, la misma gente Yaco haga esto, Yaco haga lo otro ese impulso de la gente llega un momento en que uno sinceramente, quiere tomárselo en serio, quiere tomarse la cosa en serio. Ya estamos trabajando con banda (…)
RONNY: Artistas de la talla de Saúl López , quien ha tenido oportunidad de estar al lado de otras figuras de la música nacional con gran desempeño, Andy Valverde, baterista; Nelson Segura, popular con el bajo en la banda Escats, entre otros músicos son quienes acompañan a Yaco en su proyecto musical.
ORIETTA: A Yaco lo encuentra en internet, en su perfil de Facebook.
RONNY: Y a lo mejor del talento nacional cada viernes aquí, en Panorama.
ORIETTA: Buenos días, fiel audiencia de Panorama, que nos sigue por las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA: Estamos listos para ofrecerles mucha y variada información.
A primera vista podría parecer un título irónico o provocador, sin embargo no es así. Hugo Chaves, como lo fueron en su momento Fidel Castro, Fernando Lugo del Paraguay y un poco menos, Ignacio "Lula" Da Silva, han hecho un inmenso aporte a la humanidad. Con su enfermedad, han mostrado al mundo, en grandes titulares, la fragilidad del ser humano, indistintamente la posición social, económica, política o militar que ostenten.
Para los que nos dedicamos al campo de la salud, resulta fundamental mantener permanentemente en la agenda política, el principio de que la salud es la base fundamental sobre la cual se construye el bienestar individual, familiar y colectivo. Que la lucha por preservar la salud vale la pena. Que todo el esfuerzo por mantener sana a la familia, resulta poco al lado de lidiar con el dolor de la enfermedad, la amenaza implícita de la pérdida del ser amado, o la inseguridad económica en que puede sumir a la familia.
Estos jefes de estado, especialmente Chaves en este momento, nos dan la oportunidad de comprender que la salud es el valor más preciado que las sociedades libres de nuestros días, deben capitalizar.
Nos permite dimensionar en todos sus alcances, el inmenso impacto que tiene la enfermedad, sobre todo la enfermedad maligna que amenaza mortalmente la existencia. ¿Quién hubiera imaginado al otrora todopoderoso Chaves, tembloroso y con la voz quebrada, pidiéndole a Dios, con todo su corazón en esta Semana Santa pasada que por favor le de más tiempo para terminar su misión en la tierra? Juro que jamás, en otra circunstancia, hubiese sido posible algo similar.
Esa incertidumbre que viven todos los venezolanos, por las razones más diversas posibles de imaginar, es la misma que vivimos los simples mortales cuando es el padre o la madre la que se enferma. El asunto está en cuán preparado y con qué se cuenta para hacerle frente al reto más importante de la vida.
A los jefes de estado los atienden los mejores médicos de mundo, literalmente, en los mejores hospitales y con los mejores equipos y medicamentos disponibles.
En otras palabras, tenemos que hacer los esfuerzos que correspondan para garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población, en condiciones de equidad, como ha sido en buenas cuentas, el anhelo de todos los costarricenses a lo largo de los años.
Hoy por hoy en Costa Rica, el problema más importante que tenemos  que resolver con prontitud y entereza, es la recuperación económica y la calidad de los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Nadie sabe qué, cuándo y adónde nos va a tocar, pero si la CCSS está bien, si los servicios de salud están bien, ya no importa tanto el qué, el cuándo y el adónde, estamos protegidos.
ALVARO SALAS CHAVES
A primera vista podría parecer un título irónico o provocador, sin embargo no es así. Hugo Chaves, como lo fueron en su momento Fidel Castro, Fernando Lugo del Paraguay y un poco menos, Ignacio "Lula" Da Silva, han hecho un inmenso aporte a la humanidad. Con su enfermedad, han mostrado al mundo, en grandes titulares, la fragilidad del ser humano, indistintamente la posición social, económica, política o militar que ostenten.
Jueves, 26 Abril 2012 06:02

AHORRO DE COMBUSTIBLE

Escrito por
ORIETTA: El aumento constante del precio de la gasolina ha provocado que muchos conductores apliquen medidas para reducir su gasto de combustible.
RONNY: Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, de España, nos explicaron las 8claves para conducir de manera eficiente.
ORIETTA: Empezamos con este consejo: La primera marcha solo se debe utilizar para iniciar a moverse y se debe cambiar a segunda tras dos segundos o unos seis metros aproximadamente
RONNY: Consejo 2: Conocer el carro y la manera de cambiar de marcha es fundamental para ahorrar. En el caso de los vehículos de gasolina el cambio óptimo se encuentra alrededor de las 2.000 revoluciones por minuto, mientras que en los de diesel ronda las 1.500 revoluciones. Igualmente se debe realizar el cambio ágilmente sin demorarse en exceso, pues parte de la fuerza adquirida en la aceleración se pierde con el rozamiento.
ORIETTA: Los tramos largos que no requieren  cambio de marcha, son esenciales para gastar menos combustible. Se deben utilizar siempre que se pueda a pocas revoluciones, con el acelerador a medio pisar.
RONNY: Otro consejo: Para desacelerar se recomienda dejar rodar el coche con la marcha engranada en ese instante, para después frenar suavemente y reducir, en caso de ser necesario, lo más tarde posible.
ORIETTA: A la hora de circular, si se desea consumir menos gasolina, la velocidad debe ser lo más uniforme posible, evitando acelerones y desaceleraciones bruscas.
RONNY: Sexto consejo: Anticiparse a posibles acciones del resto de conductores puede ser esencial para disminuir los litros de carburante gastados cada mes. Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, de España, recomiendan conducir con la distancia suficiente como para ver dos o tres vehículos por delante, lo que permite anticiparte a posibles frenazos y acelerones.
RONNY: Ahora una medida muy sencilla: En paradas que duren más de 60 segundos se recomienda apagar el motor.
ORIETTA: Ahora a aplicar estas 8 medidas y a ahorrar gasolina.
ORIETTA: El aumento constante del precio de la gasolina ha provocado que muchos conductores apliquen medidas para reducir su gasto de combustible.
RONNY: Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, de España, nos explicaron las 7 claves para conducir de manera eficiente.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483