Jueves, 10 Mayo 2012 05:50

ACADEMIA GUAITIL

Escrito por
ORIETTA: Hace un tiempo le hablamos de la Academia de alta Cocina Guaitil, que se dedica a becar a muchachas en riesgo social para que se hagan todas unas expertas en la preparación de alimentos.
RONNY: Esta academia es tan buena que incluso tiene una certificación del INA.
ORIETTA: Recordemos lo que nos dijo Katherine Carvajal, directora creativa de esta Academia hace unos meses aquí, en Panorama.
INSERCION: Guaitil es un centro de formación de la mujer donde buscamos capacitar a las mujer del área rural en la carrera de gastronomía, buscamos mujeres del área rural específicamente o principalmente para poder brindarles una capacitación adecuada a lo que el mundo requiere brindándoles una beca, hacemos un estudio socioeconómico, según la necesidad y las posibilidades de cada familia, se establece el monto de la beca, también hay una entrevista personal y revisamos las habilidades profesionales y las características de cada una para ver sí tienen el perfil de una muchacha Guaitil.
RONNY: Ahora Guaitil está abriendo un programa denominado Gestión – Hogar, el objetivo de este programa es ofrecer herramientas prácticas que le faciliten a toda mujer profesional, organizar un plan estratégico para alcanzar un eficaz y positivo balance trabajo-familia.
ORIETTA: Gestión Hogar se desarrolla en módulos de ocho semanas de duración cada uno.
RONNY: Por medio de este programa las mujeres pueden aprender muchas recetas prácticas y de bajo costo, cómo administrar mejor su tiempo, cómo maximizar sus recursos económicos a la hora de hacer las compras y cómo conseguir ese ansiado balance entre su vida personal, familiar y laboral.
ORIETTA: Con la matrícula de Gestión Hogar, la administración de la Academia de alta Cocina Guaitil, puede seguir financiando becas de estudiantes que de otra manera no podrían llevar los cursos que ofrece la academia.
RONNY: Si desea conocer más sobre el programa Gestión Hogar que ofrece la Academia Guaitil puede llamar al teléfono 22 83 69 15, 22 83 69 15.
ORIETTA: Hace un tiempo le hablamos de la Academia de alta Cocina Guaitil, que se dedica a becar a muchachas en riesgo social para que se hagan todas unas expertas en la preparación de alimentos.
RONNY: Esta academia es tan buena que incluso tiene una certificación del INA.
Jueves, 10 Mayo 2012 05:48

INA

Escrito por
RONNY: Buenos días, amigas y amigos, muchas gracias por estar juntito a nosotros escuchando esta su emisora favorita y por supuesto asociada a Canara.
ORIETTA: En Panorama queremos también destacar la buenas noticias y por eso hoy le contamos que la Contraloría General de la República, estudió la gestión de más de 350 instituciones públicas y, de acuerdo a ese estudio, el Instituto Nacional de Aprendizaje, INA, es la número uno.
RONNY: Sobre esto conversamos con el señor Olman Segura Bonilla, Presidente Ejecutivo del INA.
INSERCION:  para nosotros es un gran honor y una responsabilidad enorme, porque de alguna manera necesitamos nosotros mantenernos y superar las condiciones en el futuro y de verdad estamos altamente comprometidos con nuestros clientes, nuestros clientes son los estudiantes de todo el país de 54 sedes, más de 300 mil que participaron el año pasado, más de 31 mil que graduamos y otros clientes muy importantes son las empresas privadas, cooperativas, solidaristas, asociaciones en general que están a lo largo y ancho de todo el país.
RONNY: Esta buena noticia se une a la cercanía de la celebración del 47 aniversario de la creación del INA, la cual está preparada para finales de este mes. La creación del INA fue una idea muy visionaria pues se adelantó en el tiempo al tener como política de Estado la capacitación y preparación de personal técnico que dé su importante aporte a la generación de riqueza.
ORIETTA: Don Olman Segura, comentó con nosotros sobre los planes a futuro de la institución, ahora que superamos el segundo año de su gestión.
INSERCION: es un esfuerzo que se hace desde luego desde la presidencia y de la gerencia y de la administración, pero recordemos y yo quiero agradecer a todas las funcionarias y funcionarios de la institución que hacen un esfuerzo que se lo gana la institución, no es que se lo gana Olman Segura solamente, sino es un esfuerzo conjunto y tenemos que continuar hacia adelante (…) en este momento los dos años que nos quedan son de concretar los logros de los esfuerzos que hemos estado haciendo en esta primera parte. Una parte importante en la que tenemos que poner más atención es a la ejecución presupuestaria que se convierte en un problema muy grande para todas las instituciones públicas de Costa Rica debido a los trámites a la legislación l control interno, etcétera, sin embargo es uno de los esfuerzos que realizaremos para coronar una mejor gestión y proyectos concretos en estos de años que quedan.
RONNY: Canara mantiene un Convenio con el INA y con radio Netherland que le ha servido para capacitar en temas como locución, producción radiofónica y mercadeo a los mismos trabajadores de las emisoras, lo cual también ha repercutido en una mejor radio para todos los costarricenses.
RONNY: Buenos días, amigas y amigos, muchas gracias por estar juntito a nosotros escuchando esta su emisora favorita y por supuesto asociada a Canara.
Miércoles, 09 Mayo 2012 06:00

VICESA

Escrito por
Orietta: Seguimos con nuestros casos de Responsabilidad Social Enmpresarial y hoy vamos a conocer a la empresa Vicesa, una compañía que se dedica a la fabricación de envases comerciales de vidrio y que tiene presencia en Centroamérica y en el Caribe.
RONNY: En Vicesa se propusisieron recuperar todo el vidrio que les sea posible para reutilizarlo y de esta manera impedir que este material desechado afecte el medio ambiente.
Orietta: Alexander Mata, Encargado del área de reciclaje de Vicesa nos amplía:
Insercion: Nosotros básicamente lo que hacemos es sustituir parte de las materias primas, de la mezcla con que nosotros hacemos el vidrio con desechos de vidrio que los vamos as reciclar para la producción de envases nuevos.
RONNY: Para esto, la empresa constituyó una red de recuperadores; en este momento son alrededor de  550 suplidores distribuidos por todo el país.
INSERCION: Nosotros compramos, mandamos a recoger el vidrio a cualquier lugar del país y nuestros camiones están diseñados de tal manera de que pueden ir a recoger el material, pagan por el material en el sitio, pagamos al recolector del vidrio, y lo traemos hasta nuestra planta, la cual está ubicada en San Nicolás de Cartago.
Orietta: Visesa logró involucrar dentro de este programa a centros educativos, a embotelladoras y hasta a municipalidades, para recuperar el vidrio que de otra manera no se aseguraría su adecuado tratamiento.
RONNY: Les contamos que existen varios tipos de vidrio que no se pueden tratar como son: vidrios tipo pyrex, vidrios de pantallas de televisores ni computadoras, el vidrio de los fluorescentes, entre otros.
Orietta: Siguiendo su política ambiental, la empresa se unió al Museo de los Niños para constituir la sala de reciclaje, la cual muestra  a sus visitantes el proceso y la importancia del reciclaje para el país. Esta sala fue recientemente remodelada, gracias al aporte de Vicesa, cercano a los 65 mil dólares.
RONNY: Si usted desea formar parte de la red de recuperadores de vidrio de la empresa vicesa puede llamar al teléfono 25 50 32 71, 25 50 32 71
Orietta: Seguimos con nuestros casos de Responsabilidad Social Enmpresarial y hoy vamos a conocer a la empresa Vicesa, una compañía que se dedica a la fabricación de envases comerciales de vidrio y que tiene presencia en Centroamérica y en el Caribe.
Desde la década de los 80´s se conocía de la formación de una isla en el pacífico norte. Ahí por efecto de las corrientes marinas se acumulan los desechos de la humanidad. No se ha descartado que en otros lugares también se formen islotes con basura.
El área de esta acumulación de desechos, especialmente plásticos( se ha estimado un millón de partículas de plástico por milla cuadrada), mide entre 700.000 y  15 millones de kilómetros cuadrados. Sí…así como lo leyó. Eso significa como entre el 0.41% y el 8.1% del total del tamaño del océano pacífico. Se dice que ahí pueden haber unos 100 millones de toneladas de basuras. El 80 % de estos desechos provienes de las zonas costeras y un 20% de barcos.
Aparte del daño visual, esta isla de basura se introduce en la cadena alimenticia, pues los plásticos se degradan en partículas pequeñas que se las comen los peces , y en  especial las medusas y las tortugas se los tragan .Estudios han revelado que en muchas partes, la concentración de plásticos es mayor que la concentración del zooplanton.
Los componentes de estos desechos son los bifenilos policlorados (PCB), DDT  y hidrocarburo aromático policíclico (HAP o PAH), trayendo con esto efectos tóxicos que cuando son consumidos por los animales marinos, unas 267 especies los consumen, causándoles problemas hormonales. Todo eso al final,  llega a los humanos, cuando consumimos alimentos del mar.
Usted puede estar contribuyendo a formar esta isla cuando tira cochinadas plásticas a los ríos, que luego son arrastrados al mar. Costa Rica y otros países de la Región deben estar enviando una buena cantidad de desechos hacia esa isla y otros islotes que se pueden estar formando en otros lugares, se han detectado también en la Patagonia.
Solo para información, los desechos de la costa Este de  Estados Unidos  tardan unos 60 días para llegar a reunirse con el resto de basuras de la isla. Si no quiere tener una parte en la Isla de la basura, reflexione y adquiera una nueva cultura ambiental. No contamine. No tire la basura a los ríos o mares.
Alexander Bonilla Durán.
Desde la década de los 80´s se conocía de la formación de una isla en el pacífico norte. Ahí por efecto de las corrientes marinas se acumulan los desechos de la humanidad. No se ha descartado que en otros lugares también se formen islotes con basura.
Miércoles, 09 Mayo 2012 05:53

CONFLICTOS LABORALES

Escrito por
RONNY: Buenos días, ¿listo para un nuevo PANORAMA?
ORIETTA; Qué bueno, porque nosotros estamos más que preparados para llevarle mucha y variada información, gracias a esta emisora, asociada de canara.
RONNY: Este es el mes del trabajo, por lo que hoy vamos a hablar sobre las relaciones dentro de él, sobre todo si somos de esas personas que pasa mucho tiempo en una oficina o alrededor del resto de colaboradores.
ORIETTA; Eso nos hace vivir experiencias diversas: altos niveles de compañerismo, pero también conflictos que nos afectan dentro de nuestro trabajo e incluso, en nuestra vida personal.
RONNY: Marco Soto, de la empresa de asesoría laboral comenta sobre cómo deberían ser las relaciones laborales entre compañeros.
INSERCION. Siempre se habla de valores como comunicación donde las cosas se pueden decir abiertamente, en forma clara, sincera, discreto y también se habla de trabajo en equipo, entonces cuando nosotros compartimos nuestro conocimiento (…) y así como a uno le han ayudado a aprender muchas destrezas uno también debería compartirlas con los demás si quiere realmente ser un jugador de equipo.
ORIETTA; ¿Y si hay conflictos?
Inserción: lo primero que tomaría en cuenta es ese primer pensamiento, esa primera reacción piénselo dos veces, porque tenemos un  impulso donde queremos responderle de cierta manera y debemos tal vez recapacitar un poco, decía un escritor y psiquiatra llamado victor frankle, entre un estímulo y una respuesta, existe un espacio y en ese espacio existe la libertad para decidir como yo voy a responder y también decía y de esa respuesta depende mi libertad y mi crecimiento futuro.
ORIETTA;  Marco Soto recomienda medir mucho esos impulsos, tomar un poco de aire ante una situación tensa y buscar la reacción que le beneficie a usted como persona y a su compañero de trabajo.
RONNY: Si las cosas parecen más graves, nunca descarte la intervención de su superior, pero antes agote la vía del diálogo respetuoso y edificante.
ORIETTA; En futuros programas, más sobre las relaciones laborales.
RONNY: Buenos días, ¿listo para un nuevo PANORAMA?
ORIETTA; Qué bueno, porque nosotros estamos más que preparados para llevarle mucha y variada información, gracias a esta emisora, asociada de canara.
Martes, 08 Mayo 2012 05:14

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
Orietta: Hoy es martes de la sección Para Hacer el Bien, de la Junta de Protección Social.
RONNY: Así es, así que alístese porque nos vamos para Puntarenas a conocer la Asociación Pro Salud Cultural y Social de la Región de Puntarenas, otra de las organizaciones mediante las cuales la Junta de Protección Social llega con su apoyo a todas las personas, en especial, las más pobres.
Orietta: La Asociación ha sido una gran aliada de la Clínica San Rafael, la cual atiende a la población del centro de la ciudad de Puntarenas, Chomes y Monteverde, llegándole a más de 25 mil personas necesitadas de servicios de salud eficaces y eficientes.
RONNY: En dicho centro médico se brindan servicios de promoción de la salud, así como, prevención y atención de diferentes enfermedades; dándole especial atención a males como el contagio del dengue y el cáncer.
Orietta: Precisamente, gracias a los recursos aportados por la Junta de Protección Social, se logró dotar de  más equipo a la clínica de detección de cáncer, lo que permitirá ampliar el servicio
RONNY: Eduardo López, Director de la Clínica San Rafael.
INSERCION: esa asociación se ha avocado mucho a apoyar a la clínica san Rafael que es una sede para efectos de algunos proyectos especiales, especialmente la lucha contra el cáncer, nosotros encontramos aquí en Puntarenas en el cantón de Puntarenas alto índice de mortalidad en algunos cánceres.
Orietta: De esta forma la Junta ha logrado apoyar los servicios de salud y de la misma comunidad de Puntarenas para combatir una de las causas más serias de mortalidad en el país, como es el cáncer.
RONNY: Eduardo López, nos amplía.
Inserción: el diagnóstico de la población de salud de Puntarenas y alrededores se encuentra que la mortalidad en mama en las mujeres, y de cérvix uterino es muy alta, en el cantón, pero además, en los hombres de próstata, (…) para poder atender oportunamente haciendo una detección temprana de estos cánceres la asociación pro salud ha presentado ante la junta de protección social algunos proyectos de apoyo a un proyecto que hay aquí que es el centro de detección temprano de cáncer.
Orietta: Gracias al aporte suyo y mío, pronto los habitantes del centro de Puntarenas y lugares aledaños contarán con mejores herramientas para combatir el cáncer.
RONNY: Y como todos los martes, hoy se juegan los chances…
Orietta: Estimado oyente dese un chance y quien quite y gane.
RONNY: Hasta la próxima semana con más de Para hacer el bien, la sección de la Junta de protección Social en Panorama.
Orietta: Hoy es martes de la sección Para Hacer el Bien, de la Junta de Protección Social.
RONNY: Así es, así que alístese porque nos vamos para Puntarenas a conocer la Asociación Pro Salud Cultural y Social de la Región de Puntarenas, otra de las organizaciones mediante las cuales la Junta de Protección Social llega con su apoyo a todas las personas, en especial, las más pobres.
Martes, 08 Mayo 2012 05:10

SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO 2

Escrito por
ORIETTA; Buenos días, muchas gracias por acompañarnos en este nuevo programa de Panorama, por medio de esta su emisora favorita, asociada de Canara.
RONNY: Hoy Orietta seguimos analizando este segundo año de Gobierno, gracias a la participación del analista Manuel Mora.
ORIETTA; Nuestro analista invitado señala que los números tan desfavorables que muestran las encuestas de opinión obligan a la Presidente a prácticamente a tomar medidas inmediatas.
INSERCION:  si este fuera un sistema parlamentario el gobierno tendría que irse y habría que convocar nuevas elecciones para formar un gobierno a corto plazo, porque el gobierno no solo está sin su proyecto estrella, se le vino abajo, se cayó su ministro de hacienda, se cayó su principal asesora política, se cayó el director de tributación directa, hay otro ministro que es muy fuerte que es el señor Garnier que está cuestionado (…) y el gobierno está en su peor época y no sabe uno si efectivamente tendrá fuerzas para aguantar los dos años que faltan.
ORIETTA; Tal parece que la solicitud de renuncia que hiciera doña Laura al ahora ex ministro de Obras Públicas y Transportes, es una muestra del cambio que actitud e imagen que el Gobierno quiere mostrar.
RONNY: Esta es la primera vez, que la Presidente le pides un miembro de su Gabinete que deje su cargo, lo que era criticado, por ciertos sectores, como falta de liderazgo.
ORIETTA; Sin embargo,  iniciamos el tercer año de la Administración Chinchilla,  donde la gente espera mucho.  Esperamos más seguridad, mayores y mejores empleos, el rescate y estabilidad de la Caja Costarricense del Seguro Social, así como que el nivel de vida también mejore.
RONNY: Estas altas expectativas se unen a la explosión de los fuegos electores que es posible que estén en su apogeo en enero próximo, aunque se percibe un desánimo importante en la ciudadanía.
ORIETTA; Manuel Mora, analista política señala que este es un momento para que la Presidente revise cuidadosamente lo hecho hasta ahora por su equipo de trabajo.
Inserción: es un momento donde el gobierno debería tomar decisiones importantes en cuento a su composición en ministerios y en cuanto a sus instituciones, y lanzarse (…) ya llegamos a un momento donde nos damos cuenta que con el equipo que se tiene ya no se puede llegar más allá,
RONNY: Aunque debemos admitir que Gobernar no es nada sencillo, es obligación de la presidente buscarle solución a los problemas nacionales y hablarle con claridad y honestidad a la ciudadanía.
ORIETTA; Creemos que existe más gente que desea ayudarle a sacar adelante su tarea que la que le quiere “atravesar el caballo”
RONNY: Por eso le pedimos que ponga todo su empeño por una causa, la de
ORIETTA; Buenos días, muchas gracias por acompañarnos en este nuevo programa de Panorama, por medio de esta su emisora favorita, asociada de Canara.
Expresaba el escritor José Cardoso que “la literatura no debe ser el adorno de los pueblos, sino el reconocimiento de las imperfecciones de una sociedad”. Y esto se hace tan necesario en la actualidad pues, desgraciadamente, en muchos sentidos estamos viviendo una época  banal en donde parece imperar la superficialidad. Ahora bien, ello no debe ser excusa para evadir manifestaciones culturales que bien podrían alimentar de enseñanzas y sensaciones nuestro espíritu como la literatura, recordemos que la literatura es, para el alma, lo que el alimento es para el cuerpo, esto quiere decir que ella le puede traer al lector energía e inspiración en sus vidas; además se perfila como una esperanzadora defensa para combatir esa peligrosa superficialidad, tal y como lo comprendía el poeta español Gabriel Celaya cuando expresaba que “la literatura es un arma cargada de futuro”.
Entonces, bien se podría señalar que la literatura representa lo más íntimo de una sociedad, sus alegrías, sus tristezas o aflicciones. Nos lleva a lugares inimaginables, nos entretiene, nos informa y logra abrir nuestra mente pues pone en nuestras manos ese conocimiento que nos enseña a ser personas socialmente tolerantes. La literatura, en sí, es una forma de expresar los anhelos, los sentimientos, las fantasías, los mensajes, el devenir social que vive el país, mediante la perspectiva del autor... Por eso, ante ese evidente materialismo de gran parte de nuestra sociedad, bien valdría, como una manera de sublimar la cultura, abocarnos a  consumir, degustar y regalar más literatura.
De ahí que es gratificante cuando surgen manifestaciones costarricenses quijotescas, defensoras de las letras, en las cuales se aboga por el posicionamiento y difusión cultural de nuestro pueblo, y más allá de él, como por ejemplo la revista literaria digital ClubdeLibros.com, magistralmente dirigida, desde hace más de 10 años, por la escritora Evelyn Ugalde quien mediante este proyecto cultural da a conocer nuevas publicaciones literarias, anuncia actividades relacionadas con la escritura, fomenta el hábito de la lectura y le abre espacio a los noveles escritores.
O, también, entre las expresiones culturales más recientes, la Revista Digital Éwa, que en Bribrí quiere decir “Hola”, integrada por los visionarios jóvenes periodistas Adriana Pérez, Kimberling Herrera, Soreth Espinoza y Diego Pérez Damasco quienes dentro de algunas de las secciones como la de Puño o letra, brindan información sobre libros nacionales e internacionales, reseñas o entrevistas de escritores,  con el valor agregado de que se invita a todos los escritores, quienes acaban de publicar sus libros, para que se contacten con ellos con el fin de que aparezcan en las recomendaciones literarias de cada edición y, con ello, dar a conocer el acervo cultural literario.
En este sentido el periodista Diego Pérez expresa: “Este tipo de proyectos, como lo que proponemos desde la Revista Éwa, son importantes para reivindicar la divulgación cultural desde una nueva perspectiva. Creo que en Costa Rica hay mucha gente interesada en enterarse acerca de actividades culturales, de los últimos libros tanto nacionales como extranjeros, de las visiones de los escritores y la historia del país. El interés está presente dentro de nuestro público meta, lo importante es saber cómo manejar los temas para atraer la atención de una población que está distraída por los aspectos más superficiales de esta sociedad consumista”.
Definitivamente proyectos como la Revista Éwa o el Club de Libros, son ejemplos de cómo la  literatura se puede utilizar como una forma de comprender el presente, de asumir el futuro, de determinar las raíces semánticas del pasado, de crear conocimiento y, a la vez, de ser un espacio recreativo. Por ello, conocer, apoyar y disfrutar este tipo de proyectos en donde se nos regala en abundancia múltiples palpitaciones literarias para que nos alimentemos de ellas, es una buena manera  para que valoremos, a conciencia, el quehacer cultural nacional e internacional, y podamos realmente crecer, no sólo en conocimiento, sino en sensibilidad y espiritualidad, porque como expresaba Rubén Darío, “la literatura constituye la fuerza, el valor, el alimento, la antorcha de pensamientos y el manantial de amor de nuestras existencias”.
Expresaba el escritor José Cardoso que “la literatura no debe ser el adorno de los pueblos, sino el reconocimiento de las imperfecciones de una sociedad”. Y esto se hace tan necesario en la actualidad pues, desgraciadamente, en muchos sentidos estamos viviendo una época  banal en donde parece imperar la superficialidad. Ahora bien, ello no debe ser excusa para evadir manifestaciones culturales que bien podrían alimentar de enseñanzas y sensaciones nuestro espíritu como la literatura, recordemos que la literatura es, para el alma, lo que el alimento es para el cuerpo, esto quiere decir que ella le puede traer al lector energía e inspiración en sus vidas; además se perfila como una esperanzadora defensa para combatir esa peligrosa superficialidad, tal y como lo comprendía el poeta español Gabriel Celaya cuando expresaba que “la literatura es un arma cargada de futuro”.
Lunes, 07 Mayo 2012 06:32

Mario Echandi, el último gran estadista

Escrito por

Don Mario Echandi fue una figura fundamental de la historia política del siglo XX. Don Mario Echandi inició su vida pública con sólo 34 años de edad. Fue jefe de campaña de don Otilio Ulate. Fue embajador ante la OEA, embajador en Estados Unidos y representante ante la ONU. Fue diputado independiente, llegó a diputado único, sin compañeros,  e hizo un trabajo tan sobresaliente que ganó las siguientes elecciones presidenciales. Entonces, era heroico ganarle al Partido Liberación Nacional que ganó la revolución sólo una década antes.

DESCARGAR AUDIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483