Hace algunos años, en tiempos en que iba a clases de derecho penal con el don Luis Paulino Mora, había una palabra que, como es sabido, en ese campo del saber jurídico es clave, me refiero a la palabra “impericia”.

 

DESCARGAR AUDIO

Martes, 24 Abril 2012 05:23

PARA HACER EL BIEN: SAN FELIPE NERY

Escrito por
ORIETTA: Y llegó la sección más esperada de los martes en Panorama, PARA HACER EL BIEN, de la Junta de Protección Social.
RONNY: Sobre esto le contamos que, en cumplimiento de su misión de convertir en programas sociales las rentas que generan las loterías y otros juegos de azar, la Junta de Protección Social, transfirió en el primer trimestre del año 3 mil 600 millones de colones a entidades privadas de bien social y a entes públicos. Actualmente la Junta apoya financieramente más de 320 programas sociales entre organizaciones y entes públicos.
ORIETTA: Dentro de esas organizaciones figura la JUNTA ADMINISTRATIVA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SAN FELIPENery, ubicado en Desamparados,  donde se le da formación y atención integrada a más de 200 niños con capacidades especiales.
RONNY: En el Centro se atienden niños y adultos hasta los 21 años de edad con parálisis cerebral, síndrome de Down y otras condiciones especiales.
ORIETTA: Ahí se brindan servicios como: terapia del lenguaje, terapia física y terapia ocupacional; además psicología, nutrición y atención a los padres y las madres.
RONNY: Xinia Jara Porras, Directora del CENTRO DE INTEGRACIÓN SAN FELIPE NERI, nos explica sobre las contribuciones de la junta de protección social.
INSERCION: la relación con la junta ha sido una bendición para nosotros, yo soy una de las personas que doy fe que la junta de protección social ayuda a los centros como el que yo dirijo que tienen mucha necesidad, le cuento: san Felipe cumple ahora, este 26 de mayo 20 años de fundado, ha pasado mucha agua debajo del puente hemos tenido población poquita, poquita población por falta de capacidad en infraestructura entonces nosotros hemos presentado estas edificaciones tan bonitas que usted ve, hemos presentado proyectos a la junta de protección social y que han sido aprobados por ellos.
ORIETTA: El año pasado, la Junta apoyó al CENTRO DE INTEGRACIÓN SAN FELIPE NERI financiando proyectos por casi 130 millones de colones y los principales beneficiados fueron esos 230 niños que reciben atención especial en ese lugar.
RONNY: Una vez más queda demostrado que la Junta es la mejor aliada de las organizaciones de bien social de nuestro país.
ORIETTA: Y todo se logra hacer gracias a su colaboración.
RONNY: Como la que puede hacer hoy comprando chances.
Recuerde: dele un chance a la suerte.
RONNY: Hasta la próxima semana con más de PARA HACER el Bien.
ORIETTA: Y llegó la sección más esperada de los martes en Panorama, PARA HACER EL BIEN, de la Junta de Protección Social.
RONNY: Sobre esto le contamos que, en cumplimiento de su misión de convertir en programas sociales las rentas que generan las loterías y otros juegos de azar, la Junta de Protección Social, transfirió en el primer trimestre del año 3 mil 600 millones de colones a entidades privadas de bien social y a entes públicos. Actualmente la Junta apoya financieramente más de 320 programas sociales entre organizaciones y entes públicos.
Martes, 24 Abril 2012 05:21

EXPO PYME

Escrito por
RONNY: Hola, muy buenos días y muchas gracias por estar escuchando radio, en especial esta emisora que es asociada de CANARA.
ORIETTA: Hoy vamos a contarle sobre la Expo Pyme, una feria dedicada  las Pequeñas y Medianas empresas costarricenses que se llevará a cabo mañana y pasado en la antigua Aduana.
RONNY: Las autoridades de gobierno impulsan la creación de más Mypimes como una forma de desarrollo más equitativa.
ORIETTA: En especial es el Ministerio de Economía, Industria y Comercio el ente que tiene bajo se tutela el desarrollo eficaz de estas iniciativas empresariales.
RONNY: Por eso Orietta y amigos conversamos con Luis Alvarez, Vice Ministro de Economía, sobre Expo Pyme.
INSERCION:  estamos en el marco de la celebración de los 10 años de la promulgación de la ley 8262 o ley de fortalecimiento de las pymes y eso nos ha dado la ocasión para estar de manteles largos y poder desarrollar una expo donde hemos enfocado la participación de instituciones u organizaciones que tienen programas de apoyo a la pyme que sean los que muestren en los diferentes stand que vamos a tener en la expo todos estos programas y todos estos iniciativas que tienen para apoyar a la pyme.
ORIETTA: Don Luis nos contó que la entrada a esta actividad es totalmente gratuita, con el fin de que los pequeños y medianos empresarios y quienes quieren serlo, se acerquen y se informen más sobre como desarrollar mejor su negocio.
RONNY: Sobre el tema de los retos que enfrentan los pequeños empresarios en la actualidad, Luis Alvarez reconoció que es el tema de financiamiento uno de los más delicados.
Inserción:  hay 2 temas que podemos destacar en  el tema de las necesidades que tiene la pyme uno es indudablemente el tema del financiamiento, el acceso a ese financiamiento y hemos venido trabajando en algunos mecanismos  sobre los cuales podemos facilitar ese financiamiento a las empresas , pero también esto va ligado a un tema del acompañamiento a las empresas porque muchas veces la empresa ve como primera instancia dar recursos de crédito cuando no tiene todavía las condiciones para desarrollarse entonces lo que ocupa es una buena asesoría un buen acompañamiento que le permita sus modelos de gestión empresarial para que eso realmente le permita una empresa banqueable y acceder a recursos de financiamiento.
ORIETTA: Recuerde, Expo Pyme, le espera a mañana y el jueves en la Antigua Aduana.
RONNY: Hola, muy buenos días y muchas gracias por estar escuchando radio, en especial esta emisora que es asociada de CANARA.
ORIETTA: Hoy vamos a contarle sobre la Expo Pyme, una feria dedicada  las Pequeñas y Medianas empresas costarricenses que se llevará a cabo mañana y pasado en la antigua Aduana.
Algunos creen que los periodos presidenciales no son de cuatro, sino de dos años  y esto es un falacia, es como si un partido de fútbol concluyera en el primer tiempo. A partir del próximo 8 de mayo arrancará la segunda etapa para el gobierno de la república, esperamos que doña Laura afine la alineación, balance al equipo, revise la estrategia y ojala, por el bien del país obtenga el ansiado triunfo.
La gestión gubernamental y el fútbol, guardan similitudes, los aficionados se sienten expertos, el fanatismo está incluido, hay gran exposición mediática y los  protagonistas con gran facilidad pasan de héroes a villanos.
Un equipo de balompié que se precie, no solo debe hacer los mejores fichajes al principio, debe tener una excelente planilla para los relevos e ir formando prospectos desde las fuerzas básicas y lo más importante, tener un patrón de juego, de lo contrario todo se transforma en una desordenada mejenga.
En el primer tiempo doña Laura confirmó que no siempre el mejor amigo es el idóneo para el puesto, a veces también sucede que a quien se quiere fichar, no le interesa el equipo y es que la canalla es infame, pero además, el salario no resulta competitivo, de ahí que es preferible seguir en lo privado antes que exponerse al escarnio público.
Un equipo ganador lo es desde la banca, el director técnico triunfador tiene a su lado consejeros que complementan sus naturales falencias, alguien que le diga objetivamente como observa el partido y le sugiera los ajustes que debe considerar el entrenador.
En los últimos días la Señora Presidenta debió mover la banca, algunos se auto expulsaron y llegó el natural recambio.
Para el segundo tiempo doña Laura ha dado buenas señales, ha buscado consejo en las canas y la experiencia en materia hacendaria, pero también es claro que su alineación tiene jugadores que evidencian desgaste y es hora de sacarlos.
¡El partido no termina hasta que se acaba! ya los gringos nos dieron una amarga lección en la anterior eliminatoria mundialista, cuando en 20 segundos nos quitaron el boleto de las manos. Fútbol y política, cuántas pasiones y semejanzas.
Algunos creen que los periodos presidenciales no son de cuatro, sino de dos años  y esto es un falacia, es como si un partido de fútbol concluyera en el primer tiempo. A partir del próximo 8 de mayo arrancará la segunda etapa para el gobierno de la república, esperamos que doña Laura afine la alineación, balance al equipo, revise la estrategia y ojala, por el bien del país obtenga el ansiado triunfo.
Lunes, 23 Abril 2012 04:58

CREAR, CREER Y CRECER

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta nueva semana de Panoramas.
RONNY: Gracias, también a esta su emisora favorita y las demás emisoras asociadas, que juntas hacen posible que llegue hasta usted Panorama y con ello hacen grande a CANARA, pero sobre todo, hacen grande a nuestro país pues aquí un día y otro también defendemos lo mejor de Costa Rica.
ORIETTA: Este país es maravilloso, nadie lo puede negar, tiene cosas lindísimas, pero en especial, es su gente la que hace de Costa Rica, un sitio especial. Aunque, hace falta que más ticos se lo crean y entiendan que es responsabilidad de todos, solo mantenerla sino dar nuestro aporte para también mejorarla.
RONNY: La idiosincrasia del tico está plagada de características y de valores, sobre todo de eso, de valores, los cuales han sido destacados por medio de una campaña publicitaria a cargo del Ministerio de Cultura y Juventud.
ORIETTA: Se trata de los valores Creer, Crear, Crecer, los cuales inician con las letras C R, abreviatura internacional para designar a Costa Rica.
RONNY: el señor Manuel Obregón, Ministro de Cultura explica las razones por las cuales se decidió crear una campaña publicitaria promoviendo valores tan específicos entre los costarricenses.
INSERCION: desde que iniciamos la gestión hace casi dos años empezamos a hacer una investigación, un examen de qué tipo de país somos y qué tipo de país queremos ser basados en el tema de la identidad sobretodo, la identidad como país vinculada a la cultura, creemos que el ministerio de cultura le corresponde la tarea de generar los mecanismos para identificar los valores de lo que hemos sido como país, de lo que somos actualmente y sobre todo está enfocada esta campaña en lo que queremos ser como país, a futuro.
RONNY: Don Manuel Obregón señaló que en medio de la crisis de valores que vive nuestro país y que afecta en especial a nuestra juventud, esta campaña busca resaltar un proyecto país conjunto, donde los valores de la creatividad, la fe en nosotros mismos y el crecimiento visto desde diferentes ópticas, juega un papel fundamental en la Costa rica que queremos.
ORIETTA: Y usted ¿qué opina de estos valores?
ORIETTA: Escríbanos a nuestros muros de Facebook Panorama Canara y Panorama Cámara Nacional de Radio y coméntenos qué significan para usted los valores: Crear, Creer y Crecer.
RONNY: Sus opiniones serán comentadas en futuros Panoramas.
ORIETTA: Ahora los dejamos con la publicidad del Ministerio de Cultura y Juventud, y luego nuestra sección de Educación Financiera.
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta nueva semana de Panoramas.
RONNY: Gracias, también a esta su emisora favorita y las demás emisoras asociadas, que juntas hacen posible que llegue hasta usted Panorama y con ello hacen grande a CANARA, pero sobre todo, hacen grande a nuestro país pues aquí un día y otro también defendemos lo mejor de Costa Rica.
Lunes, 23 Abril 2012 04:52

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
RONNY: Todo listo, para iniciar una edición más, de nuestra sección de los lunes que se llama: Educación Financiera, gracias a popular pensiones.
ORIETTA: Seguro que usted ya realizó todos los trámites para tener su pensión voluntaria con Popular Pensiones, ¿verdad que sí?
RONNY: Pues sino lo ha hecho no espere más, en Popular Pensiones le están esperando para que empiece a asegurar su futuro hoy, por medio de una pensión voluntaria.
ORIETTA: Eso en parte significa, tener en orden nuestras finanzas y eso solo se consigue siendo un buen administrador de nuestros ingresos y por supuesto ahorrando.
RONNY: Lo que pasa es que a veces nos dejamos llevar por las emociones, por las ofertas y al final quedamos con los pases del mes porque gastamos todo el salario.
ORIETTA: No se deje llevar por el anhelo consumista, elabore un presupuesto y sígalo, que no pase que usted  hace el presupuesto pero igual compra impulsivamente, debe ser disciplinado.
RONNY: Sobre este tema comenta Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
INSERCION: dentro de este proceso debemos de definir cuales son nuestros ingresos reales disponibles y que no se confunda con la capacidad de endeudamiento que tiene una persona, entonces, cuando hablamos de ingresos estamos hablando del ingreso salarial que tiene la persona después de todas las deducciones de impuestos, las cargas sociales y a partir de ahí construya su flujo de caja, pero no considerando en esto la posibilidad que tiene o su capacidad de endeudamiento porque en el momento en que la incorpora dentro de su esquema de vida sin un análisis claro de qué es lo que quiere hacer con esas deudas (…) la persona empieza a tener un nivel de vida económico en teoría más elevado, pero ese es un tema de corto plazo mientras la capacidad de endeudamiento te lo permita.
RONNY: En la medida de lo posible debemos procurar gastar el dinero que es nuestro y asumir las deudas que sabemos que podemos administrar.
ORIETTA: Si Ronny y amigos don Marvin Rodríguez indicó que asumir deudas para la compra de una vivienda o para estudiar, entre otras, son positivas. Eso sí revisando con detenimiento las opciones que ofrece el mercado.
RONNY: Si desea más información sobre cómo administrar eficientemente finanzas puede participar en el chat que tendremos hoy a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org
ORIETTA: Más consejos sobre el manejo sano de sus finanzas, la próxima semana, gracias a Popular Pensiones.
RONNY: Todo listo, para iniciar una edición más, de nuestra sección de los lunes que se llama: Educación Financiera, gracias a popular pensiones.
ORIETTA: Seguro que usted ya realizó todos los trámites para tener su pensión voluntaria con Popular Pensiones, ¿verdad que sí?
Con justa razón, los costarricenses reaccionamos con indignación y enojo al descubrir que el Ministro de Hacienda y el Director de Tributación Directa no pagaban sus impuestos como debían, al tiempo que impulsaban la aprobación de un nuevo plan tributario y criticaban la situación de evasión fiscal en el país. Las desacertadas declaraciones de la Presidenta Chinchilla, no hicieron más que atizar una hoguera ya de por sí ardiente. Bastaba con escuchar los programas de radio o leer los “sitios web” de los medios de comunicación colectiva, para constatar la ola de rabia que se desató entre la población.
Pasado el vendaval inicial, me parece importante hacer una nueva reflexión, esta vez sobre nuestra conducta como ciudadanos. Y es que en este asunto, un detalle esencial fue pasado por alto por casi todo el mundo: la Nación informó que ocho de cada diez propiedades están subvaloradas en Costa Rica, por lo que evidentemente no solamente los Ministros y Diputados pagan menos impuestos de los que deben… Así pues, si bien la crítica de los políticos era justificada y necesaria, pues ellos más que nadie están llamados a ser irreprochables y a predicar con el ejemplo, lo cierto es que también se impone un ejercicio de autocrítica a nivel generalizado, un examen de conciencia, profundo, sincero y humilde, de cada uno de nosotros.
La Biblia, plena de sabiduría, nos interroga y nos cuestiona: ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
Conviene, pues, darle una mirada a nuestra propia conducta, para ver si estamos contribuyendo con nuestros actos a construir una patria mejor y más justa, o si por el contrario estamos participando del deterioro generalizado que se vive en el país. Más allá del tema de impuestos, debemos preguntarnos entonces: ¿Cuál será la “viga” que tengo en el ojo? ¿Trabajo con empeño o me limito al mínimo esfuerzo? ¿Soy leal en mi trabajo o invento incapacidades? ¿Respeto la ley o la burlo? ¿Pago mordidas para evitar multas o trámites?¿Contamino o cuido el ambiente? ¿Soy solidario o solo me importa mi propio bienestar? En suma: ¿Soy un buen ciudadano?
No debemos olvidar que Costa Rica somos todos, que nuestro futuro lo construimos juntos y que por eso tenemos responsabilidades que no podemos obviar ni debemos eludir.
Es hora ya de generar un cambio, profundo y trascendental, porque solamente así lograremos que la sociedad sea más justa, más equitativa y que la “igualdad de oportunidades” deje de ser un eslogan vacío para convertirse en una realidad concreta. Empecemos allí donde más fácil acceso tenemos, donde no hay excusa para no actuar, empecemos pues, por nosotros mismos.
Rodolfo Brenes Vargas
Con justa razón, los costarricenses reaccionamos con indignación y enojo al descubrir que el Ministro de Hacienda y el Director de Tributación Directa no pagaban sus impuestos como debían, al tiempo que impulsaban la aprobación de un nuevo plan tributario y criticaban la situación de evasión fiscal en el país. Las desacertadas declaraciones de la Presidenta Chinchilla, no hicieron más que atizar una hoguera ya de por sí ardiente. Bastaba con escuchar los programas de radio o leer los “sitios web” de los medios de comunicación colectiva, para constatar la ola de rabia que se desató entre la población.
Con justa razón, los costarricenses reaccionamos con indignación y enojo al descubrir que el Ministro de Hacienda y el Director de Tributación Directa no pagaban sus impuestos como debían, al tiempo que impulsaban la aprobación de un nuevo plan tributario y criticaban la situación de evasión fiscal en el país. Las desacertadas declaraciones de la Presidenta Chinchilla, no hicieron más que atizar una hoguera ya de por sí ardiente. Bastaba con escuchar los programas de radio o leer los “sitios web” de los medios de comunicación colectiva, para constatar la ola de rabia que se desató entre la población.
Pasado el vendaval inicial, me parece importante hacer una nueva reflexión, esta vez sobre nuestra conducta como ciudadanos. Y es que en este asunto, un detalle esencial fue pasado por alto por casi todo el mundo: la Nación informó que ocho de cada diez propiedades están subvaloradas en Costa Rica, por lo que evidentemente no solamente los Ministros y Diputados pagan menos impuestos de los que deben… Así pues, si bien la crítica de los políticos era justificada y necesaria, pues ellos más que nadie están llamados a ser irreprochables y a predicar con el ejemplo, lo cierto es que también se impone un ejercicio de autocrítica a nivel generalizado, un examen de conciencia, profundo, sincero y humilde, de cada uno de nosotros.
La Biblia, plena de sabiduría, nos interroga y nos cuestiona: ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
Conviene, pues, darle una mirada a nuestra propia conducta, para ver si estamos contribuyendo con nuestros actos a construir una patria mejor y más justa, o si por el contrario estamos participando del deterioro generalizado que se vive en el país. Más allá del tema de impuestos, debemos preguntarnos entonces: ¿Cuál será la “viga” que tengo en el ojo? ¿Trabajo con empeño o me limito al mínimo esfuerzo? ¿Soy leal en mi trabajo o invento incapacidades? ¿Respeto la ley o la burlo? ¿Pago mordidas para evitar multas o trámites?¿Contamino o cuido el ambiente? ¿Soy solidario o solo me importa mi propio bienestar? En suma: ¿Soy un buen ciudadano?
No debemos olvidar que Costa Rica somos todos, que nuestro futuro lo construimos juntos y que por eso tenemos responsabilidades que no podemos obviar ni debemos eludir.
Es hora ya de generar un cambio, profundo y trascendental, porque solamente así lograremos que la sociedad sea más justa, más equitativa y que la “igualdad de oportunidades” deje de ser un eslogan vacío para convertirse en una realidad concreta. Empecemos allí donde más fácil acceso tenemos, donde no hay excusa para no actuar, empecemos pues, por nosotros mismos.
Rodolfo Brenes Vargas
Con justa razón, los costarricenses reaccionamos con indignación y enojo al descubrir que el Ministro de Hacienda y el Director de Tributación Directa no pagaban sus impuestos como debían, al tiempo que impulsaban la aprobación de un nuevo plan tributario y criticaban la situación de evasión fiscal en el país. Las desacertadas declaraciones de la Presidenta Chinchilla, no hicieron más que atizar una hoguera ya de por sí ardiente. Bastaba con escuchar los programas de radio o leer los “sitios web” de los medios de comunicación colectiva, para constatar la ola de rabia que se desató entre la población.
Domingo, 22 Abril 2012 09:21

PREGUNTAS CURIOSAS

Escrito por
RONNY: Y ahora, solo porque usted lo pidió, le presentamos la sección de preguntas curiosas, que tienen respuesta gracias a BBC MUNDO.
ORIETTA:¿Cuál es el animal más ruidoso?
RONNY: Eso depende de qué queramos decir con ruidoso. Pero si entendemos ruidoso como el que produce el sonido más fuerte, el Zoológico Nacional Smithsonian en Estados Unidos dice que es la ballena azul.
RONNY: Sus pulsos de 188 decibeles son más fuertes que el sonido de un motor de reacción y pueden escucharse a una distancia de hasta 800 kilómetros.
ORIETTA: En tierra, los animales que hacen los ruidos más fuertes son probablemente los monos aulladores cuyos chillidos pueden escucharse a una distancia de cerca de 5 kilómetros.
RONNY: El anfibio más ruidoso es la rana coquí, nativa de Puerto Rico.
ORIETTA: En las aves, el guácharo, también conocido como pájaro aceitoso es igualmente ruidoso. Sus ruidos pueden alcanzar los 100 decibeles.
RONNY: Una especie de insecto Corixa punctata, del tamaño de un grano de arroz, puede llegar a "cantar" a un volumen de 103 decibeles. El insecto produce este sonido al frotar su pene contra su barriga.
ORIETTA: Mejor pasemos a otra pregunta.
RONNY: ¿El hielo que se derrite en la Antártica está haciendo crecer el nivel del mar?
ORIETTA: Uno pensaría que por ser la mayor extensión de hielo del planeta, el hielo que se derrite en la Antártica sería el principal factor en el aumento del nivel de los mares.
ORIETTA: Sin embargo, las mediciones actuales indican que la cantidad de hielo que se derrite es más o menos equivalente a la cantidad de hielo que se forma.
ORIETTA: Como resultado, se estima que el continente Antártico contribuye sólo en un 10% al aumento del nivel del mar por derretimiento de hielo.
RONNY: Y tenemos chance para otra, ------una cortita.
RONNY: ¿Cuál es el tren más rápido?
ORIETTA: Los trenes más rápidos son los que hacen el recorrido entre las ciudades de Guangzhou y Wuhan en China. Viajan a una velocidad promedio de 350 kilómetros por hora.
RONNY: Y hasta aquí esta sección de cultura, que seguramente no le servirá para nada…
ORIETTA: O a lo mejor, quien sabe…
RONNY: Y ahora, solo porque usted lo pidió, le presentamos la sección de preguntas curiosas, que tienen respuesta gracias a BBC MUNDO.
ORIETTA:¿Cuál es el animal más ruidoso?
Sábado, 21 Abril 2012 09:17

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias a Dios por dejarnos estar un día más acompañándole en Panorama.
ORIETTA: Claro y gracias también a nuestros oyentes por estar siempre atentos a la información que les ofrecemos, cada mañana, de lunes a sábado, por medio de esta y las otras 74 emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA: Vamos con nuestra agenda de actividades de este fin de semana, que empieza en San Rafael de Heredia, donde se realiza el Primer Simposio de Escultura y de Pintura.
RONNY: La actividad se realiza en el Parque de San Rafael, donde además hay ventas de comida y de artesanía.
ORIETTA: Ahí mismo, en San Rafael de Heredia, se inaugurará hoy, una pista para los famosos “patineteros” esos muchachos y muchachas que gustan de hacer piruetas en su patineta.
RONNY: La inauguración es a las 10 de la mañana con la presencia de autoridades de Gobierno.
RONNY: En Escazú se realiza el Tercer Festival Itz Kat Zu, dedicado a las danzas folclóricas.
ORIETTA: Hay presencia de grupos de México, Nicaragua, Panamá y por supuesto, Costa Rica. Este festival se lleva a cabo en la Plaza de san Antonio de Escazú.
RONNY: Mañana se celebrará el Día Nacional de las aves en el Inbio parque, habrá muchas actividades para todos esos amantes de las aves silvestres de Costa Rica.
ORIETTA: La Federación de Asociaciones Voluntarias invita a las actividades que llevará a cabo hoy en el marco de un intercambio cultural que incorpora la cultura de 16 países.
RONNY: La actividad será a partir de las 10 de la mañana, 100 metros al Sur de la Universidad Ulacit, Barrio Yournón, en San José.
ORIETTA: La comunidad de Sarchí está este fin de semana de fiesta con su Festival de Artesanía.
RONNY: Los famosos muebles sarchiseños, así como otras muestras de artesanía, serán exhibidos hoy y mañana en el campo ferial de esta comunidad perteneciente al cantón de Valverde Vega, en Alajuela.
ORIETTA: Y cerramos con el Festival Enamorate de tu Ciudad, organizado por la Ministerio de Cultura y que se realiza hoy, con un motivo muy lindo: la cultura indígena.
RONNY: En diferentes espacios públicos del centro de la capital se presentarán espectáculos de cultura indígena.
ORIETTA: Por ejemplo en el Parque Morazán y en el parque frente a la Iglesia La Merced hay shows durante todo el día.
RONNY: Y así termina nuestra sección de fin de Semana.
ORIETTA: Ojalá que le saque provecho pero no vaya solo invite a su familia, para que juntos departan un tiempo de calidad.
RONNY: Buenos días, gracias a Dios por dejarnos estar un día más acompañándole en Panorama.
ORIETTA: Claro y gracias también a nuestros oyentes por estar siempre atentos a la información que les ofrecemos, cada mañana, de lunes a sábado, por medio de esta y las otras 74 emisoras asociadas de Canara.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483