Viernes, 04 Mayo 2012 04:37

LA BOA

Escrito por
ORIETTA : Bueno, esto ya casi se convierte en una sección, porque hoy volvemos con un tema de gastronomía exótica.
RONNY: Así es, hoy le comentaremos sobre la carne de culebra, algo que tal vez algún oyente ya probó.
ORIETTA : Nosotros investigamos y descubrimos un restaurante en la Ciudad del Diamante de las Segovias, en Nicaragua,  se llama Los Antojitos del Desierto, y su publicidad dice que ahí sirven las mejores culebras de Centroamérica.
RONNY: Por mí que la sirvan bien pero bien largo de donde esté yo.
ORIETTA: Ay no seas así, dicen que es un plato muy sabroso pero mejor sigamos contándoles más a nuestros oyentes.
RONNY: Bueno, la especialidad de los Antojitos del Desierto es la boa asada, la cual es consumida sobre todo por extranjeros, aunque uno que otro lugareño disfruta de este manjar tan particular.
ORIETTA: Don Francisco López, propietario del restaurante explicó la forma de preparación de la boa asada:
RONNY: Para preparar un suculento platillo de boa, se busca el animal más hermoso y se le ofrece al cliente presentándosela en el contorno de la mesa, una vez escogida se procede a cortarle la cabeza y desangrarla, todo esto se puede hacer en presencia del cliente si así lo desea. Luego se pela, se lava bien y se cocina al natural con sólo hierbabuena y sal.
RONNY: Una vez cocida se condimenta al gusto y se puede hacer asada, en bistec o desmenuzada, su sabor es como que comiera pollo frito.
ORIETTA: Los conocedores dicen que Todo el cuerpo de la culebra se aprovecha, por ejemplo el aceite se vende para reforzar el cabello, la piel es otro producto que se utiliza para hacer carteras y fajas.
RONNY: Según algunas leyendas,  si usted opta por comer mucha carne de culebra, tiene la oportunidad de que el pelo se le pare en tiempos de Semana Santa, otros dicen que cuando hace luna llena.
ORIETTA: Desde Panorama no es que recomendamos el consumo de este tipo de carne en el país, solo lo comentamos como una curiosidad, aunque es sabido que en la zona rural, existe gente que gusta de comer carne de reptil.
RONNY: Bueno, yo solo recuerdo lo que comen las culebras y con eso me basta y me sobra para pedir otro platillo del menú.
ORIETTA : Bueno, esto ya casi se convierte en una sección, porque hoy volvemos con un tema de gastronomía exótica.
RONNY: Así es, hoy le comentaremos sobre la carne de culebra, algo que tal vez algún oyente ya probó.
Viernes, 04 Mayo 2012 04:34

LA ESCAFANDRA

Escrito por
Orietta: Feliz viernes para todos ustedes, gracias por estar nuevamente atento a su emisora asociada de Canara de PANORAMA.
RONNY: Hoy presentamos al grupo nacional La Escafandra, toda una revelación dentro de la música nacional.
Orietta: La Escafandra nació en 1996 como un Grupo experimental dirigido por su cantante, Miguel Solari.
INSERCION: la escafandra es un grupo de música en español, de música costarricense en español , es una mezcla entre rock e influencias de otros géneros como el jazz, la bossa nova, bolero incluso, a veces nos podemos poner un poquitito con un rock más duro, pero en general es un rock suave fusionado con otros géneros de la música.
RONNY: Este es casi un proyecto personal de Miguel Solari, de hecho La Escafandra nación como una necesidad de este artista por divulgar sus composiciones y por expresar sus sentimientos y emociones por medio de la música.
Orietta: La Escafandra está nominada en los Premios Acam en la categoría de Mejor Canción del año, por Uno más Uno, la cual puede solicitar en las emisoras asociadas de Canara.
RONNY: Aquí un pedacito de Uno más Uno.
Orietta: Si desea descargar el disco completo de La Escafandra, titulado: Collage en la dirección en internet:
RONNY: Para mediados de año el Grupo estrenaría nuevo CD y ya están trabajando en el tercer material discográfico, el cual está prevista para salir a la venta el próximo año.
Orietta: Además, cuenta con agenda llena para todo este mes, señal de que su buen trabajo está empezando a ser cada vez más notorio.
RONNY: Además de Miguel Solari, La Escanfandra la integran Ernesto Fiks, en el sax, Andrés Jiménez, con el bajo y los bateros Juan Carlos Pardo y Gabriel Gutiérrez.
Orietta: Si desea conocer más sobre este grupo nacional no dude en buscarlo en Facebook.
RONNY: Hoy , “colgamos” en nuestro sitio web: www.canara.org, el vídeo oficial de Una más Uno.
Orietta: No se lo pierda.
Orietta: Feliz viernes para todos ustedes, gracias por estar nuevamente atento a su emisora asociada de Canara de PANORAMA.
RONNY: Hoy presentamos al grupo nacional La Escafandra, toda una revelación dentro de la música nacional.
Alguito le hay hecho a San José para que no sea tan fea. Eso lo reconocemos, principalmente con algunos espacios abiertos y bulevares. Pero ¿ podremos llegar a tener una San José Sostenible ?
Antes de responder, veamos que hicieron en San Francisco, California, para que la declararan la ciudad más sostenible de Estados Unidos. En primer lugar miremos los parámetros utilizados, por The Economist Intelligence Unit' (EIU) y Siemens: “emisiones de dióxido de carbono (CO2), eficiencia energética, uso del suelo, edificios, transporte, agua, residuos, calidad del aire y la agenda medioambiental de gobierno” () .
La ciudad es líder en cuanto a mejor desempeño en asociación con el sector privado en iniciativas verdes; su mayor fortaleza está en el manejo de los residuos.
En el 2010 lograron  una tasa de reciclaje de residuos de un 77%( el promedio de otras ciudades es de apenas un 26%). En el 2008 San Francisco desvió de los basureros mas de 1.6 millones de toneladas de residuos. Su legislación obliga a reciclar y compostar.
Desde el 2009 las residencias y negocios dedicados a las comidas y eventos organizados están obligados a separar los residuos en tres categorías: materiales reciclables, los del compostaje,  y la basura que va al vertedero. Y quien no cumpla debe pagar fuertes multas. También San Francisco, fue la primera ciudad que en el 2007 prohibió el uso de bolsas plásticas. Ahora las tiendas entregan bolsas que pueden  ir al compostaje bajo certificado, bolsas reutilizables, o bolsas con un mínimo de 40%  de contenido reciclado.
Creo que coincidirán conmigo, que a como están las cosas, la burocracia, la temida tramitología estatal, el vacilón con las leyes, la calidad de legisladores, y el analfabetismo ecológico existente, San José, no podría calificar para ser  una Ciudad Sostenible. Como dice la canción…pasarán más de mil años….
Mientras, sostenemos que San José es una ciudad fea, sucia, deshumanizada, y con aires de grandeza. Ahora hasta peligrosa, contaminada donde en algunos lugares hay que taparse la nariz al pasar. Es además una cueva de locos, muy ruidosa. Un caos con el tránsito… Y póngale a todo eso, lo que usted quiera más….
Alexander Bonilla Durán
Alguito le hay hecho a San José para que no sea tan fea. Eso lo reconocemos, principalmente con algunos espacios abiertos y bulevares. Pero ¿ podremos llegar a tener una San José Sostenible ?
Jueves, 03 Mayo 2012 05:08

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN COSTA RICA

Escrito por
RONNY: Hoy es el día Mundial de la Libertad de Prensa y por supuesto que un medio de comunicación, promotor de las libertades de comunicación e información, como lo es la radio y en especial Panorama, lo celebramos como tiene que ser: con una entrevista.
Orietta: Invitamos a José Rodolfo Ibarra, Presidente del Colegio de Periodistas y le consultamos: ¿Qué significa este Día para Costa Rica?
INSERCION. Podríamos decir que en costa rica gozamos de una libertad relativa de prensa y relativa porque existen dos mecanismos que no nos permiten esa libertad: uno es la auto censura y otro la cláusula de conciencia.
Orietta: En el tema de la auto censura, don José Rodolfo indicó que existen casos de comunicadores que deben auto censurarse para evitar conflictos legales, laborales e incluso más allá; porque en Costa Rica, ya se han  presentado casos de amenazas e incluso muertes de periodistas o comunicadores por publicación de informaciones.
RONNY: José Rodolfo Ibarra comenta sobre el otro escollo que enfrenta la Libertad de Prensa en nuestro país: la cláusula de Conciencia.
INSDERCION: es la que dice que usted como periodista no está obligado a informar algo con lo que usted no esté de acuerdo, según su propia conciencia
Orietta: En Costa Rica, el proyecto de ley que contenía la cláusula de conciencia y otra legislación fue archivado y tiene pocas posibilidades reales de “revivir” en la corriente legislativa.
RONNY: En este día la Unesco convoca a todos los países miembros de la Organización de las Naciones unidas y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.
Orietta: ¿Cómo percibimos los costarricenses la práctica de esta libertad?
RONNY: El ejercicio del Periodismo y los medios de comunicación tradicionales han sido los pilares de la libertad de expresión pero ahora con el desarrollo tecnológico de los medios alternativos, sobre todo en Internet, ña libertad de expresión se extendido como nunca antes en la historia de la humanidad había sucedido. Hoy somos miles, millones de personas quienes tenemos la posibilidad de generar información para que grandes grupos humanos formen mejor criterio sobre un determinado hecho.
Orietta: Queremos conocer su opinión sobre la importancia que tiene la libertad de expresión para usted, hágalo en nuestros muros en facebook: Panorama Canara y Panorama Cámara Nacional de Radio.
RONNY: Hoy es el día Mundial de la Libertad de Prensa y por supuesto que un medio de comunicación, promotor de las libertades de comunicación e información, como lo es la radio y en especial Panorama, lo celebramos como tiene que ser: con una entrevista.
Jueves, 03 Mayo 2012 05:03

SITUACIÓN FISCAL 3

Escrito por
Orietta: Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama, por medio de esta su emisora favorita y asociada a CANARA.
RONNY: Hoy seguimos con el tema fiscal, el mismo que tiene a las autoridades de Gobierno tan preocupadas, aunque, la magnitud de esta “preocupación” es variable.
Orietta: Lo decimos porque, en su momento el Ministro de Hacienda, Fernando Herrero urgía la aprobación del llamado Plan de Solidaridad Tributaria, mientras que, el nuevo jerarca de este ministerio, Edgar Ayales, ha dicho públicamente que el déficit fiscal es todavía manejable a corto plazo.
RONNY: Sin embargo, eso no es suficiente, ya que este país continúa financiándose por medio de endeudamiento, lo cual tiene y tendrá sus consecuencias.
Orietta: Francisco Sancho, Coordinador del Programa de Estudios Fiscales de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional, nos da su criterio.
INSERCION: en el mediano y en el largo plazo tendrá expresión en otras variables yo le pongo a usted el problema de la deuda lo que es cierto es que eso tarde o temprano afectará las tasas de interés si nos que ya está impactando.
Orietta: Los especialistas de la Universidad Nacional, están de acuerdo con que el Gobierno debe ser más austero y más eficiente en el cobro de los actuales impuestos, pero eso no eximirá al país de enfrentarse al impostergable reto de realizar una verdadera e integral reforma fiscal, donde se analice cómo buscar fuentes de recursos frescos pero también sobre los egresos se debe tener una clara visión sobre la necesidad ce que el gasto público sea eficiente y eficaz..
RONNY: Fernando Rodríguez, Investigador, del Programa de Estudios Fiscales de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional.
INSERCION:  lo que hay que hacer es una combinación de medidas, hay que atacar la evasión es lo que decimos nosotros (…) pero además hay que aumentar la base del impuesto de ventas porque estamos dejando por fuera los servicios y en rentas hay algunas tasas que hay que subir que probablemente no le toquen la bolsa a la gente pero hay gente con plata que puede contribuir más.
Orietta: Es muy probable que por ahora, nos olvidemos por un tiempo del problema fiscal que atraviesa Costa Rica y otros asuntos acaparen la atención de la opinión pública.
RONNY: Ojalá que no sea así y que reconozcamos que las diferentes y fallidas iniciativas fiscales, en realidad son simplemente una vendita en una herida que cada día se hace más grande. Po lo tanto a grandes males, mayores, integrales y visionarias respuestas.
Orietta: La pregunta es: ¿Por cuánto tiempo más se le dará largas a la operación que necesita Costa Rica para remover nuestro problema fiscal?
Orietta: Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama, por medio de esta su emisora favorita y asociada a CANARA.
RONNY: Hoy seguimos con el tema fiscal, el mismo que tiene a las autoridades de Gobierno tan preocupadas, aunque, la magnitud de esta “preocupación” es variable.
Jueves, 03 Mayo 2012 05:03

SITUACIÓN FISCAL 3

Escrito por
Orietta: Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama, por medio de esta su emisora favorita y asociada a CANARA.
RONNY: Hoy seguimos con el tema fiscal, el mismo que tiene a las autoridades de Gobierno tan preocupadas, aunque, la magnitud de esta “preocupación” es variable.
Orietta: Lo decimos porque, en su momento el Ministro de Hacienda, Fernando Herrero urgía la aprobación del llamado Plan de Solidaridad Tributaria, mientras que, el nuevo jerarca de este ministerio, Edgar Ayales, ha dicho públicamente que el déficit fiscal es todavía manejable a corto plazo.
RONNY: Sin embargo, eso no es suficiente, ya que este país continúa financiándose por medio de endeudamiento, lo cual tiene y tendrá sus consecuencias.
Orietta: Francisco Sancho, Coordinador del Programa de Estudios Fiscales de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional, nos da su criterio.
INSERCION: en el mediano y en el largo plazo tendrá expresión en otras variables yo le pongo a usted el problema de la deuda lo que es cierto es que eso tarde o temprano afectará las tasas de interés si nos que ya está impactando.
Orietta: Los especialistas de la Universidad Nacional, están de acuerdo con que el Gobierno debe ser más austero y más eficiente en el cobro de los actuales impuestos, pero eso no eximirá al país de enfrentarse al impostergable reto de realizar una verdadera e integral reforma fiscal, donde se analice cómo buscar fuentes de recursos frescos pero también sobre los egresos se debe tener una clara visión sobre la necesidad ce que el gasto público sea eficiente y eficaz..
RONNY: Fernando Rodríguez, Investigador, del Programa de Estudios Fiscales de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional.
INSERCION:  lo que hay que hacer es una combinación de medidas, hay que atacar la evasión es lo que decimos nosotros (…) pero además hay que aumentar la base del impuesto de ventas porque estamos dejando por fuera los servicios y en rentas hay algunas tasas que hay que subir que probablemente no le toquen la bolsa a la gente pero hay gente con plata que puede contribuir más.
Orietta: Es muy probable que por ahora, nos olvidemos por un tiempo del problema fiscal que atraviesa Costa Rica y otros asuntos acaparen la atención de la opinión pública.
RONNY: Ojalá que no sea así y que reconozcamos que las diferentes y fallidas iniciativas fiscales, en realidad son simplemente una vendita en una herida que cada día se hace más grande. Po lo tanto a grandes males, mayores, integrales y visionarias respuestas.
Orietta: La pregunta es: ¿Por cuánto tiempo más se le dará largas a la operación que necesita Costa Rica para remover nuestro problema fiscal?
Orietta: Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama, por medio de esta su emisora favorita y asociada a CANARA.
RONNY: Hoy seguimos con el tema fiscal, el mismo que tiene a las autoridades de Gobierno tan preocupadas, aunque, la magnitud de esta “preocupación” es variable.
Miércoles, 02 Mayo 2012 05:37

700 mociones en un día

Don Luis Liberman dijo a inicios de esta semana que la reforma al Código Tributario estaba pegada en comisión y que ya no salía. Se equivocó en su lectura el señor Vicepresidente, pues en tiempo récord, el pasado martes 24 de abril se votó más de 700 mociones y ya para el jueves, el proyecto estaba en el Plenario.
¿Cuál es el secreto para votar, en un solo día, 700 mociones?
El secreto es uno sólo: el consenso. Las mociones fueron ampliamente discutidas y consensuadas por los representantes de los distintos partidos políticos, con un excelente acompañamiento realizado por los representantes del Ministerio de Hacienda.
El consenso se logra cuando se aborda la materia manteniendo una perspectiva técnica y una mesa abierta al diálogo. El martes 24 de abril se aprobaron mociones, no sólo de esta Diputada, sino también mociones del PAC, del PLN, de la Unidad y del Frente Amplio.
¿Qué mayor prueba de este diálogo técnico que una pluralidad política como ésta dentro de las mociones aprobadas?
Todas las mociones votadas el martes fueron de votación unánime. No existieron líneas de partido sino que existió una línea aún mayor: evitar la evasión.
Cuando se entiende que en aras del beneficio del país, todos los legisladores –sin importar banderas políticas– tenemos mucho que aportar, se tiene la receta para lograr consensos y para votar, sin mayor problema, 700 mociones en un solo día.
Comparemos ésta receta con la receta empleada para el fallido plan fiscal y cuestionémonos, para el futuro, cuál rinde mejores resultados.
PATRICIA PEREZ HEGG
Don Luis Liberman dijo a inicios de esta semana que la reforma al Código Tributario estaba pegada en comisión y que ya no salía. Se equivocó en su lectura el señor Vicepresidente, pues en tiempo récord, el pasado martes 24 de abril se votó más de 700 mociones y ya para el jueves, el proyecto estaba en el Plenario.
Miércoles, 02 Mayo 2012 05:34

SITUACIÓN FISCAL 2

Escrito por
RONNY: Regresamos con nuestro tema de hoy y quedamos, con el certificado de defunción del plan fiscal el cual fue extendido por la Sala Constitucional y recibido por el Gobierno con gran desconcierto pues aparentemente no contaba con un plan B para resolver la delicada crisis fiscal.
ORIETTA: Un tanto presionada por la Opinión Pública la presidente dio a conocer varias medidas que no parecen llegar a ser alternativas integrales pero que si buscan llevar más recursos a las arcas del Estado.
RONNY: Las medidas incluyen: creación de la factura electrónica, eliminación de las exenciones tributarias que gozan varios productos suntuarios, venta de bienes inmuebles propiedad del Estado y el nuevo proyecto de racionalización del gasto.
ORIETTA: Dicho proyecto incluye el congelamiento de salarios, pensiones altas y de las dietas en juntas directivas, la reducción del financiamiento a los partidos políticos, eliminación de las exoneraciones a las remesas de utilidades al exterior, la autorización para el traslado de superávits libres y otros recursos al Gobierno Central y la autorización a las entidades públicas para cobrar por ciertos servicios no esenciales.
RONNY: Las medias fueron recibidas con prudencia por los entendidos en la materia, en especial porque estas no llegan a solucionar la situación, sino que más bien son una especie de medida paliativa. Esto sin mencionar que parte importante de ellas, necesitan de la aprobación legislativa, lo cual de por sí las pone un gran signo de interrogación.
ORIETTA: Francisco Sancho, Coordinador del Programa de Estudios Fiscales de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional.
INSERCION: es como una tabla relativa de salvación que te permite respirar durante la permanencia de su administración.
RONNY: Sobre este tema volveremos en el Panorama de mañana.
RONNY: Regresamos con nuestro tema de hoy y quedamos, con el certificado de defunción del plan fiscal el cual fue extendido por la Sala Constitucional y recibido por el Gobierno con gran desconcierto pues aparentemente no contaba con un plan B para resolver la delicada crisis fiscal.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483