Lunes, 21 Mayo 2012 05:10

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
ORIETTA: No tiene que esperar más, ya estamos aquí con la sección de educación financiera, gracias a popular pensiones.
RONNY: Muchas gracias a todas esas personas que han atendido nuestros consejos y han buscado asesorarse con Popular Pensiones mediante el chat que ofrecemos todos los lunes a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org  y han empezado  a ahorrar para su futuro, eso nos complace mucho.
ORIETTA: Y precisamente hoy vamos a hablar sobre el ahorro y don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos explica que existen dos tipos de objetivos en el ahorro, los de corto y largo plazo.
INSERCION: el ahorro de corto plazo que es el ahorro que estamos planteando para imprevisto, que la enfermedad, que la ayuda económica por un tema específico que se presente a nivel de la familia, en fin despidos, etcétera; y el de largo plazo tiene que ver con el ahorro específico para el momento de su retiro, para el momento en que vaya a obtener su pensión, que tenga una pensión digna.
RONNY: Tenga presente que ambos tipos de ahorro son muy importantes en el marco de la educación financiera, de la cual le contamos cada lunes, ya que los dos sirven para solventar situaciones distintas pero que en cualquier momento pueden sucederle a usted y a los suyos.
ORIETTA: En Popular Pensiones le pueden asesorar sobre cómo iniciar a ahorrar, ya sea para los objetivos de corto o de largo plazo.
ORIETTA: Marvin Rodríguez nos amplía.
INSERCION: puede llamarnos y nosotros le podemos asesorar sobre cuanta es la capacidad de ahorro que puede tener para alcanzar el objetivo que quiera, una persona dice, yo quiero tener de aquí a 5 años un millón de colones o dos millones de colones entonces le vamos a definir cuál es el monto que debe estar ahorrando mes a mes para que en un cálculo de intereses aproximado pueda tener ese ahorro.
RONNY: Pero eso si, usted debe tener en cuenta que todos tenemos capacidad de ahorrar, aunque sea poquito y que ese esfuerzo le va ayudar a equilibrar su vida, en especial en el aspecto económico.
ORIETTA: Una opción de ahorro es un  plan de pensión voluntaria  complementaria,  como las que tiene a su disposición Popular Pensiones, el cual será administrado por profesionales en el campo.
RONNY: Si desea más información de los planes de pensión voluntaria que ofrece Popular Pensiones llame al centro de atención telefónica 800 247 0111, lo anotó?  .. 800 247 011 o al  2010-0300… si ese mismo 2010-0300 de Popular Pensiones.
ORIETTA: No tiene que esperar más, ya estamos aquí con la sección de educación financiera, gracias a popular pensiones.
RONNY: Muchas gracias a todas esas personas que han atendido nuestros consejos y han buscado asesorarse con Popular Pensiones mediante el chat que ofrecemos todos los lunes a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org  y han empezado  a ahorrar para su futuro, eso nos complace mucho.
Lunes, 21 Mayo 2012 05:09

JAIME ORDOÑEZ

RONNY: Buenos días, gracias por amanecer escuchando esta su emisora favorita, asociada de Canara.
ORIETTA: Le damos la bienvenida al doctor Jaime Ordoñez, Director del Instituto Centroamericana de Gobernabilidad, con quien compartiremos varios temas sobre la coyuntura política del país.
RONNY: Don Jaime, ¿qué sucede con Costa Rica? Algunos dicen que estamos muy mal, los gobernantes quieren hacernos creer que estamos muy bien y la gente, no sabe a quién creerle.
INSERCIÓN: la primera observación que yo querría hacer es que cuando los países tienen problemas yo creo que hay que tener la precaución de buscar el punto medio, por un lado no vanagloriarnos como creo que Costa Rica, equivocadamente, lo ha hecho en la última década con esta historia del país más feliz del mundo cuando efectivamente estamos incubando grandes problemas, que vienen arrastrados de atrás, vienen de los últimos 15, veinte años, es una acumulación de problemas, pero tampoco auto flagelarnos como país, Costa Rica es un país con problemas, como le indico, pero también es un país con oportunidades, creo que tiene debilidades.
RONNY: Entonces nos hace falta poner en una balanza lo bueno y lo malo.
INSERCION: yo vengo pensando desde hace varios meses que en el país debería hacerse un FODA, es decir, un ejercicio de fortalezas y debilidades y encontrar ese punto medio, eso permitiría saber, donde poner el músculo para fortalecer las ventajas estratégicas que tenemos y poder un poco corregir grandes problemas que nos han venido inflando.
ORIETTA: En días recientes diferentes medios de prensa nos han informado de una serie de alianzas, acuerdos y hasta pactos entre diferentes partidos políticos con el Gobierno de la República. Este tipo de acciones algunas personas las ven como algo perjudicial para nuestra democracia,
INSERCIÓN: vamos a ver, los pactos y los acuerdos en sí mismos no son malos, son parte de la democracia cuando uno examina la gran mayoría de los países parlamentarios de Europa y del mundo y no solamente los regímenes parlamentarios, sino también los presidencialistas la única forma de lograr acuerdos de gobernabilidad es  por medio de pactos, de franjas de consenso o acuerdos puntuales de determinados sectores , en sentido, la palabra pacto, la palabra acuerdo, no tenemos que demonizarla, en principio sea mala.
RONNY: Mañana seguiremos conociendo más de los criterios de Jaime Ordoñez,  Director del Instituto Centroamericana de Gobernabilidad.
RONNY: Buenos días, gracias por amanecer escuchando esta su emisora favorita, asociada de Canara.
ORIETTA: Le damos la bienvenida al doctor Jaime Ordoñez, Director del Instituto Centroamericana de Gobernabilidad, con quien compartiremos varios temas sobre la coyuntura política del país.
Es fundamental que el solidarismo aprenda a “cacarear” lo que hace con excelencia. Es importante sobre todo porque la prensa no se ve atraída por las buenas noticias, y los solidaristas sólo generamos buenas noticias.
Que seis o siete asociaciones solidaristas tengan un proyecto modelo para generar una comunidad sostenible, con viviendas de interés social, que es algo tan importante para el país, eso no atrae a los medios. Ni los atrae que ocho asociaciones solidaristas se junten para comprar una agencia operadora de seguros, cuyos dueños son los trabajadores de ocho corporaciones importantes para Costa Rica. Ni atrae que ASEDEMASA tenga una guardería maravillosa, ni que ASENACSA tenga un centro educativo ejemplar, ni que ASEGESSA venda quesos en decenas de supermercados y que ahora también tengan negocios con la empresa por venta de plátano, tubérculos y hasta  hielo.
El solidarismo está lleno de buenas noticias. La asociación solidarista de VOLCAFE comercializa su propia marca de café. Se llama “Café Lo Nuestro”.  La asociación solidarista  de Grupo del Sol organiza una carrera en la playa. La Asociación Solidarista de Hycom organiza una carrera  ecológica  en Tibás. Hay asociaciones solidaristas  que tienen una gran proyección en pro del ambiente, como la de Atlas y la de Fedecoop Suministros. Hay asociaciones solidaristas que llevan adelante un gran trabajo en deporte, como ASEDE y ASEFEMSA. También hay una gran proyección hacia el deporte  en la Asociación Solidarista de Productos Monteverde. Nada  de esto es noticia, a pesar de la excelencia en los resultados desde lo social, lo ambiental y lo empresarial.
Donde más se nota el aporte del solidarismo es en aquellos proyectos en los que se juntan los esfuerzos de la asociación solidarista con los esfuerzos de la empresa. Por ejemplo, ahora Pipasa tendrá ferias de la salud donde se conjugan los esfuerzos de Recursos Humanos de la empresa y los esfuerzos y las iniciativas de la asociación solidarista. Ya que menciono a Pipasa, uno de los proyectos sociales más hermosos y más significativos del solidarismo es el que ha llevado a cabo ASEPIPASA en diversas escuelas. Se le conoce como “Solidarismo Escolar”, y busca que los niños y las niñas aprendan sobre solidarismo. Este tipo de proyectos tan nobles jamás tendrá el espacio que los medios le brindan a las huelgas, los bloqueos y las malas noticias.
Es papel de nosotros, como solidaristas, el aprender a cacarear todo lo bueno que hacen las asociaciones solidaristas por el país.
Es fundamental que el solidarismo aprenda a “cacarear” lo que hace con excelencia. Es importante sobre todo porque la prensa no se ve atraída por las buenas noticias, y los solidaristas sólo generamos buenas noticias.
Domingo, 20 Mayo 2012 20:27

LA SINCERIDAD POR SMS

Escrito por
RONNY: Orietta, ¿qué pensás vos de mi? Pero sinceramente, así, sin pelos en la lengua.
ORIETTA: Mmm, mirá, mejor te lo mando por un mensaje de texto.
RONNY: Y ustedes se dirán y a qué vino esa pregunta pues bien aunque se podría esperar lo contrario, las personas somos más propensas a decir la verdad y a revelar información delicada, a través de los mensajes de texto que en conversaciones cara a cara, según sugiere un estudio de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos.
ORIETTA: La telefonía móvil, es otro de esos cambios tecnológicos de los medios de comunicación, que ha revolucionado nuestra forma de comunicarnos. Mientras que, hace unos 20 años, las conversaciones telefónicas eran muy frecuentes, ahora la comunicación por texto ha desplazado a las llamadas telefónicas, siendo el envío de mensajes de texto, sms, una práctica muy frecuente en todos los grupos de edad, especialmente, entre los más jóvenes, auqnue los mayorcitos de manera creciente han ido perdiendo el miedo al uso de esta nueva tecnología y la están comenzando a utilizar con regularidad.
RONNY:¿Cómo afecta este cambio al contenido de nuestros mensajes? Los resultados de este trabajo, que serán presentados en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Investigación de la Opinión Pública, indican que, cuando transmitimos información por mensaje de texto, somos mucho más sinceros.
ORIETTA: "Este hallazgo es una sorpresa, ya que mucha gente pensaba que el envío de mensajes de texto disminuiría las probabilidades de revelar información delicada, ya que esta queda almacenada en la nube o en el teléfono, y puede ser vista por otras personas", indicó Fred Conrad, uno de los autores.
RONNY: Los investigadores concluyen que, cuando las personas escriben un mensaje, pueden tardar un poco más en responder, que cuando la conversación es en tiempo real y, al tener más tiempo para pensar lo que se va a decir, se llega a respuestas más precisas y sinceras.
ORIETTA: En el estudio participaron unos 600 usuarios de iPhone que respondieron a una encuesta, a través tanto de texto, como de voz con cuestiones sobre la cantidad de ejercicio semanal o la cantidad de alcohol consumida en el último mes.
RONNY: Las respuestas a través de mensajes de texto eran mucho más precisas y ofrecían datos numéricos, mientras que, en las a viva voz las respuestas eran mucho más vagas pus había muchas explicaciones y justificaciones para tratar de fundamentar su decir.
ORIETTA: Así que si quiere sacarle información veraz a su pareja, tal vez, la forma adecuada de interrogarle sea por medio de unos mensajitos al su celular…
ORIETTA: Yo mejor no lo intento, Juan ni lee los mensajes que le mandan.
_______________________________________________________________
RONNY: Orietta, ¿qué pensás vos de mi? Pero sinceramente, así, sin pelos en la lengua.
ORIETTA: Mmm, mirá, mejor te lo mando por un mensaje de texto.
Domingo, 20 Mayo 2012 20:24

FIN DE SEMANA

Escrito por
Hola, feliz sábado, gracias por recibirnos con este nuevo Panorama.
Esta mañana se antoja, para salir de las cobijas y salir a caminar un arto, recuerde que la actividad física no nos puede falta dentro de una rutina de vida sana.
Así que aliste su radio y vamos juntos a caminar.
En el Museo Joaquín García Monge, en Desamparados habrá un ciclo de cine de Luis Buñuel a prtir de hoy, la entrada es gratuita y empieza a las 3 de la tarde.
Hay fiestas en honor a María Auxiliadora, así que varias comunidades están de manteles lasrgos; una de ellas es San Joaquín de Flores, hoy hay ventas de comida y noche de talentos; mañana Bingo, a partir de la una de la tarde, en el salón Parroquial.
Y hablando de festejos, en San Isidro de Coronado siguen celebrando a su santo y este fin de semana hay muchas actividades, como bailes, conciertos, ventas de artesanías y todo esto coincide con el primer partido de la final de la liga de ascenso, entre el Uruguay de Coronado y Carmelita.
Este partido se jugará este domingo, a partir de las 11 de la mañana, en el Estadio de Coronado, El Labrador. Dicen por ahí que un Director de un programa de radio de Canara, ya tiene su campo reservado.
Lo dejamos hasta ahí…
Otra comunidad que celebra a San Isidro es Santa Cruz de Turialba, habrá partidos de fútbol, bailes y rica comida. No se lo pierda.
A las 7 de la noche de hoy se realiza un concierto a cargo del grupo Limerence, el escenario es el Teatro UCCART, ubicado 300 metros al este del Museo Nacional. La entrada s gratuita
Mañana se realizará una marcha contra el maltrato animal. Saldrá del parque central y se dirigirá a la Plaza de la Democracia. Esperamos que mucha gente apoye esta causa. Salimos a las 10 de la mañana.
Y hasta aquí nuestra sección dedicada a todos los “pata calientes” de Panorama.
Cada día somos más…
Hola, feliz sábado, gracias por recibirnos con este nuevo Panorama.
Esta mañana se antoja, para salir de las cobijas y salir a caminar un arto, recuerde que la actividad física no nos puede falta dentro de una rutina de vida sana.
Viernes, 18 Mayo 2012 05:10

SUSHI

Escrito por
ORIETTA: Bueno, seguimos con nuestra sección de cocina rara, aunque eso no necesariamente le abra el apetito a nuestros oyentes.
RONNY: Yo creo que eso puede cambiar hoy, porque yo sé que a más de uno le gusta el sushi, nuestro protagonista de hoy.
ORIETTA: Recordemos que el sushi es parte de la comida japonesa,  la cual se ha popularizado por todo el mundo y en la actualidad, no es denominada comida exótica, como sí  fue visto hace unos años atrás.
RONNY: Su base es  arroz cocido, adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como pescados o mariscos. Pero al sushi tambi{en se le pueden incluir otros ingredientes como verduras o huevo.
ORIETTA: Su nacimiento, tal parece que fue alrededor del año 718 y hasta el siglo XIX, fue cambiando lentamente, al lado la gastronomía japonesa.
RONNY: Así es, los japoneses empezaron a comer tres comidas al día, el arroz pasó a ser hervido, en vez de cocido al vapor y lo más importante, se inventó el vinagre de arroz.
ORIETTA: En ese tiempo, el sushi se hacía fermentado junto con el arroz pero con los años, el tiempo de fermentación se redujo gradualmente y el arroz se comenzó a comer con el pescado.
RONNY: Luego, se dejó de hacer sushi fermentado y se empezó a utilizar el vinagre de arroz para su preparación.
ORIETTA: La comida japonesa incluye hábitos de conducta muy estrictos que van ligados al consumo de sushi en la mesa, por ejemplo, es recomendable consumirlo de un solo bocado y con cubiertos de madera o con la mano.
RONNY: Es una falta de educación si usted le da de comer a otro comensal con sus palillos, si deja residuos de comida en su plato, en especial si es arroz; y el mantener los palillos separados.
ORIETTA: Y para cerrar este tema dos curiosidades:
RONNY: El 12 de octubre de 1997 se elaboró en Yoshii, Japón, el rollo de sushi más largo. Seiscientos miembros del Comité Festivo de Nikopaka hicieron un un rollo de pepino de 1 kilómetro de largo.
ORIETTA:  y Ronny ¿vos sabías que en enero de 1992, se compró en Tokio un ejemplar de atún rojo de 325 kilogramos por 83.500 dólares? Casi 257 dólares por kilo. El atún se sirvió en 2.400 platos de sushi por el precio de 75 dólares cada plato. El precio total conseguido con este pez fue de 180.000 dólares, siendo el récord por el "pez más caro".
RONNY: Existen muchas recetas de sushi en internet y a Orietta y a mí, nos encanta…y ¿a Usted?
ORIETTA: Bueno, seguimos con nuestra sección de cocina rara, aunque eso no necesariamente le abra el apetito a nuestros oyentes.
RONNY: Yo creo que eso puede cambiar hoy, porque yo sé que a más de uno le gusta el sushi, nuestro protagonista de hoy.
Viernes, 18 Mayo 2012 05:09

LUIS DIEGO SOLORZANO

Escrito por
RONNY: Buenos días, qué bueno que ya llegó, nos hacía falta entrar en contacto por esta su radio emisora favorita y por supuesto afiliada junto con otras 74 a Canara.
ORIETTA: Claro, ahora sí podemos empezar con PANORAMA.
RONNY: Hoy queremos presentarle a Luis Diego Solórzano, un amigo de la radio, que con su voz ha servido para muchos anuncios publicitarios. Los muchos de los cuales, usted escucha en Panorama.
ORIETTA: Pero además, Luis Diego es un excelente cantautor que en la próxima entrega de los premios acam, recibirá 2 menciones honoríficas.
RONNY: Con él conversamos sobre su carrera y sus proyectos actuales.
Inserción. Mi carrera musiscal se inición desde muy joven  participando en le colegio en muchísimos festivales de la canción, ingresé a la universidad a estudiar música, por cierto por esos años, con un amigo que se llama Rodolfo Gutiérrez, ganamos el primer festival de la canción inédita de costa rica. Más recientemenet inicié la producción ya propiamente de producción musical con la música de varias radionavelas que hice para el centro de comunicación voces nuestras y posteriormente he realizado muchísima música para obras de teatro y para algunos programas de radio producidos por radio nederland traininn centre.
RONNY: Luis Diego trabaja actualmente en la producción de su cuarto disco, el cual lleva como nombre: Hijo de esta tierra, que es un homenaje a la música y a la cultura de nuestro país, se espera que este disco esté listo para finales de este año.
ORIETTA:  Sobre las menciones de honor, las cuales son otorgadas por el disco Breves rincones de magia, de música infantil y Espaciografías, en el cual se musicaliza la poesía de grandes poetas nacionales, ambos producidos por María Bonilla; Luis Diego Solorzano comentó que es un gran aliciente para seguir adelante con su proyecto musical.
RONNY: Si desea conocer más sobre la música de Luis Diego Solorzano puede buscarlo en facebook.
ORIETTA: Recuerde apoyar el talento nacional y a la radio, es mejor medio medio para dar a conocer los nuevos valores de la música costarricense. Y es que si no lo hacemos nosotros entonces ¿quién lo hará?
RONNY: Buenos días, qué bueno que ya llegó, nos hacía falta entrar en contacto por esta su radio emisora favorita y por supuesto afiliada junto con otras 74 a Canara.
Es curioso que, de alguna manera, en nuestro medio, el considerarse o no feliz tenga que depender de los criterios derivados de una realidad tan lejana como la propuesta entre nosotros, hace pocas semanas, por algún estudioso de Bután.
Buen gobierno, sostenibilidad, preservar la cultura, cuidar el medio, usar bien el tiempo o animar comunidades guiadas por buenos gobiernos locales parecerían como las claves para ser felices.
¿Será realmente así?
Me parece que falta una cosa decisiva. Se trata de la cuestión del sentido. Hoy, que la vida del ser humano transcurre entre la tecnoeconomía y la búsqueda del sentido, parece que todo se redujera a una vía doble: o vivir funcionalmente o dar orientación y significado a las tareas, a las luchas y a los mismos logros.
El ser humano solo inmerso en lo funcional y eficaz, en lo productivo y rentable, es claro que no llega a ver otras dimensiones de su vida e historia.
Necesita así ir mas allá de lo puramente inmediato y útil. De ahí que esté siempre en búsqueda de algo más, el sentido de su vida. Pero para él vale lo instrumental, lo funcional, lo constatable y lo empírico. Ello lo pierde y le hace oscura la respuesta del “¿para qué?”
A veces, es tal su miopía, que el ser humano de hoy se llega a desencantar y, por mas buen gobierno y sostenibilidad que tenga, por mas salud y educación que inunde su vida y por mas sano medio ambiente que le rodee, deja de mirar mas allá de sus narices y se desorienta.
Allí es donde entra en escena aquello que le permita responder a su anhelo último. Su necesidad de evocación y de analogía es lo que le permitirá no desencantarse de su realidad y de su vida. El reto se plantea como un evitar a toda costa ser presa de la superficialidad.
Una vez Carlo Carreto decía que la aventura humana tenía respuesta solo “más allá de las cosas”. La sed de sentido y la sensación de vacío en que puede desembocar el vivir del ser humano de hoy se puede subsanar. Pero para ello, para llegar a una verdadera Felicidad Interna Bruta, la búsqueda del gozo pleno sólo se puede construir sobre la base de una experiencia religiosa sana y madura. La experiencia de los pueblos a lo largo de la historia lo demuestran.
Es curioso que, de alguna manera, en nuestro medio, el considerarse o no feliz tenga que depender de los criterios derivados de una realidad tan lejana como la propuesta entre nosotros, hace pocas semanas, por algún estudioso de Bután.
Jueves, 17 Mayo 2012 05:30

ENCUENTRO MUNDIAL DE JÓVENES

Escrito por
RONNY: La próxima semana Costa Rica se convertirá en la sede de un encuentro mundial de jóvenes.
ORIETTA: Así es, la Fundación Internacional Youth Followship, organiza un encuentro con jóvenes, sobre todo provenientes de países de América Latina y el Caribe, con el fin de que reciban conferencias, realicen actividades deportivas, presentaciones culturales y conozcan nuestro país; todo con el propósito de que los jóvenes se formen con una mentalidad sana, con valores, y con una mentalidad fuerte, solidaria y de servicio hacia los demás.
RONNY: Allan Bolton, Director General del Campamento Mundial 2012.
INSERCION : nos dirigimos principalmente a jóvenes, más que todo de un rango de edad entre los 15 hasta los 30 años, predominantemente (…)
RONNY: El encuentro arranca de hoy en 8 días, es decir el jueves  24 de mayo, en el complejo Picacho, ubicado en Paraíso de Cartago y finaliza el domingo 27 al medio día.
ORIETTA: Existen diferentes modalidades de inscripción: puede pagarse 10 mil colones y recibir toda la información durante el día, o pagar 20 mil colones y disfrutar también de hospedaje y de las actividades nocturnas, en ambos casos la alimentación está incluida.
RONNY: Los invitados especiales de este encuentro son los integrantes del grupo musical coreano Río Montaña, el cual escuchamos en este momento de fondo.
ORIETTA: Como ya le comentamos esta actividad cuenta con todo el aval de la Fundación International Youth Fellowship, conocida en todo el mundo.
RONNY: Nos amplía Allan Bolton.
Inserción: Una fundación internacional de jóvenes con un objetivo muy sencillo, que es brindarle al joven una mentalidad, basada en principios cristianos, pero una formación integral, en donde ellos no solo aprenden una mentalidad de valores sanos, sino que al mismo tiempo desarrollan habilidades y desarrollan un sentido de comunidad, de apertura cultural, de intercambio cultural con otras personas, por medio de actividades turísticas, deportivas, artísticas, presentaciones, programas de voluntariado, que fomenten dos cosas: que desarrollen una mentalidad renovada, con valores sanos, pero que al mismo tiempo aprendan a convivir con los demás, aprendan a trabajar en grupo con personas de diferentes étnias, nacionalidades, culturas, costumbres y por medio de esa tolerancia digamos puedan llegar a convertirse en mejores líderes.
RONNY: Si desea conocer más sobre este encuentro mundial de jóvenes puede llamar al teléfono 22 50 11 59, 22 50 1159.
RONNY: La próxima semana Costa Rica se convertirá en la sede de un encuentro mundial de jóvenes.
ORIETTA: Así es, la Fundación Internacional Youth Followship, organiza un encuentro con jóvenes, sobre todo provenientes de países de América Latina y el Caribe, con el fin de que reciban conferencias, realicen actividades deportivas, presentaciones culturales y conozcan nuestro país; todo con el propósito de que los jóvenes se formen con una mentalidad sana, con valores, y con una mentalidad fuerte, solidaria y de servicio hacia los demás.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483