Recientemente, la señora Presidenta de la República destituyó a su Ministro de Obras Públicas y Transportes, por hechos de corrupción en la construcción de la carretera “1856”, en la margen del Río San Juan. Doña Laura Chinchilla consideró necesaria la destitución, no porque el funcionario cometiera personalmente alguna irregularidad, sino porque en su condición de jerarca le cabía “responsabilidad política”.
La decisión merece nuestro aplauso y aprobación. No obstante, también nos genera algunas interrogantes sobre la coherencia de la señora Presidenta. Veamos: al jerarca del MOPT, lo destituyó por hechos que cometieron sus subalternos, pero al jerarca de Hacienda lo mantuvo en el cargo y lo defendió, cuando estaba siendo cuestionado por actos personales y propios. ¿Porqué la diferencia? ¿Qué la justifica?
Si de “responsabilidad política” se trata, pareciera que hay un claro problema de coherencia, pues en ambos casos se imponía la destitución del Ministro.
La actuación de doña Laura Chinchilla puede entonces interpretarse de dos maneras distintas. Para algunos, se trató de una medida de “satisfacción a la opinión pública”, una operación de “maquillaje” para contrarrestar su mala imagen en las encuestas, una forma de presentarse finalmente como la Presidenta “firme y honesta” que prometió ser.
Por mi parte, prefiero pensar que estamos ante un cambio en la manera de concebir el ejercicio del poder. Quisiera creer que doña Laura Chinchilla ha abierto los ojos y ha escuchado el clamor popular que pide a gritos un alto a la corrupción. Quisiera imaginar que, de ahora en adelante, la Presidenta le exigirá “responsabilidad política” a todos sus funcionarios, sin distinción de rango, no sólo cuando roben o despilfarren fondos públicos, sino también cuando permitan que otros lo hagan.
Por eso, debemos estar atentos a las futuras actuaciones de la señora Presidenta en casos de este tipo. Será ella quien demostrará si tengo razón en mi apreciación, o si más bien soy un iluso, pues quienes estaban en lo correcto eran los que dudaban de sus buenas intenciones y sinceridad cuando despidió a su Ministro de Transportes.
La ocasión de hacerlo está a la vuelta de la esquina, pues recién estamos conociendo los verdaderos alcances de lo sucedido con la trocha “1856”. Lo que se suponía sería un acto para reafirmar la soberanía nacional, ha terminado siendo causa de enorme humillación y vergüenza para todos los costarricenses.
Hoy, como en 1856, la Patria expectante vuelve sus ojos hacia la Presidencia. Hoy, como en 1856, Costa Rica demanda firmeza y honestidad. Hoy, como en 1856, los costarricenses necesitamos volver a creer y volver a soñar en un futuro distinto, un futuro mejor.
Rodolfo Brenes Vargas
Recientemente, la señora Presidenta de la República destituyó a su Ministro de Obras Públicas y Transportes, por hechos de corrupción en la construcción de la carretera “1856”, en la margen del Río San Juan. Doña Laura Chinchilla consideró necesaria la destitución, no porque el funcionario cometiera personalmente alguna irregularidad, sino porque en su condición de jerarca le cabía “responsabilidad política”.
Sábado, 02 Junio 2012 16:54

EL SOL

Escrito por
RONNY: Ahorita que gozamos de mañanas soleadas vamos a hablar un poco de la exposición al astro rey.
ORIETTA: Para quienes gustan de andar bronceados le contamos que es mejor  exponerse a los rayos ultravioleta a primera hora, tanto si optamos por un baño de sol matutino como si acudimos a una cabina de bronceado,
RONNY: Esto se debe a que existe una proteína llamada XPA, responsable de reparar los daños sufridos en nuestra piel a causa de la radiación ultravioleta, esta proteína  alcanza su máxima actividad durante la jornada matutina.
ORIETTA: Curiosamente los científicos han demostrado que a los roedores les ocurre lo contrario: si se exponen a radiaciones ultravioleta por la mañana el riesgo de contraer cáncer es un 500 por ciento mayor que si reciben las mismas dosis de rayos UV por la tarde. Y se debe a que el ciclo de actividad de las proteínas reparadoras es el contrario al de los seres humanos.
RONNY: Así que Mikey Mouse y el ratón Pérez están advertidos, a broncearse por las tardes muchachos.
ORIETTA: Ahora le contamos que Psicólogos australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur han demostrado que los días grises y lluviosos, con un clima desapacible, son buenos para el cerebro y la memoria, y mejoran la capacidad de recordar. Por el contrario, los días soleados nuestra memoria funciona peor.
RONNY: Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron a cabo experimentos en una tienda en la que, durante dos meses, registraron a través de una serie de tests si los clientes recordaban diez objetos que previamente habían sido colocados sobre el mostrador.
ORIETTA: Luego asociaron las respuestas al clima que había en el momento, así  descubrieron quelas personas que visitaban el establecimiento en días lluviosos resolvían mucho mejor la prueba que quienes acudían en días soleados. Concretamente, los primeros recordaban hasta tres veces más objetos que los segundos. Sin embargo, en días soleados las personas estaban de mucho mejor humor.
RONNY: Será por eso que aquí a más de un político se le olvidan las cosas, por el calor.
ORIETTA: No Ronny, eso es por culpa de otra cosa…
RONNY: Ahorita que gozamos de mañanas soleadas vamos a hablar un poco de la exposición al astro rey.
ORIETTA: Para quienes gustan de andar bronceados le contamos que es mejor  exponerse a los rayos ultravioleta a primera hora, tanto si optamos por un baño de sol matutino como si acudimos a una cabina de bronceado,
Sábado, 02 Junio 2012 16:54

EL SOL

Escrito por
RONNY: Ahorita que gozamos de mañanas soleadas vamos a hablar un poco de la exposición al astro rey.
ORIETTA: Para quienes gustan de andar bronceados le contamos que es mejor  exponerse a los rayos ultravioleta a primera hora, tanto si optamos por un baño de sol matutino como si acudimos a una cabina de bronceado,
RONNY: Esto se debe a que existe una proteína llamada XPA, responsable de reparar los daños sufridos en nuestra piel a causa de la radiación ultravioleta, esta proteína  alcanza su máxima actividad durante la jornada matutina.
ORIETTA: Curiosamente los científicos han demostrado que a los roedores les ocurre lo contrario: si se exponen a radiaciones ultravioleta por la mañana el riesgo de contraer cáncer es un 500 por ciento mayor que si reciben las mismas dosis de rayos UV por la tarde. Y se debe a que el ciclo de actividad de las proteínas reparadoras es el contrario al de los seres humanos.
RONNY: Así que Mikey Mouse y el ratón Pérez están advertidos, a broncearse por las tardes muchachos.
ORIETTA: Ahora le contamos que Psicólogos australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur han demostrado que los días grises y lluviosos, con un clima desapacible, son buenos para el cerebro y la memoria, y mejoran la capacidad de recordar. Por el contrario, los días soleados nuestra memoria funciona peor.
RONNY: Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron a cabo experimentos en una tienda en la que, durante dos meses, registraron a través de una serie de tests si los clientes recordaban diez objetos que previamente habían sido colocados sobre el mostrador.
ORIETTA: Luego asociaron las respuestas al clima que había en el momento, así  descubrieron quelas personas que visitaban el establecimiento en días lluviosos resolvían mucho mejor la prueba que quienes acudían en días soleados. Concretamente, los primeros recordaban hasta tres veces más objetos que los segundos. Sin embargo, en días soleados las personas estaban de mucho mejor humor.
RONNY: Será por eso que aquí a más de un político se le olvidan las cosas, por el calor.
ORIETTA: No Ronny, eso es por culpa de otra cosa…
RONNY: Ahorita que gozamos de mañanas soleadas vamos a hablar un poco de la exposición al astro rey.
ORIETTA: Para quienes gustan de andar bronceados le contamos que es mejor  exponerse a los rayos ultravioleta a primera hora, tanto si optamos por un baño de sol matutino como si acudimos a una cabina de bronceado,
Sábado, 02 Junio 2012 16:52

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana aquí, en Panorama, el programa de la Cámara nacional de radio.
ORIETA: A ver, lávese apúre ese desayuno, lávese los dientes y agarre la mochila porque ya sale la cazadora que nos lleva por las principales actividades de este fin de semana.
RONNY: La primera parada la hacemos en san José, en el parque Morazán, porque hoy el Grupo nacional, el Guato, celebra sus quinceaños, dentro de lo que es la actividad de Enamorate de tu ciudad, un evento regular de la Municipalidad de san josé.
ORIETA: En el Morazán, El guato ofrecerá un concierto gratuito para todos sus seguidores, además le acompañarán artistas como Pedro Capmany, Pato Barraza y Javier Arce.
ORIETA: La fiesta empieza a las 10 de la mañana.
RONNY: Pero debemos seguir, porque nos esperan en la Exposición de orquídeas en la Villa Olímpica de Desamparados. Esta feria floral, está abierta todo el fin de semana y tiene un valor de ingreso de 1500 colones.
ORIETA: Y quedándonos en Desampa, le cuento que el ciclo de cine en honor a Luis Buñuel continúa hoy, a las tres de la tarde,  con la proyección de la película Viridiana, le esperamos en el Museo Joaquín García Monge.
RONNY: Bueno, ahora nuestro destino es Tierra Blanca de Cartago, porque hay fiestas; hoy hay baile y mañana actividades durante todo el día, vaya y conozca un lugar muy lindo y acogedor.
ORIETA:   Ahora le pedimos al chofer que doble a la derecha, porque nos esperan en el Salón parroquial de la iglesia de San Rafael de Escazú, porque hoy a las tres es el baile del recuerdo, la entrada es una colaboración voluntaria para ayudar a la comunidad de Los Anonos.
RONNY: En Santa Ana tenemos una feria ambiental y mañana, en Cartago centro se realizará segunda Eco Carrera Recreativa que sale del Parque Ambiental Municipal a las 9:00 a.m. y es gratuita.
ORIETA: Bueno y ya nos tenemos que devolver.
RONNY: Pero esperamos que usted aproveche y disfrute las actividades de este fin de semana al lado de su familia y sus seres queridos.
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana aquí, en Panorama, el programa de la Cámara nacional de radio.
ORIETA: A ver, lávese apúre ese desayuno, lávese los dientes y agarre la mochila porque ya sale la cazadora que nos lleva por las principales actividades de este fin de semana.
Sábado, 02 Junio 2012 16:52

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana aquí, en Panorama, el programa de la Cámara nacional de radio.
ORIETA: A ver, lávese apúre ese desayuno, lávese los dientes y agarre la mochila porque ya sale la cazadora que nos lleva por las principales actividades de este fin de semana.
RONNY: La primera parada la hacemos en san José, en el parque Morazán, porque hoy el Grupo nacional, el Guato, celebra sus quinceaños, dentro de lo que es la actividad de Enamorate de tu ciudad, un evento regular de la Municipalidad de san josé.
ORIETA: En el Morazán, El guato ofrecerá un concierto gratuito para todos sus seguidores, además le acompañarán artistas como Pedro Capmany, Pato Barraza y Javier Arce.
ORIETA: La fiesta empieza a las 10 de la mañana.
RONNY: Pero debemos seguir, porque nos esperan en la Exposición de orquídeas en la Villa Olímpica de Desamparados. Esta feria floral, está abierta todo el fin de semana y tiene un valor de ingreso de 1500 colones.
ORIETA: Y quedándonos en Desampa, le cuento que el ciclo de cine en honor a Luis Buñuel continúa hoy, a las tres de la tarde,  con la proyección de la película Viridiana, le esperamos en el Museo Joaquín García Monge.
RONNY: Bueno, ahora nuestro destino es Tierra Blanca de Cartago, porque hay fiestas; hoy hay baile y mañana actividades durante todo el día, vaya y conozca un lugar muy lindo y acogedor.
ORIETA:   Ahora le pedimos al chofer que doble a la derecha, porque nos esperan en el Salón parroquial de la iglesia de San Rafael de Escazú, porque hoy a las tres es el baile del recuerdo, la entrada es una colaboración voluntaria para ayudar a la comunidad de Los Anonos.
RONNY: En Santa Ana tenemos una feria ambiental y mañana, en Cartago centro se realizará segunda Eco Carrera Recreativa que sale del Parque Ambiental Municipal a las 9:00 a.m. y es gratuita.
ORIETA: Bueno y ya nos tenemos que devolver.
RONNY: Pero esperamos que usted aproveche y disfrute las actividades de este fin de semana al lado de su familia y sus seres queridos.
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana aquí, en Panorama, el programa de la Cámara nacional de radio.
ORIETA: A ver, lávese apúre ese desayuno, lávese los dientes y agarre la mochila porque ya sale la cazadora que nos lleva por las principales actividades de este fin de semana.
Viernes, 01 Junio 2012 04:43

PERDURA

Muchos creemos que cuando alguien fallece, lo único que muere es su cuerpo. El precioso recipiente que contuvo el alma de la persona con quien compartimos experiencias, anhelos, esperanzas, desencantos y alegrías.
Nuestro hermano, el amigo, el maestro y el compañero que al morir nos abandona porque recibe el don de pasar a una vida mejor, deja en nosotros, y en el mundo en que desarrolló su existencia, huellas suficientes que nos permiten seguir su rastro, un rastro que determinará nuestros recuerdos, y con ellos el egoísta dolor de ya no tenerlo  a nuestro lado.
El martes de esta semana, el programa Panorama, la Cámara Nacional de Radio, y toda la gente de bien de este país, y de fuera de él, que por cualquier motivo tuvo el privilegio de compartir algún instante de su vida con don Andrés Guzmán Stein, comenzamos a seguir las huellas marcadas con la fuerza de su inclaudicable voluntad; huellas que dejaron tras de sí un rastro de honestidad que es ejemplo en este país.
Sus acciones como empresario emprendedor; su activa, y siempre desinteresada participación en la política nacional; su permanente preocupación por los asuntos públicos de la nación; pero especialmente sus palabras, difundidas a través de este programa con la claridad y valentía, que solo pueden expresar las personas dignas, con convicciones firmes, y una sólida formación, permanecerán con nosotros en el tiempo.
Andrés Guzmán falleció, pero su legado vivirá en el corazón de su familia; en los gratos recuerdos de quienes fuimos sus compañeros comentaristas y amigos; y en el ejemplar sendero que nos dejó marcado con las huellas de sus acciones.
Paz y resignación a sus familiares.
Rigoberto Urbina Vargas y todo el cuerpo de comentaristas del Programa Panorama.
Muchos creemos que cuando alguien fallece, lo único que muere es su cuerpo. El precioso recipiente que contuvo el alma de la persona con quien compartimos experiencias, anhelos, esperanzas, desencantos y alegrías.
Viernes, 01 Junio 2012 04:38

COMIDA EXTRAÑA

Escrito por
NELSON: Bueno, volvemos a las raíces de esta sección, y hablemos de comida un poco rara, al menos para nosotros.
ORIETTA: En España es popular comer Criadillas y Machitas de toro, que no son más que los testículos y el pene de ese animal.
NELSON: Se supone que los más sabrosos son los que provienen de un toro de lidia y pueden llegar a ser bastante costosos.
ORIETTA: En Argentina gustan de consumir chinchulines es decir, los intestinos delgados de la vaca a la parrilla .
NELSON: A mí me regala dos con chilito por favor…
ORIETTA: Ja, ja, ja.
NELSON: Ahora otro platillo de esos deliciosos.
ORIETTA: Los callos, Es el nombre dado a los estómagos de vaca, que se consumen en su propio jugo y preferiblemente son de ternera.
NELSON: Esos callos, se comen en nuestro país y se le añade verduras, garbanzos, arroz, o un poquito de chile.
ORIETTA: Solo que no se llaman callos, tienen otro nombre.
NELSON: A ver si algún oyente lo sabe.
ORIETTA: Exactamente, es el popular mondongo, el mismo que preparan en la casa en sopa o en salsa.
NELSON: El mondongo es una herencia española que recibe ese nombre, al parecer de la palabra mondejo, que significa embutido.
ORIETTA: Y no crea que solo aquí y en España lo comemos, en casi todo el mundo se come, solo que recibe diferentes nombres.
NELSON: Ahora pasemos a hablar de las ranas, otro platillo gourmet en algunas culturas.
ORIETTA: De las ranas lo que se come son sus extremidades inferiores o ancas; y son populares en Francia, Portugal, Grecia y algunas regiones de los Estados Unidos.
NELSON: Bueno, yo sé que con la nota de hoy a unos se les abrió el apetito…
ORIETTA: Y a otros más bien se les quitó el hambre.
NELSON: Bueno, volvemos a las raíces de esta sección, y hablemos de comida un poco rara, al menos para nosotros.
ORIETTA: En España es popular comer Criadillas y Machitas de toro, que no son más que los testículos y el pene de ese animal.
Viernes, 01 Junio 2012 04:38

COMIDA EXTRAÑA

Escrito por
NELSON: Bueno, volvemos a las raíces de esta sección, y hablemos de comida un poco rara, al menos para nosotros.
ORIETTA: En España es popular comer Criadillas y Machitas de toro, que no son más que los testículos y el pene de ese animal.
NELSON: Se supone que los más sabrosos son los que provienen de un toro de lidia y pueden llegar a ser bastante costosos.
ORIETTA: En Argentina gustan de consumir chinchulines es decir, los intestinos delgados de la vaca a la parrilla .
NELSON: A mí me regala dos con chilito por favor…
ORIETTA: Ja, ja, ja.
NELSON: Ahora otro platillo de esos deliciosos.
ORIETTA: Los callos, Es el nombre dado a los estómagos de vaca, que se consumen en su propio jugo y preferiblemente son de ternera.
NELSON: Esos callos, se comen en nuestro país y se le añade verduras, garbanzos, arroz, o un poquito de chile.
ORIETTA: Solo que no se llaman callos, tienen otro nombre.
NELSON: A ver si algún oyente lo sabe.
ORIETTA: Exactamente, es el popular mondongo, el mismo que preparan en la casa en sopa o en salsa.
NELSON: El mondongo es una herencia española que recibe ese nombre, al parecer de la palabra mondejo, que significa embutido.
ORIETTA: Y no crea que solo aquí y en España lo comemos, en casi todo el mundo se come, solo que recibe diferentes nombres.
NELSON: Ahora pasemos a hablar de las ranas, otro platillo gourmet en algunas culturas.
ORIETTA: De las ranas lo que se come son sus extremidades inferiores o ancas; y son populares en Francia, Portugal, Grecia y algunas regiones de los Estados Unidos.
NELSON: Bueno, yo sé que con la nota de hoy a unos se les abrió el apetito…
ORIETTA: Y a otros más bien se les quitó el hambre.
NELSON: Bueno, volvemos a las raíces de esta sección, y hablemos de comida un poco rara, al menos para nosotros.
ORIETTA: En España es popular comer Criadillas y Machitas de toro, que no son más que los testículos y el pene de ese animal.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483