Jueves, 31 Mayo 2012 05:55

PROYECTO ESFERAS

Escrito por
PROYECTO ESFERAS.
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta nueva mañana en esta su casa: la radio. En especial en cualquiera de las 75 emisoras asociadas de Canara, que en este momento están enlazadas para presentarle Panorama.
ahora prepárese porque nos vamos para el hermoso cantón de Osa, en la provincia de Puntarenas; ahí se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, que los especialista han definido un importante asentamiento precolombino.
NELSON: Se trata de las esferas de piedra que se ubican en diferentes fincas de Osa, las cuales han sido un enigma, ya que se desconoce las razones por las cuales fueron hechas y bajo qué técnica, ya que su redondés es casi perfecta.
ORIETTA: Este misterio trascendió nuestras fronteras hace ya varios años, pero es ahora que un grupo de investigadores comandado por el reconocido astrólogo y periodista español Vicente Casaña.
NELSON: Es el propio Vicente quien nos explica en qué consiste el proyecto esferas, como se le ha denominado a este trabajo con las esferas de Osa.
INSERCION: se subtitula: Osa, lugar de encuentro este proyecto, vamos a desarrollarlo en Osa, lógicamente con dos objetivos fundamentales, una es dar a conocer las maravillosas y enigmáticas esferas de piedra que allí existen, que suponen uno de los retos arqueológicos más importantes de la humanidad y hay muchísima quente que no las conoce en el mundo, incluso aquí en Costa Rica por lo que hemos podido comprobar y el otro es generar riqueza para la zona, generar riqueza cultural, material, espiritual y esto es algo que se va a notar incluso antes del evento.
ORIETTA: El evento al que hace referencia Vicente Casaña consiste en un gran festival internacional que convocará a miles de personas de todo el mundo.
NELSON: El Proyecto Esferas se desarrolla en coordinación con la Municipalidad de Osa, y se espera que esta alianza contribuya al desarrollo económico de la localidad.
ORIETTA: Si desea conocer más acerca de este proyecto puede visitar: www.proyectoesferas.com
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta nueva mañana en esta su casa: la radio. En especial en cualquiera de las 75 emisoras asociadas de Canara, que en este momento están enlazadas para presentarle Panorama.
Jueves, 31 Mayo 2012 05:55

PROYECTO ESFERAS

Escrito por
PROYECTO ESFERAS.
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta nueva mañana en esta su casa: la radio. En especial en cualquiera de las 75 emisoras asociadas de Canara, que en este momento están enlazadas para presentarle Panorama.
ahora prepárese porque nos vamos para el hermoso cantón de Osa, en la provincia de Puntarenas; ahí se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, que los especialista han definido un importante asentamiento precolombino.
NELSON: Se trata de las esferas de piedra que se ubican en diferentes fincas de Osa, las cuales han sido un enigma, ya que se desconoce las razones por las cuales fueron hechas y bajo qué técnica, ya que su redondés es casi perfecta.
ORIETTA: Este misterio trascendió nuestras fronteras hace ya varios años, pero es ahora que un grupo de investigadores comandado por el reconocido astrólogo y periodista español Vicente Casaña.
NELSON: Es el propio Vicente quien nos explica en qué consiste el proyecto esferas, como se le ha denominado a este trabajo con las esferas de Osa.
INSERCION: se subtitula: Osa, lugar de encuentro este proyecto, vamos a desarrollarlo en Osa, lógicamente con dos objetivos fundamentales, una es dar a conocer las maravillosas y enigmáticas esferas de piedra que allí existen, que suponen uno de los retos arqueológicos más importantes de la humanidad y hay muchísima quente que no las conoce en el mundo, incluso aquí en Costa Rica por lo que hemos podido comprobar y el otro es generar riqueza para la zona, generar riqueza cultural, material, espiritual y esto es algo que se va a notar incluso antes del evento.
ORIETTA: El evento al que hace referencia Vicente Casaña consiste en un gran festival internacional que convocará a miles de personas de todo el mundo.
NELSON: El Proyecto Esferas se desarrolla en coordinación con la Municipalidad de Osa, y se espera que esta alianza contribuya al desarrollo económico de la localidad.
ORIETTA: Si desea conocer más acerca de este proyecto puede visitar: www.proyectoesferas.com
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en esta nueva mañana en esta su casa: la radio. En especial en cualquiera de las 75 emisoras asociadas de Canara, que en este momento están enlazadas para presentarle Panorama.
Jueves, 31 Mayo 2012 05:52

¡Mayo inolvidable!

El valor de mi país lo construye mi vecino, un familiar, un amigo, el señor de la esquina, yo mismo. Personas que al igual que yo, se esfuerzan a diario y que saben que las cosas buenas comienzan con el primer paso, en un viaje de mil millas donde la fe y la actitud, me hacen grande, me mantienen en pie, porque yo puedo generar valor.
Sí, ese valor que nace desde el interior del corazón, que se construye a cada instante desde nuestros hogares, nuestros barrios en nuestro trabajo.
El valor de mi país, inicia cuando comienzo a creer en mi mismo, en lo que puedo alcanzar con voluntad, con honestidad y me convierto en un eslabón importante, sin importar la actividad que realice desde la más simple a la más compleja.
En medio de la corrupción, de la ineficiencia burocrática, de la mediocridad, del “pobrecito aquel”, yo sigo adelante porque es fascinante lo que puedo y podemos lograr cuando aprendemos a creer. Sí a creer en nosotros mismos y saber que aunque el camino pueda ser difícil y resbaladizo, como dijo en algún momento, Abraham Lincoln, nos caímos, pero nos pusimos en pie con mayor fuerza para seguir adelante.
Sigo pensando que mi país, ese pedazo de tierra verde, fértil y próspera, en donde en muchas partes aún huele a boñiga y a lechería, y el viento te abraza para recordarte que estás vivo, es una tierra bendecida por Dios, donde son más las personas buenas y trabajadoras, que generan valor, que las que no suman ni siquiera un ápice a su historia de vida.
Aunque tengamos cientos de problemas que nos pueden acechar como nación, usted y yo con nuestro trabajo podemos cambiar el rumbo de las cosas. Al igual que lo han hecho cientos de hombres, mujeres, jóvenes y niños ...¡Lo que falta es creer!.
Mayo ha sido un mes de resultados fascinantes que nos deben hacer recuperar la fe en nuestro país.  Reflexione, piense que cuando nos atrevemos lo logramos y comenzamos a cambiar el rumbo de nuestra historia, porque tenemos la firmeza y el coraje para obtener resultados positivos.
Olvídese, por un momento, de todo lo que le afecta a diario como empresario, como ciudadano. Piense en un momento en que cuando comienza a creérsela, las posibilidades comienzan a alinearse a su favor y solo van en una dirección.  Hacia delante.
Recientemente, el Dr. Franklin Chang fue homenajeado como miembro en el Salón de la Fama de la NASA; Luis Gerardo León y José Miguel González, dos jóvenes en edad pero grandes en sus logros, brillaron con sus innovaciones en la Feria Mundial de Intel y ganaron importantes premios, con inventos que ayudan a la humanidad. Un deportista que apunta de esfuerzo y perseverancia se trazó un objetivo y llegó a la meta. Shirley Cruz, una futbolista que rompió esquemas y acaba de ganar junto a su equipo, su segunda copa de Campeones de Europa. Andrey Amador, obtuvo un tercer lugar y no satisfecho, luego ganó una etapa del Giro de Italia, una de las tres grandes competencias de ciclismo del mundo. Un caminante, un amante de la naturaleza, Warner Rojas, se trazó un objetivo y llegó a la cima del mundo. Al igual que ellos, usted y yo podemos marcar la diferencia en un mundo que aunque está lleno de contrastes, con su trabajo y esfuerzo diario, podemos marcar la diferencia.
Lo que necesitamos es creer.
María Martha Mesén Cepeda
El valor de mi país lo construye mi vecino, un familiar, un amigo, el señor de la esquina, yo mismo. Personas que al igual que yo, se esfuerzan a diario y que saben que las cosas buenas comienzan con el primer paso, en un viaje de mil millas donde la fe y la actitud, me hacen grande, me mantienen en pie, porque yo puedo generar valor.
Jueves, 31 Mayo 2012 05:52

¡Mayo inolvidable!

El valor de mi país lo construye mi vecino, un familiar, un amigo, el señor de la esquina, yo mismo. Personas que al igual que yo, se esfuerzan a diario y que saben que las cosas buenas comienzan con el primer paso, en un viaje de mil millas donde la fe y la actitud, me hacen grande, me mantienen en pie, porque yo puedo generar valor.
Sí, ese valor que nace desde el interior del corazón, que se construye a cada instante desde nuestros hogares, nuestros barrios en nuestro trabajo.
El valor de mi país, inicia cuando comienzo a creer en mi mismo, en lo que puedo alcanzar con voluntad, con honestidad y me convierto en un eslabón importante, sin importar la actividad que realice desde la más simple a la más compleja.
En medio de la corrupción, de la ineficiencia burocrática, de la mediocridad, del “pobrecito aquel”, yo sigo adelante porque es fascinante lo que puedo y podemos lograr cuando aprendemos a creer. Sí a creer en nosotros mismos y saber que aunque el camino pueda ser difícil y resbaladizo, como dijo en algún momento, Abraham Lincoln, nos caímos, pero nos pusimos en pie con mayor fuerza para seguir adelante.
Sigo pensando que mi país, ese pedazo de tierra verde, fértil y próspera, en donde en muchas partes aún huele a boñiga y a lechería, y el viento te abraza para recordarte que estás vivo, es una tierra bendecida por Dios, donde son más las personas buenas y trabajadoras, que generan valor, que las que no suman ni siquiera un ápice a su historia de vida.
Aunque tengamos cientos de problemas que nos pueden acechar como nación, usted y yo con nuestro trabajo podemos cambiar el rumbo de las cosas. Al igual que lo han hecho cientos de hombres, mujeres, jóvenes y niños ...¡Lo que falta es creer!.
Mayo ha sido un mes de resultados fascinantes que nos deben hacer recuperar la fe en nuestro país.  Reflexione, piense que cuando nos atrevemos lo logramos y comenzamos a cambiar el rumbo de nuestra historia, porque tenemos la firmeza y el coraje para obtener resultados positivos.
Olvídese, por un momento, de todo lo que le afecta a diario como empresario, como ciudadano. Piense en un momento en que cuando comienza a creérsela, las posibilidades comienzan a alinearse a su favor y solo van en una dirección.  Hacia delante.
Recientemente, el Dr. Franklin Chang fue homenajeado como miembro en el Salón de la Fama de la NASA; Luis Gerardo León y José Miguel González, dos jóvenes en edad pero grandes en sus logros, brillaron con sus innovaciones en la Feria Mundial de Intel y ganaron importantes premios, con inventos que ayudan a la humanidad. Un deportista que apunta de esfuerzo y perseverancia se trazó un objetivo y llegó a la meta. Shirley Cruz, una futbolista que rompió esquemas y acaba de ganar junto a su equipo, su segunda copa de Campeones de Europa. Andrey Amador, obtuvo un tercer lugar y no satisfecho, luego ganó una etapa del Giro de Italia, una de las tres grandes competencias de ciclismo del mundo. Un caminante, un amante de la naturaleza, Warner Rojas, se trazó un objetivo y llegó a la cima del mundo. Al igual que ellos, usted y yo podemos marcar la diferencia en un mundo que aunque está lleno de contrastes, con su trabajo y esfuerzo diario, podemos marcar la diferencia.
Lo que necesitamos es creer.
María Martha Mesén Cepeda
El valor de mi país lo construye mi vecino, un familiar, un amigo, el señor de la esquina, yo mismo. Personas que al igual que yo, se esfuerzan a diario y que saben que las cosas buenas comienzan con el primer paso, en un viaje de mil millas donde la fe y la actitud, me hacen grande, me mantienen en pie, porque yo puedo generar valor.
Miércoles, 30 Mayo 2012 05:59

LA PRIMERA EMISIÓN DE RADIO EN CR

Escrito por
Orietta: La historia de la radio, en su primera etapa, va de la mano de la historia de la radiotelegrafía. A inicios de los años 20, del siglo pasado, había aparatos radiotelegráficos en el Liceo de Costa Rica; la Escuela Normal; donde se acondicionó la estación para dar y oír audiciones, el Seminario Diocesano; los periódicos Diario de Costa Rica, La Opinión y La Tribuna, y en la casa de varias personas, entre ellas Adrián Collado, El General Prado, Miguel Ángel Montealegre, Pablo Jiménez, José María Figueres, César Güell, Federico González Lahman, Ernesto Alvarado, Mario de la Osa e Higinio Vega Orozco, quien instalaría poco después una escuela de radiotelegrafía en Nicoya.
RONNY: El primer contrato radiofónico es del 5 de mayo de 1921. El Estado firmó un contrato con Ricardo Pacheco Lara y José Joaquín Carranza Volio, para la construcción y mantenimiento de una estación radiotelegráfica  internacional.
RONNY: El 25 de julio, se autorizó a Pacheco y Carranza para formar una sociedad anónima denominada “Compañía Radiográfica Internacional de Costa Rica”.
Orietta: Viene, entonces, la radiotelefonía. En 1922, se oyó por primera vez la radio inalámbrica. Se podían escuchar conciertos de La Habana, Cuba. También se tomaron fragmentos del discurso pronunciado por el representante de Costa Rica, Don Solón Núñez, en un congreso internacional que se realizó en La Habana. Asimismo, podían escucharse conciertos en las estaciones del Liceo de Costa Rica, el Colegio Seminario, el Almacén Kóberg y las casas de Pablo Jiménez, José María Figueres y Federico González Lahman.
RONNY: En 1923, comenzaron a transmitirse conciertos radiotelefónicos de fonógrafo, entre las estaciones de la capital. El primer concierto público los trasmitió la estación F.G siglas de Federico González Lahmann, el 30 de setiembre de 1924. Para muchos historiadores consultados por Camilo Rodríguez desde hace varios años, puede tomarse esta fecha, el 30 de setiembre de 1924, como el día del nacimiento de la radio en Costa Rica.
Orietta: En nuestra próxima cápsula, preparada por el periodista y escritor Camilo Rodríguez, hablaremos de la programación de ese primer día de la radio en Costa Rica.
Orietta: La historia de la radio, en su primera etapa, va de la mano de la historia de la radiotelegrafía. A inicios de los años 20, del siglo pasado, había aparatos radiotelegráficos en el Liceo de Costa Rica; la Escuela Normal; donde se acondicionó la estación para dar y oír audiciones, el Seminario Diocesano; los periódicos Diario de Costa Rica, La Opinión y La Tribuna, y en la casa de varias personas, entre ellas Adrián Collado, El General Prado, Miguel Ángel Montealegre, Pablo Jiménez, José María Figueres, César Güell, Federico González Lahman, Ernesto Alvarado, Mario de la Osa e Higinio Vega Orozco, quien instalaría poco después una escuela de radiotelegrafía en Nicoya.
Miércoles, 30 Mayo 2012 05:59

LA PRIMERA EMISIÓN DE RADIO EN CR

Escrito por
Orietta: La historia de la radio, en su primera etapa, va de la mano de la historia de la radiotelegrafía. A inicios de los años 20, del siglo pasado, había aparatos radiotelegráficos en el Liceo de Costa Rica; la Escuela Normal; donde se acondicionó la estación para dar y oír audiciones, el Seminario Diocesano; los periódicos Diario de Costa Rica, La Opinión y La Tribuna, y en la casa de varias personas, entre ellas Adrián Collado, El General Prado, Miguel Ángel Montealegre, Pablo Jiménez, José María Figueres, César Güell, Federico González Lahman, Ernesto Alvarado, Mario de la Osa e Higinio Vega Orozco, quien instalaría poco después una escuela de radiotelegrafía en Nicoya.
RONNY: El primer contrato radiofónico es del 5 de mayo de 1921. El Estado firmó un contrato con Ricardo Pacheco Lara y José Joaquín Carranza Volio, para la construcción y mantenimiento de una estación radiotelegráfica  internacional.
RONNY: El 25 de julio, se autorizó a Pacheco y Carranza para formar una sociedad anónima denominada “Compañía Radiográfica Internacional de Costa Rica”.
Orietta: Viene, entonces, la radiotelefonía. En 1922, se oyó por primera vez la radio inalámbrica. Se podían escuchar conciertos de La Habana, Cuba. También se tomaron fragmentos del discurso pronunciado por el representante de Costa Rica, Don Solón Núñez, en un congreso internacional que se realizó en La Habana. Asimismo, podían escucharse conciertos en las estaciones del Liceo de Costa Rica, el Colegio Seminario, el Almacén Kóberg y las casas de Pablo Jiménez, José María Figueres y Federico González Lahman.
RONNY: En 1923, comenzaron a transmitirse conciertos radiotelefónicos de fonógrafo, entre las estaciones de la capital. El primer concierto público los trasmitió la estación F.G siglas de Federico González Lahmann, el 30 de setiembre de 1924. Para muchos historiadores consultados por Camilo Rodríguez desde hace varios años, puede tomarse esta fecha, el 30 de setiembre de 1924, como el día del nacimiento de la radio en Costa Rica.
Orietta: En nuestra próxima cápsula, preparada por el periodista y escritor Camilo Rodríguez, hablaremos de la programación de ese primer día de la radio en Costa Rica.
Orietta: La historia de la radio, en su primera etapa, va de la mano de la historia de la radiotelegrafía. A inicios de los años 20, del siglo pasado, había aparatos radiotelegráficos en el Liceo de Costa Rica; la Escuela Normal; donde se acondicionó la estación para dar y oír audiciones, el Seminario Diocesano; los periódicos Diario de Costa Rica, La Opinión y La Tribuna, y en la casa de varias personas, entre ellas Adrián Collado, El General Prado, Miguel Ángel Montealegre, Pablo Jiménez, José María Figueres, César Güell, Federico González Lahman, Ernesto Alvarado, Mario de la Osa e Higinio Vega Orozco, quien instalaría poco después una escuela de radiotelegrafía en Nicoya.
Miércoles, 30 Mayo 2012 05:56

LEY DE TRÁNSITO 3

Escrito por
RONNY: Buenos día, gracias por sintonizar esta emisora asociada de Canara en este día.
ORIETTA: Cada mañana nos sentimos halagados con su sintonía, con sus comentarios y por supuesto que, también, hasta con sus críticas, por favor nunca deje de hacerlo, ya que solo así podemos seguir mejorando.
RONNY: Ahora seguimos con nuestro tema sobre la ley de tránsito.
Orietta: Como hemos explicado, nuestros diputados se encuentran revisando una propuesta de reforma, la cual tiene como propósito corregir tres puntos principalmente:
RONNY: Estos son: crear un mecanismo que evite la incidencia en infracciones y accidentes, por medio nos solo de castigos, sino que incorpore elementes de educación y de cultura.
RONNY: Sin embargo, en lugar de crearse un mecanismo que evite la incidencia de infracciones y accidentes, se creó un sistema cuyos efectos son meramente disciplinarios; con multas más razonables y estudiar la forma de implementar el sistema de puntos en la licencia en manera adecuada.
Orietta: ¿Y en qué situación está el nuevo proyecto de reforma?
RONNY: Responde Gloria Bejarano, Diputada del Partido Unidad Social Cristiana, quien además aprovechó para comentarnos cuál es su opinión sobre este nuevo paquete de reformas.
Inserción: “El proyecto ya está en el plenario por moción de vía 137 con la posibilidad de ser devuelto a comisión por unos pocos días para solucionar un pocos puntos que han quedado sin el consenso de los diputados, hay puntos que deben ser modificados como el caso del volante a la derecha, creo que es un problema muy serio, yo soy de las que cree que un error de hacienda no debe ser solucionado con otro error puesto en la ley, exigir que se les cambie el volante a la derecha si quieren circular en el territorio nacional. Hay otros temas que quedan pendientes, la bolsas de seguridad, se deben mantener por otro lado, el tema de riteve, debe ser de concesión a empresas similares y no de permisos a talleres que no reúnan las condiciones que en este momento han permitido bajar los accidentes gracias a revisión muy estricta”.
Orietta: Es necesario que se aclaren, de una vez por todas, las reglas que nos rigen en materia de tránsito, en especial porque las muertes en carretera son una de las estadísticas más tristes y lamentables que podamos tener,
RONNY: Necesitamos sin mayor atraso toda una la ley de tránsito estricta, pero a la vez racional pero sobretodo la impunidad en su aplicación sea evitada, porque se pueden tener muy buenas leyes pero si no se hacen respetar, es como si no existieran.
REPORTAJE DE LA PERIODISTA MAYTEE STREBBER
RONNY: Buenos día, gracias por sintonizar esta emisora asociada de Canara en este día.
ORIETTA: Cada mañana nos sentimos halagados con su sintonía, con sus comentarios y por supuesto que, también, hasta con sus críticas, por favor nunca deje de hacerlo, ya que solo así podemos seguir mejorando.
Miércoles, 30 Mayo 2012 05:56

LEY DE TRÁNSITO 3

Escrito por
RONNY: Buenos día, gracias por sintonizar esta emisora asociada de Canara en este día.
ORIETTA: Cada mañana nos sentimos halagados con su sintonía, con sus comentarios y por supuesto que, también, hasta con sus críticas, por favor nunca deje de hacerlo, ya que solo así podemos seguir mejorando.
RONNY: Ahora seguimos con nuestro tema sobre la ley de tránsito.
Orietta: Como hemos explicado, nuestros diputados se encuentran revisando una propuesta de reforma, la cual tiene como propósito corregir tres puntos principalmente:
RONNY: Estos son: crear un mecanismo que evite la incidencia en infracciones y accidentes, por medio nos solo de castigos, sino que incorpore elementes de educación y de cultura.
RONNY: Sin embargo, en lugar de crearse un mecanismo que evite la incidencia de infracciones y accidentes, se creó un sistema cuyos efectos son meramente disciplinarios; con multas más razonables y estudiar la forma de implementar el sistema de puntos en la licencia en manera adecuada.
Orietta: ¿Y en qué situación está el nuevo proyecto de reforma?
RONNY: Responde Gloria Bejarano, Diputada del Partido Unidad Social Cristiana, quien además aprovechó para comentarnos cuál es su opinión sobre este nuevo paquete de reformas.
Inserción: “El proyecto ya está en el plenario por moción de vía 137 con la posibilidad de ser devuelto a comisión por unos pocos días para solucionar un pocos puntos que han quedado sin el consenso de los diputados, hay puntos que deben ser modificados como el caso del volante a la derecha, creo que es un problema muy serio, yo soy de las que cree que un error de hacienda no debe ser solucionado con otro error puesto en la ley, exigir que se les cambie el volante a la derecha si quieren circular en el territorio nacional. Hay otros temas que quedan pendientes, la bolsas de seguridad, se deben mantener por otro lado, el tema de riteve, debe ser de concesión a empresas similares y no de permisos a talleres que no reúnan las condiciones que en este momento han permitido bajar los accidentes gracias a revisión muy estricta”.
Orietta: Es necesario que se aclaren, de una vez por todas, las reglas que nos rigen en materia de tránsito, en especial porque las muertes en carretera son una de las estadísticas más tristes y lamentables que podamos tener,
RONNY: Necesitamos sin mayor atraso toda una la ley de tránsito estricta, pero a la vez racional pero sobretodo la impunidad en su aplicación sea evitada, porque se pueden tener muy buenas leyes pero si no se hacen respetar, es como si no existieran.
REPORTAJE DE LA PERIODISTA MAYTEE STREBBER
RONNY: Buenos día, gracias por sintonizar esta emisora asociada de Canara en este día.
ORIETTA: Cada mañana nos sentimos halagados con su sintonía, con sus comentarios y por supuesto que, también, hasta con sus críticas, por favor nunca deje de hacerlo, ya que solo así podemos seguir mejorando.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483