Los medios de comunicación anunciaron que, en los próximos días, don José María Figueres, después de auto exiló, de más de diez años y después de unas dos o cuatro visitas relámpago al país hará pública su visión país. Ante este tipo de anuncios, uno no puede menos que preguntarse cómo es posible que una persona que decisión propia se alejò por tanto tiempo de la Patria, venga ahora a decirnos que tiene una propuesta sobre la Costa Rica del futuro. Como cualquier ciudadano tiene derecho a tenerla pero que esta sea objetiva e inteligentemente fundamentada, es algo muy diferente.
El señor Figueres Olsen está en todo su derecho de expresar sus ideas pero por favor, no puedo creer que a su intempestiva propuesta, alguien le pueda dar alguna validez, ya que, evidentemente, fue creada en unas muy pocas semanas pero sobretodo después de haberse desligado de la realidad nacional por demasiados años.
Por otro lado, ante la deslucida gestión de su administración la Presidente Chinchilla Miranda, anuncia la conformación de una “Junta de Notables”, yo a esta junta, la pongo entrecomillas, Porque ¿Qué tiene que ver la notabilidad con tener el conocimiento integral y necesario para vengan a decirnos al resto de la Sociedad cómo debemos producir riqueza, trabajar, dar nuestro aporte a la mantención de nuestra institucionalidad y nuestra democracia? ¿Por qué será que unos pocos notables podrían saber lo que le conviene al resto de las y los costarricenses y a Costa Rica?
Por otro lado, cuando escuché ese anuncio de la señora presidente, no pude menos que decirme a mí mismo entonces, el ocho de mayo del dos mil diez, doña Laura cuando asumió la Presidencia de la República, carecía de una visión propia de la Costa Rica que iba a gobernar por cuatro años.
Entonces me pregunto ¿De qué le valió su experiencia como Ministra de Seguridad en la Administración Figueres Olsen, su diputación, por dedo gracias a la escogencia que le hiciera don Rolando Araya Monge, para ser una de los cinco llamados diputados nacionales, finalmente Vicepresidente de la República y Ministra de Justicia?
Dicen los abogados a reconocimiento de culpa, relevo de pruebas pues si aplicamos este decir a la señora Presidente Chinchilla con su anuncio de la conformación de una Junta de Notables, está reconociendo, tácitamente, que su paso por los diferentes puestos que ocupó, no le sirvieron para generar una visión país propia, gracias a esa experiencia y al estudio cejudo de la realidad nacional propia de quien se presenta ante las y los costarricenses a pedirles que le confieran la confianza para dirigir sus destinos, los destinos de Costa Rica por cuatro años; de estar en lo correcto, esto es muy lamentable.
Sin duda urge una visión Costa Rica, un Proyecto-país pero este no debe ser el esfuerzo de un solo costarricense o de un grupo reducido de los llamados notables. Este para que sea realmente viable e integral, debe proceder del esfuerzo convergente de todos los sectores integrantes de la Sociedad y no solo de un sector de ella: Los políticos.
Los medios de comunicación anunciaron que, en los próximos días, don José María Figueres, después de auto exiló, de más de diez años y después de unas dos o cuatro visitas relámpago al país hará pública su visión país. Ante este tipo de anuncios, uno no puede menos que preguntarse cómo es posible que una persona que decisión propia se alejò por tanto tiempo de la Patria, venga ahora a decirnos que tiene una propuesta sobre la Costa Rica del futuro. Como cualquier ciudadano tiene derecho a tenerla pero que esta sea objetiva e inteligentemente fundamentada, es algo muy diferente.
Lunes, 11 Junio 2012 05:11

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
RONNY: Sí Orietta, entre las consultas más frecuentes está, como vos decís, el tema de la pensión voluntaria y sobre cómo ahorrar.
ORIETTA: Desde aquí, en Panorama, le recomendamos consultar con Popular Pensiones sobre los beneficios de una pensión de este tipo mediante el chat que ofrece Popular Pensiones, todos los lunes de forma gratuita y ha probado ser muy efectivo.
RONNY: Y sobre ese tema destacamos esta consulta que hace Ariana Barrantes, ya que ella nos dice:
ORIETTA: Yo quiero abrir una pensión voluntaria, ahora ahorro 20 mil colones al mes y gano 300 mil, ¿ese monto es adecuado? ¿Qué beneficios obtendré cuando me pensione?
RONNY: En primer lugar Ariana, gracias por participar y hacer tan interesante consulta.
ORIETTA: Ahora escuchemos a Marvin rodríguez, Gerente de Popular Pensiones que tiene su respuesta.
INSERCION: en el caso específico de esta joven que nos consulta que ella está ahorrando 20 mil colones por mes de acuerdo a su capacidad de ahorro, que a lo que estimamos de que,. si su salario fuera de 300 mil colones, decir esto equivaldría más o menos a un 7 por ciento de su salario,  es decir, para efectos prácticos una persona ahorra el 4,25 por ciento de su salario, durante 35 años (…) ella estaría recibiendo en su régimen voluntario de pensiones, una pensión complementaria de el equivalente (…) a un 20 por ciento de su salario, siempre y cuando haya mantenido ese régimen voluntario.
RONNY: Recuerde que dentro de poco, a las 9 de la mañana se empezarán a contestar las consultas que usted ha enviado durante esta semana.
ORIETTA: Solo ingrese a www.canara.org y participe con nosotros.
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
Lunes, 11 Junio 2012 05:11

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
RONNY: Sí Orietta, entre las consultas más frecuentes está, como vos decís, el tema de la pensión voluntaria y sobre cómo ahorrar.
ORIETTA: Desde aquí, en Panorama, le recomendamos consultar con Popular Pensiones sobre los beneficios de una pensión de este tipo mediante el chat que ofrece Popular Pensiones, todos los lunes de forma gratuita y ha probado ser muy efectivo.
RONNY: Y sobre ese tema destacamos esta consulta que hace Ariana Barrantes, ya que ella nos dice:
ORIETTA: Yo quiero abrir una pensión voluntaria, ahora ahorro 20 mil colones al mes y gano 300 mil, ¿ese monto es adecuado? ¿Qué beneficios obtendré cuando me pensione?
RONNY: En primer lugar Ariana, gracias por participar y hacer tan interesante consulta.
ORIETTA: Ahora escuchemos a Marvin rodríguez, Gerente de Popular Pensiones que tiene su respuesta.
INSERCION: en el caso específico de esta joven que nos consulta que ella está ahorrando 20 mil colones por mes de acuerdo a su capacidad de ahorro, que a lo que estimamos de que,. si su salario fuera de 300 mil colones, decir esto equivaldría más o menos a un 7 por ciento de su salario,  es decir, para efectos prácticos una persona ahorra el 4,25 por ciento de su salario, durante 35 años (…) ella estaría recibiendo en su régimen voluntario de pensiones, una pensión complementaria de el equivalente (…) a un 20 por ciento de su salario, siempre y cuando haya mantenido ese régimen voluntario.
RONNY: Recuerde que dentro de poco, a las 9 de la mañana se empezarán a contestar las consultas que usted ha enviado durante esta semana.
ORIETTA: Solo ingrese a www.canara.org y participe con nosotros.
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
Lunes, 11 Junio 2012 05:08

CONCURSO DEL DÍA DEL PADRE:

Escrito por
ORIETTA: Feliz inicio de semana para usted y los suyos, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
RONNY: En este momento, 75 emisoras de radio están enlazadas ofreciendo este programa, como prueba de unidad entre los radiodifusores costarricense y como muestra de ellos hacia la libertad de expresión.
ORIETTA: Hoy vamos a contarle sobre nuestro concurso del día del padre.
RONNY: Así es, nuestro equipo de creativos casi se quiebra la cabeza buscando enlazar el día del padre con el mes del ambiente, pero por fin se les encendió el bombillo…fluorescente, por supuesto.
ORIETTA: Así que nos aliamos a la Fundación para la Juventud, el Ambiente y los Deportes, que tiene un interesante programa denominado Podemos ser Héroes.
RONNY: Podemos ser Héroes trata de incentivar a que cada persona siembre 300 árboles en un período de cinco años.
ORIETTA: Luis Berliotz, Director Ejecutivo de la Fundación para la Juventud, el Ambiente y los Deportes, mostró su satisfacción al participar con Canara de este concurso
Inserción: Para nosotros es un honor participar con canara en esta promoción, ya que nos permite comunicarle al pueblo costarricense de toda una prblemática ambiental que existe hoy en día y por medio de esta información invitar a todos tomar acción para corregir esta problemática
RONNY: Y entonces ¿En qué consiste el concurso?, dirá usted.
ORIETTA: Bueno, en plantar un arbolito, o varios…
RONNY: Así es, los participantes deben de pedir un arbolito a la fundación para la juventud, el ambiente y los deportes al correo electrónico: info@podemos serheroes.org; ellos le darán el árbol, sin costo alguno y le indicarán dónde sembrarlo, muy cerquita de su casa.
ORIETTA: Entonces los hijos se toman una foto con su papá sembrando el árbol y la sube a nuestros muros de facebook: panorama canara o panorama cámara nacional de radio con sus datos personales como NOMBRE COMPLETO Y CORREO ELECTRONICO y listo.
RONNY: Usted entra a participar de un fin de semana con transporte, hospedaje y alimentación incluida para papá y 4 acompañantes más en el Hotel Bleu River, ubicado al norte del volcán Rincón de la Vieja en Guanacaste.
ORIETTA: Además se rifarán 4 pasantías para disfrutar todo el día de las comodidades del hotel Blue River, cada una para papá y cuatro miembros de la familia, que también incluyen transporte al hotel, alimentación y la opción de hacer uno de los tours que ofrece Bleu River a sus visitantes.
RONNY: Así que repasemos la dinámica: usted envía un correo a la dirección de internet Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ahí le indicarán dónde recoger un arbolito y dónde sembrarlo, usted lo siembra con papá y se toma una foto que sube a nuestros muros en facebook, con su nombre y dirección de correo y ya está participando.
ORIETTA: La recepción de las fotos será hasta el viernes 29 de Junio, repetimos participarán únicamente aquellas cumplan con los pasos dados, los vamos a repetir : usted envía un correo a la dirección de internet Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ahí le indicarán dónde recoger un arbolito y dónde sembrarlo, usted lo siembra con papá y se toma una foto que sube a nuestros muros en facebook, con su nombre y dirección de correo.
RONNY: Esperamos recibir muchísimas fotos de hijos e hijas plantando árboles con su papá.
ORIETTA: De esta manera podrán ganar ESTOS maravillosos premios y de paso proteger el ambiente.
ORIETTA: Feliz inicio de semana para usted y los suyos, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
RONNY: En este momento, 75 emisoras de radio están enlazadas ofreciendo este programa, como prueba de unidad entre los radiodifusores costarricense y como muestra de ellos hacia la libertad de expresión.
Lunes, 11 Junio 2012 05:08

CONCURSO DEL DÍA DEL PADRE:

Escrito por
ORIETTA: Feliz inicio de semana para usted y los suyos, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
RONNY: En este momento, 75 emisoras de radio están enlazadas ofreciendo este programa, como prueba de unidad entre los radiodifusores costarricense y como muestra de ellos hacia la libertad de expresión.
ORIETTA: Hoy vamos a contarle sobre nuestro concurso del día del padre.
RONNY: Así es, nuestro equipo de creativos casi se quiebra la cabeza buscando enlazar el día del padre con el mes del ambiente, pero por fin se les encendió el bombillo…fluorescente, por supuesto.
ORIETTA: Así que nos aliamos a la Fundación para la Juventud, el Ambiente y los Deportes, que tiene un interesante programa denominado Podemos ser Héroes.
RONNY: Podemos ser Héroes trata de incentivar a que cada persona siembre 300 árboles en un período de cinco años.
ORIETTA: Luis Berliotz, Director Ejecutivo de la Fundación para la Juventud, el Ambiente y los Deportes, mostró su satisfacción al participar con Canara de este concurso
Inserción: Para nosotros es un honor participar con canara en esta promoción, ya que nos permite comunicarle al pueblo costarricense de toda una prblemática ambiental que existe hoy en día y por medio de esta información invitar a todos tomar acción para corregir esta problemática
RONNY: Y entonces ¿En qué consiste el concurso?, dirá usted.
ORIETTA: Bueno, en plantar un arbolito, o varios…
RONNY: Así es, los participantes deben de pedir un arbolito a la fundación para la juventud, el ambiente y los deportes al correo electrónico: info@podemos serheroes.org; ellos le darán el árbol, sin costo alguno y le indicarán dónde sembrarlo, muy cerquita de su casa.
ORIETTA: Entonces los hijos se toman una foto con su papá sembrando el árbol y la sube a nuestros muros de facebook: panorama canara o panorama cámara nacional de radio con sus datos personales como NOMBRE COMPLETO Y CORREO ELECTRONICO y listo.
RONNY: Usted entra a participar de un fin de semana con transporte, hospedaje y alimentación incluida para papá y 4 acompañantes más en el Hotel Bleu River, ubicado al norte del volcán Rincón de la Vieja en Guanacaste.
ORIETTA: Además se rifarán 4 pasantías para disfrutar todo el día de las comodidades del hotel Blue River, cada una para papá y cuatro miembros de la familia, que también incluyen transporte al hotel, alimentación y la opción de hacer uno de los tours que ofrece Bleu River a sus visitantes.
RONNY: Así que repasemos la dinámica: usted envía un correo a la dirección de internet Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ahí le indicarán dónde recoger un arbolito y dónde sembrarlo, usted lo siembra con papá y se toma una foto que sube a nuestros muros en facebook, con su nombre y dirección de correo y ya está participando.
ORIETTA: La recepción de las fotos será hasta el viernes 29 de Junio, repetimos participarán únicamente aquellas cumplan con los pasos dados, los vamos a repetir : usted envía un correo a la dirección de internet Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ahí le indicarán dónde recoger un arbolito y dónde sembrarlo, usted lo siembra con papá y se toma una foto que sube a nuestros muros en facebook, con su nombre y dirección de correo.
RONNY: Esperamos recibir muchísimas fotos de hijos e hijas plantando árboles con su papá.
ORIETTA: De esta manera podrán ganar ESTOS maravillosos premios y de paso proteger el ambiente.
ORIETTA: Feliz inicio de semana para usted y los suyos, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
RONNY: En este momento, 75 emisoras de radio están enlazadas ofreciendo este programa, como prueba de unidad entre los radiodifusores costarricense y como muestra de ellos hacia la libertad de expresión.
Decía Churchill que la democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.
Evoco esas palabras como punto de partida para referirme a la actitud que han mostrado algunas personas y grupos cada vez que se plantea la posibilidad de llevar un proyecto de ley a decisión del pueblo en referéndum y no comparten el fondo de la propuesta.  En tales casos, han demandado con vehemencia que el TSE frene la iniciativa e impida la consulta popular.
Pero debe recordarse que no les compete a los magistrados electorales definir la pertinencia de llevar o no estos asuntos a referéndum.  La decisión corresponde exclusivamente a las mayorías parlamentarias o a la voluntad conjunta de 150 mil ciudadanos.
El control de admisibilidad que corre a cargo del TSE se limita a verificar que se cumplan las condiciones que fijan la Constitución y la ley sobre el particular, así como que las normas del proyecto no infrinjan groseramente otros preceptos constitucionales.  En ningún caso ese examen se extiende a valorar la bondad de la propuesta.
La lógica democrática así lo impone.  Sería absolutamente reprochable que el TSE se negara a organizar un referéndum impulsado por estas mayorías parlamentarias o por esos miles de costarricenses, por la única circunstancia de que el respectivo proyecto de ley no fuera del agrado de sus magistrados o por contraponerse a los intereses o a la ideología de determinados sectores sociales o políticos.  De adoptar el TSE ese autoritario rumbo, estaría cerrándole al pueblo la posibilidad de discutir sobre el particular y, lo que es más grave, sustituyéndolo como árbitro soberano de la cuestión.
Aquellos que retan al TSE para que proceda de esa indebida manera no entienden que el referéndum hace a la ciudadanía, y no al organismo electoral, el forjador de su destino.  De forma consciente o inconsciente, envían un mensaje de desprecio a la capacidad del pueblo para discernir democráticamente lo que es bueno o malo para el conglomerado social o, en el mejor de los casos, de temor frente a sus decisiones.  Nos están diciendo que sólo es válido convocar una consulta popular cuando se trate de iniciativas de ley que esos grupos avalen y, por ende, que de antemano esté garantizado que la ciudadanía no tomará una decisión “equivocada”.
No se vale.  Recuerden que, como decía Antonio Gala, “La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer.  La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer”.
Luis Antonio Sobrado
Presidente TSE
Decía Churchill que la democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.
Evoco esas palabras como punto de partida para referirme a la actitud que han mostrado algunas personas y grupos cada vez que se plantea la posibilidad de llevar un proyecto de ley a decisión del pueblo en referéndum y no comparten el fondo de la propuesta.  En tales casos, han demandado con vehemencia que el TSE frene la iniciativa e impida la consulta popular.
Decía Churchill que la democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.
Evoco esas palabras como punto de partida para referirme a la actitud que han mostrado algunas personas y grupos cada vez que se plantea la posibilidad de llevar un proyecto de ley a decisión del pueblo en referéndum y no comparten el fondo de la propuesta.  En tales casos, han demandado con vehemencia que el TSE frene la iniciativa e impida la consulta popular.
Pero debe recordarse que no les compete a los magistrados electorales definir la pertinencia de llevar o no estos asuntos a referéndum.  La decisión corresponde exclusivamente a las mayorías parlamentarias o a la voluntad conjunta de 150 mil ciudadanos.
El control de admisibilidad que corre a cargo del TSE se limita a verificar que se cumplan las condiciones que fijan la Constitución y la ley sobre el particular, así como que las normas del proyecto no infrinjan groseramente otros preceptos constitucionales.  En ningún caso ese examen se extiende a valorar la bondad de la propuesta.
La lógica democrática así lo impone.  Sería absolutamente reprochable que el TSE se negara a organizar un referéndum impulsado por estas mayorías parlamentarias o por esos miles de costarricenses, por la única circunstancia de que el respectivo proyecto de ley no fuera del agrado de sus magistrados o por contraponerse a los intereses o a la ideología de determinados sectores sociales o políticos.  De adoptar el TSE ese autoritario rumbo, estaría cerrándole al pueblo la posibilidad de discutir sobre el particular y, lo que es más grave, sustituyéndolo como árbitro soberano de la cuestión.
Aquellos que retan al TSE para que proceda de esa indebida manera no entienden que el referéndum hace a la ciudadanía, y no al organismo electoral, el forjador de su destino.  De forma consciente o inconsciente, envían un mensaje de desprecio a la capacidad del pueblo para discernir democráticamente lo que es bueno o malo para el conglomerado social o, en el mejor de los casos, de temor frente a sus decisiones.  Nos están diciendo que sólo es válido convocar una consulta popular cuando se trate de iniciativas de ley que esos grupos avalen y, por ende, que de antemano esté garantizado que la ciudadanía no tomará una decisión “equivocada”.
No se vale.  Recuerden que, como decía Antonio Gala, “La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer.  La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer”.
Luis Antonio Sobrado
Presidente TSE
Decía Churchill que la democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.
Evoco esas palabras como punto de partida para referirme a la actitud que han mostrado algunas personas y grupos cada vez que se plantea la posibilidad de llevar un proyecto de ley a decisión del pueblo en referéndum y no comparten el fondo de la propuesta.  En tales casos, han demandado con vehemencia que el TSE frene la iniciativa e impida la consulta popular.
Sábado, 09 Junio 2012 15:20

PREGUNTAS CURIOSAS

Escrito por
ORIETTA: Y ahora nuestra sección de preguntas difíciles de contestar…hasta ahora.
RONNY: ¿Puede la miel combatir las infecciones?
ORIETTA: Sí. La miel se utiliza desde hace miles de años para tratar heridas y todavía se usa hoy día. La mejor miel en este sentido -por sus propiedades antibacterianas y antimicóticas- es la miel que produce la abeja europea, conocida en inglés como manuka honey.
Se estima que esta miel inhibe el desarrollo de más de 80 especies de bacterias.
Hasta el momento no se han reportado bacterias resistentes a la miel. Por otra parte, aplicar agentes antibacterianos directamente sobre las heridas es mejor que usar antibióticos.
Por esta razón, el tratamiento con miel puede ser efectivo.
ORIETTA:¿Son realmente buenos para la salud los alimentos probióticos?
RONNY: En realidad, no son particularmente beneficiosos. Los alimentos probióticos son aquellos con microorganismos vivos similares a los que viven dentro de nuestro intestino.
Algunas investigaciones indican que pueden ser buenos para aquellas personas que padecen la enfermedad de Crohn o tienen síndrome de colon irritable.
También se descubrió que reducen la duración de los episodios de diarrea en los niños pequeños.
Sin embargo, en el año 2010, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó que la teoría de que estos alimentos mejoran la digestión no tenía fundamento científico.
RONNY:¿Es posible clonar a un Neandertal?
ORIETTA: En principio sí. En mayo de 2010, la revista Science publicó el borrador del genoma del Neandertal, basado en los análisis de fragmentos de ADN recuperados gracias al hallazgo de huesos de 38.000 años de antigüedad, encontrados en Croacia.
El equipo de investigadores internacionales del Instituto Max Planck de Alemania utilizó una máquina secuenciadora para obtener partes del código de ADN, que luego juntaron en la computadora.
Actualmente, la secuencia cubre solo el 60% de todo el genoma. Pero una vez que se complete, podría usarse para crear un genoma artificial.
Sin embargo, esto no tendría ninguna utilidad a menos de que el ADN se añada a los cromosomas de una célula viva, para que los genes se puedan expresar correctamente.
O, se podría alterar al ADN de una célula viva con un proceso de transferencia nuclear, como se hizo para clonar ovejas y vacas.
Finalmente, se podría hacer crecer células madre de Neandertal que luego se podrían implantar en un embrión humano durante sus primeras etapas.
Después, habría que quitar todas las células que no sean de Neandertal para que crezca un bebé Neandertal.
En síntesis: el resultado es, físicamente, un Neandertal. Pero esta criatura nacería en un entorno tan diferente al propio que no podría adaptarse a las enfermedades de hoy día, y menos aún a la vida contemporánea.
RONNY:  Y hasta aquí nuestra sección de preguntas, gracias a la BBC Mundo.
ORIETTA: Y ahora nuestra sección de preguntas difíciles de contestar…hasta ahora.
RONNY: ¿Puede la miel combatir las infecciones?
Sábado, 09 Junio 2012 15:20

PREGUNTAS CURIOSAS

Escrito por
ORIETTA: Y ahora nuestra sección de preguntas difíciles de contestar…hasta ahora.
RONNY: ¿Puede la miel combatir las infecciones?
ORIETTA: Sí. La miel se utiliza desde hace miles de años para tratar heridas y todavía se usa hoy día. La mejor miel en este sentido -por sus propiedades antibacterianas y antimicóticas- es la miel que produce la abeja europea, conocida en inglés como manuka honey.
Se estima que esta miel inhibe el desarrollo de más de 80 especies de bacterias.
Hasta el momento no se han reportado bacterias resistentes a la miel. Por otra parte, aplicar agentes antibacterianos directamente sobre las heridas es mejor que usar antibióticos.
Por esta razón, el tratamiento con miel puede ser efectivo.
ORIETTA:¿Son realmente buenos para la salud los alimentos probióticos?
RONNY: En realidad, no son particularmente beneficiosos. Los alimentos probióticos son aquellos con microorganismos vivos similares a los que viven dentro de nuestro intestino.
Algunas investigaciones indican que pueden ser buenos para aquellas personas que padecen la enfermedad de Crohn o tienen síndrome de colon irritable.
También se descubrió que reducen la duración de los episodios de diarrea en los niños pequeños.
Sin embargo, en el año 2010, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó que la teoría de que estos alimentos mejoran la digestión no tenía fundamento científico.
RONNY:¿Es posible clonar a un Neandertal?
ORIETTA: En principio sí. En mayo de 2010, la revista Science publicó el borrador del genoma del Neandertal, basado en los análisis de fragmentos de ADN recuperados gracias al hallazgo de huesos de 38.000 años de antigüedad, encontrados en Croacia.
El equipo de investigadores internacionales del Instituto Max Planck de Alemania utilizó una máquina secuenciadora para obtener partes del código de ADN, que luego juntaron en la computadora.
Actualmente, la secuencia cubre solo el 60% de todo el genoma. Pero una vez que se complete, podría usarse para crear un genoma artificial.
Sin embargo, esto no tendría ninguna utilidad a menos de que el ADN se añada a los cromosomas de una célula viva, para que los genes se puedan expresar correctamente.
O, se podría alterar al ADN de una célula viva con un proceso de transferencia nuclear, como se hizo para clonar ovejas y vacas.
Finalmente, se podría hacer crecer células madre de Neandertal que luego se podrían implantar en un embrión humano durante sus primeras etapas.
Después, habría que quitar todas las células que no sean de Neandertal para que crezca un bebé Neandertal.
En síntesis: el resultado es, físicamente, un Neandertal. Pero esta criatura nacería en un entorno tan diferente al propio que no podría adaptarse a las enfermedades de hoy día, y menos aún a la vida contemporánea.
RONNY:  Y hasta aquí nuestra sección de preguntas, gracias a la BBC Mundo.
ORIETTA: Y ahora nuestra sección de preguntas difíciles de contestar…hasta ahora.
RONNY: ¿Puede la miel combatir las infecciones?
Sábado, 09 Junio 2012 15:17

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por mañanear con nosotros y acompañarnos en este nuevo Panorama, en esta su radioemisora favorita y junto con otras 74 asociada a CANARA.
ORIETTA: Esperamos que disfrute de este fin de semana, con las actividades que le comentamos a continuación.
RONNY: La escuela de Pedro Pérez Zeledón, ubicada en Copey de Dota, en la Zona de los santos, le invita a festejar su centenario.
ORIETTA: En medio de bailes folclóricos, juegos tradicionales y conciertos este centro educativo estará de pachanga todo el fin de semana.
RONNY: Por la noche se realiza un certamen de improvisación de teatro en el Teatro Giratablas, hoy la presentación es a las 8 de la mañana y la de mañana, a las 6 de la tarde.
ORIETTA: Hoy  también es día de Enamórate de tu ciudad, el festival que organiza la Municipalidad de San José.
RONNY: Habrá muchas actividades, a partir de las 10 de la mañana, entre ellas conciertos, presentaciones de teatro, pintacaritas y clases de yoga.
ORIETTA: Los lugares donde se realiza el festival son: Parque España, Morazán, La Merced y Jardín de Paz.
RONNY: Hay una feria de adopciones de perros y gatos hoy, a partir de las diez y treinta de la mañana, en el Auto Mercado de Heredia, organizada por la Asociación de Animales de Asís, no se la pierda.
ORIETTA: Y mañana no se puede perder el Festival Bocho ranchero, que se realiza en el Rancho Providencia, en Santo Domingo de Heredia, habrá desfiles, exibición de “Bochos” , música y mucha diversión. Este festival inicia a partir de las 8 de la mañana.
RONNY: Este fin de semana disfrute de las bellezas naturales que le trae el Jardín Botánico Else Kieltzler, ubicado en Sarchí, que le ofrece 7 hectáreas de terreno donde podrá encontrar más de 2000 especies de plantas tropicales, senderos, puentes y mucha naturaleza.
ORIETTA: Y hasta aquí nuestra sección de Fin de Semana.
RONNY: Aproveche estas opciones que le ofrecemos para pasar un rato agradable con su familia y sus seres queridos.
RONNY: Buenos días, gracias por mañanear con nosotros y acompañarnos en este nuevo Panorama, en esta su radioemisora favorita y junto con otras 74 asociada a CANARA.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483