Miércoles, 20 Junio 2012 07:44

BASTA YA

Yo no sé usted, pero yo estoy cansado de tanta corrupción en nuestro país, de tanto robo, de tanto despilfarro, de tanta desvergüenza. La corrupción ha clavado muy hondo sus garras y se ha generalizado, la encontramos en el sector público, en el sector privado, en las pequeñas oficinas administrativas y en las altas esferas del poder. Aparece en forma de mordida, de comisión, de sobreprecio, de asesoría, de consultoría… Para robar dineros públicos, la imaginación no tiene límites.
Pero la corrupción no solo afecta las arcas del Estado, sino también la función de servicio público de nuestras instituciones. Se pone de manifiesto con la ineficiencia laboral, con la incuria de algunos empleados públicos, incapaces de hacer bien su trabajo pero rápidos y efectivos para declarar huelgas y lanzarse a la calle para defender sus abultados privilegios.
Nuestra función pública se ha transformado, ha cambiado de forma y de fines, se ha convertido en un monstruo de mil cabezas, esclerosado, ineficiente, plagado de vicios y de defectos.
Se comprende entonces porqué nuestros asegurados tienen que padecer filas en los hospitales, porqué faltan los medicamentos para tratar el cáncer, porqué se programan citas importantísimas para dentro de algunos años. ¡Cuánto estamos lastimando a los que menos tienen y más necesitan!
Y sin embargo, nada pasa. Los ticos nos hemos acostumbrado a ver huecos en las calles, puentes que se caen, platinas que no se arreglan. Y todo sigue igual. Permanecemos contemplativos ante esa triste realidad, como simples espectadores de una obra con tintes cómicos, que en cualquier momento puede convertirse en tragedia.
Nos hemos acostumbrado a tener un parlamento que da lástima, en lugar de inspirar orgullo y admiración. Nos hemos acostumbrado a que los políticos roben, en lugar de ser dignos e irreprochables. Nos hemos acostumbrado a que la función pública sea ineficiente, en lugar de brindarnos un servicio de calidad. Y así transcurre el tiempo, y nosotros seguimos aceptando estas barbaridades, como si fueran irremediables, inmutables, impuestas por el destino.
Yo no sé usted, pero yo estoy cansado de todo esto. No estoy dispuesto a resignarme y a aceptar que unos pocos lleven este bello país al despeñadero. Sé que no soy el único, sé que somos muchos los costarricenses que queremos un país mejor, más justo, más equitativo, más solidario.
Es momento de levantar la conciencia ciudadana, de organizarnos, de hacernos sentir, de exigir un cambio, de decir alto y fuerte: ¡Basta ya!
Rodolfo Brenes Vargas
Yo no sé usted, pero yo estoy cansado de tanta corrupción en nuestro país, de tanto robo, de tanto despilfarro, de tanta desvergüenza. La corrupción ha clavado muy hondo sus garras y se ha generalizado, la encontramos en el sector público, en el sector privado, en las pequeñas oficinas administrativas y en las altas esferas del poder. Aparece en forma de mordida, de comisión, de sobreprecio, de asesoría, de consultoría… Para robar dineros públicos, la imaginación no tiene límites.

Martes, 19 Junio 2012 05:08

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
ORIETTA: Esta vez, nuestra sección de los martes, Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social, nos lleva a Santo Domingo de Heredia, a la Fundación María.
RONNY: Desde hace años esta Fundación se dedica a atender personas adultas mayores en condiciones de pobreza, por medio de un centro que lleva el mismo nombre,  el cual les ofrece todos los servicios que requieren, como hospedaje, alimentación, atención médica y psicológica, entre otros.
ORIETTA: La gran noticia que le tenemos que contar es que, gracias a la Junta de Protección Social , este grupo de personas solidarias acaba de inaugurar su nuevo centro, el cual cuenta con mayores espacios y comodidades para que los residentes tengan una mejor calidad de vida en sus últimos años.
RONNY: Con apenas unos días de contar con estas nuevas instalaciones nos fuimos a visitarlos, ahí nos recibió Oscar Fonseca, Tesorero de la Fundación María.
Inserción: el proceso viene desde hace dieciséis años, en que iniciamos con actividades, la primera actividad prácticamente era para comprar un lote ese era nuestro pensamiento original (…) logramos tener un fondo más o menos de 50 millones de colones y en eso vino ya directamente la ayuda de la junta de protección social que nos ofreció ayudar para comprar el lote, el lote costó originalmente 200 sesenta millones, de los cuales la Junta puso 250 millones y nosotros pusimos 8 millones.
ORIETTA: Oscar Fonseca nos contó que estaban es el proceso de compra del lote, cuando se abrió la posibilidad de que la Junta no solo ayudara con esto, sino que aportara la mayor parte de los recursos para construir las nuevas instalaciones del Centro María.
En total, por la compra del lote y el financimiento para la construcción esta institución aportó cerca de mil millones de colones.
RONNY: Luego de mucho esfuerzo, pero sobre todo de mucho amor, hoy el nuevo hogar es una realidad para 13 adultos mayores que no caben de la felicidad por su nueva casa, ahora se espera que poco a poco se pueda brindar atención a más adultos mayores, por medio de la Fundación María, la cual también brinda servicios en varias casas de la comunidad.
Pero además, ahora el Hogar Maria podrá recibir a más adultos mayores pues las nuevas instalaciones tienen capacidad para albergar  más de 50 personas.  El hogar, además, brinda servicio a domicilio.
ORIETTA: Bueno y no olvide que hoy es martes de chances.
RONNY: Dese el chance de ganar.
ORIETTA: Y nosotros volvemos dentro de una semana con otra entrega de: para hacer el bien, la sección patrocinada por La Junta de protección social, aquí, en Panorama.
ORIETTA: Esta vez, nuestra sección de los martes, Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social, nos lleva a Santo Domingo de Heredia, a la Fundación María.
Martes, 19 Junio 2012 05:08

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
ORIETTA: Esta vez, nuestra sección de los martes, Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social, nos lleva a Santo Domingo de Heredia, a la Fundación María.
RONNY: Desde hace años esta Fundación se dedica a atender personas adultas mayores en condiciones de pobreza, por medio de un centro que lleva el mismo nombre,  el cual les ofrece todos los servicios que requieren, como hospedaje, alimentación, atención médica y psicológica, entre otros.
ORIETTA: La gran noticia que le tenemos que contar es que, gracias a la Junta de Protección Social , este grupo de personas solidarias acaba de inaugurar su nuevo centro, el cual cuenta con mayores espacios y comodidades para que los residentes tengan una mejor calidad de vida en sus últimos años.
RONNY: Con apenas unos días de contar con estas nuevas instalaciones nos fuimos a visitarlos, ahí nos recibió Oscar Fonseca, Tesorero de la Fundación María.
Inserción: el proceso viene desde hace dieciséis años, en que iniciamos con actividades, la primera actividad prácticamente era para comprar un lote ese era nuestro pensamiento original (…) logramos tener un fondo más o menos de 50 millones de colones y en eso vino ya directamente la ayuda de la junta de protección social que nos ofreció ayudar para comprar el lote, el lote costó originalmente 200 sesenta millones, de los cuales la Junta puso 250 millones y nosotros pusimos 8 millones.
ORIETTA: Oscar Fonseca nos contó que estaban es el proceso de compra del lote, cuando se abrió la posibilidad de que la Junta no solo ayudara con esto, sino que aportara la mayor parte de los recursos para construir las nuevas instalaciones del Centro María.
En total, por la compra del lote y el financimiento para la construcción esta institución aportó cerca de mil millones de colones.
RONNY: Luego de mucho esfuerzo, pero sobre todo de mucho amor, hoy el nuevo hogar es una realidad para 13 adultos mayores que no caben de la felicidad por su nueva casa, ahora se espera que poco a poco se pueda brindar atención a más adultos mayores, por medio de la Fundación María, la cual también brinda servicios en varias casas de la comunidad.
Pero además, ahora el Hogar Maria podrá recibir a más adultos mayores pues las nuevas instalaciones tienen capacidad para albergar  más de 50 personas.  El hogar, además, brinda servicio a domicilio.
ORIETTA: Bueno y no olvide que hoy es martes de chances.
RONNY: Dese el chance de ganar.
ORIETTA: Y nosotros volvemos dentro de una semana con otra entrega de: para hacer el bien, la sección patrocinada por La Junta de protección social, aquí, en Panorama.
ORIETTA: Esta vez, nuestra sección de los martes, Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social, nos lleva a Santo Domingo de Heredia, a la Fundación María.
Martes, 19 Junio 2012 05:06

POLICÍA MUNICIPAL

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy vamos a conversar sobre la Policía municipal, la cual data de la época colonial, luego desapareció para ser reinstalada en la década de los Noventa del siglo pasado
La Municipalidad de San José es la pionera en establecer por Acuerdo del Concejo Municipal en el año1989,  la primera Policía Municipal moderna en el país, y actualmente se esfuerza en fortalecer leyes que beneficien otros cantones.
De los 81 cantones de nuestro país, 20 tienen una policía municipal establecida. Algunos de ellos son: San José, Coronado, Escazú, Cartago, Santa Ana, Alajuela, Aguirre, San Rafael y Belén de Heredia y el cantón de Garabito.
Rafael Arias Fallas,  encargado de la Policía Municipal de San José, comentó las ventajas de contar con 600 uniformados en el cantón de San José.
“Los policías municipales tienen más cariño por lo que pasa en la zona, se sienten más responsables de eso, y entonces son más cercanos al ciudadano, igual cuidan que no le roben la ciudadano en el parque, pero también cuida la banqueta del parque y cuida las flores del parque, verdad.
Y también controla fenómenos sociales en las calles, como las ventas ambulantes y ejecuta la ley nacional de salud que es un instrumento muy importante.   ”..
Por otro lado, David Hidalgo Porras, director administrativo y encargado del proyecto Policía Municipal en Desamparados, indicó que la idea de implementar una Policía Municipal provocó gran acepción en este cantón.
“Hay una nota de más de 1500 firmas, de tanto comerciantes como habitantes de aquí del centro del cantón. Han venido a las audiencias del Concejo y han pedido hasta con carteles, hay ahí carteles pegados en los comercios donde dice “Apoyamos la Policía Municipal”, porque ellos tuvieron, no lo comentan ellos mismos, una baja en la incidencia delictiva, pero enormemente”..
Aunque su labor de apoyo es muy importante en las comunidades, no podemos dejar pasar recordarle que la seguridad es responsabilidad de todos, empezando por usted.
Colaboración de la periodista Jazmin alvarado
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy vamos a conversar sobre la Policía municipal, la cual data de la época colonial, luego desapareció para ser reinstalada en la década de los Noventa del siglo pasado
Martes, 19 Junio 2012 05:06

POLICÍA MUNICIPAL

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy vamos a conversar sobre la Policía municipal, la cual data de la época colonial, luego desapareció para ser reinstalada en la década de los Noventa del siglo pasado
La Municipalidad de San José es la pionera en establecer por Acuerdo del Concejo Municipal en el año1989,  la primera Policía Municipal moderna en el país, y actualmente se esfuerza en fortalecer leyes que beneficien otros cantones.
De los 81 cantones de nuestro país, 20 tienen una policía municipal establecida. Algunos de ellos son: San José, Coronado, Escazú, Cartago, Santa Ana, Alajuela, Aguirre, San Rafael y Belén de Heredia y el cantón de Garabito.
Rafael Arias Fallas,  encargado de la Policía Municipal de San José, comentó las ventajas de contar con 600 uniformados en el cantón de San José.
“Los policías municipales tienen más cariño por lo que pasa en la zona, se sienten más responsables de eso, y entonces son más cercanos al ciudadano, igual cuidan que no le roben la ciudadano en el parque, pero también cuida la banqueta del parque y cuida las flores del parque, verdad.
Y también controla fenómenos sociales en las calles, como las ventas ambulantes y ejecuta la ley nacional de salud que es un instrumento muy importante.   ”..
Por otro lado, David Hidalgo Porras, director administrativo y encargado del proyecto Policía Municipal en Desamparados, indicó que la idea de implementar una Policía Municipal provocó gran acepción en este cantón.
“Hay una nota de más de 1500 firmas, de tanto comerciantes como habitantes de aquí del centro del cantón. Han venido a las audiencias del Concejo y han pedido hasta con carteles, hay ahí carteles pegados en los comercios donde dice “Apoyamos la Policía Municipal”, porque ellos tuvieron, no lo comentan ellos mismos, una baja en la incidencia delictiva, pero enormemente”..
Aunque su labor de apoyo es muy importante en las comunidades, no podemos dejar pasar recordarle que la seguridad es responsabilidad de todos, empezando por usted.
Colaboración de la periodista Jazmin alvarado
RONNY: Buenos días, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy vamos a conversar sobre la Policía municipal, la cual data de la época colonial, luego desapareció para ser reinstalada en la década de los Noventa del siglo pasado
Mientras que, en el sector privado, esa práctica de recurrir a las consultorías, no es un recurso que, de manera regular y reiterada, se le echa mano pues cuando se contratan los servicios de profesionales externos a una organización, fundamentalmente, es para resolver coyunturas muy específicas y no tanto las operacionales, dado que estas últimas, se parte del hecho, de que deben ser efectuadas por sus profesionales de planta.
Las consultorías en el sector público, han llegado a tales niveles, que ya hasta se habla de planillas paralelas, como toda una realidad de muchas organizaciones públicas, con todo lo que esta práctica implica, tal vez la primera y más destacable, es que son fundamentalmente relaciones comerciales y no laborales.
Lo anterior, tiene varias implicancias, al no ser una relación laboral, no existe una subordinación del contratado hacia quien lo contrata, por lo tanto, este no le puede fijar días para laborar, ni horas de entrada o salida,  ni verificar el avance de su desempeño.
Otro elemento a destacar es que las consultorías al realizarse como servicios profesionales, no pagan la cuota obrera-patronal, con lo cual se evita la contribución solidaria, que todo trabajador y empleador realiza, a favor de la Caja Costarricense del Seguro Social y al resto de la sociedad.
Finalmente, la experiencia reciente con varias consultorías en la Caja Costarricense del Seguro Social, hechas públicas en sendas acusaciones y juicios penales, ya que estas solo generaron erogaciones de dinero a la institución y ningún beneficio concreto por el supuesto trabajo realizado por las personas que suscribieron los acuerdos de consultorías pero si recibieron dinero por esas supuestas asesorías. Pareciera que este expediente de las consultorías es un recurso que facilita algunas formas para satisfacer el clientelismo político y a la indeseable corrupción en el sector público en asocio con el privado.
En la pasada edición de la República, del 7 de junio, el titular puso en conocimiento de sus lectores de que, ahora es la Autoridad Reguladora la que está recurriendo, en forma exponencial, al uso del recurso de las consultorías, con este decir no pretendo insinuar de que existe algún acto doloso detrás de esas consultorías pero por transparencia este ente público debe hacer el mejor esfuerzo por justificarlas sin que quede la menor duda.
Concluyo afirmando que no estoy en contra de las consultorías per se pero es muy importante por las sumas de dinero involucradas, que se aclaren y se justifiquen los motivos por los cuales el uso de este expediente, se vuelve, cada vez, más frecuente.
Mientras que, en el sector privado, esa práctica de recurrir a las consultorías, no es un recurso que, de manera regular y reiterada, se le echa mano pues cuando se contratan los servicios de profesionales externos a una organización, fundamentalmente, es para resolver coyunturas muy específicas y no tanto las operacionales, dado que estas últimas, se parte del hecho, de que deben ser efectuadas por sus profesionales de planta.
Mientras que, en el sector privado, esa práctica de recurrir a las consultorías, no es un recurso que, de manera regular y reiterada, se le echa mano pues cuando se contratan los servicios de profesionales externos a una organización, fundamentalmente, es para resolver coyunturas muy específicas y no tanto las operacionales, dado que estas últimas, se parte del hecho, de que deben ser efectuadas por sus profesionales de planta.
Las consultorías en el sector público, han llegado a tales niveles, que ya hasta se habla de planillas paralelas, como toda una realidad de muchas organizaciones públicas, con todo lo que esta práctica implica, tal vez la primera y más destacable, es que son fundamentalmente relaciones comerciales y no laborales.
Lo anterior, tiene varias implicancias, al no ser una relación laboral, no existe una subordinación del contratado hacia quien lo contrata, por lo tanto, este no le puede fijar días para laborar, ni horas de entrada o salida,  ni verificar el avance de su desempeño.
Otro elemento a destacar es que las consultorías al realizarse como servicios profesionales, no pagan la cuota obrera-patronal, con lo cual se evita la contribución solidaria, que todo trabajador y empleador realiza, a favor de la Caja Costarricense del Seguro Social y al resto de la sociedad.
Finalmente, la experiencia reciente con varias consultorías en la Caja Costarricense del Seguro Social, hechas públicas en sendas acusaciones y juicios penales, ya que estas solo generaron erogaciones de dinero a la institución y ningún beneficio concreto por el supuesto trabajo realizado por las personas que suscribieron los acuerdos de consultorías pero si recibieron dinero por esas supuestas asesorías. Pareciera que este expediente de las consultorías es un recurso que facilita algunas formas para satisfacer el clientelismo político y a la indeseable corrupción en el sector público en asocio con el privado.
En la pasada edición de la República, del 7 de junio, el titular puso en conocimiento de sus lectores de que, ahora es la Autoridad Reguladora la que está recurriendo, en forma exponencial, al uso del recurso de las consultorías, con este decir no pretendo insinuar de que existe algún acto doloso detrás de esas consultorías pero por transparencia este ente público debe hacer el mejor esfuerzo por justificarlas sin que quede la menor duda.
Concluyo afirmando que no estoy en contra de las consultorías per se pero es muy importante por las sumas de dinero involucradas, que se aclaren y se justifiquen los motivos por los cuales el uso de este expediente, se vuelve, cada vez, más frecuente.
Mientras que, en el sector privado, esa práctica de recurrir a las consultorías, no es un recurso que, de manera regular y reiterada, se le echa mano pues cuando se contratan los servicios de profesionales externos a una organización, fundamentalmente, es para resolver coyunturas muy específicas y no tanto las operacionales, dado que estas últimas, se parte del hecho, de que deben ser efectuadas por sus profesionales de planta.
Lunes, 18 Junio 2012 05:04

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
RONNY: Sí Orietta, entre las consultas más frecuentes está, como vos decís, el tema de la pensión voluntaria y sobre cómo ahorrar.
ORIETTA: Desde aquí, en Panorama, le recomendamos consultarle a Popular Pensiones sobre los beneficios de una pensión de este tipo mediante el chat que ofrece Popular Pensiones, todos los lunes de forma gratuita y que ha probado ser muy efectivo.
RONNY: Y sobre ese tema destacamos esta consulta que hace Ariana Barrantes, ya que ella nos dice:
ORIETTA: Yo quiero abrir una pensión voluntaria, actualmente  mi salario es de 300 mil colones y lo que podría ahorrar serían 20 mil colones al mes, ¿ese monto de ahorro es el adecuado? ¿Qué beneficios obtendré cuando me pensione?
INSERCION: bueno, muchas gracias a ARIANA por su pregunta (…) lo primero es que ella va a tener una cuenta a su nombre en el plan de pensiones voluntario adicional que puede ser en colones  o en dólares, que generan estos fondos un rendimiento de los mejores del mercado porque es administrado por expertos, así mismo tiene una exención del impuesto sobre la renta del 8%, (…) y estos recursos son inembargables, Así que si la persona lo mantiene en forma disciplinada y hace estas aportaciones de 20 mil colones como nos dice Arianna, y lo hace a lo largo de 66 meses ella podría hacer su retiro una vez cumplido este plazo (…) si ella mantiene esos recursos después de los sesenta y seis meses y lo que está pensando es en tenerlos ahí en el largo plazo y manteniendo ese porcentaje de lo que equivale ese salario, esos 20 mil colones, representan un seis coma sesenta y seis por ciento de su salario, si ella lo mantiene en ese porcentaje a lo largo de treinta y cinco años, ella estaría obteniendo una pensión complementaria equivalente al 28 por ciento de su último salario.
RONNY: Recuerde que dentro de poco, a las 9 de la mañana Popular Pensiones empezará a contestar todas sus consultas.
ORIETTA: Solo ingrese a www.canara.org y participe con nosotros.
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
Lunes, 18 Junio 2012 05:04

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
RONNY: Sí Orietta, entre las consultas más frecuentes está, como vos decís, el tema de la pensión voluntaria y sobre cómo ahorrar.
ORIETTA: Desde aquí, en Panorama, le recomendamos consultarle a Popular Pensiones sobre los beneficios de una pensión de este tipo mediante el chat que ofrece Popular Pensiones, todos los lunes de forma gratuita y que ha probado ser muy efectivo.
RONNY: Y sobre ese tema destacamos esta consulta que hace Ariana Barrantes, ya que ella nos dice:
ORIETTA: Yo quiero abrir una pensión voluntaria, actualmente  mi salario es de 300 mil colones y lo que podría ahorrar serían 20 mil colones al mes, ¿ese monto de ahorro es el adecuado? ¿Qué beneficios obtendré cuando me pensione?
INSERCION: bueno, muchas gracias a ARIANA por su pregunta (…) lo primero es que ella va a tener una cuenta a su nombre en el plan de pensiones voluntario adicional que puede ser en colones  o en dólares, que generan estos fondos un rendimiento de los mejores del mercado porque es administrado por expertos, así mismo tiene una exención del impuesto sobre la renta del 8%, (…) y estos recursos son inembargables, Así que si la persona lo mantiene en forma disciplinada y hace estas aportaciones de 20 mil colones como nos dice Arianna, y lo hace a lo largo de 66 meses ella podría hacer su retiro una vez cumplido este plazo (…) si ella mantiene esos recursos después de los sesenta y seis meses y lo que está pensando es en tenerlos ahí en el largo plazo y manteniendo ese porcentaje de lo que equivale ese salario, esos 20 mil colones, representan un seis coma sesenta y seis por ciento de su salario, si ella lo mantiene en ese porcentaje a lo largo de treinta y cinco años, ella estaría obteniendo una pensión complementaria equivalente al 28 por ciento de su último salario.
RONNY: Recuerde que dentro de poco, a las 9 de la mañana Popular Pensiones empezará a contestar todas sus consultas.
ORIETTA: Solo ingrese a www.canara.org y participe con nosotros.
RONNY: Bienvenido una vez más a nuestra sección de Educación financiera, gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: Ronny, muchas consultas van dirigidas hacia la importancia de una pensión voluntaria, ¿verdad?
Lunes, 18 Junio 2012 05:02

CONCURSOS

Escrito por
Orietta- Buenos días, gracias por iniciar esta semana con nosotros y con las emisoras y con las emisoras asociadas de Canara.
Ronny- Necesitamos de toda su atención, ya que a partir de hoy iniciamos un concurso más para usted y sus seres queridos.
Orietta- Recuerde que tenemos el del Día del padre, en alianza con la fundación para la Juventud, el Ambiente y los deportes, el cual consiste en que usted envíe un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con sus datos, ellos le contestarán dónde poder recoger un arbolito que luego se plantará en una zona ya escogida, muy cerca del lugar donde usted vive.
Ronny- Cuando esté en ese preceso de plantación, se toman una foto con papá y la publican en nuestros muros en facebook: panorama canara y panorama cámara nacional de radio.
Orietta- Para este concurso los premios son : un fin de semana con transporte, hospedaje y alimentación incluida para papá y 4 acompañantes más en el Hotel Bleu River, ubicado al norte del volcán Rincón de la Vieja en Guanacaste.
Ronny- Y 4 pasantías para disfrutar todo el día de las comodidades del hotel Blue River, cada una para papá y cuatro miembros de la familia, que también incluyen transporte al hotel, alimentación y la opción de hacer uno de los tours que ofrece Bleu River a sus visitantes.
Orietta- Pero como le mencionábamos tenemos un nuevo concurso, esta vez dirigido a las familias aventureras que deseen hacer algo diferente en las próximas vacaciones de medio año.
Ronny- Así es, resulta que por medio de el Campamento Entre pinos, ubicado en los Angeles de San Rafael, en Heredia, hemos logrado obtener 90 pases especiales para que los muchachos y sus madres y padres nos acompañen por tres días para conocer y divertirse en Entre Pinos, curso los días 11, 12 y trece de julio.
Orietta- Las familias ganadoras pasarán dos noches y tres días disfrutando de todos los servicios que ofrece Entre pinos, así como los tiempos de alimentación.
Ronny- Y cómo participar?
Orietta- Esta vez quisimos relacionarnos directamente, por lo que pedimos es que usted nos envíe una carta, indicando qué le gusta o qué cambiaría de Panorama, al fax: 22 55 44 83, 22 55 44 83 o a la cuenta de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en la carta no olvide incluir sus datos personas y los otros miembros de su familia.
Ronny- Participe de nuestros concursos y gane estos divertidos premios.
Orietta- Buenos días, gracias por iniciar esta semana con nosotros y con las emisoras y con las emisoras asociadas de Canara.
Ronny- Necesitamos de toda su atención, ya que a partir de hoy iniciamos un concurso más para usted y sus seres queridos.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483