Sábado, 30 Junio 2012 06:30

FIN DE SEMANA

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, gracias por estar tempranito junto a nosotros, en esta su emisora favorita y asociada junto con otras 74 a Canara.
RONNY: Hoy, como ya es tradición, le ofrecemos la agenda de fin de semana, la cual empieza con una invitación que nos hace Jorge Guido, productor del nuevo Disco Puntarenas Por siempre que es una recopilación original de autores y cantantes puntarenenses
ORIETTA: Don Jorge se enlaza, en este momento, con nosotros desde el Puerto.
RONNY: Adelante don Jorge:
INSERCION: muy buenos días amigos oyentes de canara queremos invitarlos (…) a la presentación del disco compacto con música porteña original en la casa de la cultura de Puntarenas, a las 7 de la noche estaremos ahí el grupo y el equipo de trabajo de Puntarenas por siempre, haciendo esta presentación a toda la audiencia puntarenense.
ORIETTA: Gracias, don Jorge, estamos seguros que mucha gente asistirá a esta valiosa presentación.
RONNY: Aproveche este fin de semana, para sembrar un árbol al lado de su familia, en especial de papá y subirla a nuestros perfiles de Facebook: panorama canara y panorama cámara nacional de radio.
RONNY: Los premios están buenísimos.
ORIETTA: En la EARTH, ubicada en Guácimo de Limón se realiza durante este fin de semana una feria cultural, con comidas típicas internacionales y actividades académicas y recreativas, la entrada tiene un valor de mil quinientos colones.
RONNY: Mañana se realiza una edición más de la carrera atlética Clásica Santaneña, sale del Estadio Nacional, a las 8 de la mañana y hace un recorrido de doce kilómetros.
ORIETTA: Y hablando de mañana, no se pierda la Caravana de Escarabajos conocidos también como “bochos”, que recorrerá el Paseo Colón, a partir de las 9 de la mañana.
RONNY: Aproveche este fin de semana y el próximo para hacer actividades con los más pequeños, que disfrutan de las vacaciones de medio de año.
RONNY: Muchos lugares como museos, parques de animales y botánicos, así como otros espacios recreativos, tienen ofertas para estos días.
ORIETTA: Comparta en familia, conozca lo divertido que puede ser para usted, como adulto, pasar un rato de diversión con sus hijos.
RONNY: Y llegamos al final de nuestra agenda de fin de semana.
ORIETTA: Que la pase súper bien.
ORIETTA: Buenos días, gracias por estar tempranito junto a nosotros, en esta su emisora favorita y asociada junto con otras 74 a Canara.
RONNY: Hoy, como ya es tradición, le ofrecemos la agenda de fin de semana, la cual empieza con una invitación que nos hace Jorge Guido, productor del nuevo Disco Puntarenas Por siempre que es una recopilación original de autores y cantantes puntarenenses
Aunque algunos lo pretendan ocultar; lo cierto es que nuestra sociedad se ha visto desgarrada por la violencia, la inseguridad, la violación a los derechos de niños y mujeres,  la corrupción, la carencia de compromiso ante los deberes democráticos, la falta de respeto hacia quienes no piensan igual que uno o la pérdida de aquellas actitudes superiores necesarias para nuestro sano crecimiento individual y colectivo como la prudencia, el raciocinio, la empatía, la perseverancia y la tolerancia.
Dada estas dificultades,  sería lógico pensar que el desánimo o el descontento podrían aflorar en el sentir, y actuar, ciudadano.  No obstante, ante esta situación, claramente se nos podrían presentar dos caminos: o transitamos, como sujetos pasivos, por la vía de la desesperanza, la apatía y el conformismo; o recorremos, de forma activa e inteligente, un trecho de fortalecida entereza, esperanza y un positivo compromiso de cambio.
Deseo creer que todos somos conscientes de que es, evidentemente, el camino de la entereza, la esperanza, fortaleza y raciocinio, el más acertado para evitar que estos males sociales le sigan poniendo una soga al cuello a nuestro país. Definitivamente nuestra sociedad debe anteponer los valores de la entereza, la razón y la confianza como las principales armas que le ayude a sobrellevar aquellos conflictos políticos, económicos y sociales existentes, y le dé la energía requerida para seguir en la búsqueda de una Costa Rica más depurada.
Por ejemplo, actualmente se habla mucho sobre la violencia generada en centros educativos, en las calles o casos de corrupción política, pero habría que ver si, realmente, la población es conciente de esta problemática y qué está haciendo para contribuir, junto con el Gobierno, a contrarrestar tal situación. ¡No basta con hablar, con sorprenderse o enjuiciar!, se trata también de proponer soluciones y de actuar para plasmarlas.
En esta época no se justifican las quejas, las críticas destructivas, la pasividad, el egoísmo, el “simple choteo” y menos la idea de que los conflictos nacionales deben ser resueltos, exclusivamente, por el Gobierno. Requerimos una sociedad unida, activa, comprometida y pensante, en donde todos los costarricenses, con entereza e inteligencia, demos nuestro aporte en la construcción de una Patria más saludable.
Pues en el tanto mantengamos nuestra entereza en que podemos luchar, diariamente, por actuar de la manera más positiva por este país;  mientras tengamos la esperanza en que todavía existen quienes respetan el ejercicio de la política; si abrigamos la confianza en que nuestra sociedad es aún capaz de emanar  justicia, respeto, solidaridad  y paz; y cultivemos la esperanza en que los costarricenses seremos asiduos vigilantes de la democracia y el bien común, estaremos alimentando la conquista de un país con  mayor progreso humano.
En nuestras manos está el actuar con entereza, con inteligencia, el apostar a la esperanza, el contribuir y el comprometerse a  actuar. Sencillamente el hacer nuestras aquellas célebres palabras expresadas por el ex presidente estadounidense John F. Kennedy: “No pregunten qué puede hacer vuestro país por ustedes; pregunten qué pueden hacer ustedes por su país”.  Solamente así podemos procurar mantener transparente el océano social de nuestra Costa Rica.
Aunque algunos lo pretendan ocultar; lo cierto es que nuestra sociedad se ha visto desgarrada por la violencia, la inseguridad, la violación a los derechos de niños y mujeres,  la corrupción, la carencia de compromiso ante los deberes democráticos, la falta de respeto hacia quienes no piensan igual que uno o la pérdida de aquellas actitudes superiores necesarias para nuestro sano crecimiento individual y colectivo como la prudencia, el raciocinio, la empatía, la perseverancia y la tolerancia.
Aunque algunos lo pretendan ocultar; lo cierto es que nuestra sociedad se ha visto desgarrada por la violencia, la inseguridad, la violación a los derechos de niños y mujeres,  la corrupción, la carencia de compromiso ante los deberes democráticos, la falta de respeto hacia quienes no piensan igual que uno o la pérdida de aquellas actitudes superiores necesarias para nuestro sano crecimiento individual y colectivo como la prudencia, el raciocinio, la empatía, la perseverancia y la tolerancia.
Dada estas dificultades,  sería lógico pensar que el desánimo o el descontento podrían aflorar en el sentir, y actuar, ciudadano.  No obstante, ante esta situación, claramente se nos podrían presentar dos caminos: o transitamos, como sujetos pasivos, por la vía de la desesperanza, la apatía y el conformismo; o recorremos, de forma activa e inteligente, un trecho de fortalecida entereza, esperanza y un positivo compromiso de cambio.
Deseo creer que todos somos conscientes de que es, evidentemente, el camino de la entereza, la esperanza, fortaleza y raciocinio, el más acertado para evitar que estos males sociales le sigan poniendo una soga al cuello a nuestro país. Definitivamente nuestra sociedad debe anteponer los valores de la entereza, la razón y la confianza como las principales armas que le ayude a sobrellevar aquellos conflictos políticos, económicos y sociales existentes, y le dé la energía requerida para seguir en la búsqueda de una Costa Rica más depurada.
Por ejemplo, actualmente se habla mucho sobre la violencia generada en centros educativos, en las calles o casos de corrupción política, pero habría que ver si, realmente, la población es conciente de esta problemática y qué está haciendo para contribuir, junto con el Gobierno, a contrarrestar tal situación. ¡No basta con hablar, con sorprenderse o enjuiciar!, se trata también de proponer soluciones y de actuar para plasmarlas.
En esta época no se justifican las quejas, las críticas destructivas, la pasividad, el egoísmo, el “simple choteo” y menos la idea de que los conflictos nacionales deben ser resueltos, exclusivamente, por el Gobierno. Requerimos una sociedad unida, activa, comprometida y pensante, en donde todos los costarricenses, con entereza e inteligencia, demos nuestro aporte en la construcción de una Patria más saludable.
Pues en el tanto mantengamos nuestra entereza en que podemos luchar, diariamente, por actuar de la manera más positiva por este país;  mientras tengamos la esperanza en que todavía existen quienes respetan el ejercicio de la política; si abrigamos la confianza en que nuestra sociedad es aún capaz de emanar  justicia, respeto, solidaridad  y paz; y cultivemos la esperanza en que los costarricenses seremos asiduos vigilantes de la democracia y el bien común, estaremos alimentando la conquista de un país con  mayor progreso humano.
En nuestras manos está el actuar con entereza, con inteligencia, el apostar a la esperanza, el contribuir y el comprometerse a  actuar. Sencillamente el hacer nuestras aquellas célebres palabras expresadas por el ex presidente estadounidense John F. Kennedy: “No pregunten qué puede hacer vuestro país por ustedes; pregunten qué pueden hacer ustedes por su país”.  Solamente así podemos procurar mantener transparente el océano social de nuestra Costa Rica.
Aunque algunos lo pretendan ocultar; lo cierto es que nuestra sociedad se ha visto desgarrada por la violencia, la inseguridad, la violación a los derechos de niños y mujeres,  la corrupción, la carencia de compromiso ante los deberes democráticos, la falta de respeto hacia quienes no piensan igual que uno o la pérdida de aquellas actitudes superiores necesarias para nuestro sano crecimiento individual y colectivo como la prudencia, el raciocinio, la empatía, la perseverancia y la tolerancia.
Después de tanto nublados en el quehacer laboral costarricense con posiciones que como ticos trabajadores no compartimos en lo absoluto, el Movimiento Solidarista Costarricense celebra hoy día el XXVI Congreso Nacional de este sector, actividad que sin duda engrandece el quehacer laboral y nos enorgullece. Muchos son los logros de los solidaristas en esta Costa Rica laboral, muchas las y los beneficiados de un movimiento competitivo más preocupado por hacer... que por esperar que le den algo.
Hace unos días nos reunimos con la Presidente de la República en una actividad marcada de civismo en donde básicamente le dijimos "señora Presidente ¿en que le podemos ayudar?" lo cual sorprendió a la Presidente, vicepresidentes y ministros que le acompañaron. Nos pusimos a su disposición para ayudar en temas tan diversos como administración de bienes y servicios o en el programa Red de Cuido, mucho podemos hacer ya que contamos con la experiencia y la transparencia del caso.
El solidarismo es un organismo que  cambia constantemente involucrándose cada vez más en el quehacer de este país, innumerables son los alcances de este gran numero de trabajadoras y trabajadores que día a día con su propio empeño y dedicación logran objetivos para el engrandecimiento propio y de sus familias. Nos hemos convertido en la primera opción de los trabajadores para satisfacer las necesidades personales, de vivienda, salud, estética, educación, esparcimiento y además otorgamos rendimientos económicos superiores a la media anual.
De cara a nuestro congreso, hemos propuesto temas diferentes en busca del engrandecimiento de nuestros compañeros, hoy abarcaremos aspectos de economía mundial, nacional y medularmente tocaremos el punto de valores, esos valores ticos que nuestros abuelos y padres nos inculcaron para forjar una Costa Rica próspera, educada, una Costa Rica libre laboralmente luchadora, tenás… sin duda alguna "la Costa Rica que todos queremos".
Danilo Guerrero Rodríguez
Después de tanto nublados en el quehacer laboral costarricense con posiciones que como ticos trabajadores no compartimos en lo absoluto, el Movimiento Solidarista Costarricense celebra hoy día el XXVI Congreso Nacional de este sector, actividad que sin duda engrandece el quehacer laboral y nos enorgullece. Muchos son los logros de los solidaristas en esta Costa Rica laboral, muchas las y los beneficiados de un movimiento competitivo más preocupado por hacer... que por esperar que le den algo.
Después de tanto nublados en el quehacer laboral costarricense con posiciones que como ticos trabajadores no compartimos en lo absoluto, el Movimiento Solidarista Costarricense celebra hoy día el XXVI Congreso Nacional de este sector, actividad que sin duda engrandece el quehacer laboral y nos enorgullece. Muchos son los logros de los solidaristas en esta Costa Rica laboral, muchas las y los beneficiados de un movimiento competitivo más preocupado por hacer... que por esperar que le den algo.
Hace unos días nos reunimos con la Presidente de la República en una actividad marcada de civismo en donde básicamente le dijimos "señora Presidente ¿en que le podemos ayudar?" lo cual sorprendió a la Presidente, vicepresidentes y ministros que le acompañaron. Nos pusimos a su disposición para ayudar en temas tan diversos como administración de bienes y servicios o en el programa Red de Cuido, mucho podemos hacer ya que contamos con la experiencia y la transparencia del caso.
El solidarismo es un organismo que  cambia constantemente involucrándose cada vez más en el quehacer de este país, innumerables son los alcances de este gran numero de trabajadoras y trabajadores que día a día con su propio empeño y dedicación logran objetivos para el engrandecimiento propio y de sus familias. Nos hemos convertido en la primera opción de los trabajadores para satisfacer las necesidades personales, de vivienda, salud, estética, educación, esparcimiento y además otorgamos rendimientos económicos superiores a la media anual.
De cara a nuestro congreso, hemos propuesto temas diferentes en busca del engrandecimiento de nuestros compañeros, hoy abarcaremos aspectos de economía mundial, nacional y medularmente tocaremos el punto de valores, esos valores ticos que nuestros abuelos y padres nos inculcaron para forjar una Costa Rica próspera, educada, una Costa Rica libre laboralmente luchadora, tenás… sin duda alguna "la Costa Rica que todos queremos".
Danilo Guerrero Rodríguez
Después de tanto nublados en el quehacer laboral costarricense con posiciones que como ticos trabajadores no compartimos en lo absoluto, el Movimiento Solidarista Costarricense celebra hoy día el XXVI Congreso Nacional de este sector, actividad que sin duda engrandece el quehacer laboral y nos enorgullece. Muchos son los logros de los solidaristas en esta Costa Rica laboral, muchas las y los beneficiados de un movimiento competitivo más preocupado por hacer... que por esperar que le den algo.
Viernes, 29 Junio 2012 05:44

Hospicio de Huérfanos de San José

Escrito por
RONNY: El Hospicio de Huérfanos de San José, es una institución que ya cuenta con 125 años de historia, la misma que en este momento está interrumpida, por falta de dinero.
ORIETTA: Así es, este hospicio, que ofrece servicios a padres, madres y a menores de edad en riesgo social, tiene cerrada su sección de guardaría, debido a una orden del Ministerio de Salud.
RONNY: La razón es el mal estado de la conexión eléctrica, lo cual tiene un costo de unos 40 millones de colones, plata que el hospicio no tiene.
ORIETTA: Así que mientras tanto cerca de 26 niños no reciben los servicios del hospicio, con la consecuente afectación para sus progenitores, sobre todo mujeres solas, que deben trabajar para mantener a su familia.
RONNY: Marlene Arrieta, Presidente del hospicio de Huérfanos de San José.
INSERCION: su mayoría son madres jefas de hogar y ellas trabajan por lo tanto, mientras ellas trabajan nosotros cuidamos sus niños.
ORIETTA: Por tal razón, mañana y pasado se realizará una maratónica en el parque central y el parque de Alajuelita, así como en otras comunidades, con el fin de recaudar todo lo que se pueda para hacer los arreglos necesarios y así volver a abrir la guardería.
RONNY: Mañana, desde muy temprano, habrá diversas actividades en el Parque Central de San José, el domingo será el turno del parque de Alajuelita, y gracias a la colaboración de los guías y scouts, se está tratando de llegar a muchas otras zonas del país.
ORIETTA: Durante los dos días habrá diversas actividades culturales que han sido donadas, para que de esta manera usted se toque la mano ene l corazón, pero sobre todo en el bolsillo, y ayude a esta organización que hoy necesita de su apoyo más que nunca.
RONNY: Si por alguna razón usted no puede hacer su aporte este fin de semana, le damos el número del hospicio, 2221-0619 para que se ponga en contacto y coordine su apoyo.
ORIETTA:  Apoye al Hospicio de Huérfanos de San José para que pueda seguir ofreciendo sus importantes servicios a las personas que mucho lo necesitan, algún día, podría ser usted o alguien de su familia quien requiera del apoyo de una institución como esta.
RONNY: El Hospicio de Huérfanos de San José, es una institución que ya cuenta con 125 años de historia, la misma que en este momento está interrumpida, por falta de dinero.
Viernes, 29 Junio 2012 05:44

Hospicio de Huérfanos de San José

Escrito por
RONNY: El Hospicio de Huérfanos de San José, es una institución que ya cuenta con 125 años de historia, la misma que en este momento está interrumpida, por falta de dinero.
ORIETTA: Así es, este hospicio, que ofrece servicios a padres, madres y a menores de edad en riesgo social, tiene cerrada su sección de guardaría, debido a una orden del Ministerio de Salud.
RONNY: La razón es el mal estado de la conexión eléctrica, lo cual tiene un costo de unos 40 millones de colones, plata que el hospicio no tiene.
ORIETTA: Así que mientras tanto cerca de 26 niños no reciben los servicios del hospicio, con la consecuente afectación para sus progenitores, sobre todo mujeres solas, que deben trabajar para mantener a su familia.
RONNY: Marlene Arrieta, Presidente del hospicio de Huérfanos de San José.
INSERCION: su mayoría son madres jefas de hogar y ellas trabajan por lo tanto, mientras ellas trabajan nosotros cuidamos sus niños.
ORIETTA: Por tal razón, mañana y pasado se realizará una maratónica en el parque central y el parque de Alajuelita, así como en otras comunidades, con el fin de recaudar todo lo que se pueda para hacer los arreglos necesarios y así volver a abrir la guardería.
RONNY: Mañana, desde muy temprano, habrá diversas actividades en el Parque Central de San José, el domingo será el turno del parque de Alajuelita, y gracias a la colaboración de los guías y scouts, se está tratando de llegar a muchas otras zonas del país.
ORIETTA: Durante los dos días habrá diversas actividades culturales que han sido donadas, para que de esta manera usted se toque la mano ene l corazón, pero sobre todo en el bolsillo, y ayude a esta organización que hoy necesita de su apoyo más que nunca.
RONNY: Si por alguna razón usted no puede hacer su aporte este fin de semana, le damos el número del hospicio, 2221-0619 para que se ponga en contacto y coordine su apoyo.
ORIETTA:  Apoye al Hospicio de Huérfanos de San José para que pueda seguir ofreciendo sus importantes servicios a las personas que mucho lo necesitan, algún día, podría ser usted o alguien de su familia quien requiera del apoyo de una institución como esta.
RONNY: El Hospicio de Huérfanos de San José, es una institución que ya cuenta con 125 años de historia, la misma que en este momento está interrumpida, por falta de dinero.
Viernes, 29 Junio 2012 05:42

ADRIÁN GOIZUETA

Escrito por
ORIETTA: Bienvenido a este Panorama, recién salido del horno que está siendo reproducido por las 75 emisoras asociadas de Canara.
RONNY: Hoy es día de talento musical nacional y nos toca presentar a un artista de gran trayectoria, como lo es Adrián Goizueta.
ORIETTA: Adrián Goizueta es un tico argentino que en su juventud, en su país natal, se dedicó a estudiar música, lo que luego, cuando tuvo que salir de Argentina, por circunstancias políticas y arribó a Costa Rica, le sirvió para dedicarse a la docencia y a conformar su proyecto musical, con el cual ha viajado por diferentes galaxias musicales.
RONNY: Y es que Adrián, cual pionero, se dedica a explorar nuevos horizontes musicales, así lo hizo con su Grupo Experimental, y con otros proyectos individuales y colectivos.
RONNY: Amplía Adrián Goizueta.
INSERCION: el experimento por supuesto desde el principio fue ese, el mezclar ese mundo que llevamos dentro, este muchos músicos, que estudiamos música y que es el mundo por un lado de la música que no es necesariamente popular y que surge de la academia que es la música de cámara, la música sinfónica y esa música y esos músicos empezar a mezclarlos con la música popular y sin ningún prejuicio, sin ninguna frontera, donde pueden estar presente el músico del jazz, el músico del folclor, el músico sinfónico, así empezó el experimento.
ORIETTA: En la actualidad Adrián Goizueta tiene bajo el brazo más de treinta discos, abundantes premios y éxitos inolvidables, pero sobre todo, el deseo de seguir llevando su música a todos los lugares del mundo.
RONNY: Mañana estará en un nuevo lugar denominado La Cantina de Sabina, en los Angeles de San Rafael de Heredia, a partir de las 8 de la noche.
ORIETTA: Más información sobre este talentoso músico en su página en internet: www.adriangoizueta.com.ar y en su perfil de Facebook.
RONNY: Recuerde apoyar el talento musical nacional, porque si nosotros no lo hacemos, entonces, ¿quién lo hará?
ORIETTA: Bienvenido a este Panorama, recién salido del horno que está siendo reproducido por las 75 emisoras asociadas de Canara.
RONNY: Hoy es día de talento musical nacional y nos toca presentar a un artista de gran trayectoria, como lo es Adrián Goizueta.
Viernes, 29 Junio 2012 05:42

ADRIÁN GOIZUETA

Escrito por
ORIETTA: Bienvenido a este Panorama, recién salido del horno que está siendo reproducido por las 75 emisoras asociadas de Canara.
RONNY: Hoy es día de talento musical nacional y nos toca presentar a un artista de gran trayectoria, como lo es Adrián Goizueta.
ORIETTA: Adrián Goizueta es un tico argentino que en su juventud, en su país natal, se dedicó a estudiar música, lo que luego, cuando tuvo que salir de Argentina, por circunstancias políticas y arribó a Costa Rica, le sirvió para dedicarse a la docencia y a conformar su proyecto musical, con el cual ha viajado por diferentes galaxias musicales.
RONNY: Y es que Adrián, cual pionero, se dedica a explorar nuevos horizontes musicales, así lo hizo con su Grupo Experimental, y con otros proyectos individuales y colectivos.
RONNY: Amplía Adrián Goizueta.
INSERCION: el experimento por supuesto desde el principio fue ese, el mezclar ese mundo que llevamos dentro, este muchos músicos, que estudiamos música y que es el mundo por un lado de la música que no es necesariamente popular y que surge de la academia que es la música de cámara, la música sinfónica y esa música y esos músicos empezar a mezclarlos con la música popular y sin ningún prejuicio, sin ninguna frontera, donde pueden estar presente el músico del jazz, el músico del folclor, el músico sinfónico, así empezó el experimento.
ORIETTA: En la actualidad Adrián Goizueta tiene bajo el brazo más de treinta discos, abundantes premios y éxitos inolvidables, pero sobre todo, el deseo de seguir llevando su música a todos los lugares del mundo.
RONNY: Mañana estará en un nuevo lugar denominado La Cantina de Sabina, en los Angeles de San Rafael de Heredia, a partir de las 8 de la noche.
ORIETTA: Más información sobre este talentoso músico en su página en internet: www.adriangoizueta.com.ar y en su perfil de Facebook.
RONNY: Recuerde apoyar el talento musical nacional, porque si nosotros no lo hacemos, entonces, ¿quién lo hará?
ORIETTA: Bienvenido a este Panorama, recién salido del horno que está siendo reproducido por las 75 emisoras asociadas de Canara.
RONNY: Hoy es día de talento musical nacional y nos toca presentar a un artista de gran trayectoria, como lo es Adrián Goizueta.
Jueves, 28 Junio 2012 05:10

MARIO DEVANDAS 2

Escrito por
RONNY: Hola y muy buenos días queridos amigos, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, el cual llega por medio de las 75 emisoras asociadas de Canara y el cual también puede ser escuchado en nuestra página en internet: www.canara.org
ORIETTA: Hoy seguimos con la conversación que iniciamos ayer con Mario Devandas Brenes, economista y muy comprometido ciudadano por dar su aporte para generar un diálogo social virtuoso entre los diferentes sectores sociales ante la situación de este país.
RONNY: Don Mario, ¿cuál es su opinión sobre los partidos políticos actuales y del papel de la llamada sociedad civil, en la Costa Rica actual?
INSERCION: yo creo que los partidos políticos actuales obedecen a una época que es la que hay que superar, los partidos tampoco están respondiendo a las exigencias actuales, por eso la gente está cada vez más desencantada, necesitamos encontrar un método para que las diversas fuerzas sociales y grupos vayan coincidiendo en levantar un gran movimiento nacional que permita la transformación que el país está necesitando.
ORIETTA: Recientemente volvió el descontento a las calles, ¿qué piensa de esto, don Mario?
Inserción: Se requiere una reacción nacional, la gente no puede seguir quedándose en protestar en sentirse incómoda, hay que convertir esto en una energía constructiva que nos permita salir del bache en el que estamos.
RONNY: Pero, ¿es posible que se dé ese “trabajo en equipo”? que esa reacción nacional se manifieste en forma organizada? ¿Podemos trabajar juntos para salir de ese bache, como usted dice? ¿Qué se necesita para conseguir esto?
INSERCION: juntarnos a pensar, porque efectivamente la gente se reúne alrededor de sus intereses particulares pero hay que entender que detrás del problema de infraestructura, del problema de la Caja del Seguro, del problema de la corrupción, del problema de la platina, del problema de la trocha, lo que existe es un problema político, es un denominador común, que es el problema de la administración del país en su totalidad (…) y tenemos que sentarnos a pensar en eso juntos.
ORIETTA: Si desea escuchar esta entrevista completa con Mario Devandas Brenes, puede acceder a www.canara.org.
RONNY: Hola y muy buenos días queridos amigos, gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, el cual llega por medio de las 75 emisoras asociadas de Canara y el cual también puede ser escuchado en nuestra página en internet: www.canara.org

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483