Por generación  espontánea surgió en Costa Rica un hueco enorme, en una autopista (bueno, carretera) que ha causado todo un caos a nivel nacional e impactado también a nivel internacional.
Las autoridades y sabios han acudido de inmediato a ver qué fue lo que pasó y cómo se podría cerrar o rellenar…
Me ha parecido que cerrar ese hoyo sin un estudio previo de impacto ambiental, para ver las consecuencias de su cierre es una irresponsabilidad. Tampoco debería cerrarse antes de que se analice su estructura, su flora , su fauna, y algunas otras características que pudieran surgir. Las generaciones futuras merecen conocer de este fenómeno natural que se presentó en nuestro país y que impacto tanto en la sociedad del año 2012.
Podría encontrarse alguna nueva especie que nos permitiera declarar ese hueco como Monumento, Reserva de la Biosfera, o parque nacional. Esto podría atraer mucho turismo, y cubrir las obras adicionales que se necesitarían para tener rutas alternativas hacia Alajuela, la segunda ciudad de Costa Rica. Incluso, de esto estoy seguro, esto permitiría atraer donaciones internacionales para investigar la ecología del hueco, en el país de la ecología. Costa Rica, el país ecológico no puede permitirse el lujo de cerrar este hueco sin analizar su ecología. Podrían darse demandas de los ambientalistas nacionales e internacionales, y esto no le conviene al país, que vive del qué dirán afuera, aunque seamos “candil de la calle y oscuridad de la casa”.
Como estudioso independiente, me he dado a la tarea de conformar un equipo multidisciplinario para hacer una evaluación rápida de le ecología del hueco. Obviamente agradeceré cualquier aporte y ayuda para profundizar en algunos temas específicos. El equipo ya empezó y me entregaron algunos resultados preliminares. El informe indica que han encontrado las siguientes cosas, algunas no tan sorprendentes, otras realmente novedosas. Aquí se las presento:
1. Encontraron una lista de los culpables de haber arrasado con los árboles de la trocha y un mapa con la ubicación de otros lugares donde enterraron gran cantidad de tucas. 2. Encontraron una lista actualizada de los ladrones que han saqueado la CCSS y una lista de todos los que le adeudan a la Caja. 3. Había una lista de las empresas que causaban matanza de peces en la zona atlántica…Vienen listas de empresas transnacionales y nacionales de productos de exportación. 4. Estaban los nombres de los que viajaban en el avión que apareció en la Isla del Coco. 5. Apareció una caja fuerte con documentos de contratos, lista de nombres de “comisiones” que se han dado en construcciones de carreteras, y otras obras grandes que se han dado en el país. 6. Se encontraron una serie de directrices para que quien quiera que le aprueben un proyecto lo logre sin muchos contratiempos. Directrices ante la Setena, Municipalidades….etc. 7. Se ubicaron las listas de los ofrecimientos que han hecho los candidatos presidenciales y nunca las cumplieron.
8. Hay una lista de los principales choriceros del país, de cuello blanco y los otros. Sus modos operandi, los lugares donde tienen la plata, a quienes han mordido…
BUENO…ESTO ES UNA ADELANTO…esperemos más descubrimientos….Si Usted que nos escucha y lee ha tenido acceso a más descubrimientos por favor póngalos en la lista…
ALEXANDER BONILLA DURÁN.
Por generación  espontánea surgió en Costa Rica un hueco enorme, en una autopista (bueno, carretera) que ha causado todo un caos a nivel nacional e impactado también a nivel internacional.
Por generación  espontánea surgió en Costa Rica un hueco enorme, en una autopista (bueno, carretera) que ha causado todo un caos a nivel nacional e impactado también a nivel internacional.
Las autoridades y sabios han acudido de inmediato a ver qué fue lo que pasó y cómo se podría cerrar o rellenar…
Me ha parecido que cerrar ese hoyo sin un estudio previo de impacto ambiental, para ver las consecuencias de su cierre es una irresponsabilidad. Tampoco debería cerrarse antes de que se analice su estructura, su flora , su fauna, y algunas otras características que pudieran surgir. Las generaciones futuras merecen conocer de este fenómeno natural que se presentó en nuestro país y que impacto tanto en la sociedad del año 2012.
Podría encontrarse alguna nueva especie que nos permitiera declarar ese hueco como Monumento, Reserva de la Biosfera, o parque nacional. Esto podría atraer mucho turismo, y cubrir las obras adicionales que se necesitarían para tener rutas alternativas hacia Alajuela, la segunda ciudad de Costa Rica. Incluso, de esto estoy seguro, esto permitiría atraer donaciones internacionales para investigar la ecología del hueco, en el país de la ecología. Costa Rica, el país ecológico no puede permitirse el lujo de cerrar este hueco sin analizar su ecología. Podrían darse demandas de los ambientalistas nacionales e internacionales, y esto no le conviene al país, que vive del qué dirán afuera, aunque seamos “candil de la calle y oscuridad de la casa”.
Como estudioso independiente, me he dado a la tarea de conformar un equipo multidisciplinario para hacer una evaluación rápida de le ecología del hueco. Obviamente agradeceré cualquier aporte y ayuda para profundizar en algunos temas específicos. El equipo ya empezó y me entregaron algunos resultados preliminares. El informe indica que han encontrado las siguientes cosas, algunas no tan sorprendentes, otras realmente novedosas. Aquí se las presento:
1. Encontraron una lista de los culpables de haber arrasado con los árboles de la trocha y un mapa con la ubicación de otros lugares donde enterraron gran cantidad de tucas. 2. Encontraron una lista actualizada de los ladrones que han saqueado la CCSS y una lista de todos los que le adeudan a la Caja. 3. Había una lista de las empresas que causaban matanza de peces en la zona atlántica…Vienen listas de empresas transnacionales y nacionales de productos de exportación. 4. Estaban los nombres de los que viajaban en el avión que apareció en la Isla del Coco. 5. Apareció una caja fuerte con documentos de contratos, lista de nombres de “comisiones” que se han dado en construcciones de carreteras, y otras obras grandes que se han dado en el país. 6. Se encontraron una serie de directrices para que quien quiera que le aprueben un proyecto lo logre sin muchos contratiempos. Directrices ante la Setena, Municipalidades….etc. 7. Se ubicaron las listas de los ofrecimientos que han hecho los candidatos presidenciales y nunca las cumplieron.
8. Hay una lista de los principales choriceros del país, de cuello blanco y los otros. Sus modos operandi, los lugares donde tienen la plata, a quienes han mordido…
BUENO…ESTO ES UNA ADELANTO…esperemos más descubrimientos….Si Usted que nos escucha y lee ha tenido acceso a más descubrimientos por favor póngalos en la lista…
ALEXANDER BONILLA DURÁN.
Por generación  espontánea surgió en Costa Rica un hueco enorme, en una autopista (bueno, carretera) que ha causado todo un caos a nivel nacional e impactado también a nivel internacional.
Por generación  espontánea surgió en Costa Rica un hueco enorme, en una autopista (bueno, carretera) que ha causado todo un caos a nivel nacional e impactado también a nivel internacional.
Las autoridades y sabios han acudido de inmediato a ver qué fue lo que pasó y cómo se podría cerrar o rellenar…
Me ha parecido que cerrar ese hoyo sin un estudio previo de impacto ambiental, para ver las consecuencias de su cierre es una irresponsabilidad. Tampoco debería cerrarse antes de que se analice su estructura, su flora , su fauna, y algunas otras características que pudieran surgir. Las generaciones futuras merecen conocer de este fenómeno natural que se presentó en nuestro país y que impacto tanto en la sociedad del año 2012.
Podría encontrarse alguna nueva especie que nos permitiera declarar ese hueco como Monumento, Reserva de la Biosfera, o parque nacional. Esto podría atraer mucho turismo, y cubrir las obras adicionales que se necesitarían para tener rutas alternativas hacia Alajuela, la segunda ciudad de Costa Rica. Incluso, de esto estoy seguro, esto permitiría atraer donaciones internacionales para investigar la ecología del hueco, en el país de la ecología. Costa Rica, el país ecológico no puede permitirse el lujo de cerrar este hueco sin analizar su ecología. Podrían darse demandas de los ambientalistas nacionales e internacionales, y esto no le conviene al país, que vive del qué dirán afuera, aunque seamos “candil de la calle y oscuridad de la casa”.
Como estudioso independiente, me he dado a la tarea de conformar un equipo multidisciplinario para hacer una evaluación rápida de le ecología del hueco. Obviamente agradeceré cualquier aporte y ayuda para profundizar en algunos temas específicos. El equipo ya empezó y me entregaron algunos resultados preliminares. El informe indica que han encontrado las siguientes cosas, algunas no tan sorprendentes, otras realmente novedosas. Aquí se las presento:
1. Encontraron una lista de los culpables de haber arrasado con los árboles de la trocha y un mapa con la ubicación de otros lugares donde enterraron gran cantidad de tucas. 2. Encontraron una lista actualizada de los ladrones que han saqueado la CCSS y una lista de todos los que le adeudan a la Caja. 3. Había una lista de las empresas que causaban matanza de peces en la zona atlántica…Vienen listas de empresas transnacionales y nacionales de productos de exportación. 4. Estaban los nombres de los que viajaban en el avión que apareció en la Isla del Coco. 5. Apareció una caja fuerte con documentos de contratos, lista de nombres de “comisiones” que se han dado en construcciones de carreteras, y otras obras grandes que se han dado en el país. 6. Se encontraron una serie de directrices para que quien quiera que le aprueben un proyecto lo logre sin muchos contratiempos. Directrices ante la Setena, Municipalidades….etc. 7. Se ubicaron las listas de los ofrecimientos que han hecho los candidatos presidenciales y nunca las cumplieron.
8. Hay una lista de los principales choriceros del país, de cuello blanco y los otros. Sus modos operandi, los lugares donde tienen la plata, a quienes han mordido…
BUENO…ESTO ES UNA ADELANTO…esperemos más descubrimientos….Si Usted que nos escucha y lee ha tenido acceso a más descubrimientos por favor póngalos en la lista…
ALEXANDER BONILLA DURÁN.
Por generación  espontánea surgió en Costa Rica un hueco enorme, en una autopista (bueno, carretera) que ha causado todo un caos a nivel nacional e impactado también a nivel internacional.
Martes, 10 Julio 2012 05:48

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY: Hoy es martes de nuestra sección Para Hacer el Bien, la misma que nos muestra lo mucho que se hace con el dinero que la Junta de Protección Social administra, producto de sus juegos y loterías.
ORIETTA: En esta oportunidad nos vamos para Palmares, a conocer la  Asociación de Protección al Anciano y Enfermo Crónico de Palmares, la cual se dedica a brindar servicios de cuido y de atención para personas adultas mayores y enfermas de todo el país.
RONNY: En este momento esta asociación atiende a 65 pacientes, quienes reciben atención las 24 horas, en áreas como salud, nutrición y actividades recreativas.
ORIETTA: La Asociación de Protección al Anciano y Enfermo Crónico de Palmares recibe apoyo de la Junta de Protección Social, sobre todo para poder operar tan eficientemente como lo ha hecho hasta ahora, pero, además de eso, hace poco recibió más de ciento sesenta y seis millones de colones para la construcción de un salón multiusos, tal y como lo explica Gregorio Ulate Sancho, administrador de la asociación.
INSERCION:  es fundamental, básico, imprescindible el apoyo de la junta de protección social nos da, como la da a casi todas las instituciones del país de este tipo y de muchas otras porque la junta de protección social ayuda para niños y para albergues de otro tipo, en fin la acción social de la junta de protección es muy amplia y generosa, a nosotros por supuesto nos da de la mayor cantidad de dinero que la institución necesita para lo que ellos llaman y así es necesidades básicas (…) nosotros acabamos de inaugurar un salón multiusos que era una necesidad urgente para todo tipo de actividad social y recreativa que no teníamos.
RONNY: Cada vez que usted compra un pedacito de lotería o participa en algún juego de la Junta de Protección Social recuerde que le está dando una oportunidad a la suerte y sobretodo que está ayudando a un grupo de personas que no son tan afortunadas como usted.
ORIETTA: Así que como hoy que es martes de chances. Ayude y dese el chance de ganar.
RONNY: Hasta la próxima semana con más de nuestra sección Para Hacer el Bien, de la Junta de protección Social.
RONNY: Hoy es martes de nuestra sección Para Hacer el Bien, la misma que nos muestra lo mucho que se hace con el dinero que la Junta de Protección Social administra, producto de sus juegos y loterías.
Martes, 10 Julio 2012 05:48

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY: Hoy es martes de nuestra sección Para Hacer el Bien, la misma que nos muestra lo mucho que se hace con el dinero que la Junta de Protección Social administra, producto de sus juegos y loterías.
ORIETTA: En esta oportunidad nos vamos para Palmares, a conocer la  Asociación de Protección al Anciano y Enfermo Crónico de Palmares, la cual se dedica a brindar servicios de cuido y de atención para personas adultas mayores y enfermas de todo el país.
RONNY: En este momento esta asociación atiende a 65 pacientes, quienes reciben atención las 24 horas, en áreas como salud, nutrición y actividades recreativas.
ORIETTA: La Asociación de Protección al Anciano y Enfermo Crónico de Palmares recibe apoyo de la Junta de Protección Social, sobre todo para poder operar tan eficientemente como lo ha hecho hasta ahora, pero, además de eso, hace poco recibió más de ciento sesenta y seis millones de colones para la construcción de un salón multiusos, tal y como lo explica Gregorio Ulate Sancho, administrador de la asociación.
INSERCION:  es fundamental, básico, imprescindible el apoyo de la junta de protección social nos da, como la da a casi todas las instituciones del país de este tipo y de muchas otras porque la junta de protección social ayuda para niños y para albergues de otro tipo, en fin la acción social de la junta de protección es muy amplia y generosa, a nosotros por supuesto nos da de la mayor cantidad de dinero que la institución necesita para lo que ellos llaman y así es necesidades básicas (…) nosotros acabamos de inaugurar un salón multiusos que era una necesidad urgente para todo tipo de actividad social y recreativa que no teníamos.
RONNY: Cada vez que usted compra un pedacito de lotería o participa en algún juego de la Junta de Protección Social recuerde que le está dando una oportunidad a la suerte y sobretodo que está ayudando a un grupo de personas que no son tan afortunadas como usted.
ORIETTA: Así que como hoy que es martes de chances. Ayude y dese el chance de ganar.
RONNY: Hasta la próxima semana con más de nuestra sección Para Hacer el Bien, de la Junta de protección Social.
RONNY: Hoy es martes de nuestra sección Para Hacer el Bien, la misma que nos muestra lo mucho que se hace con el dinero que la Junta de Protección Social administra, producto de sus juegos y loterías.
Martes, 10 Julio 2012 05:48

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY: Hoy es martes de nuestra sección Para Hacer el Bien, la misma que nos muestra lo mucho que se hace con el dinero que la Junta de Protección Social administra, producto de sus juegos y loterías.
ORIETTA: En esta oportunidad nos vamos para Palmares, a conocer la  Asociación de Protección al Anciano y Enfermo Crónico de Palmares, la cual se dedica a brindar servicios de cuido y de atención para personas adultas mayores y enfermas de todo el país.
RONNY: En este momento esta asociación atiende a 65 pacientes, quienes reciben atención las 24 horas, en áreas como salud, nutrición y actividades recreativas.
ORIETTA: La Asociación de Protección al Anciano y Enfermo Crónico de Palmares recibe apoyo de la Junta de Protección Social, sobre todo para poder operar tan eficientemente como lo ha hecho hasta ahora, pero, además de eso, hace poco recibió más de ciento sesenta y seis millones de colones para la construcción de un salón multiusos, tal y como lo explica Gregorio Ulate Sancho, administrador de la asociación.
INSERCION:  es fundamental, básico, imprescindible el apoyo de la junta de protección social nos da, como la da a casi todas las instituciones del país de este tipo y de muchas otras porque la junta de protección social ayuda para niños y para albergues de otro tipo, en fin la acción social de la junta de protección es muy amplia y generosa, a nosotros por supuesto nos da de la mayor cantidad de dinero que la institución necesita para lo que ellos llaman y así es necesidades básicas (…) nosotros acabamos de inaugurar un salón multiusos que era una necesidad urgente para todo tipo de actividad social y recreativa que no teníamos.
RONNY: Cada vez que usted compra un pedacito de lotería o participa en algún juego de la Junta de Protección Social recuerde que le está dando una oportunidad a la suerte y sobretodo que está ayudando a un grupo de personas que no son tan afortunadas como usted.
ORIETTA: Así que como hoy que es martes de chances. Ayude y dese el chance de ganar.
RONNY: Hasta la próxima semana con más de nuestra sección Para Hacer el Bien, de la Junta de protección Social.
RONNY: Hoy es martes de nuestra sección Para Hacer el Bien, la misma que nos muestra lo mucho que se hace con el dinero que la Junta de Protección Social administra, producto de sus juegos y loterías.
Martes, 10 Julio 2012 05:46

PROCURADURÍA DE LA ETICA 2

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, muchas gracias por seguir escuchando esta su emisora favorita y asociada de Canara, en este momento, otras 74 emisoras más están encadenadas emitiendo Panorama.
RONNY: Seguimos con el tema polémico sobre el informe de la Procuraduría de la ética, a cerca de las actuaciones de Luis Liberman, Segundo Vicepresidente de la República y Leonardo Garnier, Ministro de Educación Pública.
ORIETTA: El hecho de que este informe indicará que ambos jerarcas incurrieron en “falta graves” y que no hubiera sanciones sobre los mismos, provocó que se tensara el clima político, en especial en la Asamblea Legislativa.
RONNY: Ahora los diputados se encuentran en receso, pero antes, la oposición dio muestras de no querer pasar por alto este hecho y paralizó el trámite de varios proyectos impulsados por el Gobierno, como medida de presión.
ORIETTA: Luis Emilio Jiménez, Analista Político nos ofrece su impresión acerca de este tipo de acciones de presión, por parte de los diputados de oposición.
INSERCION: lo que ocurre en la Asamblea legislativa, yo creo que es natural, la Asamblea legislativa, realiza lo que es el control político y el control político normalmente tiene que doler para que sea efectivo, lamentablemente aquí lo que tenemos es a un gobierno que le cuesta mucho tomar decisiones de este tipo.
RONNY: Sobre el tema del bloqueo legislativo, consultamos también al politólogo Jhonattan Espinoza.
INSERCION: no se trata de una lucha de poderes dentro del parlamento hay proyectos de ley que necesitan su avance y su aprobación y en este sentido recordemos que los diputados a nivel constitucional ejercen un derecho de control político pero ese control político nunca se puede dar en detrimento de la calidad o a nivel de proceso legislativo que se tiene que dar a nivel de debate, entonces efectivamente tienen espacio para control político (…) pero sí lo que no estoy de acuerdo es que se de ese control político parando la productividad legislativa y la discusión de proyectos de ley.
ORIETTA: Ambos analistas consultados coincidieron en que esta administración ha mostrado incapacidad para lograr acuerdos y consensos en momentos críticos como el que atraviesa el país, producto de las actuaciones reprochadas por la Contraloría de la Ética a Liberman y Garnier. Lo que está extendiendo una factura muy alta que no pagan solo los políticos, sino también el sistema democrático costarricense, por la pérdida de credibilidad en las instituciones y en los altos funcionarios públicos.
ORIETTA: Buenos días, muchas gracias por seguir escuchando esta su emisora favorita y asociada de Canara, en este momento, otras 74 emisoras más están encadenadas emitiendo Panorama.
Martes, 10 Julio 2012 05:46

PROCURADURÍA DE LA ETICA 2

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, muchas gracias por seguir escuchando esta su emisora favorita y asociada de Canara, en este momento, otras 74 emisoras más están encadenadas emitiendo Panorama.
RONNY: Seguimos con el tema polémico sobre el informe de la Procuraduría de la ética, a cerca de las actuaciones de Luis Liberman, Segundo Vicepresidente de la República y Leonardo Garnier, Ministro de Educación Pública.
ORIETTA: El hecho de que este informe indicará que ambos jerarcas incurrieron en “falta graves” y que no hubiera sanciones sobre los mismos, provocó que se tensara el clima político, en especial en la Asamblea Legislativa.
RONNY: Ahora los diputados se encuentran en receso, pero antes, la oposición dio muestras de no querer pasar por alto este hecho y paralizó el trámite de varios proyectos impulsados por el Gobierno, como medida de presión.
ORIETTA: Luis Emilio Jiménez, Analista Político nos ofrece su impresión acerca de este tipo de acciones de presión, por parte de los diputados de oposición.
INSERCION: lo que ocurre en la Asamblea legislativa, yo creo que es natural, la Asamblea legislativa, realiza lo que es el control político y el control político normalmente tiene que doler para que sea efectivo, lamentablemente aquí lo que tenemos es a un gobierno que le cuesta mucho tomar decisiones de este tipo.
RONNY: Sobre el tema del bloqueo legislativo, consultamos también al politólogo Jhonattan Espinoza.
INSERCION: no se trata de una lucha de poderes dentro del parlamento hay proyectos de ley que necesitan su avance y su aprobación y en este sentido recordemos que los diputados a nivel constitucional ejercen un derecho de control político pero ese control político nunca se puede dar en detrimento de la calidad o a nivel de proceso legislativo que se tiene que dar a nivel de debate, entonces efectivamente tienen espacio para control político (…) pero sí lo que no estoy de acuerdo es que se de ese control político parando la productividad legislativa y la discusión de proyectos de ley.
ORIETTA: Ambos analistas consultados coincidieron en que esta administración ha mostrado incapacidad para lograr acuerdos y consensos en momentos críticos como el que atraviesa el país, producto de las actuaciones reprochadas por la Contraloría de la Ética a Liberman y Garnier. Lo que está extendiendo una factura muy alta que no pagan solo los políticos, sino también el sistema democrático costarricense, por la pérdida de credibilidad en las instituciones y en los altos funcionarios públicos.
ORIETTA: Buenos días, muchas gracias por seguir escuchando esta su emisora favorita y asociada de Canara, en este momento, otras 74 emisoras más están encadenadas emitiendo Panorama.
Martes, 10 Julio 2012 05:46

PROCURADURÍA DE LA ETICA 2

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, muchas gracias por seguir escuchando esta su emisora favorita y asociada de Canara, en este momento, otras 74 emisoras más están encadenadas emitiendo Panorama.
RONNY: Seguimos con el tema polémico sobre el informe de la Procuraduría de la ética, a cerca de las actuaciones de Luis Liberman, Segundo Vicepresidente de la República y Leonardo Garnier, Ministro de Educación Pública.
ORIETTA: El hecho de que este informe indicará que ambos jerarcas incurrieron en “falta graves” y que no hubiera sanciones sobre los mismos, provocó que se tensara el clima político, en especial en la Asamblea Legislativa.
RONNY: Ahora los diputados se encuentran en receso, pero antes, la oposición dio muestras de no querer pasar por alto este hecho y paralizó el trámite de varios proyectos impulsados por el Gobierno, como medida de presión.
ORIETTA: Luis Emilio Jiménez, Analista Político nos ofrece su impresión acerca de este tipo de acciones de presión, por parte de los diputados de oposición.
INSERCION: lo que ocurre en la Asamblea legislativa, yo creo que es natural, la Asamblea legislativa, realiza lo que es el control político y el control político normalmente tiene que doler para que sea efectivo, lamentablemente aquí lo que tenemos es a un gobierno que le cuesta mucho tomar decisiones de este tipo.
RONNY: Sobre el tema del bloqueo legislativo, consultamos también al politólogo Jhonattan Espinoza.
INSERCION: no se trata de una lucha de poderes dentro del parlamento hay proyectos de ley que necesitan su avance y su aprobación y en este sentido recordemos que los diputados a nivel constitucional ejercen un derecho de control político pero ese control político nunca se puede dar en detrimento de la calidad o a nivel de proceso legislativo que se tiene que dar a nivel de debate, entonces efectivamente tienen espacio para control político (…) pero sí lo que no estoy de acuerdo es que se de ese control político parando la productividad legislativa y la discusión de proyectos de ley.
ORIETTA: Ambos analistas consultados coincidieron en que esta administración ha mostrado incapacidad para lograr acuerdos y consensos en momentos críticos como el que atraviesa el país, producto de las actuaciones reprochadas por la Contraloría de la Ética a Liberman y Garnier. Lo que está extendiendo una factura muy alta que no pagan solo los políticos, sino también el sistema democrático costarricense, por la pérdida de credibilidad en las instituciones y en los altos funcionarios públicos.
ORIETTA: Buenos días, muchas gracias por seguir escuchando esta su emisora favorita y asociada de Canara, en este momento, otras 74 emisoras más están encadenadas emitiendo Panorama.
La respuesta afirmativa a la pregunta que sirve de título a este comentario, la han dado, principalmente, quienes han ocupado altos cargos públicos, desde presidentes hasta ministros de la Presidencia. Probablemente, el fundamento de este decir es, primero, que no lograron imponer sus criterios a la Asamblea Legislativa, con lo cual se sintieron frustrados. Y segundo, ciertamente, mucho más importante que la anterior razón, es porque desconocían o ignoraban el ordenamiento jurídico de mayor rango; entendido este por la Constitución Política y unas pocas leyes mayores, como lo son la Ley General de Administración Pública, la Ley de la Administración Financiera y Presupuestos Públicos y sobretodo las leyes de Planificación y la de la Contraloría General de la República.
El cuerpo jurídico anterior, dota a los funcionarios públicos, en todos sus niveles, del marco legal suficiente y necesario, para llevar a cabo una gestión administrativa eficaz y eficiente. Si no lo hacen con apego a la ley, es su responsabilidad y no del marco jurídico.
El doctor Johnny Meoño Segura, académico, comentarista de La Nación, pero sobretodo profundo y analítico estudioso de la Administración Pública de Costa Rica, por más de 35 años, titula uno de muchos artículos sobre este tema “¿Por qué se gobierna mal?”. Sintetizando el citado artículo nos dice “Hemos visto propuestas partidistas infundadas en lo legal y viciadas de ineficacia administrativa pues responden a numerosas improvisaciones de personas que decidieron partir “de cero” en sus diagnósticos y propuestas, producto ello de querer “ahorrarse” el esfuerzo intelectual y académicamente laborioso de estudiar, reconocer y aplicar ese aparentemente complejo pero sistémico marco legal vigente que, es nuestra tesis de décadas, sí permite máxima gobernabilidad del país… siempre y cuando sea debidamente sistematizado y jerarquizado en lo conceptual, competencial y funcional.
Lo anteriormente citado del doctor Meoño Segura, nos sirve para afirmar que la supuesta ingobernabilidad tan careada por los altos funcionarios públicos y políticos, no es otra cosa que el producto de la falta de estudio, conocimiento y capacidad para aprender sobre las bases jurídicas que dan sustento a nuestra Administración Pública. Esto es debido a, como muy atinadamente dice don Johnny, “…querer “ahorrarse” el esfuerzo intelectual y académicamente laborioso de estudiar, reconocer y aplicar ese aparentemente complejo pero sistémico marco legal vigente…”.
Sin embargo, igualmente existe algún importante sector de la ciudadanía que tiene la misma percepción de que el país es ingobernable, empero, habría que decir que sus motivos son de origen muy distinto al que tienen los políticos, citados en el párrafo anterior; las razones de este otro descontento, se encuentran en la falta de respuestas oportunas por parte del Estado a las necesidades y expectativas, cada vez más crecientes, de la ciudadanía. Cuando una persona requiere cualquier tipo de servicio o bien del Estado y lo único que obtiene es una interminable retahíla de que no se puede o tiene que esperar hasta que San Juan baje el dedo -como dice el viejo refrán popular-, es cuando la gente siente que el Estado es ingobernable pero lo que real y simplemente es, es inoperante pero no por culpa del marco jurídico, sino por la ignorancia de quienes tienen a su cargo nuestra administración pública.
La respuesta afirmativa a la pregunta que sirve de título a este comentario, la han dado, principalmente, quienes han ocupado altos cargos públicos, desde presidentes hasta ministros de la Presidencia. Probablemente, el fundamento de este decir es, primero, que no lograron imponer sus criterios a la Asamblea Legislativa, con lo cual se sintieron frustrados.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483