Vivimos tiempos en los cuales hay que tomar en cuenta dos realidades que son, últimamente, importantes.
Por un lado la aparición de algunos movimientos que, naciendo del seno de la sociedad civil, buscan expresarse de cara a algunos temas mas o menos secundarios y, por otra parte, la crisis de la gobernanza que parece cada día mas obvia entre nosotros.
Un movimiento social es una complejización de la política y del sistema de relaciones entre sujetos políticos, como dice Luis Tapia. Explicita tendencias, sentimientos, prejuicios, valores y fuerzas de sujetos sociales y políticos. Marcan estos movimientos un momento de conflicto mas o menos fuerte que lleva a la revelación de posiciones sobre temas diversos que, en otras condiciones, nos serían puestas de manifiesto.
Los movimientos son, mas o menos maduros, según la capacidad que tengan para la reflexión y para ir de la simple crítica a mostrar que las vías que se perciben como mejores lo son efectivamente.
Sin esa reflexión y esa factualización, el movimiento no pasa de ser una opinión  mas. Probablemente, en nuestro medio esto es lo que se da. Y me refiero a todos los movimientos que, en las últimas décadas se han dado, no solamente los que se han podido mirar últimamente.
Ahora bien, organizados o no , maduros o no, estas expresiones populares son signo de otra cosa. De la crisis de eso que los teóricos de la política llaman  gobernanza.
Este término tan importante nos habla, mas que de la relación estado-mercado y en palabras de Pierre Calame, del arte de las sociedades para vivir relaciones internas pacíficas, una seguridad externa aceptable, con condiciones de equilibrio hacia adentro a largo plazo en armonía con la naturaleza, crecimiento económico y un sano sentimiento patrio vivido por sus ciudadanos.
Paul Ricoeur decía que la gobernanza permite a los pueblos permanecer de pie.
Ella se altera poco. Pero a veces pasa. Y ello ocurre ante cambios súbitos, mal administrados, o bien, a raíz de una drástica quiebra de la idiosincrasia a causa de razones como la pérdida de la memoria histórica, una educación errática o hasta un gran descuido con respecto a la propia herencia cultural.
Justamente, ante esa crisis de esa ideología que cohesiona y sostiene, aparecen inquietudes que, normalmente, se traducen en movimientos sociales.
En Costa Rica esa crisis de gobernanza es clara y los movimientos sociales no llegan a madurar. En general, todo ello puede explicar un poco el caos presente. No somos quienes somos ni tenemos idea hacia dónde queremos ir. Mas a pesar de todo, dicen algunos, somos un pueblo feliz aunque, es claro, muy extraviado en su andar.
Vivimos tiempos en los cuales hay que tomar en cuenta dos realidades que son, últimamente, importantes.
Por un lado la aparición de algunos movimientos que, naciendo del seno de la sociedad civil, buscan expresarse de cara a algunos temas mas o menos secundarios y, por otra parte, la crisis de la gobernanza que parece cada día mas obvia entre nosotros.
La Real Academia de la Lengua dicta que la democracia es “la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el Gobierno” o “el predominio del pueblo en el gobierno de un Estado”.
En Costa Rica, hemos sido bastante mediocres en nuestra concepción del significado de la democracia,  pues la hemos limitado a la asistencia a un ritual vacío que nos lleva cada 4 años a elegir entre un poco de productos que han sido exhibidos como latas de supermercado y en el que casi siempre sale vencedor el que tuvo la chequera más grande,  para poder usar la magia de los publicistas que los hacen decir todo,  excepto la verdad de lo que harán.
Así,  es cada vez más previsible el resultado de nuestros patéticos procesos electorales, cargados de “salvadores” con sus soluciones.  muchas de las cuales no han implementado cuando han estado en el poder,  lo que los convierte en simples bateadores, que se aprovechan de la ignorancia para llenarnos de demagogia de la más barata.
Nuestros gobernantes son tan malos y nos hemos convertido en un pueblo democráticamente tan poco culto, que ahora en vez de democracia tenemos una anarquía,  que la Real Academia define como “…la ausencia de poder político, desconcierto, incoherencia y barullo”.
Las minorías,  posiblemente aconsejadas por algunos vivillos a los que les interesa ese barullo para buscar otros objetivos, se tiran a las calles para reclamar “derechos humanos” ante cualquier ocurrencia,  viciada de lógica natural y cargada de complejos de persecución y discriminación que solo existen en sus mentes.
Otros vivazos,  sabiendo que el elegido para gobernar está ocupado resolviendo las tortas en que se metió o lo metieron sus cercanos colaboradores,  incapaces de renunciar al menos por vergüenza, se lanzan a huelgas reclamando igualdades y “eficiencias” de las que mucho predican pero no practican; y a su sombra,  saltan otros reclamando la protección de los privilegios contenidos en sus inmorales convenciones colectivas.
Este desmadre en el que está sumida esta pequeña nación se llama anarquía y las mayorías reclamamos más trabajo,  más producción, eficiencia de verdad, honestidad a toda prueba y el ejercicio de una función pública en beneficio  de todos.
Estamos hartos de que cualquier grupúsculo golpee la mesa y reciba lo que pide  de un gobierno débil,  sin rumbo claro, que vive a merced del escándalo de la semana o de la minoría que lo presione para complacer.
Aquello de que la democracia es el Gobierno de las mayorías es una utopía ya en este país. Hoy, con mucha tristeza, enfrentamos la triste realidad de haber sido y ser presa de la anarquía de las minorías…
La Real Academia de la Lengua dicta que la democracia es “la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el Gobierno” o “el predominio del pueblo en el gobierno de un Estado”.
La Real Academia de la Lengua dicta que la democracia es “la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el Gobierno” o “el predominio del pueblo en el gobierno de un Estado”.
En Costa Rica, hemos sido bastante mediocres en nuestra concepción del significado de la democracia,  pues la hemos limitado a la asistencia a un ritual vacío que nos lleva cada 4 años a elegir entre un poco de productos que han sido exhibidos como latas de supermercado y en el que casi siempre sale vencedor el que tuvo la chequera más grande,  para poder usar la magia de los publicistas que los hacen decir todo,  excepto la verdad de lo que harán.
Así,  es cada vez más previsible el resultado de nuestros patéticos procesos electorales, cargados de “salvadores” con sus soluciones.  muchas de las cuales no han implementado cuando han estado en el poder,  lo que los convierte en simples bateadores, que se aprovechan de la ignorancia para llenarnos de demagogia de la más barata.
Nuestros gobernantes son tan malos y nos hemos convertido en un pueblo democráticamente tan poco culto, que ahora en vez de democracia tenemos una anarquía,  que la Real Academia define como “…la ausencia de poder político, desconcierto, incoherencia y barullo”.
Las minorías,  posiblemente aconsejadas por algunos vivillos a los que les interesa ese barullo para buscar otros objetivos, se tiran a las calles para reclamar “derechos humanos” ante cualquier ocurrencia,  viciada de lógica natural y cargada de complejos de persecución y discriminación que solo existen en sus mentes.
Otros vivazos,  sabiendo que el elegido para gobernar está ocupado resolviendo las tortas en que se metió o lo metieron sus cercanos colaboradores,  incapaces de renunciar al menos por vergüenza, se lanzan a huelgas reclamando igualdades y “eficiencias” de las que mucho predican pero no practican; y a su sombra,  saltan otros reclamando la protección de los privilegios contenidos en sus inmorales convenciones colectivas.
Este desmadre en el que está sumida esta pequeña nación se llama anarquía y las mayorías reclamamos más trabajo,  más producción, eficiencia de verdad, honestidad a toda prueba y el ejercicio de una función pública en beneficio  de todos.
Estamos hartos de que cualquier grupúsculo golpee la mesa y reciba lo que pide  de un gobierno débil,  sin rumbo claro, que vive a merced del escándalo de la semana o de la minoría que lo presione para complacer.
Aquello de que la democracia es el Gobierno de las mayorías es una utopía ya en este país. Hoy, con mucha tristeza, enfrentamos la triste realidad de haber sido y ser presa de la anarquía de las minorías…
La Real Academia de la Lengua dicta que la democracia es “la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el Gobierno” o “el predominio del pueblo en el gobierno de un Estado”.
Miércoles, 27 Junio 2012 05:46

MUCAP

Escrito por
RONNY: Hoy arranca la expo Casa,en Pedregal,  una feria que ofrece múltiples opciones para hacerse de una vivienda o para mejorar la que actualmente posee.
ORIETTA : Dentro de estas opciones resalta el puesto de Mucap, una Mutual que cuenta con 42 años de experiencia en servicios financieros, de hecho es la primera mutual del país.
RONNY: Para esta oportunidad Mucap ofrece toda su gama de servicios, pero en especial está ofreciendo la alternativa de fusionar deudas, ya que es una realidad que muchas personas están experimentando problemas para manejar sus finanzas, por lo que asumen diferentes créditos, los cuales son difíciles de pagar en poco tiempo.
ORIETTA : Eugenia Meza, Gerente General de Mucap nos amplía.
INSERCION: el cliente puede acercarse a nosotros y particularmente para encontrar opciones de financiamiento de crédito obviamente, a expo casa llevamos las diferentes líneas que manejamos para vivienda si compra de casa, construcción en lote propio, remodelación, cancelación de hipoteca, y particularmente ofrecer la oportunidad de cancelar las deudas, especialmente tarjetas de crédito, deudas con particulares, deudas tal vez que tienen plazos muy cortos o tasas de interés muy altas, que les afecta a las familias en su presupuesto familiar estamos ofreciendo la opción de cancelar deudas y refundirlas en una sola deuda mediante una opción de crédito personal que denominamos de bienestar familiar entonces creemos que con esto podemos aportar muchísimo al bienestar de las familias costarricenses a que liberen presupuesto y a que se sientan más cómodas para vivir mejor.
RONNY: Estas condiciones de expo no se quedan solo dentro de la Expo casa, sino que se mantienen en todas los vagones de crédito ubicados en todos los supermercados Walmart.
ORIETTA: Si desea conocer más acerca de esta Mutual, puede llamar al teléfono gratuito: 800-682 27 27 que es lo mismo que marcar 800 MUCAPCR o visitando la página en internet: www.mucap.fi.cr
RONNY: Hoy arranca la expo Casa,en Pedregal,  una feria que ofrece múltiples opciones para hacerse de una vivienda o para mejorar la que actualmente posee.
ORIETTA : Dentro de estas opciones resalta el puesto de Mucap, una Mutual que cuenta con 42 años de experiencia en servicios financieros, de hecho es la primera mutual del país.
Miércoles, 27 Junio 2012 05:46

MUCAP

Escrito por
RONNY: Hoy arranca la expo Casa,en Pedregal,  una feria que ofrece múltiples opciones para hacerse de una vivienda o para mejorar la que actualmente posee.
ORIETTA : Dentro de estas opciones resalta el puesto de Mucap, una Mutual que cuenta con 42 años de experiencia en servicios financieros, de hecho es la primera mutual del país.
RONNY: Para esta oportunidad Mucap ofrece toda su gama de servicios, pero en especial está ofreciendo la alternativa de fusionar deudas, ya que es una realidad que muchas personas están experimentando problemas para manejar sus finanzas, por lo que asumen diferentes créditos, los cuales son difíciles de pagar en poco tiempo.
ORIETTA : Eugenia Meza, Gerente General de Mucap nos amplía.
INSERCION: el cliente puede acercarse a nosotros y particularmente para encontrar opciones de financiamiento de crédito obviamente, a expo casa llevamos las diferentes líneas que manejamos para vivienda si compra de casa, construcción en lote propio, remodelación, cancelación de hipoteca, y particularmente ofrecer la oportunidad de cancelar las deudas, especialmente tarjetas de crédito, deudas con particulares, deudas tal vez que tienen plazos muy cortos o tasas de interés muy altas, que les afecta a las familias en su presupuesto familiar estamos ofreciendo la opción de cancelar deudas y refundirlas en una sola deuda mediante una opción de crédito personal que denominamos de bienestar familiar entonces creemos que con esto podemos aportar muchísimo al bienestar de las familias costarricenses a que liberen presupuesto y a que se sientan más cómodas para vivir mejor.
RONNY: Estas condiciones de expo no se quedan solo dentro de la Expo casa, sino que se mantienen en todas los vagones de crédito ubicados en todos los supermercados Walmart.
ORIETTA: Si desea conocer más acerca de esta Mutual, puede llamar al teléfono gratuito: 800-682 27 27 que es lo mismo que marcar 800 MUCAPCR o visitando la página en internet: www.mucap.fi.cr
RONNY: Hoy arranca la expo Casa,en Pedregal,  una feria que ofrece múltiples opciones para hacerse de una vivienda o para mejorar la que actualmente posee.
ORIETTA : Dentro de estas opciones resalta el puesto de Mucap, una Mutual que cuenta con 42 años de experiencia en servicios financieros, de hecho es la primera mutual del país.
Miércoles, 27 Junio 2012 05:43

MARIO DEVANDAS

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por sintonizarnos, una vez más, en esta su radioemisora favorita y asociada a Canara.
ORIETTA: En este momento, hay 75 formas de escucharnos, gracias a las 75 emisoras de radio asociadas de Canara.
RONNY: Hoy nos acompaña Mario Devandas Brenes,Economista,  ex diputado, economista y un luchador por sus ideales enfocados en hacer mejor a Costa Rica. Actualmente nombrado por el sector sindical como su representante en la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, aunque hasta este momento, no ha sido ratificado, por el Consejo de Gobierno. Sin embargo, hoy don Mario no nos hablará de la Caja, sino de la situación del país.
ORIETTA: Buenos dìas don Mario, gracias por acompañarnos en Panorama.
INSERCION: buenos dìas, muchas gracias por invitarme, un saludo a todos los radio escuchas.
RONNY: Don Mario hablemos acerca de Costa Rica, hemos tenido varios invitados que nos han comentado sobre la importancia de los acuerdos polìticos, y los surgidos desde la sociedad civil, para ver cómo hacemos para mejorar nuestro país. Qué piensa usted sobre este tema?
INSERCION. Los acuerdos son indispensables la democracia es importante para el desarrollo de los países y en Costa Rica lo que tenemos es un déficit democràtico, hay que concentrarse en eso, màs que en el déficit fiscal, más que en el déficit de balanza de pagos, en el déficit democrático, Los trabajadores y los empresarios costarricenses están cumpliendo su tarea, el país se sostiene gracias al esfuerzo de ambos, hay trabajadores malos y hay empresarios que también no cumplen adecuadamente con las responsabilidades,
ORIETTA: Entonces, ¿qué está fallando?
lo que nos está fallando es el Gobierno, es el aparato político, incluyendo los partidos políticos, los métodos de eleción, el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia,  el Poder Ejecutivo, desde luego, la relación entre estos poderes, esto es lo que nos está fallando y esto está derrocando el pacto social fundamental y en ese sentido estoy de acuerdo necesitamos un nuevo pacto social, una nueva forma de interrelacionarnos para que los diversos sectores sociales puedan defender en igualdad de condiciones sus derechos.
RONNY: Por tal razón don Mario Devandas Brenes, junto con otros ciudadanos han creado una iniciativa ciudadana para generar un diálogo virtuoso entre los diferentes sectores del conglomerado social, que lleva como nombre : Foro de Acción Unitaria,  el cual tendrá su primera reunión hoy, a las 6 de la tarde, en el auditorio de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, en el centro de San José.
ORIETTA: La actividad es totalmente gratuita y abierta al público, donde los ciudadanos expondrán su preocupaciones por el rumbo y futuro del país pero también se comprometen a asumarse a este grupo para juntos gestar una Porpuesta-país Convergente que sea el punto de partida. EsteForo, no es un movimiento pol{itico-electoral, sino un esfuerzo por reunir el pensamiento social costarricense del cual emerjan inteligentes, visionarias y democráticas alternativas sobre las cuales se fundamente el cambio que Costa Rica necesita.
RONNY: Si desea conocer más sobre este proyecto, el cual, como ya se dijo,  busca promover un cambio positivo en la ciudadanía y en consecuencia también en nuestra sociedad puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORIETTA: Mañana seguiremos con esta entrevista con don Mario Devandas, aquì en Panorama, no se la pierda.
RONNY: Buenos días, gracias por sintonizarnos, una vez más, en esta su radioemisora favorita y asociada a Canara.
ORIETTA: En este momento, hay 75 formas de escucharnos, gracias a las 75 emisoras de radio asociadas de Canara.
Miércoles, 27 Junio 2012 05:43

MARIO DEVANDAS

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por sintonizarnos, una vez más, en esta su radioemisora favorita y asociada a Canara.
ORIETTA: En este momento, hay 75 formas de escucharnos, gracias a las 75 emisoras de radio asociadas de Canara.
RONNY: Hoy nos acompaña Mario Devandas Brenes,Economista,  ex diputado, economista y un luchador por sus ideales enfocados en hacer mejor a Costa Rica. Actualmente nombrado por el sector sindical como su representante en la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, aunque hasta este momento, no ha sido ratificado, por el Consejo de Gobierno. Sin embargo, hoy don Mario no nos hablará de la Caja, sino de la situación del país.
ORIETTA: Buenos dìas don Mario, gracias por acompañarnos en Panorama.
INSERCION: buenos dìas, muchas gracias por invitarme, un saludo a todos los radio escuchas.
RONNY: Don Mario hablemos acerca de Costa Rica, hemos tenido varios invitados que nos han comentado sobre la importancia de los acuerdos polìticos, y los surgidos desde la sociedad civil, para ver cómo hacemos para mejorar nuestro país. Qué piensa usted sobre este tema?
INSERCION. Los acuerdos son indispensables la democracia es importante para el desarrollo de los países y en Costa Rica lo que tenemos es un déficit democràtico, hay que concentrarse en eso, màs que en el déficit fiscal, más que en el déficit de balanza de pagos, en el déficit democrático, Los trabajadores y los empresarios costarricenses están cumpliendo su tarea, el país se sostiene gracias al esfuerzo de ambos, hay trabajadores malos y hay empresarios que también no cumplen adecuadamente con las responsabilidades,
ORIETTA: Entonces, ¿qué está fallando?
lo que nos está fallando es el Gobierno, es el aparato político, incluyendo los partidos políticos, los métodos de eleción, el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia,  el Poder Ejecutivo, desde luego, la relación entre estos poderes, esto es lo que nos está fallando y esto está derrocando el pacto social fundamental y en ese sentido estoy de acuerdo necesitamos un nuevo pacto social, una nueva forma de interrelacionarnos para que los diversos sectores sociales puedan defender en igualdad de condiciones sus derechos.
RONNY: Por tal razón don Mario Devandas Brenes, junto con otros ciudadanos han creado una iniciativa ciudadana para generar un diálogo virtuoso entre los diferentes sectores del conglomerado social, que lleva como nombre : Foro de Acción Unitaria,  el cual tendrá su primera reunión hoy, a las 6 de la tarde, en el auditorio de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, en el centro de San José.
ORIETTA: La actividad es totalmente gratuita y abierta al público, donde los ciudadanos expondrán su preocupaciones por el rumbo y futuro del país pero también se comprometen a asumarse a este grupo para juntos gestar una Porpuesta-país Convergente que sea el punto de partida. EsteForo, no es un movimiento pol{itico-electoral, sino un esfuerzo por reunir el pensamiento social costarricense del cual emerjan inteligentes, visionarias y democráticas alternativas sobre las cuales se fundamente el cambio que Costa Rica necesita.
RONNY: Si desea conocer más sobre este proyecto, el cual, como ya se dijo,  busca promover un cambio positivo en la ciudadanía y en consecuencia también en nuestra sociedad puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORIETTA: Mañana seguiremos con esta entrevista con don Mario Devandas, aquì en Panorama, no se la pierda.
RONNY: Buenos días, gracias por sintonizarnos, una vez más, en esta su radioemisora favorita y asociada a Canara.
ORIETTA: En este momento, hay 75 formas de escucharnos, gracias a las 75 emisoras de radio asociadas de Canara.
Martes, 26 Junio 2012 05:11

LIMÓN 2

Escrito por
RONNY: La diputada Carmen Granados, del partido acción ciudadana explica que se ha conformado un grupo de mesas de diálogo, en las cuales se discutirán las principales problemáticas de la provincia.
INSERCION: esto ocasionó que se generarán mesas de diálogo tanto en salud como en agua (…) y también tenemos todo lo que es infraestructura, tenemos todo lo que es la carretera a cuatro vías que se nos ha ofrecido por años y que no se ha cumplido las cuatro vías de río Frío a Limón, todo eso lo teníamos nosotros ya analizado y hemos venido trabajando.
ORIETTA: De acuerdo con la diputada Granados en la buena teoría, las conclusiones que se generen en dichas mesas, serán las que luego pasarán ser convertidas en políticas públicas que atiendan la realidad limonense.
RONNY: Esperemos que el nuevo frente de diálogo rinda los frutos que nuestra provincia del Caribe necesita.
RONNY: La diputada Carmen Granados, del partido acción ciudadana explica que se ha conformado un grupo de mesas de diálogo, en las cuales se discutirán las principales problemáticas de la provincia.
Martes, 26 Junio 2012 05:11

LIMÓN 2

Escrito por
RONNY: La diputada Carmen Granados, del partido acción ciudadana explica que se ha conformado un grupo de mesas de diálogo, en las cuales se discutirán las principales problemáticas de la provincia.
INSERCION: esto ocasionó que se generarán mesas de diálogo tanto en salud como en agua (…) y también tenemos todo lo que es infraestructura, tenemos todo lo que es la carretera a cuatro vías que se nos ha ofrecido por años y que no se ha cumplido las cuatro vías de río Frío a Limón, todo eso lo teníamos nosotros ya analizado y hemos venido trabajando.
ORIETTA: De acuerdo con la diputada Granados en la buena teoría, las conclusiones que se generen en dichas mesas, serán las que luego pasarán ser convertidas en políticas públicas que atiendan la realidad limonense.
RONNY: Esperemos que el nuevo frente de diálogo rinda los frutos que nuestra provincia del Caribe necesita.
RONNY: La diputada Carmen Granados, del partido acción ciudadana explica que se ha conformado un grupo de mesas de diálogo, en las cuales se discutirán las principales problemáticas de la provincia.
Martes, 26 Junio 2012 05:09

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
Buenos días, muchas gracias por ser parte de la familia de Panorama, el cual se transmite por las 75 radio emisoras asociadas a la Cámara Nacional de Radio, Canara.
Hoy no puede faltar la sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social, la cual nos trae un verdadero notición.
ORIETTA: Así es Orietta, y para contar esta noticia nos acompaña don  Milton Vargas, Director de Producción y Ventas de la Junta de Protección Social. Adelante don Milton.
INSERCION: la junta de protección social va a hacer un lanzamiento en su lotería electrónica, con el propósito de luchar contra los juegos ilegales (…) en esta oportunidad la Junta, por medio de sus juegos electrónicos pretende entonces dar un servicio nuevo a la comunidad, a nuevos consumidores para que puedan consumir nuestros productos de lotería electrónica fundamentalmente el juego Pega Uno, el juego Pega Millones, las apuestas deportivas y el juego de Tiempos digitalizados, precisamente para satisfacer una necesidad que tienen nuestros consumidores.
RONNY: Ya la Junta de Protección Social ha contratado a un proveedor que le brinde un servicio eficaz y eficiente para que estos juegos electrónicos cuenten con una plataforma tecnológica de última generación, por lo que pronto estos juegos estarán al alcance de más clientes y hasta de más vendedores, que en la actualidad.
ORIETTA: Como en el caso de las loterías nacional y popular, los recursos que generan los productos de la lotería electrónica serán usados en apoyar a instituciones y organizaciones de bien de social en todo el país,.
RONNY: Milton Vargas, Director de Producción y Ventas de la Junta de Protección Social.
INSERCION: fundamentalmente que estas utilidades puedan engrosar la distribución que hace la Junta para más beneficio social del país
ORIETTA: Como ya indicamos, ahora más vendedores asociados de la Junta podrán vender también los juegos pega uno, pega millones, las apuestas deportivas y los tiempos electrónicos, así que también ellos también se verán beneficiados con esta innovación.
Además esta novedad de la Junta de Protección Social, procura detener el avance de la lotería ilegal, el cual es un negocio ilícito y de unos pocos,  por lo que no genera ningún beneficio social.
RONNY: Ahh y recuerde que hoy es martes de chances.
ORIETTA: Así que dele un chance a la suerte, quien quita un quite y sea uno de los favorecidos y si no es lo en esta oportunidad, le queda la gran satisfacción de con su participación muchas personas podrán tener mejores condiciones de vida, a gracias a su participación, junto a la de otros miles de personas que compran alguna de las loterías de la Junta de Protección Social.
RONNY: Y nosotros volveremos dentro de una semana, con más de: Para hacer el bien, la sección de la junta de protección social en Panorama.
Buenos días, muchas gracias por ser parte de la familia de Panorama, el cual se transmite por las 75 radio emisoras asociadas a la Cámara Nacional de Radio, Canara.
Hoy no puede faltar la sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social, la cual nos trae un verdadero notición.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483