A pocos días de cumplir la señora Presidente, Laura Chinchilla 730 días de gobierno,  su administración se torna desgastada, y sin salida, con problemas de corrupción por doquier, con una economía que a pesar que los entendidos expresan, se nota estable, esta no se refleja en los bolsillos de los costarricenses.
Cuando doña Laura aspiró a ser Presidente de la República, expresó ser firme y honesta, pero se ha encontrado con yerros por parte de sus colaboradores, quienes se han visto envueltos en marañas innecesarias, que disminuyen la atención a los problemas nacionales, que afectan la buena marcha del país.
La Presidente, busca por todos los medios, lograr sus objetivos gubernamentales; pero no hay quién le colabore de forma positiva, al punto que las bajas en su gabinete han sido sensibles, la sociedad parece estar en contra de todos sus proyectos, una oposición que un día no le ayuda  y otro tampoco, a pesar que expresan que doña Laura no se deja ayudar.
Es aquí donde viene la pregunta ¿quiénes son esos que desean ayudar al gobierno y a Costa Rica? ¿dónde  están los políticos que aspiran a ser presidentes de la República, dando su apoyo con ideas claras como expresan tenerlas? o ¿es un simple slogan  para lograr votos de los costarricenses en la próxima campaña política?
Es claro, que con un panorama así, doña Laura, se muestra cansada, aferrada a un plan fiscal que parece estar más que enterrado y su gobierno sin un rumbo claro, como una brújula que ya pasó a la historia, sin proyectos alternativos que signifiquen un plan B en caso que los que pasan por la Casa de los Sustos, llámese Asamblea Legislativa no prosperen.
Así las cosas, lo que debemos hacer todos los costarricenses con doña Laura, es ayudarla, siempre y cuando ella también lo permita, que haga un reacomodo de su gabinete, que nombre una comisión que investigue hasta la saciedad a quienes están acompañándola y a quienes vayan a estar a la par de ella con el deseo de gobernar, porque si este barco no supera la tempestad, nos jodemos todos.
Por : Wilberth Gutiérrez Cabrera
A pocos días de cumplir la señora Presidente, Laura Chinchilla 730 días de gobierno,  su administración se torna desgastada, y sin salida, con problemas de corrupción por doquier, con una economía que a pesar que los entendidos expresan, se nota estable, esta no se refleja en los bolsillos de los costarricenses.
Jueves, 19 Abril 2012 05:16

LA RUTA 32

Escrito por
ORIETTA: Estamos en la celebración de los 25 años de la carretera Braulio Carrillo, la que marcó un parte aguas en la historia de Pococí y de toda la zona de nuestro Caribe. Como lo describe el periodista Camilo Rodríguez Oriendo de Guápiles, distrito primero de Pococí.
INSERCION: Hay un antes y un después de la apertura de esta carretera. Sólo unos años antes, a Guápiles sólo se llegaba en tren y en avión. Después, la carretera a Siquirres era zigzagueante, pasaba por El Cairo, La Francia, La Alegría, Tierra Grande, La Perla, Guácimo, Jiménez, El Molino y Calle Uno. Hasta cinco horas se tardaba de Guápiles a Siquirres, e igual de Guápiles a Cariari.
El cambio fue dramático. Pasamos de estar a nueve horas de San José, en tren, a estar a una hora. Pasamos a ser un  barrio de San José. Esta carretera es una bendición. Además, esta vía nos permite soñar con un canal seco.
RONNY: Sin lugar a dudas la ruta 32 es fundamental para Costa Rica. Por eso, a Camilo Rodríguez le duele tanto que la carretera esté abandonada, que no haya un mantenimiento oportuno, y que la prensa ataque a la carretera con ese apodo nefasto, esa coletilla tremenda de “la carretera de la muerte”
INSERCION: La ruta 32 no es la carretera de la muerte. El problema lo hacemos los conductores. He tenido dos accidentes en la ruta 32, pero no ha sido culpa de la vía. Las dos veces, la culpa fue mía. Pero la prensa se ha dedicado a atacar la carretera, a generalizar y a provocar temores sobre una carretera que me parece la más bella del país, la más espectacular, la más atractiva para el turismo.
ORIETTA: Urge hacer conciencia de la importancia del mantenimiento, la demarcación, el cuidado del manejo de las aguas y el crecimiento de la ruta 32; así como, de toda la red vial del país pues no debemos olvidar que el desarrollo nacional depende de su existencia y buen estado de conservación.
RONNY: Se necesita al menos una vía más, un carril adicional. Urge también que haya equipo de mantenimiento adecuado y permanente. Y urge estudiar bien la salida por Bellavista, hacia Oreamuno de Cartago.
ORIETTA: Resulta extraño, al menos para nosotros, que una carretera tan importante como es esta, no haya sido  festejada y a la vez intervenida de inmediato por nuestras autoridades de gobierno, en especial del Mopt, a modo de celebración por haber cumplido su primer cuarto de siglo.
ORIETTA: Estamos en la celebración de los 25 años de la carretera Braulio Carrillo, la que marcó un parte aguas en la historia de Pococí y de toda la zona de nuestro Caribe. Como lo describe el periodista Camilo Rodríguez Oriendo de Guápiles, distrito primero de Pococí.
Jueves, 19 Abril 2012 05:14

PREMIOS ACAM

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por alegrar nuestro día escuchándonos, eso hace nuestro trabajo, divertido y alegre pero sobretodo muy comprometidos por su preferencia.
ORIETTA: Luego de escuchar Panorama, le invitamos a seguir pegadito a las emisoras asociadas de Canara.
RONNY: Hace unos días, se hizo la presentación de los nominados a los Premios Acam, que entrega la Asociación de Compositores y Autores Musical. cada año.
ORIETTA: El próximo 29 de mayo, en el Auditorio Nacional, ubicado en el Museo de los Niños, se conocerá a los ganadores de las diferentes categorías, solo se sabe que el Premio Reca Mora, será otorgado, a una figura que ha dedicado gran parte de su vida a la música, a Víctor Hugo Berrocal, conocido como Periquín y quien fuera hace años director del Grupo Los Diamantes.
RONNY: Rodolfo Cortés Presidente del Jurado de estos premios resaltó la alta calidad de la producción musical para este año y la labor del jurado, el cual trató de buscar exhaustivamente la mayor cantidad de producciones para ser evaluadas.
INSERCION: nos dimos a la tarea de buscar en Internet obras o producciones fonográficas, que una que no se materializaran en un disco disco están ahí en Internet entonces ya sea por videos de youtube, o porque tenían su propia página hay una categoría este año para producciones que únicamente están en Internet, que no tienen un disco físico.
RONNY: Estos premios son los únicos que premian el talento musical costarricense; uno de los galardones más importante es el de Artista del Año, donde los nominados son: los Grupos República Fortuna y la Escafandra y el solista Yaco.
ORIETTA: Con este último conversamos sobre su nominación a tres categorías: Artista del Año, artista revelación del Año y Canción del año por su hoy Welcome to Paradise y al respecto nos dijo:
INSERCION: al principio 100 por ciento sorprendido, jamás pensé yo que una pieza como welcome to paradise para mucha gente polémica (…) que fuera nominada a canción del en Acam, en una institución como Acam me sorprendió que estuviera a la par de la escafandra y república fortuna que son grupos que tienen una trayectoria enorme.
RONNY: Como mencionamos los premios ACAM se entregarán el próximo 26 de Mayo, esté atento y apoye el talento nacional, si no los hacemos los ticos entonces ¿quién lo hará?
ORIETTA: Si desea más información puede visitar el sitio en internetr: www.acamcostarica.com
RONNY: Buenos días, gracias por alegrar nuestro día escuchándonos, eso hace nuestro trabajo, divertido y alegre pero sobretodo muy comprometidos por su preferencia.
Los reiterados fracasos que han tenido las últimas intentonas de pasar paquetes de impuestos, a tontas y a locas, como reza el refrán popular, debería poner a meditar a las señoras y señores diputados, así como, a la misma señora Presidente sobre que no se  puede seguir repitiendo procedimientos y esperar resultados diferentes.
No es cierto que el casi endémico déficit fiscal del sector público tenga su causa principal en la falta de fuentes de recursos financieros, cuidado sino, ésta, más bien, podría, eventualmente, ser la menor peso específico dentro de esta realidad deficitaria.
Tenemos, en el sector público, un gasto irracional y disparado cuya orientación pareciera ser más hacia a gastar que a invertir y aclaro que entiendo como inversión toda erogación que contribuye al bienestar, tanto personal como el social pues el salario de un funcionario público diligente, es una inversión y jamás debe ser visto como un gasto; así como sus cargas sociales generadas por la relación obrero-patronal.
Sin embargo, lo que si no puede ser visto como inversión, es la gran duplicidad de funciones en tantas y tantas instituciones públicas, abocadas a atender la misma tarea. Esta práctica cuyo origen, probablemente, está en más que el paternalismo estatal, más bien lo está en el clientelismo político; donde se crean puestos de trabajo sin mayor valor agregado para la Sociedad, solo para ubicar a individuos que dieron su aporte en la pasada campaña electoral.
Otro elemento importante al que quiero referirme, es la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos fiscales frescos, que sean diferentes, inteligentes y que la ciudadanía los pague de buena manera pues son la consecuencia directa de un servicio eficaz y eficiente que le resuelve de manera oportuna alguna necesidad, ya sea personal, familiar, profesional o empresarial.
Estoy hablando de pagar tasas por emisiones de documentos públicos con rapidez y oportunidad. Estoy hablando de servicios estatales que inciden directamente en el bienestar y en la generación de riqueza, donde la gente de manera gustosa, cada vez, que va a requerir de ese bien o servicio público paga el canon o la tasa que le cobren.
No hay duda que una Sociedad acuerde a los signos de los tiempos, necesita de un Estado fuerte, estratégico y económicamente solvente. Solo así podrá ser más desarrollada económica, social y políticamente. Necesitamos generar una riqueza sustentable, sostenible e inclusiva, que sea el punto de partida para crear un círculo virtuoso, donde todo integrante del conglomerado social, tiene una responsabilidad que cumplir pero que también, cada quien obtiene beneficios directos en el mejoramiento del nivel de vida personal y familiar, así como, los apoyos estatales para seguir generando mayor riqueza para beneficio particular y nacional.
Sin embargo, todo eso solo será posible con una verdadera Reforma Fiscal Integral, nacida además de la participación de los diferentes sectores que la integran y no solo de uno como has sido la práctica: La clase política.
Los reiterados fracasos que han tenido las últimas intentonas de pasar paquetes de impuestos, a tontas y a locas, como reza el refrán popular, debería poner a meditar a las señoras y señores diputados, así como, a la misma señora Presidente sobre que no se  puede seguir repitiendo procedimientos y esperar resultados diferentes.
Miércoles, 18 Abril 2012 05:39

MITOS SOBRE EL TITANIC

Escrito por
ORIETTA: Ahora que volvió a estar de moda hablar del Titanic, debido a su centenario, le contamos tres mitos que fueron básicamente alimentados por el cine hollywoodense y sobre todo por el director James Cameron.
RONNY: El primer mito es, tal vez , el más popularizado y consiste en señalar que el Titanic tenía la fama de ser insumergible.  Según Richard Howells, del Kings College de Londres no es cierto que todo el mundo pensara que el Titanic no se podía hundir.
RONNY: Contrario a la interpretación popular, la empresa White Star Line nunca hizo una declaración contundente de que el Titanic fuera insumergible  y en realidad nadie habló de la insumergibilidad del barco hasta después del desastre.
ORIETTA: Aunque el hundimiento apareció mucho en los noticieros del cine mudo de la época, había muy poco material de archivo de la propia nave.  Esto porque el Titanic no fue una gran noticia antes de hundirse. Su buque gemelo, el Olympic le robó protagonismo en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en 1911. Tenía el mismo capitán que el Titanic, recorrió el mismo camino, tenían las mismas instalaciones de seguridad y el mismo número de botes salvavidas.
ORIETTA: Segundo mito: Una de las más bellas imágenes que ofrecen en muchas de las películas sobre el Titanic es de la banda tocando mientras el barco se hunde.
ORIETTA: La leyenda dice que los músicos permanecieron en cubierta, en un intento de mantener en alto la moral de los pasajeros -y la última melodía fue el himno "Más cerca, mi Dios, a ti". Ninguno de ellos sobrevivió y se convirtieron en héroes.
RONNY: Simon McCallum, especialista en la historia de este navío, dice que los testimonios relatan que la banda tocó en la cubierta, pero hay un debate acerca de cuál fue la canción final.
RONNY: El pasajero que recordó que ese himno en particular fue lo suficientemente afortunado para salir mucho tiempo antes de que el barco se hundiera.
ORIETTA: Paul Louden-Brown, de la Sociedad Histórica del Titanic y que trabajó como consultor en la película de James Cameron, dice que la escena de los músicos en la película de 1958 "A Night To Remember" era tan maravillosa que Cameron decidió repetirla en su película.
RONNY: Tercer mito: la actuación del capitán Smith.
ORIETTA: Poco se sabe sobre las últimas horas del capitán Smith, pero se le recuerda como el héroe, a pesar de aparentemente no haber atendido las advertencias de hielo y no frenar la nave cuando se le informó que había hielo directamente en su camino.
RONNY: Según Paul Louden-Brown, Smith no sabía cuántos pasajeros había en el barco y el número de espacios en los botes salvavidas y esto permitió que salieran parcialmente llenos.
ORIETTA: Se dice que el primer bote salvavidas que se alejó del Titanic, con una capacidad de 65 personas, contenía tan sólo 27 personas. Muchos de los botes salvavidas se fueron medio vacíos y no regresaron a recoger a los supervivientes.
RONNY: El capitán Smith no emitió una orden general de "abandonar el barco" - lo que significa que muchos pasajeros no se dieron cuenta de que el Titanic estaba en peligro inminente. No había ningún plan para una evacuación ordenada, ni habían realizado simulacros de emergencia con antelación.
ORIETTA: Menudo héroe…
RONNY: FUENTE: BBC MUNDO.
ORIETTA: Ahora que volvió a estar de moda hablar del Titanic, debido a su centenario, le contamos tres mitos que fueron básicamente alimentados por el cine hollywoodense y sobre todo por el director James Cameron.
Miércoles, 18 Abril 2012 05:38

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Escrito por
RONNY: Buenos gracias por recibirnos, un día más, por medio de esta su emisora favorita, asociada de Canara
ORIETTA: Hoy le recordamos una nuestra recomendación que le ayudará a vivir con más paz personal: Deje de preocuparse y empiece a ocuparse.
RONNY: Si logramos enfocarnos mucho menos en los problemas y más  empecemos a mirar hacia las posibles soluciones, esta es la forma de salir adelante.
ORIETTA: Ahora le contamos que el 7 de abril fue el Día Mundial de la Salud, pero como cayó en Sábado Santo, razón por la cual las celebraciones, en nuestro país, se dejaron para más adelante.
RONNY: El tema del 2012 es el Envejecimiento Saludable, entre otras razones, porque en promedio, la esperanza de vida en la actualidad, ha superado en mucho la que teníamos años atrás.
ORIETTA: Pero, eso no necesariamente significa que esa ancianidad a la que llegan, cada día, más personas sea sana.
RONNY: Para llegar sano a la edad mayor, los especialistas concuerdan con que debimos de haber empezado a tener hábitos de vida saludables, desde hace muchos antes, aún mucho mejor, desde niños, para mayor seguridad.
ORIETTA: Sobre esto se refirió Eugenia Villalta Gerente Médica de la Caja Costarricense del Seguro Social.
INSERCION: Lo importante es que nosotros tengamos estilos de vida saludables, buena dieta y buena salud en los en estos años para cosechar para el futuro.
RONNY: Durante la celebración del Día Mundial de la Salud 2012 las autoridades de salud de nuestro país llamaron la atención de los costarricenses para que dejemos de prestar tanta atención al concepto de enfermedad y más bien le demos mayor importancia al concepto de la vida sana
ORIETTA: Como dijo doña Eugenia Villalta, el secreto para una vida saludable, es aplicar estilos de vida que vayan de acuerdo a lo que necesita nuestro organismo: una dieta adecuada, actividad física y manejar los niveles de estrés dentro de actitudes inteligentes, como la que ya hemos citado: Ocúpese pero no se preocupe, son las principales recomendaciones.
RONNY: Otro aspecto importante dentro de este tema es el chequeo médico regular, otra esas deudas pendientes emocionales y afectivas que tenemos los ticos, con nosotros mismos.
RONNY: Buenos gracias por recibirnos, un día más, por medio de esta su emisora favorita, asociada de Canara
ORIETTA: Hoy le recordamos una nuestra recomendación que le ayudará a vivir con más paz personal: Deje de preocuparse y empiece a ocuparse.
Miércoles, 18 Abril 2012 05:29

PARTIDOS POLÍTICOS Y JUVENTUD DE VALOR

Costa Rica padece los síntomas de una democracia acorralada. Para nadie es un secreto,
que en el transcurso de las últimas contiendas electorales, y en ausencia del otro
componente del bipartidismo, a la mayoría de los costarricenses no les ha quedado más
remedio que votar por el Partido Liberación Nacional, ante el temor de un gobierno del
PAC o de grupos anarquistas de izquierda, ¡Dios nos libre! Dicen algunos.
Vivimos una crisis de partidos grave. Viejos partidos, divididos, con dirigentes a puerta
cerrada, con una meritocracia en su interior más sustentada en lo voraz que en lo capaz
que dista mucho en  su gran mayoría, de la valiosa calidad de jóvenes profesionales de
todas las clases sociales, que emanan por miles de nuestras universidades y  tecnológicos,
públicas y privados. Por costumbre de años no son buscados, incorporados y mucho
menos informados de cómo participar en las asambleas cantonales, provinciales y
nacionales de los partidos políticos para ser candidatos a puestos de elección popular.
Claro está que la selección de mejores representantes a las asambleas de los partidos
políticos, representa un peligro para tan antiguos y posesionados directorios.
Es imposible un cambio generacional de dirigencia en las condiciones que prevalecen en la actualidad de los partidos políticos.
Es claro que así como ha aumentado en Costa Rica el promedio de vida de los ciudadanos,
también ha aumentado por decenios la permanencia en el poder de quienes manejan los
partidos políticos, y aunque ahora extendieran su brazo hacia la Juventud de Valor y los
aceptasen, el espacio que los separa es inmenso. Son kilómetros, son decenios, no hay
forma de tomarse las manos, de hablar el mismo idioma, hay generaciones de vacío, de
ninguna participación y educación en lo político para la juventud.
A la Juventud de Valor no le gusta el odio, la mentira ni las ideologías extremas tantas
veces fracasadas. No les agradan los puritanos ni los nacis o quienes aspiran a privilegios
desmedidos. No gustan de la injusticia ni de los vanos espejismos. Gustan si de la
verdadera transparencia, de la caridad, la eficiencia, el progreso, la equidad, el trabajo en
equipo y las puertas abiertas para entrar y realizar sus ideales. A la Juventud de Valor le
repugna el populismo, las puertas semiabiertas, condicionadas. No les gustan las
invitaciones a lugares en donde ya todas las sillas están ocupadas. La Juventud de Valor
no puede esperar a ser vieja para empezar a participar.
¿Tienen ustedes dirigentes de partidos, un partido así?
“Dijo el Dr. Solón Núñez: La riqueza de un país es el valor de sus hijos”
Costa Rica padece los síntomas de una democracia acorralada. Para nadie es un secreto, que en el transcurso de las últimas contiendas electorales, y en ausencia del otro componente del bipartidismo, a la mayoría de los costarricenses no les ha quedado más remedio que votar por el Partido Liberación Nacional, ante el temor de un gobierno del PAC o de grupos anarquistas de izquierda, ¡Dios nos libre! Dicen algunos.
RONNY: Buenas noticias, como todos los martes en Panorama, porque ya está aquí nuestra sección Para hacer el Bien, de la Junta de Protección Social.
RONNY: Hoy nos vamos para Guácimo de Limón, al Hogar de Ancianos, donde la ayuda de la Junta también se ha hecho presente.
ORIETTA: En el Hogar se atiende a 13 adultos mayores, algunos en muy buen estado de salud y otros con su salud ya deteriorada.
ORIETTA: En dicho lugar, reciben alimentación, medicinas y hasta disfrutan de paseos, cada vez que el presupuesto lo permite, así que los adultos mayores en Guácimo no se aburren.
RONNY: Ni la pasan mal, ya que la Junta de Protección Social ha mantenido una colaboración muy estrecha con ellos, como lo explica Norman Henry, Administrador del Hogar de Ancianos de Guácimo.
INSERCION: ya tenemos 22 años totalmente no se podía pedir más ellos siempre no han apoyado en todo sentido hasta donde ellos pueden (…)
ORIETTA: Don Norman nos comentó sobre la construcción de una sala de aislamiento, gracias a la colaboración de la Junta de Protección Social.
INSERCION: la sala de aislamiento son como 56 metros cuadrados tiene un costo de 20 millones 113 mil colones.
RONNY: Esta sala sirve para que cuando algún adulto mayor esté enfermo, sea trasladado en ese lugar, sin exponer a los demás a un posible contagio.
RONNY: Además, don Norman comentó que gracias a la Junta, se construyó una tapia en blog y alambre malla, de 416 metros cuadrados, que brinda seguridad total a los residentes del Hogar de Ancianos.
ORIETTA: Esta es una muestra más de que con el apoyo de la Junta de Protección Social se benefician organizaciones en todo el país, principalmente las que atienden a la población más vulnerable de la sociedad.
ORIETTA: Y, como todos lo saben, hoy es martes, martes de chances.
RONNY: Dese el chance de ganar.
Hasta la próxima semana con más de PARA HACER EL BIEN.
RONNY: Buenas noticias, como todos los martes en Panorama, porque ya está aquí nuestra sección Para hacer el Bien, de la Junta de Protección Social.
RONNY: Hoy nos vamos para Guácimo de Limón, al Hogar de Ancianos, donde la ayuda de la Junta también se ha hecho presente.
Martes, 17 Abril 2012 05:16

SUGEVAL

Escrito por
RONNY: Buenos días, bienvenido y muchas gracias por amanecer en compañía de la radio.
ORIETTA: Si claro y en especial por sintonizar esta emisora que emite Panorama, lo que quiere decir que es asociada de Canara.
RONNY: Hoy vamos a hablar sobre riesgos en las inversiones.
RONNY: Todo en la vida implica cierto nivel de riesgo. Tomamos decisiones a cada instante, las cuales pueden ser las correctas o equivocadas ese es un riesgo que debemos asumir.
ORIETTA: En el mercado de valores sucede lo mismo, se toman decisiones bursátiles que tienen un menor o mayor grado de riesgo.
ORIETTA: Uno podría pensar que la decisión debería ser tomar las decisiones menos riesgosas, pero implica un menor rendimiento, para que nos entendamos mejor; las inversiones más riesgosas, pueden generar una mayor ganancia.
RONNY: Luis Pablo Vargas López, Jefe del Departamento de Oferta pública de la Super Intendencia de Valores, Sugeval.
INSERCION: aquí es importante entender que hay una relación directa entre riesgo y rendimiento de hecho hay que verlo como las dos caras de una misma moneda, esto es, una inversión que obtenga mayores rendimientos va a tener necesariamente un mayor riesgo y lo contrario va a suceder a menor riesgo va a tener un menor rendimiento.
ORIETTA: Existen inversionistas más arriesgados y que prefieren realizar inversiones que les generen mayores ganancias adquiriendo productos más riesgosos y otros, que prefieren irse más “a la segura” con productos que generen menor rendimiento pero cuyo riesgo es mucho menor también, para esto no hay recetas.
RONNY: Pero si usted desea conocer mucho más a fondo el tema de Riesgos y de rendimientos, le invitamos a que asista a la charla gratuita que organiza hoy la Sugeval en el auditorio del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas, ubicado 75 metros al Sur de la Rotonda de la Bandera.
ORIETTA: La charla será impartida por el Señor Olman Alfaro, Analista del Departamento de Oferta Pública de la Sugeval y el Señor Gustavo Vargas, Director Corporativo de Riesgos del Banco Nacional.
RONNY: Más información al teléfono 22 43 46 76, 22 43 46 76.
RONNY: Buenos días, bienvenido y muchas gracias por amanecer en compañía de la radio.
ORIETTA: Si claro y en especial por sintonizar esta emisora que emite Panorama, lo que quiere decir que es asociada de Canara.
Cualquier duda que pudiera existir  sobre la ineficiencia de nuestro Poder Legislativo,
tendría  que haberse disipado  ante el adefesio  promulgado bajo el título de Impuesto a las Personas Jurídicas, Ley 9024 de 23 de Diciembre del 2011.  Presionados por las demandas de la Presidenta y de su Ministro de Hacienda, que reclaman  más fondos y ante las dificultades que presentaba la tramitación del llamado Plan Fiscal,  es probable que los Diputados quisieron demostrarle al Poder Ejecutivo y al país en general,  que no eran indiferentes ante la supuesta crisis del Gobierno  y aprobaron precipitadamente  esa ley que, sin ningún resultado positivo, vendrá a entrabar aun más las actividades económicas y de negocios de este atribulado país, ya sofocado por el enorme cúmulo de leyes, reglamentos y ordenanzas  con los que los ciudadanos, tenemos que lidiar continuamente en todas nuestras actividades.    El principal reproche a la ley es su inequidad:  aplicar a rajatabla un impuesto a las sociedades,  sin otra distinción que la que resulta del hecho de encontrarse activas o inactivas, resulta contrario a todo principio de justicia y de racionalidad y delata que el único propósito que animó a los legisladores fue el de aportar fondos al Estado monstruoso y despilfarrador que, desde hace varias décadas nuestros gobernantes han venido alimentando , en un  vano intento de  solucionar los problemas sociales a base de más leyes y burocracia. El segundo reproche es el  de declarar a los representantes de las sociedades, solidariamente responsables del pago del impuesto, lo que es contrario a toda la teoría del moderno Derecho Mercantil, que establece una clara diferenciación entre las obligaciones de la sociedad y las de sus apoderados. Pero se  ve claro que cuando de sacar dinero se trata, estas “sutilezas” les tienen sin cuidado a los “padres de la patria”,   quienes, para ser congruentes con su ex abrupto, debieron llamar a su creación “Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas y a sus representantes”. Siguiendo con esta cadena de desaciertos, el artículo 5 de  la ley le prohíbe al  Registro Nacional   emitir certificaciones de personería jurídica o inscribir ningún documento a favor de los contribuyentes de este impuesto, que no se encuentren al día en el pago del tributo. Es decir que si el Gerente  de una sociedad adquiere,  a título personal, un bien inscribible en el Registro, no puede consolidar su derecho por cuanto la sociedad que representa - de la cual tal vez ni siquiera es socio- está adeudando este sacrosanto impuesto. La medida puede llegar a afectar incluso a terceras personas, pues si un acreedor de la sociedad debe demandarla por algún motivo, no podría hacerlo mientras el impuesto no haya sido cancelado, ya que no podría acreditar ante  los Tribunales la personería del representante de su deudora.  A quien se le ocurra argumentar que el interesado en estos casos puede pagar el impuesto que le corresponde a la sociedad, habría que replicarle que es inconcebible e inmoral que las leyes obliguen a terceros a pagar deudas ajenas. Finalmente cabe preguntarse, a qué serán destinados los fondos recaudados a costa de tanto entrabamiento y complicación?  La propia ley nos  lo aclara en su artículo 11.
Un 5% se destinará a financiar los gastos correspondientes al cobro del tributo y el resto será invertido en programas de seguridad ciudadana y combate a la delincuencia. Es decir puro bla bla. Nada concreto y palpable. Una etapa más en este proceso de “hacer que se hace” para engañar a los ciudadanos, aumentar la burocracia y complicar aún más los trámites burocráticos ya de suyo complicados. La insatisfacción con estos cuerpos deliberantes, llámense Congresos, Asambleas Legislativa o Parlamentos es de vieja data y  se ha presentado, a través de la Historia,  en diversas latitudes. A fines del siglo XIX, el filósofo alemán,  Eduard von Hartmann decía en tono melancólico:
Desde hace tiempo nadie cree ya que la libertad del pueblo se halle garantizada en la forma de gobierno parlamentario… Todo el mundo está cansado del Parlamento, pero nadie sabe proponer algo mejor y la conciencia de tener que entrar en el nuevo siglo cargando con esta despreciable institución, como un mal inevitable, oprime el ánimo de los mejores”
Cuanto de nosotros, al leer estas palabras, escritas en otro Continente,  hace más de cien años no estaríamos gustosamente  dispuestos a hacerlas nuestras?
Cualquier duda que pudiera existir  sobre la ineficiencia de nuestro Poder Legislativo, tendría  que haberse disipado  ante el adefesio  promulgado bajo el título de Impuesto a las Personas Jurídicas, Ley 9024 de 23 de Diciembre del 2011.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483