Martes, 27 Marzo 2012 05:11

LLANTAS

Escrito por
ORIETTA Buenos días, estimados radioescuchas, gracias por acompañarnos un día más en Panorama, en esta su radio emisora favorita, afiliada a CANARA.
RONNY: Esperamos que disfrute este programa tanto o más como nosotros disfrutamos haciéndolo.
ORIETTA La semana pasada le hablamos sobre la contaminación del Río Tárcoles, un botadero a cielo abierto de cuanto chunche nos está estorbando en la casa y de llantas, miles, cientos de miles de llantas son tiradas a la cause y a los afluentes de este río, provocando una seria contaminación y el peligro de generar números criados para el mosquito transmisor del dengue.
RONNY: Por eso hoy le vamos a contar cómo puede desechar sus llantas, una vez, que su vida útil ha terminado.
ORIETTA  Comencemos por el principio, cuándo las llantas deberían cambiarse. Simple, dependiendo de su uso y/o condición para rudamiento seguro. En general se podría decir que en promedio cada tres años.
RONNY: Si Orietta en muchos lugares donde cambian llantas, se puede dejar las llantas usadas y ahí les darán el tratamiento adecuado, pero en ocasiones, son las mismas personas quienes se niegan a dejar sus llantas en ese lugar y más bien quieren llevársela a su casa.
ORIETTA: Ana María Arce, encargada de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa Bridgestone.
A qué apelamos nosotros, a que el usuario, el cliente final, quien va a cambiar sus llantas vaya a un lugar decente, que se asegure por lo menos, esa paz, esa tranquilidad de que esa persona va a tratar adecuadamente esa llanta (…) muchas veces vamos a un lugar donde no tienen ningún tipo certificaciones o no nos ofrece ninguna opción real para disponer de las llantas usadas (…) muchas de las llantas que nosotros vemos en los ríos lamentablemente son personas que se quieren llevar la llanta para su casa para hacer una macetita o para hacer un tucán y lamentablemente si la llanta ya terminó su vida útil, ya terminó su vida útil y hay que entender (…) que hay tema de seguridad de por medio.
ORIETTA: En futuros Panoramas seguiremos dándole otras recomendaciones de cómo asegurarse de que sus llantas usadas sean tratadas de manera adecuada y que no vayan a parar a nuestros ríos o otros lugares donde solo sirven para contaminar y dañar el medio ambiente
ORIETTA Buenos días, estimados radioescuchas, gracias por acompañarnos un día más en Panorama, en esta su radio emisora favorita, afiliada a CANARA.
RONNY: Esperamos que disfrute este programa tanto o más como nosotros disfrutamos haciéndolo.
Después de muchas mociones y una farsa de discusión sobre el Plan Fiscal, el proyecto que inicialmente propuso el Poder Ejecutivo se ha visto diluido a la mitad de lo que una vez fue. La recaudación de 2,5% del PIB esperada por el Ministro Herrero se ha transformado en la módica suma de apenas un 1,5% del PIB –suma que además es cuestionada por los expertos, quienes dicen que en realidad es poco probable que la propuesta actual supere un 1% de recaudación–. ¿Qué se necesita para admitir que este proyecto de ley fue un fracaso?
Reformar es rehacer, es enmendar, es modificar con la intención de mejora. El plan de solidaridad tributaria es un plan desarticulado, montado encima de un sistema tributario que adolece de ser demasiado complicado; son muchos los tipos de impuestos, las exenciones y las tarifas diferenciadas; muchas debido a arbitrariedades políticas nacidas de las negociaciones con grupos de presión.
¡Es hora de una reforma real! Es hora de poner en la mesa de discusiones la propuesta libertaria de una tarifa fija y estandarizada –el flat tax–. Es hora de discutir con seriedad la posibilidad de adoptar un Impuesto de Renta único y uniforme en conjunto con la transformación del Impuesto de Ventas en un verdadero Impuesto sobre el Valor Agregado de aplicación generalizada pero con una tasa menor. Ambas propuestas presentes en la página 59 del Plan de Gobierno del Movimiento Libertario.
En contraste al sistema tributario actual, el flat tax es simple y transparente, sin crear ganadores y perdedores de manera arbitraria con tasas diferenciadas. Por tratarse de una tasa más baja, promueve el crecimiento económico. Las tasas de impuestos más bajas resultan atractivas para la inversión extranjera a la vez que promueven la interna.
Como si esto fuera poco, un sistema de flat tax, aplana el terreno entre los distintos sectores de la economía, eliminando las ineficiencias del mercado. Esta corrección de ineficiencias permitirá un mayor crecimiento económico en donde los sectores crecerán por su propia productividad y no como hasta ahora se ha hecho, con tasas diferenciadas, donde sectores poco productivos crecen con tasas diferenciadas a costa de sectores económicos que se encuentran encadenados por altos impuestos, generando una ilusión de crecimiento irreal.
Hablemos de flat tax. Hablemos de una reforma que de verdad reforme, que enmienda, que implique un cambio estructural de peso en el esquema tributario nacional. Resolvamos la situación fiscal que consume a este país mediante una reforma visionaria y no mediante los mismos parches de hace cincuenta años.
Patricia Pérez Hegg.
Vicepresidente de la Asamblea Legislativa
Después de muchas mociones y una farsa de discusión sobre el Plan Fiscal, el proyecto que inicialmente propuso el Poder Ejecutivo se ha visto diluido a la mitad de lo que una vez fue. La recaudación de 2,5% del PIB esperada por el Ministro Herrero se ha transformado en la módica suma de apenas un 1,5% del PIB –suma que además es cuestionada por los expertos, quienes dicen que en realidad es poco probable que la propuesta actual supere un 1% de recaudación–. ¿Qué se necesita para admitir que este proyecto de ley fue un fracaso?
Lunes, 26 Marzo 2012 05:05

La Otra mitad de mi diferencia.

Escrito por
ORIETTA:A Carlos Díaz Chavarría lo conocemos desde hace muchos años y usted también, ya que regularmente escribe comentarios para Panorama.
ORIETTA: Pero hoy vamos a conocer otra faceta de este joven filólogo herediano.
RONNY: Así es, Carlos, además de dedicarse a analizar y a escribir sobre la realidad nacional, también se dedica a la poesía y hace unos días vino presentarnos a su hijo, su libro: La Otra mitad de mi diferencia.
RONNY: Se trata de un libro de fino acabado que contiene los poemas que Carlos dedica a “sus mujeres” es decir, a aquellas féminas que han marcado la vida de este escritor, y donde ocupa un lugar de privilegio a doña “Lilly”, su madre.
Inserción: ahí hay varias mujeres que han dejado huella en mi vida entonces yo les hago algunos poemas, básicamente el libro lo que es exaltación a la mujer en general y también a todos aquellos hombres que de alguna manera se han unido a la causa de la lucha de género.
RONNY: Y para que usted se lleve una idea de lo que contiene este libro vamos a leer un extracto del poema titulado: Ecos de Desnudez.
ORIETTA: No dejés que esas voces te reclamen desmemorias
Para que tus versos no sigan sangrando
Susurros de prudencias;
Ni que te evoquen por tu maternidad
Para no conservar intacto
El asesino palpar del decoro…
RONNY: Según nos contó Carlos Díaz, La Otra mitad de mi diferencia, estará pronto en las principales librerías del país, pero por el momento se puede conseguir directamente  con él al teléfono: 83 26 28 65, 83 26 28 65 a un valor de 7 mil colones.
RONNY: Desde Panorama le recomendamos a todos nuestros oyentes, incorporar La Otra mitad de mi diferencia, de Carlos Díaz Chavarría a su biblioteca.
ORIETTA:A Carlos Díaz Chavarría lo conocemos desde hace muchos años y usted también, ya que regularmente escribe comentarios para Panorama.
ORIETTA: Pero hoy vamos a conocer otra faceta de este joven filólogo herediano.
Lunes, 26 Marzo 2012 04:59

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, amigas y amigos, gracias por iniciar una semana más en compañía de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, Canara, en esta su radioemisora y asociada nuestra.
RONNY: Hoy no le vamos a hacer esperar y de una vez empezamos con la sección de Educación Financiera del Popular Pensiones.
RONNY: Nuestro tema es: un manejo adecuado de nuestras finanzas. Qué importante es saber cómo ordenar nuestros ingresos, así como nuestros gastos.
ORIETTA: Así es Ronny, muchas veces todo lo que necesitamos es ordenarnos, presupuestar nuestro salario y si tenemos otros ingresos, pues saberlos administrar también.
RONNY: Y esto no se puede hacer el 14 o el 29 de cada mes, es decir, cuando ya está el pago por llegar.
ORIETTA: En Popular Pensiones aprendimos que las finanzas sanas son un ejercicio DIARIO, así como lo escucha, todos los días debemos pensar y practicar un adecuado uso de nuestro dinero.
ORIETTA: Nos amplía Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
INSERCION: la dedicación que le demos a nuestras finanzas personales van a ser un reflejo del resultado que tengamos en cuanto a las decisiones que tengamos que llevar a cabo, el hablar de que nos entra el ingreso en la quincena o en la semana y hasta ese momento empezamos a tomar decisiones si es que las tomamos, porque muchas veces, la gran mayoría lo que hace es cuando llega su cheque, llega su depósito simplemente empieza a gastar a gastar y a gastar hasta que se acabe y muchas veces no llega hasta la siguiente quincena.
RONNY: Tómese su tiempo, haga una lista con sus ingresos, incluya todas esas entradas y también haga una lista de gastos, no olvide incorporar dentro de esa lista el porcentaje de dinero que quiere destinar al ahorro.
RONNY: Este presupuesto le ayudará, en principio a hacer un balance de cuanto tiene y en qué tiene que gastar cuando llegue su salario.
ORIETTA: Hoy  nuevamente tendremos un chat en nuestra página en Internet: www.canara.org donde usted podrá hacer todas las preguntas que desee sobre el tema de una administración adecuada y eficiente de sus finanzas.
ORIETTA Empieza a las 9 y finaliza a las 10 de la mañana.
RONNY: Le esperamos.
ORIETTA: Buenos días, amigas y amigos, gracias por iniciar una semana más en compañía de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, Canara, en esta su radioemisora y asociada nuestra.
RONNY: Hoy no le vamos a hacer esperar y de una vez empezamos con la sección de Educación Financiera del Popular Pensiones.
Sábado, 24 Marzo 2012 07:33

SEMÁFOROS 2

Escrito por
ORIETTA: La semana pasada le contamos sobre los semáforos, y quedamos con un pendiente: indicarle porque estás aparatos lucen los colores Rojo, Naranja y Verde para regular el tráfico. Hoy le tenemos esa parte de la historia.
RONNY: El motivo por el que se eligieron el color rojo y el verde para la regulación del tráfico es que se heredaron del mundo del ferrocarril que a su vez las había heredado del marítimo. El amarillo fue un color que se incorporó más tarde a los semáforos; después del rojo y el naranja es el color de mayor longitud de onda, y con su ayuda es posible proporcionar al tráfico una mayor información que la simple orden de pasar o detenerse.
RONNY: Desde siglos atrás, los barcos utilizaban un código de colores para señalar el derecho de paso, código de colores que se sigue usando hoy en día y, ahora también, en las alas de los aviones: rojo a babor y verde a estribor.
ORIETTA: De este modo, si dos barcos se acercan el uno al otro perpendicularmente; uno de ellos ve la luz roja en el babor del otro, que se le acerca por la derecha, y el barco que viene por la derecha ve la luz verde en el estribor del otro barco.
RONNY: El timonel que veía la luz roja sabía que debía ceder el paso al otro barco, y el que veía la luz verde sabía que podía continuar sin problemas. Pues esa es la respuesta, sencilla verdad?
ORIETTA: Otras curiosidades sobre los semáforos son:
RONNY: El alegre hombrecillo verde o rojo de los semáforos, conocido en Alemania como 'Ampelmann', fue introducido por las autoridades comunistas en la Alemania del Este y desde la caída del muro de Berlín hace 15 años se ha convertido en un fenómeno de marketing.
ORIETTA: El 5 de abril de 2008, el Ayuntamiento de Jaén, España instaló el primer semáforo feminista, un «primer paso» igualitario en la señalización, pues la tradicional silueta 'andante' cambia el pantalón por la falda.
ORIETTA: La semana pasada le contamos sobre los semáforos, y quedamos con un pendiente: indicarle porque estás aparatos lucen los colores Rojo, Naranja y Verde para regular el tráfico. Hoy le tenemos esa parte de la historia.
Sábado, 24 Marzo 2012 07:27

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY:  Buenos días, gracias por acompañarnos en este sábado. Ojalá la pase muy bien y que oiga mucha, mucha radio.
ORIETTA Claro, dicen los especialistas que una exposición prolongada a las ondas hertzianas es buenísimo para quitar el estrés y para estar informado de todo.
ORIETTA Ah sí pues entonces a seguir la recomendación: a escuchar radio.
RONNY: Hoy empezamos invitándole a la feria del agua que se realiza en san Ignacio de Acosta, con desfile de carretas, juegos tradicionales, pasacalles y mucha información sobre el líquido vital para la vida: el agua.
ORIETTA Además, no puede perderse las actividades que forman parte del Festival Internacional de las Artes, que sobre todo suceden en la Sabana.
ORIETTA Todas las ramas artísticas están representadas en este festival  y gratis, así que no se lo pierda.
TEMA DINAMICO
RONNY : También tenemos la Primera Feria de la Trucha, que se realiza en Trinidad de Dota, Zona de los Santos, justo frente a la iglesia de Trinidad.
RONNY: Ahí usted aprenderá todo lo que necesita saber sobre la Trucha, podrá degustar platillos a base de este pescado y mucho más.
RONNY: Venta de artesanías, espectáculos culturales y bailes, serán parte de la agenda de este fin de semana.
ORIETTA : No podemos olvidar que mañana es día nacional del deporte, por lo que en muchas comunidades habrá actividades especiales para fomentar la actividad física.
RONNY: Por tal razón le recordamos que realizar una actividad física moderada resulta una excelente forma de mantenerse sano.
ORIETTA: Mañana también habrá una actividad especial en el Inbio Parque, en Santo Domingo de Heredia.
ORIETTA: Se trata de la primera exhibición de gatos de este año. Nos comentaron que se podrán observar cerca de 50 felinos de diferentes especies.
RONNY: Y para cerrar le recordamos que las fiestas en Grecia continúan hoy y mañana, así que no olvide darse una vueltecita este fin de semana.
ORIETTA hasta aquí nuestra sección de fin de semana.
RONNY: Que la pasen de ¡pura vida!
RONNY:  Buenos días, gracias por acompañarnos en este sábado. Ojalá la pase muy bien y que oiga mucha, mucha radio.
ORIETTA Claro, dicen los especialistas que una exposición prolongada a las ondas hertzianas es buenísimo para quitar el estrés y para estar informado de todo.
Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación difusión y utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y adecuación de muchas de las empresas y organizaciones sociales y la creación de otras nuevas con capacidad para asumir y orientar el cambio pues la sociedad del conocimiento ha de estar en la base de toda política de promoción económica, cultural o educativa.
Tengamos en cuenta que una Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.
En este sentido, en la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, las comunidades, empresas y organizaciones avanzan gracias a la difusión, asimilación, aplicación y sistematización de conocimientos creados u obtenidos localmente, o accesados del exterior. El proceso de aprendizaje se potencia en común, a través de redes, empresas, gremios, comunicación inter e intrainstitucional, entre comunidades y países. Una sociedad de aprendizaje significa una nación y unos agentes económicos más competitivos e innovadores y también eleva la calidad de vida a todo nivel.
Entonces, si el conocimiento se ha convertido en el factor crítico en cualquier actividad, es vital que los poderes públicos procuren su desarrollo y extensión. Pero ¿cómo hacerlo? Seguramente una buena fórmula sería favorecer los mismos factores que han contribuido a acelerar la implantación de la sociedad del conocimiento en los últimos años. Un primer paso sería garantizar el acceso a internet y las nuevas tecnologías de la información a todas las personas, así como los conocimientos necesarios para poder utilizarlas. Posteriormente es importante asegurarse de que la información esté disponible, y ahí los poderes públicos tienen de nuevo un importante papel que jugar, pues mucha información tienen su origen precisamente en la propia administración. Finalmente la información tiene que poder ser interpretada y asimilada, para que llegue a ser realmente conocimiento y pueda ser utilizada. La educación juega un papel fundamental en esta última fase.
En lo que respecta a la transición de América Latina y el Caribe hacia una sociedad del conocimiento en condiciones de eficiencia y equidad, se justifican nuevas formas de intervención del Estado y acciones públicas y privadas explícitamente dirigidas a una asignación óptima de recursos para alcanzar las metas deseables que las reglas del mercado, por sí solas, no aseguran. La región, entre otros desafíos, deberá buscar financiamiento para disminuir el rezago tecnológico; determinar el marco jurídico, regulatorio e institucional que asegure bajas barreras al ingreso y a la competencia entre proveedores de servicios de conexión a las redes de transmisión; disminuir la heterogeneidad en la difusión de las tecnologías de la información y comunicación; lograr mayor participación en los contenidos de información y conocimiento que transmiten las redes digitales; contrarrestar la fuerte concentración de poder que la rápida informatización coloca en manos de países industrializados y obtener mayor cooperación internacional.
Cambiar hacia la sociedad del conocimiento llevará su tiempo, y para conseguirlo es preciso comprender mejor por qué ahora el conocimiento es la clave del desarrollo y la riqueza de los pueblos. Y es preciso que la gente adquiera como valor personal la renovación intelectual; que esto no sea un patrimonio de ciertos grupos, sino que sea un valor extendido a todos los niveles de la sociedad.
Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación difusión y utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y adecuación de muchas de las empresas y organizaciones sociales y la creación de otras nuevas con capacidad para asumir y orientar el cambio pues la sociedad del conocimiento ha de estar en la base de toda política de promoción económica, cultural o educativa.
Viernes, 23 Marzo 2012 05:37

PLANTONES CCSS

Escrito por
ORIETTA: Hace unos días pasaba cerca de la Rotonda de la Hispanidad, en Montes de Oca y vi un grupo de personas manifestándose frente al Mall San Pedro.
ORIETTA: Como soy un poquito curiosa, me acerqué a los manifestantes y me di cuenta que era uno de los famosos “Plantones” que realizan un grupo de ciudadanos frente a las instalaciones de empresas morosas con las cuotas obrero – patronales de la Caja Costarricense del Seguro Social.
ORIETTA: En esa oportunidad el movimiento se manifestaba en contra de un Centro de Llamadas que tiene sus instalaciones en el Centro Comercial.
Ronny: Todavía nosotros no podemos comprender cómo hay gente que le roba, porque esa es la palabra, le roba la plata a todos los costarricenses y con alevosía atenta contra la institución valuarte de nuestra seguridad y pilar de nuestra paz social, como es la Caja.
Ronny: Por eso le contamos que hoy hay un nuevo plantón, esta vez en Zapote.
ORIETTA: Los manifestantes se concentran durante dos horas y media frente a a las instalaciones de la empresa morosa, con el fin de que los transeúntes se den cuenta de que los encargadas de dicho negocio le hacen un flaco favor a sus empleados y a todos nosotros.
Ronny: Leda Méndez. Una de las organizadoras de los “Plantones” alerta a la ciudadanía de tomar conciencia del grave daño que le hacen estos empresarios a la Caja Costarricense del Seguro Social y que a veces ni lo consideramos así.
INSERCION: el peor enemigo de la Caja es que la gente no crea que la caja está mal porque entonces cómo se va a curar un alcohólico que cree que no es alcohólico, como vamos a curar la caja, como vamos a sanear la caja si la gente cree que no está mal.
ORIETTA: En esta oportunidad la cita es frente a la Heladería Díaz, UBICADA FRENTE A LA BOMBA DE GASOLINA EN ZAPOTE CENTRO, 300 metros este de la esquina Suroeste de la Iglesia Católica, carretera a Curridabat, mano Derecha.
Ronny: En futuros programas tendremos más información sobre este grupo que busca defender a la Caja Costarricense del Seguro Social de sus enemigos, que tristemente somos los mismos costarricenses.
ORIETTA: Hace unos días pasaba cerca de la Rotonda de la Hispanidad, en Montes de Oca y vi un grupo de personas manifestándose frente al Mall San Pedro.
Viernes, 23 Marzo 2012 05:33

REPÚBLICA FORTUNA

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en este viernes de Panorama.
Ronny: Gracias a las emisoras asociadas de Canara por cedernos estos 20 minutos para ofrecer a nuestros amables radioescuchas información no tradicional por medio de la radio, el medio de comunicación más cercano a la gente pues está en cualquier lugar que usted se encuentre. La radio su compañera inseparable.
ORIETTA: Hoy vamos a presentarle al Grupo República Fortuna, el cual nació hace casi 12 años en el Barrio La Fortuna de Desamparados, cantón de San José.
ORIETTA: Este proyecto, que arrancó como muchos otros, producto de la motivación de unos muchachos, se volvió un proyecto que los ha hecho muy conocidos en la escena artística nacional.
ORIETTA: Su ritmo tropical, donde predomina el género ska ha sido la carta de presentación de República Fortuna desde sus inicios, como lo nos lo explicó David Espinoza, vocalista y fundador del Grupo.
INSERCION: en la época en nace el grupo estaba mucho la influencia del ska, pero el ska muy, no sé, como muy igual, un sonido muy similar entre todos los grupos y nosotros teníamos más influencia de grupos como los Auténticos Decadentes, Los pericos, y queríamos hacer algo que no estuviera tan pegado al ska, sino que mezclara un poquito más, por ahí una cumbia, por ahí… y fue un experimento, realmente el día que llegamos a tocar un chachachá a un concierto de este tipo de conciertos íbamos con la duda de qué iba a pasar con la gente, no sabíamos la reacciones porque esa música no se tocaba en ese tipo de conciertos y fue muy bonito ver, siempre lo contamos, cuando las luces nos permitieron ver, la gente haciendo trencito en un chachachá.
RONNY: Ahorita República Fortuna tiene entre planes terminar su primer disco compacto, por el momento ellos mismos comercializan un EP con seis de sus canciones; además están  en los últimos preparativos para grabar un vídeo y promocionando su canción Recuerdo Lejano.
RONNY: Hoy se presentarán como parte del Festival Internacional de las Artes, a las 6 de la tarde, como el plato fuerte de las presentaciones en el Parque La Libertad, precisamente en Desamparados, casi como un reencuentro con el público que los vio nacer hace ya 12 años.
Orietta: Busque a República Fortuna en Facebook, y así apoye al talento y artista nacional, yo ya lo hice.
ORIETTA: Buenos días, gracias por acompañarnos en este viernes de Panorama.
Ronny: Gracias a las emisoras asociadas de Canara por cedernos estos 20 minutos para ofrecer a nuestros amables radioescuchas información no tradicional por medio de la radio, el medio de comunicación más cercano a la gente pues está en cualquier lugar que usted se encuentre. La radio su
compañera inseparable.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483