Lunes, 05 Marzo 2012 08:36

EDUCACIÒN FINANCIERA, POPULAR PENSIONES

Escrito por
ORIETTA Popular Pensiones nos ofrece, hoy lunes, la sección Educación Financiera.
RONNY Así es, hoy seguimos con el tema de Pensión Voluntaria, ese ahorrito que puede ir haciendo usted desde ya, para que, el día de su retiro, pueda seguir gozando de un estilo de vida como el que ha llevado hasta ahora.
ORIETTA La pensión voluntaria, usted la empieza cuando quiera, entre más pronto menor, incluso, los papás y mamás pueden abrirle una cuenta de este tipo a sus hijos menores de edad.
RONNY Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos comenta los beneficios de tener una Pensión voluntaria.
Inserción: el beneficio directo principal que es tener un ahorro que tiene un propósito definido, que es tener una pensión complementaria al momento en que la persona pase al sector pasivo, ese es el beneficio más importante y de eso los incentivos que se tienen para potenciar ese ahorro es que son inembargables los ahorros que tienen cada uno de los afiliados en su cuenta individual (…)
ORIETTA Y hay más…
El otro beneficio que tiene es que está las inversiones de los fondos que administran las operadoras y en este caso específico los fondos voluntarios de pensión, tanto en dólares como en colones están exentos del impuesto sobre la renta (…)
RONNY¿Algún otro beneficio?
El otro incentivo que está es que las personas que así lo deseen hoy tienen un beneficio de que tienen una exención del impuesto sobre la renta, hasta de un 10 por ciento y de las cargas sociales.
ORIETTA Y por si todavía tiene alguna duda con todos estos beneficios que don Marvin nos ha comentado, Popular Pensiones tiene un esquema de bonificaciones para los afiliados, que premia la permanencia y el monto que tenga ahorrado el afiliado. Somos la única Operadora que ofrece, el objetivo es incentivar el ahorro.
RONNY Recuerde que en cualquiera de las 100 oficinas del Banco Popular, ubicadas en todo el país, le puede preguntar a un asesor de popular pensiones, ellos están capacitados para ayudarle a escoger el plan de pensión más conveniente, tomando en cuenta su edad, sus ingresos y sus objetivos a la hora de la jubilación, pero si desea hacerlo hoy mismo,
ORIETTA Llame al 2010-0300…2010-0300 o al centro de atención telefónica 800 247 0111, si ese mismo.. 800 247 011 de Popular Pensiones.
ORIETTA Popular Pensiones nos ofrece, hoy lunes, la sección Educación Financiera.
RONNY Así es, hoy seguimos con el tema de Pensión Voluntaria, ese ahorrito que puede ir haciendo usted desde ya, para que, el día de su retiro, pueda seguir gozando de un estilo de vida como el que ha llevado hasta ahora.
Lunes, 05 Marzo 2012 08:35

HERNANDO PARIS

Escrito por
RONNY Muy feliz inicio de semana, ojalña esté muy bien y que este lunes sea el mejor lunes de su vida, hasta el momento.
ORIETTA Así es, ya empezó con el pie derecho, muy bien, está escuchando radio, y está escuchando una emisora asociada de CANARA.
RONNY Si se siente aun aperezado vamos a hacer un ejercicio, vamos estirarnos, así, los brazos hacia arriba hasta que casi toquemos el techo, muy bien. Y luego las piernas, parémonos de puntillas, lo más alto también, como bailarines de ballet.
ORIETTA Verdad que se siente un poquito mejor? Bueno casi casi aeróbicoas en radio, seguimos innovando.
RONNY Bueno, una vez estirados vamos con el tema de esta mañana.
ORIETTA Le contamos que hace unos días fuimos a visitar al Ministro de Justicia, Hernando París, a quien le consultamos cómo avanza el tema de seguridad penitenciaria, luego de varias situaciones preocupantes que se han presentado en los últimos meses.
INSERCION: bueno es una lucha día día desde luego porque por un lado efectivamente hemos encontrado un sistema penitenciario que en los últimos 20 años no ha hecho las inversiones que debió haber hecho para poder garantizar no solo el espacio adecuado sino las condiciones de seguridad, es decir, temas como el necesario bloqueo de señales, la ausencia de cámaras de seguridad en los centros penales, encontramos cárceles que por ejemplo no tenían plantas de suministro eléctrico de emergencia, entonces si se va la luz quedan completamente a merced de lo que pueda ocurrir ahí y bueno esa es la lamentable situación en que encontramos a las cárceles del país a nuestra llegada.
RONNY Y porqué nuestras cárceles llegaron a estar en este estado de deterioro tan serio?
INSERCION: es un es tema que desde luego no es el más Pular, nadie está pensando en las cárceles cuando piensa en invertir, desde luego es mucho más atractivo invertir en parques, escuelas, colegios que es lo que uno desearía de hecho estar haciendo en este momento y no estar invirtiendo en cárceles (…)
ORIETTA Además Hernando París señaló que el aumento en la eficacia de los organismos represivos del Estado, es decir fuerza pública y tribunales de justicia ha provocado que haya aumentado la población carcelaria a niveles no esperados, lo cual provocó que las deficiencias antes mencionadas fueran más evidentes.
RONNY Mañana seguiremos con este tema.
RONNY Muy feliz inicio de semana, ojalña esté muy bien y que este lunes sea el mejor lunes de su vida, hasta el momento.
ORIETTA Así es, ya empezó con el pie derecho, muy bien, está escuchando radio, y está escuchando una emisora asociada de CANARA.
La radio es el medio más democrático  y más querido por el pueblo en Costa Rica. La radio hace patria en las comunidades. La radio educa. La radio transforma. Y ha sido posible que la radio genere un gran desarrollo en las comunidades gracias a  los radiodifusores, quienes se han echado al hombro la heroica tarea de levantar empresas radiofónicas, emisoras que tienen un gran impacto positivo en las comunidades.
Estos radiodifusores, en muchos casos han sacrificado su tiempo, han invertido su dinero o hasta han hecho votos de pobreza para que la radio se consolide en Costa Rica.
La radio es libre, es abierta y pluralista. A nadie se le cobra por poder escuchar radio. Pero la democracia costarricense no sería lo que es sin la radio. Y la radio no sería lo que es sin los radiodifusores costarricenses.
Todas estas personas sacrificaron a sus empresas o su estabilidad económica, con tal de sacar adelante proyectos radiofónicos que no siempre han sido empresas lucrativas pero siempre sí han sido grandes generadores de transformación social en Costa Rica.
Sin estos personajes, Costa Rica no tendría 75 emisoras en una cadena de radio tan sólida como la del programa Panorama, ni tendrá una Cámara Nacional de Radio (CANARA), que ha servido de soporte para grandes luchas sociales, grandes esfuerzos de educación masiva, grandes proyectos de creación de cultura en Costa Rica.
Saludo a los radiodifusores que hacen que la radio sea cada día más fuerte y más sólida, a los de la zona urbana y a los de la zona rural, a los de AM y a los de FM, a todos ellos, quienes hacen que la radio sea una garantía viva para la pluralidad y la democracia.
Esto ha sido, es y será la labor incansable del grupo de trabajadores nacionaldes de la radio, que han convertido a CANARA en un pilar importante de nuestra democracia.
La radio es el medio más democrático  y más querido por el pueblo en Costa Rica. La radio hace patria en las comunidades. La radio educa. La radio transforma. Y ha sido posible que la radio genere un gran desarrollo en las comunidades gracias a  los radiodifusores, quienes se han echado al hombro la heroica tarea de levantar empresas radiofónicas, emisoras que tienen un gran impacto positivo en las comunidades.
Sábado, 03 Marzo 2012 06:30

LAS GALLINAS

Escrito por
ORIETTA Tal vez no sea algo muy común en nuestro valle central, pero en Costa Rica, como en otras partes del mundo existe una gallina que pone huevos verdes.
RONNY Así es, la gallina araucana, presente en nuestro país desde hace siglos por la relación que mantenían los indígenas centroamericanos con los de Sudamérica pone huevos color verde azulado.
ORIETTA Esto se debe a que esta gallina tiene un porcentaje de ácido biliar en sangre que es superior al encontrado en otras razas. En su interior, el huevo es idéntico al de las gallinas que pueblan los gallineros tradicionales.
RONNY Siguiendo con el tema de las gallinas, Edwin Ávalos, Zootecnista y experto en estas aves, nos explicó que en la Costa Rica de antaño este animal jugaba un papel sumamente importante en la economía familiar.
INSERCION: yo tengo una hipótesis de que la gallina es un animal que está antes de que los españoles vengan a América ya nuestros indígenas producían la gallina como un animal de apoyo a su cultura doméstica, posteriormente con la llegada de los españoles pues sí, vinieron nuevas razas a engrosar esta actividad tan importante en los sistemas campesinos.
ORIETTA Así mismo, las gallinas eran utilizadas para otros fines tales como: celebraciones, donde era común que se preparara una gallina rellena de verduras o una gallina achotada.
RONNY Para las personas convalecientes, era muy frecuente que se le diera sopa de gallina para adelantar su recuperación.
ORIETTA Y en rituales de brujería, los cuales utilizaban la sangre de estos animales.
RONNY Además era común que a los padrinos de bautizo y de bodas se les obsequiara un animal de estos preparado para comer.
ORIETTA Tal vez no sea algo muy común en nuestro valle central, pero en Costa Rica, como en otras partes del mundo existe una gallina que pone huevos verdes.
Sábado, 03 Marzo 2012 06:24

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY Buenos días, feliz mañana en compañía de la radio, sobre todo de las emisoras asociadas de CANARA.
ORIETTA Hoy terminamos una semana más de trabajo, de estudio, de experiencias que nos deben servir para ser mejores personas.
RONNY Y como no puede faltar, hoy les ofrecemos, la agenda de fin de semana.
ORIETTA Por supuesto que el plato fuerte de esta sábado y domingo es el Festival Transitarte, el cual es organizado por la municipalidad de san José.
RONNY Los escenarios donde se llevará a cabo este festival son parques y espacios públicos ubicados casi en el puro centro de nuestra capital.
ORIETTA Así es, el Parque España, el Nacional y el Morazán son los principales espacios donde se podrá disfrutar de una gran cantidad y variedad de expresiones artísticas.
RONNY Las actividades inician desde la mañana y finalizan hasta la noche; son gratuitas, por supuesto.
ORIETTA Para quienes desean ir a darse un paseíto, nada mejor que la feria de la Fresa, que se realiza en Vara Blanca, distrito de Heredia.
RONNY Y esto te va a encantar orienta, porque mañana se preparará un queque gigante, que dicen, va a alcanzar para 2 mil personas.
ORIETTA Ay, qué rico, eso yo no me lo pierdo y si llegamos 1999 personas, voy a pedir repetir.
RONNY Bueno, a ver la dejan… Mejor les sigo contando, porque hoy se realiza una feria de salud en Tibás con valoraciones médicas, charlas educativas y clases de aeróbicos, todo gratis.
ORIETTA Cierto, esta feria se realiza en Tibás, en el Hospital Metropolitano, ubicado 400 metros este de la Iglesia de San Juan.
RONNY En el Cenac, antigua Fanal, se realiza una feria Arabe, con talleres de baile, venta de accesorios y ropa de esta cultura, así como ventas de comida, la entrada a esta feria tiene un valor de mil quinientos colones.
ORIETTA Y para cerrar nuestra sección de fin de semana, le invitamos a los festejos de Tablón del Guarco, que están buenísimos, con juegos, monta de toros, venta de comida y la presentación del grupo musical los Hicsos  mañana, a las 2 de la tarde, en el Salón Comunal de Tablón.
RONNY Bueno, ya nos vamos a una pausa, pero ya casi volvemos con usted.
RONNY Buenos días, feliz mañana en compañía de la radio, sobre todo de las emisoras asociadas de CANARA.
ORIETTA Hoy terminamos una semana más de trabajo, de estudio, de experiencias que nos deben servir para ser mejores personas.
En el año 2050 la energía del mundo podría ser limpia y renovable. No; no es imposible esto. Así lo dicen  Ingenieros de la universidad de Stanford  y de California, Mark Z. Jacobson y Mark Delucchi. Dicen que   "es una cuestión de si tenemos o no la voluntad política y social para hacerlo “.
Jacobson y Deluycchi tienen todo un plan para que el mundo pase a las energías limpias, donde la mayoría de energía sería solar y eólica, que aportarían el 90% de la energía en el mundo. La hidroeléctrica y la geotérmica, aportarían un 4% cada una. Otros 2% provendría del oleaje y las mareas. Bueno, para Costa Rica, creemos que la hidroeléctrica sería la mayoritaria, por las condiciones del país y la infraestructura ya construida; además ya hemos hecho inversiones  en la geotermia.
De acuerdo con estos investigadores, lo vehículos de todo tipo pueden funcionar con células de combustible de hidrógeno. Barcos y trenes funcionarían con electricidad. Los aviones con hidrógeno líquido. El calentamiento de viviendas, y los equipos de refrigeración funcionarían con electricidad (adiós al carbón, al gas natural). El agua puede ser calentada por energía solar. La maquinaria de las fábricas podría ser alimentada por electricidad y por hidrógeno.
Nos indican estos técnicos que “en todos los casos, el hidrógeno sería producido mediante procesos energizados sólo por electricidad. Así, de manera más o menos indirecta, el viento, el agua y el sol podrían energizar al mundo”.
¿Existirá en nuestros países esta voluntad política  para hacer el cambio energético en todos los sectores productivos, de transporte, en viviendas, etc.?
Por eso sigo insistiendo en que debemos aprovechar toda la energía hidroeléctrica  que podamos y otra alternas como la geotérmica y eólica. También soy de los que creo que tenemos que empezar con sacarle electricidad al mar, que lo tenemos, pero no lo hemos aprovechado energéticamente.
¿Alguien estará pensando en la Costa Rica sin petróleo, allá por el año 2050?
Alexander Bonilla Durán.
En el año 2050 la energía del mundo podría ser limpia y renovable. No; no es imposible esto. Así lo dicen  Ingenieros de la universidad de Stanford  y de California, Mark Z. Jacobson y Mark Delucchi. Dicen que   "es una cuestión de si tenemos o no la voluntad política y social para hacerlo “.
Viernes, 02 Marzo 2012 05:04

TRANSITARTE 2012

Escrito por
RONNY Hoy, a las 10 de la mañana inicia el Festival Transitarte, en su novena edición.
A partir de este día los parques Nacional, Jardín de Paz, Morazán y España, todos ubicados muy cerca el uno del otro y en puro centro de San José, serán los escenarios principales de todas las artes: teatro, baile, artesanía y mucho, pero mucho más.
ORIETTA Lilliam Quesada Carvajal, Directora del Departamento de Cultura de la Municipalidad de San José, organizadora del Festival Transitarte, nos explicó algunos detalles de este evento.
Inserción: transitarte es el festival de verano cultural que realiza la municipalidad de san josé en el mes de marzo en el corredor cultural del sector noreste de la ciudad de san josé que abarca desde el parque Morazán pasando por e, parque jardín de paz, que es el parque pequeñito que está frente al edificio metálico, el parque España, todo lo que es el Paseo de las Damas, las gradas del tribunal supremo de elecciones , la plaza de las libertades electorales, el parque nacional, los andenes del ferrocarril al atlántico, todo ese espacio físico de parques será utilizado viernes, sábado y domingo (…) con diferentes actividades artísticas, culturales, deportivas, recreativas, literarias, artesanales, (…) que están dirigidas a los niños, a los jóvenes, a los adultos mayores con una amplia cantidad de manifestaciones de toda índole.
TEMA DE FESTIVAL
RONNY La inauguración será hoy a las seis de la tarde, en el Parque Morazán, habrá una presentación especial  de un grupo de flamenco que viene de Cadiz, España, así como otras presentaciones internacionales y nacionales, donde destaca el Grupo Editus en la parte costarricense.
Todas las actividades de Transitarte son gratuitas y como so tantas, le invitamos a que las conozca visitando el sitio en internet de la Municipalidad de San José: www.msj.go.cr
ORIETTA Mañana le contaremos  más de este festival de verano, Transitarte 2012.
RONNY Hoy, a las 10 de la mañana inicia el Festival Transitarte, en su novena edición.
A partir de este día los parques Nacional, Jardín de Paz, Morazán y España, todos ubicados muy cerca el uno del otro y en puro centro de San José, serán los escenarios principales de todas las artes: teatro, baile, artesanía y mucho, pero mucho más.
Viernes, 02 Marzo 2012 05:02

CÓSMICA

Escrito por
Buenos días, gracias por sintonizarnos por medio de esta su radioemisora favorita, esa afiliada a CANARA, esperemos que esté tan feliz, como nosotros.
ORIETTA Pero no vaya a creer que estamos felices solo porque es viernes, no, no, no. Sino porque tenemos la oportunidad de hacer lo que más nos gusta.
RONNY Si Orietta y queridos amigos Y es que si no estamos felices con el rumbo que tiene nuestra vida, este es el momento de cambiarlo.
Rompa las cadenas que lo detienen, deje de quejarse, haga algo por usted pero hagamos lo ya.
ORIETTA Así que a  partir de hoy su vida la maneja usted, por lo tanto, empiece a tomar decisiones que le generen paz, tranquilidad y felicidad.
Muy bien,  ahora pasemos a otro tema pues hoy es viernes de Grupos Nacionales y tenemos un nuevo invitado que viene a compartir su música con todos nosotros.
RONNY Se trata de Cósmica, un grupo que no tiene un género musical definido, sin embargo ya ha hecho bulla en los escenarios nacionales.
Son 5 talentosos jóvenes que se unieron hace tres años y desde ese momento han entregado su mayor esfuerzo a este proyecto musical cuya base es el rock.
ORIETTAAndrés Núñez, voz principal de Cósmica nos comenta sobre ese espíritu del Grupo Cósmica de experimentar e innovar.
“Esa búsqueda de siempre dar a nacer algo nuevo, algo diferente dentro de lo que uno busca como  banda, como músico , como artista, como persona siempre tener algo distinto .O sea en  algún sentido y mas aquí en Costa Rica que es  un país pequeño y hay mucho que explotar”
RONNY Pero algo que sé que todos nuestros oyentes quieren saber es ¿De dónde surge este nombre, para ello la voz principal de CÓSMICA Andrés Núñez nos explica.
“Bueno Cósmica es sinónimo de armonía, es lo que nosotros buscamos como banda , tener una armonía . Este esa armonía del universo que es la cósmica, en donde hay planetas distintos y nosotros lo vemos como eso, cada cabeza es un mundo, cada uno de nosotros es un planeta en esta cósmica en esta armonía y de ah nace la vida que para nosotros es la música”
ORIETTAAndrés Núñez comentó, además que la respuesta del público es muy positiva en sus presentaciones.
“No acostumbraba en tener una pequeña- mediana popularidad en la gente entonces es muy bonito ya en los conciertos te llevaban regalos, afiches. Te dan buenos comentarios y nosotros en general todos los de la banda lo recibimos con mucho amor con mucha humildad”
ORIETTA En este momento el Grupo suena en varias emisoras con su tema; Sin Verdad, sin realidad, el cual tenemos de fondo.
RONNY Cósmica está en facebook, búsquelos y hágase seguidor de ellos.
Muchas Gracias CÓSMICA por estar con nosotros esta mañana estamos seguros que vamos a seguir oyendo de ustedes.
ORIETTA Ya saben amigos de Panorama a darle el apoyo que se merece la música nacional pero sobretodo el artista nacional y espérenos al próximo viernes en Panorama a ver con cuál banda o solista costarricense los sorprendemos.
RONNY Colaboración de la periodista, Stephany Jiménez Rodríguez
Buenos días, gracias por sintonizarnos por medio de esta su radioemisora favorita, esa afiliada a CANARA, esperemos que esté tan feliz, como nosotros.
ORIETTA Pero no vaya a creer que estamos felices solo porque es viernes, no, no, no. Sino porque tenemos la oportunidad de hacer lo que más nos gusta.
Albertina Vázquez es una pescadora de Cocorocas de Chomes de Puntarenas. Tiene 64 años. Lo único que ha hecho en su vida es pescar y pescar. Tiene un rancho en el lugar donde ha vivido desde que nació.
Ahora quieren botarle su casita. Me dijo, “si me quieren echar de aquí, tendrán que botarme junto a mi rancho, y echarme al mar como echarán los escombros”.
María Adanis Porras, pescadora de Tárcoles,  dice que quieren echarla de donde ha vivido siempre, para trasladarla a una zona a muchos kilómetros del mar. Dice que sacarla de la costa es como llevarse a un pájaro buchón del mar y llevarlo a vivir  a San José.
En Playa Gigante de Paquera, las mujeres nativas de la zona ahora no tienen permisos municipales ni para arreglar o reparar sus casas, que fueron construidas, eso sí, con todos los permisos municipales.
Carlos Murillo ya sufrió la demolición de su restaurante, que tenía más de treinta trabajadores. Mucho de lo demolido queda botado ahí, a la orilla del mar. Ni siquiera lo recogen.  No entiendo por qué destruir el esfuerzo de gente que ha vivido a la orilla del mar durante décadas. Ahí donde estaba el restaurante de don Carlos Murillo, no podrán construir algo diferente, porque el lugar sólo permite una construcción como la que él tenía.
En Pógeres de Tárcoles, es así de triste. Hay una lengua de tierra, entre un risco y una playa, y ahí construyeron sus casas varias familias. Ahora quieren botarles las casas, simplemente por botarlas, porque los riscos no les permitirán construir algo más. Es lo que vive Guillermo Avila Grillo, quien fue zapatero desde niño. Este gran emprendedor construyó en Pógeres una casa hace más de treinta años. Ni siquiera puede defenderse, pues explica que no fue notificado oportunamente.
He conocido el mundo de las comunidades costeras que sufren ahora el atropello del Estado, pues pretenden sacarlos de las tierras que han ocupado por décadas y a veces por siglos. Hay comunidades costeras que tienen registros de su historia a partir de 1828. Sin embargo, ahora las municipalidades quieren echarlos afuera.
Hice un recorrido con gente que sufre estos problemas. Me sobrecogió la historia de Albertina Vázquez, María Adanis Porras, Noemy Peña y de Guillermo Avila. Esto se vive en Barra del Colorado y de Tortuguero, en las islas del Golfo de Nicoya, es lo que se vive en Chira y en Venado, en fin, hay 60 comunidades y 50 mil personas que viven este drama sin que el gobierno le preste atención al tema.
Albertina Vázquez es una pescadora de Cocorocas de Chomes de Puntarenas. Tiene 64 años. Lo único que ha hecho en su vida es pescar y pescar. Tiene un rancho en el lugar donde ha vivido desde que nació.
Jueves, 01 Marzo 2012 04:47

POPULAR PENSIONES

Escrito por
El lunes tuvimos nuestro primer chat sobre educación financiera, gracias a la alianza de Panorama y Popular Pensiones. Esta primera experiencia  y fue un rotundo éxito. Si usted no participó, lo invitamos a que esté atento al próximo, para que lo haga y se informe.
RONNY Así es, muchas personas ingresaron a la página web de Canara: www.canara.org entre las 9 y las 11 de la mañana e hicieron sus consultas sobre pensión voluntaria.
RONNY Por ejemplo “Francisco” preguntó:  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON UNA PENSION VOLUNTARIA? A lo que nuestro asesor financiero respondió:
ORIETTA Francisco, debemos planificar nuestro futuro y dentro de esta planificación,  hay que pensar con cuáles recursos contaremos al momento de nuestro retiro laboral y visualizarnos en esa situación a los 65 años.
RONNY O Sofía que consultó lo siguiente
ORIETTA ¿Puedo retirar lo que esté ahorrando en cualquier momento o solamente cuando me pensione? Esta fue la respuesta que obtuvo:
RONNY Sofía, el plazo mínimo que debe tener su plan voluntario es que cuente con 66 meses de plazo y 66 cuotas acumuladas.
ORIETTA Así muchas otras personas más recibieron una respuesta efectiva a sus dudas sobre este tema.
RONNY Y lo mejor es que este próximo lunes, cinco de marzo, tendremos un nuevo chat sobre pensión voluntaria, de nueve a diez de la mañana.
ORIETTA Aproveche esta oportunidad que le ofrece Popular Pensiones y Panorama para aclarar todas sus dudas desde cualquier lugar donde se encuentre.
RONNY En otros temas, le contamos que Popular Pensiones hizo entrega del cincuenta por ciento de sus utilidades a sus clientes, tal y como establece la ley.
ORIETTA Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos amplía.
Así es, de acuerdo a la Ley de Protección al Trabajador establece que las operadoras públicas deben distribuir el cincuenta por ciento de sus utilidades entre sus afilados al régimen obligatorio de pensiones, nos llena mucho de orgullo porque Popular Pensiones es la única que por ocho años consecutivos a logrados hacer esta distribución.
RONNY Contando con los recursos distribuidos este año la operadora ha entregado más de 3 mil quinientos millones de colones entre sus clientes, solo este viernes pasado se distribuyeron seiscientos quince millones.
ORIETTA Estos recursos se depositan en su fondo de pensión, con el fin de aumentar los ingresos que usted utilizará una vez que se retire de su trabajo.
El lunes tuvimos nuestro primer chat sobre educación financiera, gracias a la alianza de Panorama y Popular Pensiones. Esta primera experiencia  y fue un rotundo éxito. Si usted no participó, lo invitamos a que esté atento al próximo, para que lo haga y se informe.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483