Sábado, 14 Abril 2012 05:15

FIN DE SEMANA

Escrito por
ORIETTA: Buenos días, gracias por recibirnos en este sábado lleno de positivismo, alegría y buenos propósitos.
RONNY: Un saludo a los compañeros de cabina de las emisoras asociadas de Canara, que tenga un excelente día colegas.
ORIETTA: Vámonos con la agenda de fin de semana que arranca con la Feria Promosalud 2012, que se realiza en el Centro comercial Paseo de las Flores, en Heredia.
RONNY: Más de 20 puestos de instituciones del sector salud, así como las principales empresas dedicadas a dar servicios de salud están presentes desde ayer en esta feria que finaliza mañana, a las 7 de la noche.
ORIETTA: Asista y disfrute de las actividades culturales que se han programado también en Promosalud 2012.
RONNY: Ahora le contamos que la asociación cultural AMUBIS celebra su 35 aniversario con una gran fiesta.
ORIETTA: La actividad es hoy en el Salón Palo Blanco, ubicado en el Guarco de Cartago, a partir de las 9 de la mañana.
RONNY: Habrá aeróbicos, venta de artesanía, talleres de teatro y danza y mucho más serán las actividades de celebración del aniversario de Amubis.
ORIETTA: Seguimos en Cartago, porque mañana se realiza el Festival Internacional de las Flores, en Campo Ayala, en Paraíso de Cartago.
RONNY: A las 12 y treinta de mañana se realizará un vistoso desfile de caballistas que tiene como fin recaudar fondos para el Hogar Nuestra señora de la Esperanza.
ORIETTA: Ahora apúrese porque lo deja el bus para Palmar Sur, Cantón de Osa, en Puntarenas donde se realiza el sétimo festival de las Esferas.
RONNY: Habrá actividades de todo tipo que no solo abarcan Palmar sur, sino que otros distritos de Osa también se unirán con algunas actividades.
ORIETTA: Si puede vaya y conozca una de las zonas más lindas de nuestro país.
RONNY: Le contamos que en San miguel de Sarapiquí  hay fiestas cívicas, con conciertos, ventas de comida y mucha diversión.
ORIETTA: Y hasta aquí nuestra sección de Fin de Semana.
RONNY: Diviértase sanamente y en familia, es el mejor remedio para combatir el estrés.
ORIETTA: Buenos días, gracias por recibirnos en este sábado lleno de positivismo, alegría y buenos propósitos.
RONNY: Un saludo a los compañeros de cabina de las emisoras asociadas de Canara, que tenga un excelente día colegas.
Sábado, 14 Abril 2012 05:10

BENEDICTO XVI

Escrito por
RONNY: Buenos días y bienvenidos a una nueva edición de Panorama en esta su radioemisora favorita y asociada a CANARA.
RONNY: Les contamos que mañana el Papa de la Iglesia Católica, Benedicto 16 celebrará su cumpleaños número 85.
ORIETTA: Así que hoy, en honor a más alto dirigente terrenal de los católicos, hablaremos de los papas, también llamados pontífices.
ORIETTA: El Papa es el obispo de Roma, por lo que, como tal, se le considera la cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio episcopal; jefe de Estado y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.
RONNY: Al Papa también se le conoce como obispo de Roma, vicario de Cristo, sucesor de Pedro, siervo de los siervos de Dios, Santo Padre y Sumo Pontífice. A nivel internacional, el papa recibe el trato de jefe de Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su Santidad
RONNY: Tiene inmunidad diplomática, es decir no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como Jefe de Estado del Vaticano.
ORIETTA: Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en el pasaje bíblico donde Jesús le cambia el nombre a Simón y por el de Pedro, constituyéndolo así como el primer Papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia.
ORIETTA: Hasta el actual pontífice, la Iglesia Católica enumera una lista de 265 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.
RONNY: Si Orietta y amigos, como jefe supremo de la Iglesia Católica y Romana tiene las facultades de cualquier obispo, y además otras que inciden en toda la Iglesia Universal, como también se le conoce a la Católica, entre éstas: la declaración universal de santidad, que es lo mismo que la canonización; nombramiento de cardenales; y la potestad de declarar dogmas o declaración ex cathedra.
RONNY: Esta última es una de las más controvertidas, ya que implica la llamada infalibilidad papal, por la cual, conforme a la teología católica, el Pontífice está exento de cometer errores al momento de promulgar una enseñanza dogmática en materia de fe y moral.
RONNY: Sin embargo, hay que decir que este recurso del papado, a través de la historia, ha sido utilizado relativamente en muy pocas ocasiones.
ORIETTA: Benedicto 16 es el actual papa, fue nombrado el 19 de abril del 2005, luego de haber servido a la iglesia desde diferentes puestos, uno de los más reconocidos es la de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe,  la cual es un órgano colegiado del Vaticano cuya función es custodiar la correcta doctrina católica en la Iglesia,
RONNY: Como sabemos su nombre es Joseph Ratzinger y es de origen alemán, pero desde su elección y como ya es tradicional en los papas, cambió su nombre en honor a un papa anterior, en este caso adoptó el nombre Benedicto 16 en homenaje a Benedicto 15.
ORIETTA: Feliz cumpleaños Benedicto 16 y que el Señor lo ilumine y bendiga hoy y siempre.
RONNY: Buenos días y bienvenidos a una nueva edición de Panorama en esta su radioemisora favorita y asociada a CANARA.
RONNY: Les contamos que mañana el Papa de la Iglesia Católica, Benedicto 16 celebrará su cumpleaños número 85.
Viernes, 13 Abril 2012 05:52

BOMBILLOS

Escrito por
ORIETTA: El 25 de marzo de 1912 un grupo de ejecutivos y empleados de la empresa de iluminación GE Lighting se reunieron en el parque Nela, en Cleveland, estados unidos, para enterrar una cápsula del tiempo.
RONNY: En ella incluyeron un periódico, folletos, pines, fotos y algunos de los objetos más avanzados de la época: los bombillos. Su objetivo era que las generaciones futuras que encontraran la cápsula pudieran conocer el desarrollo tecnológico de la época.
ORIETTA: Esto suena de lo más normal, si lo dejamos hasta aquí, solo que la historia continúa con la ocurrencia de uno de los descubridores de la cápsula: probar los bombillos, y comprobando que uno está en perfectas condiciones.
RONNY: A pesar de ser considerado uno de los principales inventos del siglo 19, en 2009 la Unión Europea comenzó a prohibir la fabricación y distribución de bombillos.
ORIETTA: Según la Comisión Europea los bombillos incandescentes gastan entre cuatro y cinco veces más energía que las de nueva generación.
RONNY: Los bombillos están siendo sustituidos por opciones más eficientes, como lámparas fluorescentes compactas y las basadas en tecnología LED, lo último en tecnología lumínica.
ORIETTA: Las recomendaciones en ese sentido han llegado también a nuestro país, sin embargo, aun es frecuente encontrar bombillos incandescentes en varias casas y oficinas.
RONNY: Y como estamos tocando este tema le vamos a contar cómo se supone que los bombillos duran más: la mayoría de los bombillos de descomponen debido al cambio drástico de temperatura provocado por su encendido y apagado; este ciclo térmico daña los filamentos y provoca fisuras, que acaban finalmente por romperlos.
ORIETTA: La manera obvia de evitar el ciclo térmico y, de ese modo, aumentar la vida de la bombilla es dejarla encendida de modo permanente.
RONNY: De hecho, parece que el sistema ha funcionado a la perfección para el bombillo de la sede del cuerpo de bomberos de California, que encendido desde 1901
ORIETTA: La duración que tendrían las bombillas convencionales si se dejaran siempre encendidas es algo que no está muy claro, pero se pone en duda que compensase el gasto de electricidad, y no sería algo precisamente ecológico.
ORIETTA: El 25 de marzo de 1912 un grupo de ejecutivos y empleados de la empresa de iluminación GE Lighting se reunieron en el parque Nela, en Cleveland, estados unidos, para enterrar una cápsula del tiempo.
Viernes, 13 Abril 2012 05:49

RIALENGO

Escrito por
RONNY: Hola, buenos días, estimados radioescuchas llegamos a viernes y usted lo hace muy bien, escuchando esta emisora asociada de CANARA, este día está apenitas para estar feliz y regalar sonrisas por doquier.
ORIETTA: Así es, regale una sonrisa y verá que pronto usted tendrá una colección de sonrisas de la gente que también le regaló una, porque la simpatía y la amabilidad es contagiosa.
RONNY: Hace unas semanas estuvo por aquí Iván Pritty, quien es músico nacional, sobre todo salsero.
ORIETTA: En esta primera oportunidad no vamos a profundizar en la el proyecto salsero de Iván, sino que a petición de él vamos a empezar con el excelente ritmo de cumbia criolla, Rialengo, del cual también forma parte.
RONNY: Por si se pregunta por el origen del nombre, el grupo está bautizado así en honor a un pueblo del mismo nombre que queda en el cantón de Guápiles, provincia de Limón.
ORIETTA: Rialengo viene estrenado su primer disco, cuyo nombre es Música Profana, el cual se destacan canciones originales, y donde se rescatan los ritmos del denominado swing criollo, mezclados con salsa, rock y pop.
RONNY: Amplía Iván Pritty, integrante del grupo Rialengo.
INSERCION;  son fusiones de ritmos que tienen la virtud que tienen como base principal un ritmo que es muy costarricense, que es un baile muy costarricense y dicho sea de paso es patrimonio cultural tico, no se baila en ningún otro lado el swing criollo.
ORIETTA: La agrupación está conformada por Francisco Murillo, compositor y voz principal; Carlos Delgado en la guitarra eléctrica, Andrés Jiménez en el bajo, Ernesto Gallardo en la percusión, Nelson Álvarez en los teclados, Gabriel Gutiérrez en la batería y Amanda Rodríguez e Iván Pritti en los coros.
RONNY: El disco Música Profana, cuenta con 10 temas y con la participación de invitados especiales. En la canción llamada Nada más triste colaboran la cantautora Guadalupe Urbina y el artista urbano Yaco, También participa el músico nicaraguense Perrozompopo en la canción Para no morirme.
ORIETTA: Si desea conocer más sobre Rialengo y su cumbia fusión puede buscarlo en facebok.
RONNY: La próxima semana más de la música tica que nos pone a bailar a todos.
RONNY: Hola, buenos días, estimados radioescuchas llegamos a viernes y usted lo hace muy bien, escuchando esta emisora asociada de CANARA, este día está apenitas para estar feliz y regalar sonrisas por doquier.
Jueves, 12 Abril 2012 05:52

ABEJAS

Escrito por
ORIETTA: En los primeros meses de este año, se han atendido más de tres mil ataques de abejas, lo que significa un aumento del 23 por ciento en comparación con los mismos meses el año pasado.
RONNY: Durante estos meses, incluido el actual es una época donde debemos estar muy alerta, ya que es cuando las abejas están en plena etapa de reproducción,
Si usted es víctima de un ataque busque cubrir su nariz y boca, ya que en muchos casos las víctimas pueden sufrir ahogamiento, debido a la que las abejas se han introducido e impiden la libre respiración.
ORIETTA:  También cúbrase los ojos y corra del lugar en zigzag, ya que es más difícil para las abejas alcanzar un blanco en este tipo de movimiento, que uno que escapa en forma lineal.
RONNY: Lo ideal es buscar algún lugar donde halla agua, como un lago, una piscina, o la misma ducha de la casa. En caso de no estar cerca de una fuente de agua, trate de meterse entre algunos arbustos.
ORIETTA: Si de antemano usted sabe que hay un panal cerca, evite los movimientos bruscos y el vestir colores llamativos, lo olores fuertes y los sonidos muy altos.
RONNY: Muy importante, no se acerque a enjambres si tiene sudoración excesiva, aliento alcohólico o con aroma a perfume.
ORIETTA: Algunas personas, creen que pueden hacerle frente al problema de un panal cerca de su casa con fuego y como quien dice, hacen más grande la torta, ya que provocan un incendio que luego no pueden controlar. Es mejor, como ya explicamos, llamar al 9 1 1 y que sean los bomberos los que atiendan el problema.
RONNY: Las indicaciones que dan los cuerpos de seguridad es que los panales estén a un mínimo de 200 metros de los seres humanos.
ORIETTA: En el caso de una picadura, debe retirar de inmediato el aguijón de la abeja, ojalá con unas pinzas, no presione con los dedos,  no aplique alcohol ni otros medicamentos en la zona afectada, en caso de bebés lo mejor es dirigirse al centro médico más cercano, lo mismo que quienes ya sepan que sufren de reacciones alérgicas por picaduras de estos insectos.
RONNY: Estas precauciones también se deben tomar con los animales domésticos, sus dueños no deben olvidar prevenir de un ataque a sus mascotas.
ORIETTA: En los primeros meses de este año, se han atendido más de tres mil ataques de abejas, lo que significa un aumento del 23 por ciento en comparación con los mismos meses el año pasado.
Jueves, 12 Abril 2012 05:48

¿CUÁL ES TU CAUSA?

Escrito por

RONNY: Buenos días, amigas y amigos este es un nuevo Panorama.

ORIETTA: Gracias por permitirnos llegar hasta usted por medio de esa emisora que tanto le gusta, la cual es asociada de CANARA.
RONNY: Esta información va para todas esas organizaciones no gubernamentales y fundaciones sin fines de lucro que se ven en apuros para obtener licencias de software, debido a su falta de presupuesto.
ORIETTA: Resulta que la empresa Microsoft, ofrece instalar los programas que necesiten, oiga muy bien: GRATIS y sin límite de tiempo, con tal de ayudar a estas organizaciones, que, valga la redundancia, buscan ayudarnos a todos, ya sea por en materia ambiental, de seguridad social o de otra índole, por medio del programa empresarial “Cuál es tu causa”
RONNY: Amplía Alex Fernández Quesada, Gerente General de Microsoft Costa Rica,
Insercion: cualquier ciudadano puede enviarnos un correo electrónico a crenvíEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. nosotros evaluamos si la organización es sin fines de lucro y procedemos a la autorización de donarles el software que necesiten para alcanzar su máximo potencial.
RONNY: Como dijo don Alex, las ONG´s envían un correo electrónico y luego de completar cierta información, si son aprobadas, reciben la donación del software que ocupen, en este momento hay disponible 25 líneas diferentes de paquetes. Todo el proceso se hace en línea.
ORIETTA: Sobre también comentó Alex Fernández,
INSERCION: desde el software de ges, como pueden ser gestión interna como pueden ser portales colaborativos como pueden ser las bases de datos, el software de ofimática, también tenemos para que puedan crear sus sitios web, sus software de manejo de clientes, de donantes, de voluntarios, gestión de sus proyectos, análisis financiero, en realidad Microsoft está poniendo la totalidad de la gama de productos a disponibilidad de las ONG´s.
TEMA TECNOLÓGICO
ORIETTA: Como se indicó el correo electrónico para solicitar esta donación es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., pero también se puede realizar el primer contacto por medio del muro de facebook de Microsoft.
RONNY: Según los datos de la empresa en nuestro país ya se han donado 3.5 millones de dólares a organizaciones que no cuentan con presupuesto para poder costear por sus propios medios las licencias de paquetes de cómputo, algunos de ellos muy especializados.
RONNY: Así que no se atrase, envíe ese correo electrónico hoy a los encargados del programa “Cuál es tu causa” y luego nos cuenta cómo le fue.
RONNY: Buenos días, amigas y amigos este es un nuevo Panorama.
ORIETTA: Gracias por permitirnos llegar hasta usted por medio de esa emisora que tanto le gusta, la cual es asociada de CANARA.
De cara al viaje misionero de Benedicto XVI a México y Cuba todo ha sido tan apabullante y tan lleno de brillo que ciertos enfoques del mismo no han podido  aparecer  siendo mas que enfoques toscos, desafortunados y marcados por la mala fe.
La República ubicó en su editorial un texto brillante, pausado y bien construido acerca del significado de la presencia de Benedicto XVI en América Latina el continente de la esperanza. De gran lucidez la reflexión del editorialista que, con mucho cuidado e información, plasmó un análisis serio de todo lo que podía esperarse de un viaje que, tal y como las evidencias lo han demostrado, traía consigo expectativas de luces y de alegría para los pueblos cristianos que peregrinan por nuestro subcontinente. Los retos, claro está, no faltaban.
En cambio, otro medio como es el caso de La Nación, del modo mas sorprendente, obvió todo lo decisivo del viaje evangelizador del Papa Teólogo y se dedicó a hablar una y otra vez de abusos, sexo, pedofilia, complots, etc. Para este diario el viaje fue solo eso. Todo lo esencial de los mensajes, de la euforia de los fieles, de la profundidad de las reflexiones y celebraciones no contó para nada. De feria, se agregó un reportaje acerca de los dimes y diretes de unas maquinaciones que solo Dan Brown podría igualar en creatividad e inexactitudes incluso, en la más elemental terminología eclesial.
Es obvio que la perspectiva correcta para leer todo cuanto ha ocurrido en estos días en el recorrido pontificio es la que hemos visto, oído y admirado en vivo. La República no ayudó a tener un criterio de lectura, lo demás evidentemente no. Los hechos, sin embargo, nos llevan a desechar ciertas elucubraciones enfermizas de algunos comunicadores y sus medios que, curiosamente, no ven ni siquiera lo que tienen enfrente. Les enferma, me parece, la verdad.
Las características del magisterio de Benedicto XVI, su impacto en medio de la andar de la Iglesia y sociedad, el dinamismo creativo que ha mostrado y su estilo tan propio, resultan realidades insoportables para mas de un medio de comunicación atacado de secularismo y ello, a veces, negando hasta sus mismos orígenes ideológicos. Ello se nota entre nosotros y a nivel global también.
Se impone una reacción crítica del católico usuario de los medios de comunicación. Se hace mas y mas necesaria una actitud menos complaciente. Sobre todo, cuando resulta tan extremadamente evidente la mala fe de un medio o su deseo de ensuciar por ensuciar, sea ello solo por afán amarillista o bien, por el deseo insano de crear polémica allí donde no la hay.
Depende del consumidor católico de información discernir, escoger y elegir solo lo que vale y es respetuoso, lo demás, se ha de hacer a un lado sin mas ni contemplación alguna.
De cara al viaje misionero de Benedicto XVI a México y Cuba todo ha sido tan apabullante y tan lleno de brillo que ciertos enfoques del mismo no han podido  aparecer  siendo mas que enfoques toscos, desafortunados y marcados por la mala fe.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483