Miércoles, 01 Febrero 2012 06:10

ESTADO DE LA EDUCACIÓN 5

Escrito por
Buenos días, que excelente inicio del mes tenemos contando con su audiencia en esta su radioemisora favorita y afiliada a CANARA.
Claro, así nos sentimos muy motivados, porque sabemos que usted espera todas las mañanas para escuchar Panorama.
Hoy iniciamos mes, un mes bisiesto, de eso hablaremos en futuros  programas.
Además es el mes del amor y como ya sabemos, tenemos un concurso que se llama: La canción de amor de Panorama.
Por ejemplo, María Angélica Cerdas Sandoval, nos escribió indicándonos que su canción de amor es:  " You are still the one" de  la cantante canadiense, Shania Twain.
Y Jonathan Jimenez Maroto, propuso como la canción de amor de Panorama: ESO Y MAS del cantautor mexicano,  JOAN SEBASTIAN.
Usted puede apoyar estas propuestas o proponer la suya.
Recuerde que rifaremos una romántica cena para dos personas en el Hotel Tapantí Media Louge, ubicado en el Valle de Orosí y un fin de semana en el precioso hotel Arenal Kioro, con los tiempos de comida incluidos.
Más información en la publicidad que tenemos al aire en el programa.
Ahora sigamos con el tema sobre el Estado de la Educación.
Ayer Isabel Román nos decía que nos hemos ido quedando y que países como Jamaica nos han alcanzado y incluso, superado en materia de cobertura educativa en el tercer ciclo.
Otro tema al que se refirió Isabel Román fue el de los ambientes de aprendizaje,  es decir, la infraestructura educativa.
INSERCION:   aquí valga aclarar que aun cuando hemos recuperado inversión en educación y a partir de los años noventa volvimos a construir colegios, después de una década donde la cosa se cayó y no hubo mucho dinamismo, empezamos a construir nuevos colegios pero los colegios que ya estaban los dejamos deteriorarse, es como en una casa donde están cayendo goteras si no se arreglan esas goteras y se va deteriorando, bueno eso pasó con muchos de nuestros centros educativos, en un país como costa rica donde tenemos todos los años inundaciones, eventos naturales importantes que afectan la situación de nuestros centros educativos.
El informe indica que el Ministerio de Educación calcula el déficit en infraestructura en los centros educativos en mil millones de dólares, lo que significa, alrededor de un 3 por ciento de nuestro producto interno bruto.
Hay mucho más que comentar sobre las revelaciones del Informe Estado de la Nación, pero debemos seguir con otros temas.
Eso sí, le invitamos a visitar la página en internet: www.estadonacion.or.cr para que conozca más sobre este informe y sobre otros documentos de sumo interés que puede encontrar en esa dirección.
TEMA ROMANTICO
ORIETTA: Ronny, hablemos del amor,  vos sabés que los expertos creen que besamos para oler la calidad de nuestra pareja. Cuando un joven y una muchacha se unen, las en beso apasionado, las feromonas que intercambian generan una información biológica que dicen los estudiosos de este tema, que lo hacen para saber si crearán hijos fuertes. A nivel subconsciente, ellas prefieren el olor de los hombres con genes que aportan varias proteínas al sistema inmunológico. Es decir, que el hombre ideal es el que nos dará hijos más sanos.
¡Nada romántico! Yo te cuento que aunque sea difícil de entender, hay personas s sienten temor de besar. El fenómeno se llama filematofobia o filemafobia.
TEMA ROMANTICO
Mirá esto que me encontré, Aunque se cree comúnmente, el odio no es el antónimo del amor. Lo opuesto al amor es la indiferencia. Una persona que odie se obsesiona y piensa negativamente sobre otra persona, no puede quitársela de la cabeza, como un enamorado. Amor y odio son muy similares y en ocasiones pueden darse a la vez.
Una más: Mientras el hombre tiene dispuesta su estructura cerebral de tal modo que lo visual es crucial en el enamoramiento, la mujer tiene más desarrollada la memoria. Esto tiene una explicación evolutiva: el hombre, macho, desarrolló la vista para percibir a primera vista si la hembra-mujer está en condiciones para tener hijos, esto es, si tiene caderas anchas, salud, buen color, pechos que alimenten…. En cambio, la mujer se fijaría en su potencial noviazgo rememorando cómo se ha comportado en anteriores ocasiones, sobre todo enfocado al cuidado de los niños.
TEMA ROMANTICO
En futuros Panoramas más sobre el amor…
ORIETTA Escuche la publicidad que tenemos al aire en el programa y participe en nuestro concurso: la canción de amor de panorama, hay premios muy bonitos para usted y su pareja.
Hoy nos despedimos con una frase sobre el amor.
RMS:
Del escritor británico William Shakespeare.
El amor no mira con los ojos, sino con el alma”. Hasta mañana.
Buenos días, que excelente inicio del mes tenemos contando con su audiencia en esta su radioemisora favorita y afiliada a CANARA.
Claro, así nos sentimos muy motivados, porque sabemos que usted espera todas las mañanas para escuchar Panorama.
Miércoles, 01 Febrero 2012 06:07

Sólo somos un destino

El tiempo transcurre, sigilosamente; sin prisa. Y con él vamos todos: en un silente paso. Sabemos que no hay marcha atrás y que aquél no espera a nadie ni a nada. Quienes hemos caminado ya algún trecho sabemos qué hemos andado pero no sabremos, nunca, cuánto y qué nos falta por recorrer. Hoy estamos, mañana tal vez.
Es un devenir donde no hay nada seguro, salvo la inevitable muerte. Todos y todo muere, algún día. Nada se mantiene igual. Cada día, el despertar es un empezar de cero. Lo hecho, hecho está y no cuenta sino, quizá, como experiencia, positiva o negativa, pero nunca más volverá a suceder.
Lo que cuenta es el aquí y ahora. ¡Nada-más!
Hoy, en este momento, sólo tenemos el instante mismo que vivimos. Y también, en un instante dejaremos de “ser” para siempre, según el “libreto” de nuestras vidas. Cada vida es única; es un destino: propio, irrepetible que, incluso, algunas veces, se escribe en un suspiro, una sola letra que no nos lleva más allá de haber simplemente nacido.
Otras veces, son verdaderos mamotretos, con miles de hojas y que, en cada una están los más mínimos detalles. Todo está ahí; no falta ni sobra nada. Cada palabra, punto y coma están escritas y nada ni nadie-puede-cambiarlas.
No es cierto, como dijo Amado Nervo, que somos los arquitectos de nuestro propio destino. No. Somos sólo destinos; actores de una obra de teatro. No podemos cambiar, variar, ni acabar nada si no está ahí escrito. Hasta eso que creemos que "dependió" de nuestra propia voluntad está expreso, esculpido en piedra y así será, sin excepción. Y con esa “guía de puerto” zarparemos si así se dispuso y, sino, anclaremos para siempre sin saber ni ver más allá de ese horizonte que logra verse a poca o larga  distancia,-según-a cada quien le fue dado.
Y así, nos iremos solos, sin previo aviso, sin despedida alguna, de nadie ni de nada…Sólo necesitaremos “estar” y en milésimas de segundos no seremos sino un cuerpo yacente, inerte, una mera cosa, que no humana, inicia un nuevo ciclo de transformación, de la que no quedará sino los recuerdos, buenos y malos...y solamente por algún tiempo, pues hasta el “más importante” pasará al olvido definitivo.
Es el ciclo existencial del “ser” y del “estar”; el “aquí” y el “ahora”: ni más ni menos. Por eso, vivamos; sólo vivamos el instante que se nos dio, pues en un santiamén podríamos dejar de ser y estar, para siempre.
Y no piense Ud. que “me” estoy muriendo; pensemos que nos estamos muriendo, poco a poco y que cada día que pasa no es uno más sino uno menos, según lo tiene escrito el libro de la vida…y de la muerte.
El tiempo transcurre, sigilosamente; sin prisa. Y con él vamos todos: en un silente paso. Sabemos que no hay marcha atrás y que aquél no espera a nadie ni a nada. Quienes hemos caminado ya algún trecho sabemos qué hemos andado pero no sabremos, nunca, cuánto y qué nos falta por recorrer. Hoy estamos, mañana tal vez.
Alberto Cañas Escalante va a cumplir 92 años y sigue siendo el periodista más culto, más incisivo y más profundo que tiene nuestro país.
Su reconocimiento con el premio Pio Víquez, premio por la obra de toda una vida, es más que justo y más que necesario. De hecho, cuando me enteré de la noticia por la radio, pensé, “diay, don Beto ya se lo merecía hace 50 años”.
Como bien ha dicho la prensa, su verbo es incandescente. Don Beto nunca queda a medias tintas. Nunca se anda por las ramas. Uno puede estar de acuerdo o no con él, pero siempre es franco, honesto, urticante y muy claro.
Es el mejor cuentista vivo que tenemos. Libros como “Los cuentos del Gallo Pelón”, deben ser lectura obligatoria en nuestros colegios porque sus cuentos tienen una gran riqueza tanto literaria como sociológica y un trasfondo de la historia del país.
Sus obras de teatro, entre ellas, “Uvieta”, “Jueves Santo” y “Una bruja en el río”, son de una riqueza especial por el profundo conocimiento del ser costarricense que en ellas se denota.
También me encanta su novela “Los molinos de Dios” una excelente síntesis de la sociedad costarricense en la que predominaba la cultura y el cultivo del café. La sociedad cafetalera que ya no somos, quedó muy bien recreada por don Alberto en esa novela.
También recomiendo el libro “Una casa en el barrio del Carmen” análisis exquisito de nuestra sociedad y su clase media.
Don Beto ha sido periodista durante 75 años. Fundó los periódicos La República y Excelsior. Trabajó en El Diario de Costa Rica. Su columna, “Chisporroteos” es, primero que todo la mejor lección que tenemos los periodistas costarricenses sobre cómo escribir bien, cómo escribir correctamente.
Su libro “Los ocho años”, es la narración detallada más exquisita del fenómeno suscitado por Don Pepe Figueres en los años 40.
Y su programa de radio, “Así es la cosa”, donde interactúa con mi mentor don Álvaro Fernández, y el cultísimo escritor Fernando Durán Ayanegui, es de lo mejor que tiene la radio costarricense.
Don Beto ha sido la gran inspiración de mi vida. Es el intelectual costarricense más importante de nuestra sociedad.
Dios le ha dado a Costa Rica el gran regalo de tener todavía a este hombre que a los  92 años de edad, sigue brillando con su pluma hermosa y precisa, y con su verbo ardiente y terrible.
Don Beto es mi gran maestro. Es la luz que siempre veo al otro lado del túnel. Es un pequeño y tremendo dios en nuestra prensa. Es un aliado y un amigo.
Un abrazo, don Beto.
Alberto Cañas Escalante va a cumplir 92 años y sigue siendo el periodista más culto, más incisivo y más profundo que tiene nuestro país.
Su reconocimiento con el premio Pio Víquez, premio por la obra de toda una vida, es más que justo y más que necesario. De hecho, cuando me enteré de la noticia por la radio, pensé, “diay, don Beto ya se lo merecía hace 50 años”.
Martes, 31 Enero 2012 02:06

ESTADO DE LA EDUCACIÓN 4

Escrito por
Quedamos cuando Isabel Román, del Estado de la Educación, comentaba que un desafío importante para el país en materia educativa, es mejorar la asistencia al cuarto ciclo, es decir cuarto y quinto año.
INSERCION: después de tener cobertura del 100 por ciento de asistencia de cobertura en primaria y más de 70 80 por ciento de cobertura en tercer ciclo, en el cuarto ciclo la cobertura se nos cae al 40 por ciento y eso significa que jóvenes de 17 a 21 años cerca de un 40 porciento solo está logrando terminar la secundaria y esto es un rezago que el país tiene y que nos hace (…) afirmar de que vamos tarde. Costa Rica después de haber mostrado avances importantes a la par de otros países en América Latina y países desarrollados de logros importantes en educación con este problema que tenemos en educación de la caída en la cobertura en el cuarto ciclo se ha venido quedando rezagado.
Nos hemos quedando, mientras otros países. Que están cerquita de nosotros nos han alcanzado e incluso, superado.
Isabel Román amplía.
INSERCON: los países desarrollados, de por sí ya tienen porcentajes de población más importantes de logro en lo que llamamos la secundaria superior, pero, por ejemplo en América Latina hay países como Jamaica incluso que ya van mejor que nosotros, en este indicador.
Mañana continuaremos con la parte final de la entrevista con Isabel Román, del Estado de la Educación.
Recuerde que esta información y muchas otras pueden ser comentadas por usted en nuestros muros de Facebook: Panorama Canara y Panorama c´mara Nacional de radio.
Y en nuestra página web: www.canara.org.
Quedamos cuando Isabel Román, del Estado de la Educación, comentaba que un desafío importante para el país en materia educativa, es mejorar la asistencia al cuarto ciclo, es decir cuarto y quinto año.
Martes, 31 Enero 2012 02:03

ESTADO DE LA EDUCACIÓN 3

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama, que llega hasta usted gracias  al compromiso de esta su radioemisora y de las demás asociadas a CANARA, las cuales son conscientes de la enorme importancia de estar unidas y organizadas para enfrentar las amenazas, retos y oportunidades que esta época de tantos y profundos cambios tiene.
Precisamente hoy, último día del mes de Enero, queremos recordar a las cumpleañeras de este primer mes del año.
Empezamos con 103, “La radio Joven”, que transmite por los 103.1 frecuencia Modulada y que cumplió años el primero de enero.
Le siguió, 97.8 Frecuencia Modulada, radio Musical, que cumplió años el 6 de Enero, con el lema, Su compañera romántica.
Y la tercera cumpleañera de este mes es Radio Costa Rica, 960 amplitud modulada, que apagó las velitas el pasado 25 de Enero.
Felicidades colegas, esperamos que la hayan pasado muy bien, sobretodo en compañía de sus oyentes.
Ahora recibimos a Isabel Román, del Estado de la Educación, con quien seguimos conversando sobre la educación en nuestro país.
El viernes Isabel nos decía que dentro de lo resaltable en este tema es la inversión, que en los últimos años se le ha dado al sector educativo.
Sin embargo hay otros temas, a los cuales debemos prestarle atención.
Isabel Román, nos explica que el Problema fiscal que venimos arrastrando desde hace ya bastante tiempo está afectando la inversión al sector educación.
INSERCION: el problema fiscal es una sombra que está ahí porque mayormente los recursos salen del presupuesto del gobierno y ese presupuesto la principal inversión que ese presupuesto hace tiene que ver con educación y tiene que ver con salud, de tal manera de que si el gobierno no tiene recursos pues lo que más amenazas se ciernes es sobre rubros como educación y salud que son los que se llevan la mayor tajada del pastel del presupuesto de recursos.
Otro tema al que se llama la atención en el Estado de la Educación está en la cobertura en secundaria.
Isabel Román nos explica:
INSERCION:  tenemos ahí desafíos muy importantes que es mejorar la cobertura en preescolar, especialmente para los niños de 4 a 5 años, los que se llama interactivo 2 y también mejorar la cobertura en el cuarto ciclo que es donde decimos nosotros que tenemos el hueco del tamaña de la capa de ozono.
Quedemos con este tema hasta aquí, porque debemos irnos a una pausa, pero ya casi volvemos.
Buenos días, gracias por acompañarnos en un nuevo Panorama, que llega hasta usted gracias  al compromiso de esta su radioemisora y de las demás asociadas a CANARA, las cuales son conscientes de la enorme importancia de estar unidas y organizadas para enfrentar las amenazas, retos y oportunidades que esta época de tantos y profundos cambios tiene.
Como jugar con los números, como lo hace el Ministro de Hacienda…
Según un artículo publicado el 10 de enero del 2012 en la sección de economía de la Nación, el Ministro Fernando Herrero dice que el déficit fiscal del 2011 bajó a 4,4% (¢900.000 millones, aproximadamente), es decir que se redujo en un 0,8%, producto de la contención del gasto y recaudación, en comparación al registrado en el 2010.
Sí logró esa baja en el déficit con medidas de contención de gasto y una mejor recaudación, se podría decir que, ese debe ser el camino para una mejora fiscal, en lugar de un PACquetazo de impuestos, como se plantea en la Reforma de Solidaridad Tributaria.
Sí rebajó casi un 1%, ¿podría seguir así?, con un 1% anual podríamos bajar poco y tener una expectativa de un déficit de un 2% o 3%, que económicamente es manejable.
Sin embargo, para esta diputada fue de gran sorpresa, que en el mismo reportaje se mencione que esto no es sostenible, según palabras del Ministro de Hacienda. ¿Por qué no es sostenible?, el señor Ministro compara el déficit del 2011 con el del 2010, pero las respuestas no están en el accionar del 2011, si no en lo registrado en el 2010.
Resulta que se aprobaron dos presupuestos extraordinarios que incrementaron significativamente dos partidas en el mes de diciembre, (ver cuentas del Banco Central), la de Transferencias Corrientes, en la que se encuentran los recursos para las juntas de educación y el Conavi, por ¢70.000 millones y la otra fue Gastos de Capital, por ¢100.000 millones, ambas incrementaron el déficit fiscal del 2010.
El Ministro de Hacienda pretende ponerse una medalla por algo que no ha hecho, ya que lo único que logro fue registrar gastos contablemente en el 2010 con los que vivió en el 2011, por eso no es sostenible.
PATRICIA PEREZ HEGG
Vicepresidente Asamblea Legislativa
Como jugar con los números, como lo hace el Ministro de Hacienda…
Según un artículo publicado el 10 de enero del 2012 en la sección de economía de la Nación, el Ministro Fernando Herrero dice que el déficit fiscal del 2011 bajó a 4,4% (¢900.000 millones, aproximadamente), es decir que se redujo en un 0,8%, producto de la contención del gasto y recaudación, en comparación al registrado en el 2010.
Lunes, 30 Enero 2012 01:46

EDUCACIÓN FINANCIERA

Escrito por
Hoy iniciamos una nueva sección en PANORAMA que tiene como nombre Educación Financiera y es patrocinada por Popular Pensiones.
En esta primera oportunidad vamos a conversar con don Marvin rodríguez, Gerente de Popular Pensiones sobre las pensiones voluntarias.
Buenos días don Marvin, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
INSERCION:
Don Marvin, ¿qué es una pensión voluntaria?
INSDERCION:
¿Cuáles son los beneficios de una pensión de este tipo?
¿Y quiénes los principales beneficiarios de una pensión voluntaria?
La próxima semana continuaremos con este tema, pero si desea más información puede llamar al centro de llamadas al 20 10 03 30, 20 10 03 30
El próximo lunes más de Educación Financiera, gracias a la Operadora de Pensiones del banco popular.
Hoy iniciamos una nueva sección en PANORAMA que tiene como nombre Educación Financiera y es patrocinada por Popular Pensiones.
En esta primera oportunidad vamos a conversar con don Marvin rodríguez, Gerente de Popular Pensiones sobre las pensiones voluntarias.
Lunes, 30 Enero 2012 01:40

CANCIÓN DE AMOR DE PANORAMA

Escrito por
Buenos días, amigas y amigos sean bienvenidos a Panorama, en esta su radioemisora favorita, esa afiliada a CANARA, feliz inicio de semana, ¿verdad que se antoja escuchar radio todo el día?
Pues tranquilo, es gratis y es muy entretenido, así que hágalo sin problema.
Hoy queremos hablarle sobre el cambio.
A veces cambiar algo que hemos hecho siempre de una manera se nos hace difícil.
Pero hay cambios que son necesarios para mejor nuestra vida.
No le tengamos temor a esos cambios que sirven para mejorar, seamos agentes de cambio, para este país que urge de mejoras profundas y concretas.
Hoy teníamos como pendiente seguir con el tema sobre lo que indica en Estado de la Educación en Costa Rica, pero le vamos a pedir que nos de chance de presentar esta información mañana martes.
Sí, es que ya nos llegó el comunicado de la Gerencia de concursos de Panorama y debemos de atender su solicitud ipso facto.
A ver, recordemos, hace una semana empezamos con nuestro concurso del mes del amor y la amistad, el cual se llama: La canción de amor de Panorama.
El concurso trata de que usted nos mande el nombre de una canción, que no necesariamente tenga que ser una balada, pero que sea la canción de amor suya.
Seguro detrás de esa canción hay una historia, por eso, dentro de los requisitos está que nos cuente dicha historia.
Y listo. Nos manda su nombre, SU EDAD, su DIRECCION, en nombre de la canción, quien la canta, y la historia.
Todo por fax o por correo electrónico, el fax es el 22 55 44 83 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Entre los participantes que escojan la canción más votada se rifarán los premios.
Ahora vamos con esos premiosotes.
El segundo premio es una romántica cena para dos personas en el Hotel Tapantí Media Lounge, ubicado en el exuberante Valle de Orosí.
Y el primer premio es:
Un fin de semana completo, entrada viernes y salida domingo, con los tiempos de comida incluidos, para dos personas, en el precioso Hotel Arenal Kioro, ubicado en la Fortuna de San Carlos.
Así que esos románticos, alisten maletas, cualquiera puede ser el ganador o ganadora.
Cualquiera que concurse.
Así es, y ¿usted qué está esperando para mandarnos la canción de amor de PANORAMA?
Buenos días, amigas y amigos sean bienvenidos a Panorama, en esta su radioemisora favorita, esa afiliada a CANARA, feliz inicio de semana, ¿verdad que se antoja escuchar radio todo el día?
Pues tranquilo, es gratis y es muy entretenido, así que hágalo sin problema.
Era la Costa Rica de la década del 70, cuando Fernando Volio Jiménez comenzaba a cristalizar uno de sus más importantes sueños: crear la primera universidad pública en la modalidad a distancia, que cumpliera con la noble tarea de llevar educación a las zonas más alejadas del país y proveer oportunidades de desarrollo a los sectores sociales más desposeídos.
Su lucha incansable como ministro de Educación y, posteriormente, como ministro de la Presidencia pronto encontró el apoyo de un grupo de intelectuales que como él, trabajó con tenacidad y empeño hasta que en 1977, fue fundada la Universidad Estatal a Distancia (UNED), hoy reconocida  por su liderazgo en América Latina.
Desde entonces y hasta hoy, la UNED se propuso solo crecer.  Para ello se dedicó a fortalecer la calidad de su educación, a mantener la formación integral de sus estudiantes y a extender su cobertura mediante las 36 sedes ubicadas en el territorio nacional.
Esta Institución Benemérita de la Educación y la Cultura, celebra este tres de marzo su 35 aniversario con un sólido desarrollo y con el privilegio de ostentar como sublimes recuerdos, las experiencias que con los años han escrito en sus recintos los miles de estudiantes que cambiaron sus vidas con educación, contribuyendo enormemente al desarrollo social y económico del país.
Esta celebración se asoma justo cuando la UNED se prepara para dar un gran salto, un paso que modernizará su plataforma tecnológica para enlazar por medio de la  virtualidad a todas sus sedes, lo que conformará la mayor red académica de América Latina.
Con ello, se garantizará la equidad en los procesos de aprendizaje de sus estudiantes de la Gran Área Metropolitana y de regiones en el Norte, el Sur, el Este y el Oeste del país. Unos 22 mil estudiantes, 60% de ellos mujeres, se benefician actualmente de una oferta académica pertinente, con calidad en sus tutorías y recursos pedagógicos.
El quehacer de la UNED no queda en la formación profesional de sus estudiantes: mediante el Colegio Nacional a Distancia abre las puertas de la educación media para que personas de diferentes edades obtengan su título de secundaria. Además, por medio de la extensión universitaria, lleva conocimiento a quienes requieren herramientas para mejorar sus condiciones de vida.
Por eso, este 35 aniversario convoca a la UNED a participar más activamente en la formación integral de sus educandos, en el fortalecimiento de la cultura costarricense y en la proyección de su trabajo en comunidades y regiones.
Era la Costa Rica de la década del 70, cuando Fernando Volio Jiménez comenzaba a cristalizar uno de sus más importantes sueños: crear la primera universidad pública en la modalidad a distancia, que cumpliera con la noble tarea de llevar educación a las zonas más alejadas del país y proveer oportunidades de desarrollo a los sectores sociales más desposeídos.
Sábado, 28 Enero 2012 05:34

FIA 2012

Escrito por
Es tiempo del arte es tiempo del festival
Del primero al 25 de marzo se realizará la octava edición del Festival Internacional de las Artes, FIA, organizado por la municipalidad de san José, el ministerio de cultura y juventud y demás empresas aliadas.
Con más de 2 mil artistas de 28 países del mundo y gran variedad de actividades artísticas, el FIA 2012 promete ser un gran festival.
Música, teatro, danza, pasacalles, producción literaria entre otras actividades darán vida al parque metropolitano la sabana y al parque la libertad, principales sedes del FIA.
La inauguración oficial estará a cargo del grupo puertorriqueño calle 13, un concierto abierto al público y al aire libre en La Sabana el 16 de marzo a eso de las 9 de la noche.
Escuchemos las palabras de Manuel Obregón, ministro de cultura, quien invita a todos los ciudadanos a disfrutar de esta gran festividad.
Inserción: “En esta ocasión vamos a permitir que el arte de todo el mundo entre en nuestra ciudad, entre en nuestro país pero además lo enriquezca fortaleciendo nuestra propia identidad.” (de 21:35 a 21:49).
“Este año llegamos a una nueva edición y es sin duda este acontecimiento el más importante n solo de costa rica sino de Centroamérica, es el festival mas grande que cuenta con un prestigio internacional” (de 22:24 a 22:57)
Este festival esperado por todos los costarricenses es una muestra viviente de que la cultura si aporta a la economía y si genera una calidad de vida para todos los ciudadanos, por esto invito a todos los ciudadanos a este festejo cultural que trabaja desde hace muchos meses...” (de 26:34 a 27:27)
Corea del Sur es el país invitado de honor, con varias actividades culturales propias de esta nación, todos los participantes del FIA tendrán la oportunidad de conocer más cerca la cultura coreana.
Es tiempo del arte es tiempo del festival, si desea más información puede visitar la página www.festivaldelasartes.go.cr
Colaboración de la periodista Elizabeth Mora Muñoz.
Es tiempo del arte es tiempo del festival.
Del primero al 25 de marzo se realizará la octava edición del Festival Internacional de las Artes, FIA, organizado por la municipalidad de san José, el ministerio de cultura y juventud y demás empresas aliadas.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483