Viernes, 24 Septiembre 2010 10:12

Mensaje del TSE

Escrito por

LL.M. Eugenia María Zamora Chavarría
Magistrada Vicepresidenta, TSE

{mp3}tribunal supremo numero 2{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Jueves, 23 Septiembre 2010 08:39

EL CORAZON

Escrito por

Hoy unos Latidos estremecerán la Plaza de la Cultura.

No, no se asuste no son los latidos del “Corazón Delator”,  aquel cuento del famoso escritor estadounidense Edgar Allan Poe.

{mp3}cap-02 23-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Jueves, 23 Septiembre 2010 02:02

Temporada lluviosa

Escrito por
Como es evidente la temporada de lluvias está impactando fuertemente el país-
Fuertes precipitaciones de corta duración acompañadas de una intensa tormenta eléctrica es lo que hemos sufrido, sobre todo en comunidades como Alajuelita, Desamparados, Curridabat, Santo Domingo y San Rafael; solo por mencionar unos cuantos de los lugares afectados durante esta temporada lluviosa.
Ya el Instituto Meteorológico Nacional había advertido sobre la intensidad de las lluvias de este año, como lo explica la meteoróloga,  Rebeca Morera.
Desde inicios de la temporada lluviosa el instituto meteorológico nacional, dio a conocer que este año va a ser uno de los años más lluviosos de los últimos años, donde se espera que sea muy intensa lo que es la estación lluviosa, sí se esperaba que se mantuviera a lo largo de la estación lluviosa.
Según Rebeca Morera, la influencia del fenómeno La Niña es la que provoca esta situación, la cual afecta principalmente el valle central y el pacífico central y sur.
Inserción: nos encontramos bajo el fenómeno de la niña, con eso quiero decir condiciones mucho más lluviosas hacia el valle central y la vertiente del pacífico, cuando nos encontramos en estación lluviosa, en caso contrario sucede en la zona norte y la región Caribe donde las lluvias se mantienen normales cuando inician los frentes fríos esperamos una condición bastante lluviosa hacia la zona norte y la región Caribe, en este caso como nos encontramos en el fenómeno de la niña siempre se van a mantener los regímenes de lluvias más de lo normal en esos sectores, no se espera que sean casos abundantes.
Hay que tomar en cuenta que setiembre y octubre son los meses más lluviosos del año, por lo que aun nos queda bastante de esta temporada lluviosa.
Por lo que le recordamos que esté informado y prevenido.
Averigue en su comunidad si existe un Comité Local de Emergencias y participe de él en forma activa.
Estar preparado es nuestra mejor arma contra las emergencias.
Como es evidente la temporada de lluvias está impactando fuertemente el país-
Fuertes precipitaciones de corta duración acompañadas de una intensa tormenta eléctrica es lo que hemos sufrido, sobre todo en comunidades como Alajuelita, Desamparados, Curridabat, Santo Domingo y San Rafael; solo por mencionar unos cuantos de los lugares afectados durante esta temporada lluviosa.
{mp3}cap-01 23-09-10{/mp3}
Jueves, 23 Septiembre 2010 02:00

Los clientes del INS siempre estarán protegidos

Escrito por
Uno de los aspectos de mayor importancia que debe considerar una persona al comprar una póliza, es la seguridad de que siempre  contará con el respaldo de la empresa emisora del seguro.
Lo sucedido recientemente en Panamá con la aseguradora British American Insurance, debe ser motivo de reflexión y ser tomado como ejemplo. La declaratoria de quiebra de esa aseguradora perjudicó a cerca de 25 mil personas, la mayoría de ellas clientes con seguros de salud, de vida y de rentas vitalicias.
Esta situación jamás la van a vivir los clientes del Instituto Nacional de Seguros, por cuanto el INS es una empresa de gran trayectoria y solidez financiera. Además y quizás sea el factor de mayor peso e importancia, el INS es la única empresa de seguros que cuenta con la garantía del Estado.
Esto significa que los clientes del INS nunca a sufrir una situación como la que están viviendo los panameños, nunca quedarán desamparados ni van a verse afectados  por una declaratoria de quiebra o insolvencia.
Y es que son muchos los aspectos que respaldan esta garantía de la cual gozan únicamente los clientes del INS:
Por ejemplo, las reservas que dan estabilidad y hablan de la fortaleza financiera de una empresa, en el caso del INS, a diciembre 2009 alcanzaron los 840 millones de dólares.
Es una empresa de amplia trayectoria y prestigio. Por casi 86 años ha formado parte del desarrollo y al crecimiento de nuestro país.
Recibió una calificación de Riesgos AAA+ a nivel nacional y BB+ a nivel internacional por parte de la firma Fitch Ratings, lo que habla de su fortaleza financiera.
El INS es la única empresa que ofrece todos los tipos de seguros, con una oferta actual de más de 140 pólizas registradas ante la Superintendencia General de Seguros.
El INS en una empresa orgullosamente nacional, financieramente estable y respaldada por el Estado. Quienes estén con el Instituto Nacional de Seguros cuentan con este respaldo y tienen la seguridad de que sus pólizas siempre responderán bajo las condiciones que fueron contratadas. Los clientes del INS si están seguros.
Guillermo Constenla Umaña
Presidente Ejecutivo INS
Uno de los aspectos de mayor importancia que debe considerar una persona al comprar una póliza, es la seguridad de que siempre  contará con el respaldo de la empresa emisora del seguro.
{mp3}com 23-09-10{/mp3}
Miércoles, 22 Septiembre 2010 05:40

Disposiciones del Ministerio de Salud para la cocción de alimentos

Escrito por
Todos nos hemos comido una hamburguesa y unas papas fritas, la conocida comida chatarra,
Por lo general la forma de cocinar la mayoría de este tipo de alimentos es muy sencilla: son sometidos a altas temperaturas utilizando aceites o grasas para su cocción.
Sin embargo, que sea sencillo no quiere decir que sea sano, así que, el Ministerio de Salud aprobó el pasado 5 de mayo el  “Reglamento sobre la Calidad de las Grasas y Aceites” en el cual se explica el uso correcto al cocinar este tipo de alimentos.
En especial porque la Encuesta Nacional de Nutrición indica que los ticos cada vez comemos más mal y nuestra dieta se está llenando de grasas saturadas y cada vez de menos frutas, verduras y vegetales.
En el Decreto se habla por ejemplo sobre el uso de aceites para cocinar diferentes alimentos.
Según el Ministerio de Salud los aceites que se utilizan varias veces para cocinar son menos eficientes a la hora de la cocción, duran más tiempo cocinándose y adsorben mayor cantidad de grasa.
Esta y otras disposiciones se darán a conocer mañana hoy en una Seminario organizado por la Cámara Costarricense de Restaurantes
Alejandro Madrigal, Director Ejecutivo de esta Cámara nos amplía.
Inserción: “ fin es cumplir responsablemente con las nuevas directrices del Ministerio de Salud en cuanto a lo que son varios aspectos importantes, por ejemplo como el nuevo reglamento de calidad e inocuidad  de las grasas y los aceites en la fritura de alimentos que tenemos que llegar y poner en práctica en todos nuestros establecimientos”
El seminario va dirigido a chef’s, cocineros, propietarios de restaurantes, gerentes de alimentos y bebidas,  y todas las personas relacionadas con el sector de la gastronomía.
El objetivo es profundizar en el tema de grasas y aceites, los usos en la gastronomía, y el manejo sostenible en el desecho de los residuos de grasas y aceites.
Alejandro Madrigal, amplía sobre posibles usos que se le puede dar al aceite para cocinar de segunda mano.
“las grasas y aceites pueden utilizarse para hacer biodisel que es una de las formas y parte de que nosotros estamos impulsando, que sea de que todo lo que hagamos tenga ese fin de responsabilidad social que es una obligación de todos”
La idea es que si consumimos comida rápida y hasta comida digamos más nutritiva, se haga siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Todos nos hemos comido una hamburguesa y unas papas fritas, la conocida comida chatarra,
Por lo general la forma de cocinar la mayoría de este tipo de alimentos es muy sencilla: son sometidos a altas temperaturas utilizando aceites o grasas para su cocción.
Costa Rica es un país por mucho privilegiado por sus avances tecnológicos, una económica estable; con una centenaria democracia que ha permitido su desarrollo cultural y social. En fin, este país tiene todo para ser un país desarrollado.
No obstante y a pesar del esfuerzo que han hecho las autoridades, así como las organizaciones ciudadanas, en cada rincón del país, para afrontar muchos problemas, aún falta bastante qué hacer.
La inseguridad ciudadana encabeza la principal preocupación del costarricense, según lo revelan encuestas de opinión, hechas con frecuencia, desde hace años.
Cada día se dan todo tipo de delincuencias, lo que ha hecho que los ciudadanos ni siquiera puedan estar seguros en sus propias casas.
Ya en las barriadas, donde, hace unos años, lo más trágico de la semana era el borracho que armó una escaramuza en la cantina, es un asunto que se recuerda hasta con nostalgia.
Ahora, es la matanza a tiros entre pandillas de narcotráficos lo que desvive a la población, con saldos humanos tan lamentables como la muerte de niños, en el fuego cruzado entre quienes se adueñaron no sólo del territorio de todos sino, y quizá más importante, de la paz y  tranquilidad con que los costarricenses forjaron un estilo de convivencia, por muchos otros países admirado e, incluso, envidiado.
Hoy el crimen organizado es el que quiere imponerse: hace y deshace en esas calles de nadie, donde los balazos van y vienen, así sea que se esté en la antaña paz del hogar.
Las autoridades de este y los anteriores gobiernos han tratado de afrontar y dar solución definitiva a esta oleada criminal pero, de nuevo, las posturas políticas e ideológicas de grupos opositores dan al traste y cada uno quiere jalar para su lado y majarle el mecate a quienes se les dio el poder para administrar la cosa pública.
Por ello, si los costarricenses no ponen las barbas a remojo y dejan de ver hacia el lado, como si no fuera con ellos, el asunto podría convertirse en algo irreversible y se estará a las puertas de baños de sangre, como sucede en México, con casi dos millones más de territorio, por Km. cuadrado, donde hoy se ven masacradas  poblaciones enteras, sin que las autoridades ya puedan hacer algo. Y todo por haber negado una realidad que se presentaba en sus narices pero que nadie quiso hacer nada hasta que ya hoy es muy tarde.
Por lo anterior, es hora, en Costa Rica de forjar alianzas entre los actores políticos y sociales del país, si de verdad no se quiere que los problemas con la delincuencia organizada, que de por sí ya es una realidad, se imponga, sin posibilidad alguna de sobrevivir como la sociedad que una vez fue “la suiza centroamericana”.
Costa Rica es un país por mucho privilegiado por sus avances tecnológicos, una económica estable; con una centenaria democracia que ha permitido su desarrollo cultural y social. En fin, este país tiene todo para ser un país desarrollado.

Es imposible dejar pasar el mes de la patria, sin recordar a los héroes que construyeron esta nación, y por supuesto,  enseñar a las nuevas generaciones que son muchos los que contribuyeron de diversas formas a lograr ese cometido.   Hace unos pocos años y  por este mismo espacio,  CANARA me permitió  –con la producción “Héroes de la Patria”-  ampliar los conocimientos que ya mis profesores de Estudios Sociales habían inculcado sobre la Campaña Nacional de 1856 y pude conocer y  emocionarme hasta erizarme, con cada unos de los relatos que esa obra maravillosa traía consigo. 

{mp3}com 21-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Martes, 21 Septiembre 2010 08:31

Guiness Raros

Escrito por

He aquí algunos de los récords Guiness más raros.


Michel Lotito es un caballero francés que tiene varios registros en el libro de los Record Guiness, por su afición a comer cosas curiosas, y seguramente sea el único que se ha atrevido a comérselas.

{mp3}cap-02 21-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Martes, 21 Septiembre 2010 08:28

Democracia y Elección de Gobiernos Locales

Escrito por

Ayer hablábamos sobre el Instituto de Formación y Estudios en Democracia, IFED

{mp3}cap-01 21-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483