Sábado, 18 Septiembre 2010 09:40

Fin de Semana.

Escrito por

Arrancamos nuestra sección de FIN de Semana.

En el Parque de Santo Domingo de Heredia, se han organizado 2 días de conciertos con artistas nacionales e internacionales para extenderle una mano a las familias afectadas por las lluvias en ese cantón de la provincia de las Flores.

{mp3}cap-01 18-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Sábado, 18 Septiembre 2010 07:01

Los Gitanos

Escrito por

Se denominan gitanos, a una comunidad o etnia de origen indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.
 
La palabra «gitano» procede de «egiptano», porque en el siglo 15 se pensaba que los gitanos procedían de Egipto.

{mp3}cap-02 18-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Viernes, 17 Septiembre 2010 05:22

El Ozono

Escrito por

Ayer se celebró el mundial del ozono-

La capa de ozono está ubicada a unos 40 kilómetros sobre el nivel del mar y sirve para impedir que los rayos ultravioleta, emanados por el sol nos impacten directamente.

{mp3}cap-02 17-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Viernes, 17 Septiembre 2010 05:19

Banco Popular y Coopemex

Escrito por
Hace unos meses la Cooperativa Coopemex tuvo que ser intervenida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, Conassif.
En medio de la incertidumbre de unos sesenta mil asociados y acreedores bancarios, el Banco Popular salió al rescate, adquiriendo la mayoría de los activos de Coopemex, la cual al final de la operación fue cerrada.
Desde entonces los ex clientes de la Cooperativa tuvieron la opción de mantener su dinero e inversiones en el Banco o retirar estos recursos sin problema alguno.
Maurilio Aguliar, Director de Gestión Corporativa nos amplía
Insercion:  la operación finalmente se hizo, se cancelaron sesenta y tres mil millones de obligaciones con el público, asociados y alrededor de unos 10 mil millones de colones con bancos (…)
El dinero con que se cancelaron estos compromisos fue precisamente con recursos de ahorrantes de Coopemex, a los cuales se les instó a no caer en pánico ni provocar un retiro masivo de las cuentas de ahorro, sino que mantuvieran la confianza en el Bancp, como responsable del reguardo de los ahorros e inversiones de miles de personas físicas y jurídicas.
Al final más de un noventa por ciento de los recursos que los clientes de Coopemex se mantuvieron en el Banco Popular demostrando una vez más que esta entidad cuenta con el respaldo  y la confianza de los costarricenses.
Maurilio Aguilar, Director de Gestión Corporativa
Inserción:  eso muestra una credibilidad, una solidez financiera del banco, la gestión del banco, los resultados del banco, recordemos que el banco es el tercer banco del sistema nacional costarricense y es un banco que muestra indicadores muy sólidos desde el punto de visto de crecimiento de activos, del punto de vista de rentabilidad, del punto de vista de solidez patrimonial, entre otros indicadores.
Menos de un cinco por ciento de los exclientes de Coopemex falta por apersonarse a alguna de las 100 sucursales del banco popular para poner en orden sus datos, se sospecha que algunas de estas personas residen en el extranjero por lo que no han podido realizar este trámite
Hace unos meses la Cooperativa Coopemex tuvo que ser intervenida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, Conassif.
En medio de la incertidumbre de unos sesenta mil asociados y acreedores bancarios, el Banco Popular salió al rescate, adquiriendo la mayoría de los activos de Coopemex, la cual al final de la operación fue cerrada.
{mp3}cap-01 17-09-10{/mp3}
El próximo domingo 5 de diciembre, en todo el país, los costarricenses estamos llamados a las urnas. Construiremos, ese día, nuestros gobiernos municipales. Luego de haber elegido en febrero pasado a los regidores, nos corresponde ahora seleccionar a las mejores mujeres y a los mejores hombres de nuestra comunidad, para que asuman otros importantes cargos públicos en nuestras localidades; tan importantes que de su desempeño honesto y eficiente, dependerá mucho de nuestro bienestar.
Los alcaldes, con sus respectivos vicealcaldes, completarán, con sus responsabilidades ejecutivas, los gobiernos municipales en los ochenta y un cantones del país. Además, la representación de los intereses distritales estará a cargo de los concejos de distrito. Cuatro vecinos, llamados concejales de distrito, de cada uno de los cuatrocientos setenta y tres distritos del territorio nacional, tendrán en su síndico una voz permanente en el gobierno municipal.
Adicionalmente, en ocho de esos cuatrocientos setenta y tres distritos, los ciudadanos elegirán, junto a concejales y síndicos, un intendente y un viceintendente distrital. Se trata de distritos que, considerando la distancia que mantienen con la cabecera de su cantón, tienen una organización política propia, llamada concejo municipal de distrito y que es, básicamente, una especie de municipalidad distrital.
Si apenas hace dos días celebramos nuestra independencia, que nos permite vivir como un pueblo libre, que se da su propio gobierno en vez de que le sea impuesto; si el Estado costarricense ha evolucionado de tal forma que desde la capital ya no se deciden los asuntos propios de las diversas y especiales regiones de Costa Rica; si en vez de concentrarse el poder en el centro del país, hoy es posible que cada comunidad elija a sus autoridades locales (conciente de que sólo los habitantes de cada poblado, barrio o zona distante, saben bien cuáles son las necesidades más apremiantes de su comunidad); siendo todo esto así, no podemos los costarricenses desperdiciar el valioso derecho a votar en las próximas elecciones municipales y elegir un mejor futuro para nosotros y nuestros seres queridos.
El próximo domingo 5 de diciembre, en todo el país, los costarricenses estamos llamados a las urnas. Construiremos, ese día, nuestros gobiernos municipales. Luego de haber elegido en febrero pasado a los regidores, nos corresponde ahora seleccionar a las mejores mujeres y a los mejores hombres de nuestra comunidad, para que asuman otros importantes cargos públicos en nuestras localidades; tan importantes que de su desempeño honesto y eficiente, dependerá mucho de nuestro bienestar.
{mp3}com 17-09-10{/mp3}
Jueves, 16 Septiembre 2010 09:59

Ballet Sylvia

Escrito por

Este año el reconocido Grupo Ballet Juvenil Costarricense se prepara para ofrecer su función anual, como siempre el Teatro Melico Salazar.

{mp3}cap-02 16-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Jueves, 16 Septiembre 2010 09:57

SITRIMU

Escrito por

Hoy es el lanzamiento oficial del Sistema tributario Municipal, conocido como Sitrimu.

El SITRIMU es un programa orientado a administrar los ingresos de las municipalidades, busca mediante un solo acceso a internet, que se tengan todos los datos de los servicios, impuestos y tributos de los clientes de las municipalidades.

{mp3}cap-01 16-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Jueves, 16 Septiembre 2010 05:16

La Industria Gráfica pone sus manos en el medio ambiente

Escrito por
La pasión por las Artes Gráficas, es un sentimiento en común de personas empresarias, trabajadoras y población estudiantil, de ofertas y demandas en el  gran mercado costarricense, y es la razón para que el INA les invite al IV Encuentro Empresarial del Sector Gráfico Nacional.
Este Encuentro; organizado por el Núcleo Industria Gráfica del INA, tiene como propósito la más destacada exposición de alta tecnología y equipo de punta, que promueva la transferencia de experiencias, conocimientos y aprendizajes, a través del convivio y el valioso aporte de las Conferencias técnicas, de especialistas nacionales e internacionales.  Todo ello, en un ambiente festivo y ameno, gracias a las múltiples actividades culturales y sociales.
El tema de este año “Compromiso con el ambiente”, pretende crear conciencia a todas las personas que producen y consumen, las múltiples opciones que se han venido desarrollando en los últimos años, con la intención de aportar un granito de arena a la solución, de la problemática global de la contaminación.
Este Encuentro, es una actividad respaldada por tres eventos anteriores, que han permitido su crecimiento y solidez en la organización y la participación, con propuestas cada vez más desarrolladas, permitiendo estrechar lazos de relación social y comercial, cada vez más fuertes y estratégicas.
Se trata de una actividad que ha madurado y progresado con el pasar de los años. Que contó y cuenta con gente comprometida y enamorada de su campo de trabajo; deseosa de dar conocer, a propios e invitados, las maravillas creativas e innovaciones tecnológicas, que les permiten ofrecer productos comunicativos de calidad.
Esta actividad, orgullo de la producción gráfica nacional, mantiene su espíritu de fortalecer y expander a este sector, por medio de una cordial invitación a las personas físicas y jurídicas interesadas en formar parte de este, ofreciendo opciones de información para el desarrollo de micro, pequeña y mediana empresa, a través de organizaciones financieras y proveedoras de alto nivel.
El IV Encuentro Empresarial del Sector Gráfico Nacional, es una actividad enteramente gratuita, que espera su participación a partir del  jueves 16  y hasta el sábado 18 de setiembre, de 9 de la mañana a 7 de la noche, en las instalaciones de la Antigua Aduana, en San José.
Para mayor información comuníquese a los teléfonos 2210-6566 del Núcleo Industria Gráfica del INA, ó puede accesar el sitio web www.ina.ac.cr.
La pasión por las Artes Gráficas, es un sentimiento en común de personas empresarias, trabajadoras y población estudiantil, de ofertas y demandas en el  gran mercado costarricense, y es la razón para que el INA les invite al IV Encuentro Empresarial del Sector Gráfico Nacional.
{mp3}com 16-09-10{/mp3}
Miércoles, 15 Septiembre 2010 11:13

ESPECIAL 15 DE SETIEMBRE, SEGUNDA PARTE

Escrito por

Lo admitimos, en la radio somos muy fiesteros.

Así es nos encanta comer helados, queque y si hay piñata no dudamos en meternos a recoger los confites.

{mp3}cap-02 15-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Miércoles, 15 Septiembre 2010 11:10

ESPECIAL 15 DE SETIEMBRE

Escrito por


Hoy cumplimos 189 años de independencia.

La historia de este acontecimiento se remonta al 14 de setiembre de 1821, cuando la noticia de la independencia llega a la Capitanía General de Guatemala.

{mp3}cap-01 15-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483