A dos días de que celebremos el día de la independencia, vamos a adentrarnos a los sucesos previos del 15 de setiembre de 1821.
{mp3}cap-02 13-09-10{/mp3}
Mucho se habla acerca del famoso y temido del crimen organizado, el cual está afectando a toda Centroamérica, incluida Costa Rica.
{mp3}cap-01 13-09-10{/mp3}
Hoy es el Día de la Salud Bucodental, momento muy oportuno para recordar que lo que sucede en nuestra boca afecta el resto de nuestro cuerpo.
{mp3}cap-02 10-09-10{/mp3}
Esta semana se dio lugar la misión comercial de compradores 2010, conocida como BTM, organizada por PROCOMER.
{mp3}cap-01 10-09-10{/mp3}
En el reciente Congreso Agropecuario y Forestal, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, llamó la atención la gran cantidad de conferencias y propuestas, con diversos enfoques, relacionadas con el cambio climático y el impacto negativo que tendrá en la agricultura, los recursos hídricos, los ecosistemas y la biodiversidad del país.
Lo que más impactó es el hecho de que nos pone de frente con una realidad: el cambio climático no se quedará para nuestros nietos o bisnietos como muchos pensamos, es quizás, el desafío más importante y complejo de nuestro tiempo, y de ello hay evidencia e indicadores innegables, como la variación en la temperatura; pérdida acelerada del hielo marino ártico; adelgazamiento del hielo sobre Groenlandia y Antártica; aumento en la frecuencia de tormentas y huracanes en el atlántico norte; disminución acelerada de los glaciares en todo el mundo; aumento persistente del nivel y calentamiento del mar y los fenómenos relacionados con El Niño, entre otros.
Para Costa Rica, las proyecciones son alarmantes: aumento de la temperatura promedio de 1º C a 3º C en el 2100; mayor frecuencia del impacto directo de ondas tropicales y huracanes en todo el país; lluvia concentrada en menos días; menos lluvia y frecuencia de estaciones secas más intensas; y aumento de 35 cm en el nivel del mar en ambas costas.
La temática abordada en dicho Congreso también nos confirmó otra gran verdad: el país no está preparado para enfrentar el cambio climático y sus efectos. La estrategia de Costa Rica debe ir más allá de las acciones tendientes a incrementar la captura de dióxido de carbono; requiere cambios profundos, como replantear el modelo de producción y consumo y establecer un marco legal para ordenar los recursos hídricos, el territorio y la zonificación agrícola, el transporte público, uso de energías limpias, reactivar la reforestación y crear mercados locales e industria nacional de madera para la exportación.
{mp3}com 10-09-10{/mp3}
Hace pocas semanas Tracy Barrantes, de 16 años, estudiante del Liceo de San Roque de Grecia, participó como cientos de adolescentes del primer Encuentro Nacional de Artes Plásticas, Educación Musical y Cívica impulsado por el Ministerio de Educación Pública MEP, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas.
{mp3}com 09-09-10{/mp3}
Los niños NO deben ser considerados como adultos en miniatura, sino como lo que son: niños
Su percepción acerca del mundo es de realidades concretas y sus experiencias las comunican básicamente mediante el juego.
{mp3}cap-02 09-09-10{/mp3}
Con el retiro de las tropas estadounidenses de Irak, el foco de atención de los Estados Unidos se concentra en Afganistán.
Mientras en Irak los soldados hacen maletas para regresar a “casa” el Presidente estadounidense, Barack Obama anuncia la llegada de más tropas a Afganistán país que ha servido de asilo de terroristas y afectado duramente por las redes de tráfico internacional de drogas.
{mp3}cap-01 09-09-10{/mp3}
DESCARGAR AUDIO