Lunes, 13 Septiembre 2010 09:07

Nuestra Independencia

Escrito por

A dos días de que celebremos el día de la independencia, vamos a adentrarnos a los sucesos previos del 15 de setiembre de 1821.

{mp3}cap-02 13-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Lunes, 13 Septiembre 2010 09:04

Crimen Organizado

Escrito por

Mucho se habla acerca del famoso y temido del crimen organizado, el cual está afectando a toda Centroamérica, incluida Costa Rica.

{mp3}cap-01 13-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

La Sala Constitucional, a la cual le compete la importante función de regular la jurisdicción constitucional, fue creada en 1975, por reforma al artículo 10 de la Constitución Política. Pero fue la Ley de la Jurisdicción Constitucional, número 7135 de 11 de Octubre de 1989, la que estableció, en detalle el marco de su actividad. Por defectos de esa ley y posiblemente también por vanidad y afán de poder, defectos de los cuales los humanos por lo general nos cuesta sustraernos, con el transcurso del tiempo y en buena parte por la mala práctica de nuestros legisladores, que por pereza, ignorancia o táctica política, le someten a la Sala Cuarta hasta la ultima coma de los proyectos que se tramitan en la Asamblea, este Tribunal ha llegado a constituirse en un superpoder, que limítale ejercicio de las actividades propias de los tres Poderes del Estado y de la Administración descentralizada e interviene en aspectos técnicos que no le corresponden, como cuando le ordena a los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social qué medicamentos debe prescribir o les fija plazos para operaciones quirúrgicas, sin ningún respeto para los Directores de esos Centros Médicos. Aunque esa prepotencia de la llamada Sala Cuarta, ha sido una constante en su funcionamiento, en los últimos tiempos ha llegado a extremos inconcebibles, suscitando un repudio generalizado en gran parte de la población, que actualmente la considera, no como el Tribunal que garantiza la supremacía de las normas y principios constitucionales, sino como una verdadera amenaza l orden público y a la seguridad ciudadana. No es posible ni tampoco necesario, analizar en detalle las sentencias de la Sala Cuarta, muchas de las cuales hay que reconocer que son de un valor innegable. Pero no por sus méritos se pueden pasar pos alto sus desaciertos, pues estos son graves y de fatal consecuencias. Pasamos a señalar brevemente los más recientes y que han causado general estupefacción: el país recibió con beneplácito y alivio la decisión de la Asamblea General de Trabajadores de JAPDEVA, de remover una Directiva sindical anquilosada, que se había apoderado de los muelles de Limón y se oponía a la modernización del puerto, calificado por los usuarios como uno de los peores del mundo. Pero la esperanza de un mejor futuro para los muelles de Limón y para la economía del país en general, se desvaneció al invalidar la Sala Cuarta lo resuelto por la Asamblea de Trabajadores y reinstalar a la antigua Directiva. Es decir, se sacrificó el bien común en beneficio de un grupúsculo. Otra pifia del mismo corte pero por partida doble, sobreviene cuando la Sala prohíbe convocar a un referéndum para que el pueblo decida sobre la pretendida legalización de matrimonio de individuos del mismo sexo, argumentando que una mayoría no puede decidir sobre la suerte de los derechos de una minoría. Argumento especioso, pues en primer término, implica adelantar el resultado del referéndum, al tiempo que antidemocráticamente se niega a la mayoría, la facultad de decidir sobre la organización social y familiar, que es materia que nos atañe a todos. Ahora cono colofón de este rosario de incesantes, sale la Sala Cuarta con la genialidad de prohibirles a las autoridades que efectúen retenes en carreteras y caminos, que son una herramienta importantísima que ha permitido hasta la fecha, la detención de muchos delincuentes y el decomiso de drogas, armas y artículos robados. Prohibir los retenes, por cuanto éstos puedan afectar el derecho de los ciudadanos  al libre tránsito, es atentar contra la seguridad ciudadana, para no incomodar a quienes no quieren molestarse en darle una breve explicación a las autoridades. Mi derecho de petición no se ve menoscabado por el hecho por el hecho de que cuando formulo alguna solicitud ante un organismo público me piden que, de previo, me identifique, presentando mi cédula de identidad. No hay duda de que la Sala, por considerar lso árboles, deja desprotegidos el bosque, en otras palabras, que por una miopía incalificable, sacrifica el bien común, en aras de intereses individuales de rango secundario. Como esto ya ha tomado un caríz alarmante, desde este espacio formulamos una respetuosa instancia a la señora Presidenta, quien ya ha tomado conciencia de la situación , para que, acojiendo las reiteradas recomendacionesde expertos constitucionalistas, integre una comisión de juristas especializados en esta materia a fin de que hagan una revisión integral a la Ley de la Jurisdicción Constitucional y propongan las reformas que sean procedentes para conjurar el problema que implica un Tribunal desorbitado
08 de Setiembre de 2010.
La Sala Constitucional, a la cual le compete la importante función de regular la jurisdicción constitucional, fue creada en 1975, por reforma al artículo 10 de la Constitución Política. Pero fue la Ley de la Jurisdicción Constitucional, número 7135 de 11 de Octubre de 1989, la que estableció, en detalle el marco de su actividad.
{mp3}com 13-09-10{/mp3}
Sábado, 11 Septiembre 2010 21:18

Sonya Thomas

Escrito por
¿Qué mide metro y medio de estatura, pesa 47 kilos y es el terror de los Buffet de comida en todo el mundo?
Fácil, Sonya Thomas.
Sonya Thomas, cuyo nombre original es Lee Sun-kyung es una coreana de 41 años declara como una de las  mejores comedoras competitivas del mundo.
Lo que más llama la atención de esta “atleta” es su tamaño y su figura, muy lejana a la de sus rivales, quienes pueden exceder los 100 kilos de peso y medir unos 2 metros de altura.
Pero Sonya, por decirlo de alguna manera, se los come vivos.
Con sólo 47 kilos, Sonya Thomas tiene 29 records mundiales y se encuentra quinta en el ranking mundial, y primera entre las mujeres que participan.
Su apodo es "la Viuda negra"  referencia a su habilidad de eliminar a todos los hombres de las competencias y seguir comiendo.
Y cómo se entrena una comedora competitiva?
Su dieta consiste en una sola gran comida al día, en la cual come muchos vegetales y frutas frescas, acompañado con algo de comida chatarra.
Su entrenamiento físico consiste en caminar rápido durante dos horas en una cinta inclinada cinco veces a la semana.
Gracias a estos “ejercicios” Sonya Thomas ha logrado Comerse 56 hamburguesas en 8 minutos y 65 huevos duros en 6 minutos y 40 segundos
Además se ha comido 5 kilos de cheesecake en 10 minutos y 80 nuggets de pollo en 5 minutos.
Seguimos con la lista? Casi tres kilos de puntas de espárragos fritos en 10 minutos y 40 pasteles de cangrejo en 12 minutos.
44 langostas también 12 minutos y 46 docenas de ostras  en 10 minutos
Por último, pero no menos importante, casi 5 kilos de albóndigas en 12 minutos.
Nos faltan los récords por comer pastel de queso y chiles jalapeños, los cuales se los quedamos debiendo.
Y su última hazaña…
2.2 kilos de Alas de pollo, es decir más 170 piezas en tan solo doce minutos.
La coreana no se queja de su fama, pero hay algo que no la deja dormir.
Nadie se atreve a invitarla a almorzar a la casa.
¿Qué mide metro y medio de estatura, pesa 47 kilos y es el terror de los Buffet de comida en todo el mundo?
Fácil, Sonya Thomas.
{mp3}cap-02 11-09-10{/mp3}
Sábado, 11 Septiembre 2010 21:14

Fin de semana

Escrito por
Este fin de semana viene cargado de mucha diversión.
En primer lugar recordemos que en todos los cantones se celebra la Semana Cívica, así que muy probablemente habrá actividades conmemorativas por la celebración de nuestra independencia durante este fin de semana en su comunidad.
El Martes catorce es el tradicional desfile de faroles, pero antes, a las 6 en punto de la tarde, todos nos unimos en una sola voz entonando la letra de nuestro Himno Nacional, sintonizando su emisora favorita, afiliada de la CANARA.
Y por supuesto el miércoles quince son los tradicionales desfiles de la Independencia en todo el territorio nacional.
Ahora les comentamos que el cantón de Pococí de Limón está de fiesta desde el pasado jueves.
Se trata de una edición más de la Expo Pococí. Hoy a las diez de la mañana habrá un rally de cuadraciclos y a las tres de la tarde arrancan las corridas de toros.
Mañana habrá concierto con la agrupación mexicana Molotov, a partir de las 12 medio día.
Todos los días de la Expo habrá actividades culturales, ventas de comida, campeonatos de monta y exhibición de caballos.
La asociación de Empleados públicos, ANDE, invita a la Primera Media Maratón ANDE 2010.
La carrera tiene un recorrido de 21 kilómetros y es mañana a partir de las 8 de la mañana.
La salida será en el Edificio Central del ANDE en la Avenida quinta entre calles cero y 2 y llega el centro de recreo de la ANDE en San Antonio de Belén.
La inscripción tiene un valor de 2 mil colones asociados y 4 mil particulares y se realiza en las instalaciones de la Ande o en las tiendas Runners
Soledad García de Asociación Costarricense de Cardiología nos escribiño contándonos que este es el mes del corazón.
Por lo que la Asociación Costarricense de Cardiología invita a pacientes cardiópatas y familiares a participar de las charlas y espacios de consulta con cardiólogos especialistas como parte del Simposio de Prevención Integral Cardiovascular CARDIOLOGíA que se realizará Jueves 16 de setiembre en Club Unión.
La Inscripción es gratuita al teléfono 8723-0476 8723-0476 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Y hasta aquí nuestra sección de FIN DE SEMANA.
Esperamos que disfruten estos días de descanso tanto como nosotros.
Este fin de semana viene cargado de mucha diversión.
En primer lugar recordemos que en todos los cantones se celebra la Semana Cívica, así que muy probablemente habrá actividades conmemorativas por la celebración de nuestra independencia durante este fin de semana en su comunidad.
{mp3}cap-01 11-09-10{/mp3}
En mil novecientos cincuenta y nueve, la Organización de Naciones Unidas, reconoció la importancia de la niñez al crear la Declaración de los derechos del Niño, en donde se estipulan las garantías necesarias que procuran tanto el bienestar de los pequeños, como la protección que sufren en relación con los abusos y vejaciones que se someten en su contra.
No obstante, aunque se quiso que dichos derechos más que ser palabras pasaran a ser hechos, las inminentes violaciones, maltratos físicos y emocionales, desnutrición, descuido de atenciones básicas, explotación, o pobreza que siguen acechando al sector infantil, parecen constatar que es en la actualidad cuando los pequeños necesitan, por parte de la sociedad, de una mayor conciencia sobre la urgencia de protegerlos, amarlos y, ante todo, respetarlos.
En este sentido hoy, más que nunca, se hace importante reafirmar los derechos universales de toda la población infantil para que gocen, realmente, de un nivel de vida adecuado mediante efectivos servicios de salud, protección contra el maltrato, una educación apropiada, y dotación de un ambiente social, cultural y familiar ideal tanto para su desarrollo como para su bienestar.
Por ello, el Día del Niño debe ser una fecha en la que las personas adultas generemos criterios en torno a la vigencia y respeto de los derechos de las niñas y de los niños, sin importar raza, sexo, religión, creencias, idioma, origen, o discapacidad.
Debe ser un día para llamar la atención de la población en lo que se refiere a las necesidades infantiles y de las obligaciones que también se les debe requerir a la niñez como miembros de esta sociedad, pues como dijera la educadora italiana María Montessori: “Si la ayuda y la salvación han de llegar, sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad”.
Claro está, este asunto va más allá de la estricta coordinación que las instancias gubernamentales, el sector privado y los organismos internacionales puedan llevar a cabo. Se trata, especialmente, de una verdadera actitud por parte de toda la población de proveer amor, educación de calidad, protección y respeto a nuestra infancia.
Sea este Día del Niño, entonces, una propicia ocasión para abogar una vez más por un efectivo goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales para la infancia; así como para hacer un llamado de manera que todos contribuyamos a que Costa Rica cuente con hombres y mujeres quienes vivan en dignidad y aporten al desarrollo y progreso del país.
Porque en la medida en que se vea esta fecha como un estímulo y reconocimiento del valor de la infancia como arquitectos de un futuro cercano, es que seremos capaces de forjar individuos capaces de brindar solidaridad, tolerancia y amor por las demás generaciones, y labrar un camino con muchos frutos.
“Los niños no pueden esperar, su nombre es hoy”. Así lo manifestaba la escritora chilena Gabriela Mistral, y ello sigue siendo un gran hecho que todavía estamos a tiempo de emular y cristalizar, no sólo cada nueve de setiembre, sino cada día del año.
En mil novecientos cincuenta y nueve, la Organización de Naciones Unidas, reconoció la importancia de la niñez al crear la Declaración de los derechos del Niño, en donde se estipulan las garantías necesarias que procuran tanto el bienestar de los pequeños, como la protección que sufren en relación con los abusos y vejaciones que se someten en su contra.
{mp3}com 11-09-10{/mp3}
Viernes, 10 Septiembre 2010 07:53

Salud Buco Dental

Escrito por

Hoy es el Día de la Salud Bucodental, momento muy oportuno para recordar que lo que sucede en nuestra boca afecta el resto de nuestro cuerpo.

{mp3}cap-02 10-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Viernes, 10 Septiembre 2010 07:51

Misión Comercial de Compradores 2010, BTM

Escrito por

Esta semana se dio lugar la misión comercial de compradores 2010, conocida como BTM, organizada por PROCOMER.

{mp3}cap-01 10-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Viernes, 10 Septiembre 2010 07:48

Cambio climático: una tarea pendiente

Escrito por

En el reciente Congreso Agropecuario y Forestal, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, llamó la atención  la gran  cantidad de conferencias y propuestas,  con diversos enfoques,  relacionadas con el cambio climático y el impacto negativo que tendrá  en la agricultura, los recursos hídricos, los ecosistemas y la biodiversidad del país.

Lo que más impactó  es el hecho de que nos pone de frente con una realidad:   el cambio climático no se quedará para nuestros nietos o bisnietos como muchos pensamos,  es quizás, el desafío más importante y complejo  de nuestro tiempo, y de ello   hay evidencia  e indicadores innegables,  como la variación en la temperatura; pérdida acelerada del hielo marino ártico; adelgazamiento del hielo sobre Groenlandia y Antártica; aumento  en la frecuencia de tormentas y huracanes en el atlántico norte;  disminución acelerada de los glaciares en todo el mundo;  aumento persistente del nivel  y calentamiento del mar y los fenómenos relacionados con El Niño, entre otros.

Para Costa Rica, las proyecciones  son  alarmantes:  aumento  de la temperatura promedio de 1º C a 3º C en el 2100;  mayor frecuencia del impacto directo de ondas tropicales y huracanes en todo el país;  lluvia concentrada en menos días;  menos lluvia y frecuencia de estaciones secas más intensas;  y aumento de 35 cm en el nivel del mar en ambas costas.

La temática abordada en dicho Congreso también   nos confirmó otra gran verdad:  el país no está preparado para enfrentar  el cambio climático y sus efectos.  La estrategia de Costa Rica debe ir más allá de las  acciones tendientes a incrementar la captura de dióxido de carbono;  requiere cambios profundos, como replantear el modelo de producción y consumo y establecer un marco legal  para ordenar los recursos hídricos, el territorio y la zonificación agrícola, el transporte público, uso de energías limpias, reactivar la reforestación y crear mercados locales  e industria nacional de madera para la exportación.

{mp3}com 10-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Jueves, 09 Septiembre 2010 07:32

DIA DEL NIÑO

Escrito por

Hace pocas semanas Tracy Barrantes, de 16 años, estudiante  del Liceo de San Roque de Grecia, participó como cientos de adolescentes  del primer Encuentro Nacional de Artes Plásticas, Educación Musical y Cívica impulsado por el Ministerio de Educación Pública MEP, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas.

{mp3}com 09-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483