Viernes, 11 Febrero 2011 05:55

REFORMA TRIBUTARIA, LUIS MESALLES 2

Escrito por
Bienvenidos a Panorama.
Hoy continuamos con la segunda parte de lña conversación que tuvimos con el economista Luis Mesalles, Presidente de la Academia Centroamericana.
Para nuestro invitado, es importante que el Gobierno haya puesto el dedo en la yaga con una propuesta que busque aumentar los impuestos, eso sí, tomando en cuenta que los que ganan más deben aportar más.
Luis Mesalles advierte que, de aprobarse la reforma, los recursos recaudados servirían para solucionar un déficit y no para la inversión en nuevos proyectos.
8:41 A 10:59 INSERCIÓN: Si los va utilizar para tratar de mejorar la calidad de vida de los más pobres… la progresividad que uno quisiera se logra por el lado del gasto y que el lado del ingreso... ¿El cómo se gasta? es la parte importante de lograr la equidad en la función pública, el recaudar no va ir dar mejor infraestructura, si no que va ir a la reducción en los ingresos del gobierno por la crisis, por un mayor gasto del gobierno…
Por otra parte, Luis Mesalles indicó que existen 2 proyectos interesantes son complementarios a la aprobación de la Reforma Tributaria.
13:31 a 15:07 INSERCIÓN: Si vamos aumentar los impuestos al mismo tiempo darle más musculo  al gobierno y obligar al gobierno que se  porte responsablemente con los impuestos… Hay dos proyectos presentados por: el Partido Acción Ciudadana (PAC), habla de un Sistema de Evolución de la Gestión Pública y el otro es de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE) y avalado por el Partido Liberación Nacional (PLN) Proyecto de Ley…
Para finalizar Luis Mesalles indicó su pronóstico sobre el trámite que experimentará el proyecto en la Asamblea Legislativa.
19:57 a 20:49 INSERCIÓN: Están consientes de que se va pasar la reforma creo que no se va pasar al cien por ciento…
La próxima semana continuaremos con este tema.
COLABORACION DE LA PERIODISTA ARANNA LOPEZ
Bienvenidos a Panorama.
Hoy continuamos con la segunda parte de lña conversación que tuvimos con el economista Luis Mesalles, Presidente de la Academia Centroamericana.
Para nuestro invitado, es importante que el Gobierno haya puesto el dedo en la yaga con una propuesta que busque aumentar los impuestos, eso sí, tomando en cuenta que los que ganan más deben aportar más.
Jueves, 10 Febrero 2011 05:30

REFORMA TRIBUTARIA, LUIS MESALLES.

Escrito por
Ahora seguimos con el tema de la Reforma Tributaria.
Para hoy consultamos con Luis Mesalles, Presidente de la Academia Centroamérica,
En primer lugar, Luis Mesalles, nos explica qué es la reforma fiscal tal y como la plantea el Gobierno.
00:18 a 01:34 INSERCIÓN: La reforma tributaria, es una propuesta para aumentar la carga tributaria, aumentar la recaudación de impuestos que hace el gobierno de toda la economía, la plantea por  un déficit fiscal relativamente alto.
Dentro de la reforma tributaria que propone el Gobierno, incluye una serie de cambios al  sistema de impuestos de ventas y rentas, para crear uno que se denomina “DE VALOR AGREGADO”, muy común en el mundo moderno.
La propuesta tributaria propone gravar  productos básicos que son de consumo común entre los ticos, así como  el transporte público,
Comenta esta medida Luis Mesalles.
01:56 a 03:16 INSERCIÓN: Lo que intenta hacer el Gobierno es ampliar la base tributaria, es que cada vez más artículos paguen impuestos, lo que recauda el gobierno depende de cuantos artículos estén grabados y cuál es la tasa que está grabado. Entre más artículos estén grabados, la tasa podría ser menor y entre mas artículos paguen impuestos, sobre todo en el impuesto de ventas (valor agregado IVA), va ayudar a reducir la evasión…
También consultamos a nuestro entrevistado sobre el lado positivo del Plan Tributario.
04:19 a 07:08 INSERCIÓN: Va en el camino correcto de aumentar la base, van a ver más artículos que van a pagar impuestos hoy en día en lo que es impuesto de ventas…en renta, por lo menos en alquileres, ganancias de capital y dividendos uniformaran la tarifa si tiene ganancias parecido que paguen parecido es una Equidad Horizontal y el que gana más paga igual al que gana menos en la misma proporción es Equidad Vertical, esta la  planteando el gobierno  reforma tributaria general, lo que pretende es recaudar más impuestos…
Mañana continuaremos con más sobre este tema de la Reforma Tributaria.
COLABORACION DE LA PERIODISTA ARIANNA LOPEZ
Ahora seguimos con el tema de la Reforma Tributaria.
Para hoy consultamos con Luis Mesalles, Presidente de la Academia Centroamérica,
En primer lugar, Luis Mesalles, nos explica qué es la reforma fiscal tal y como la plantea el Gobierno.
00:18 a 01:34 INSERCIÓN: La reforma tributaria, es una propuesta para aumentar la carga tributaria, aumentar la recaudación de impuestos que hace el gobierno de toda la economía, la plantea por  un déficit fiscal relativamente alto.
Jueves, 10 Febrero 2011 05:22

EL DESAYUNO

Escrito por
Hoy es un día para celebrar.
Así es, esta mañana inicia de forma oficial el curso lectivo 2011.
Miles de niños van hoy por primera vez al Kinder o a la escuela.
Y no olvidemos a los no tan chiquillos que van al colegio.
A todos ellos, a sus padres, al personal docente de los centros educativos y por supuesto también a los docentes, les deseamos muchos éxitos en este año.
Que todos saquen muy buena nota.
Pero para empezar bien, dicen los expertos que hay que estar bien alimentado.
Por eso hoy, queremos comentarle sobre la importancia del desayuno, la cual es catalogada como la principal comida del día.
Explica Milagro Mora, Nutricionista de la Cooperativa Dos Pinos.
Inserción: bueno la alimentación es un factor importantísimo para el crecimiento y el desarrollo de los niños y uno de los tiempos de comida que son más relevantes es precisamente el desayuno porque le permite a los niños romper con un período de ayuno que es muy largo, ya que la última comida se hizo en la cena del día anterior y hace que los niños puedan obtener los nutrientes y la energía necesaria para poder enfrentar el día, poder llevar una buena educación y poder tener la energía para estudiar.
Los nutricionistas recomiendan siempre desayunar, aunque algunos niños digan que no tienen hambre.
En esos casos, una fruta o una tasa con leche y cereal pueden ser una opción.
Es importante recordar que todos los tiempos de comida, es decir, desayuno, almuerzo y cena, deben ser aprovechados consumiendo comida saludable.
En el caso del desayuno Milagro Mora recomienda.
Inserción: durante el desayuno es importantísimo incluir alimentos que proporcionen energía, por ejemplo los cereales, como el pan, las tortillas y los cereales para desayuno, incluir un poco de proteína, ya sea por medio de alimentos como el huevo o embutidos como el jamón, ojalá que sean bajos en grasa o por medio de lácteos como el yogurt y la leche.
Si bien no en todas las casas se puede ofrecer un desayuno completo, procure que lo que le sirva a su niño sea saludable.
FELIZ INICIO DE CLASES.
Hoy es un día para celebrar.
Así es, esta mañana inicia de forma oficial el curso lectivo 2011.
Miles de niños van hoy por primera vez al Kinder o a la escuela.
Y no olvidemos a los no tan chiquillos que van al colegio.
Jueves, 10 Febrero 2011 05:18

Costa Rica y el nuevo tablero mundial.

Escrito por
El mundo está sufriendo innumerables cambios, y en el nuevo tablero mundial la política, las relaciones internacionales, la geopolítica, juegan un papel de primer orden. Los problemas comunes como el terrorismo, el crecimiento económico sostenido, el cambio climático, que pasaron de ser un problema aislado a uno generalizado y de los cuales Costa Rica no puede ser un mero espectador, encomiendan a nuestro a país  un actuar propio de nuestra capacidad.
Costa Rica al igual que con México, Estados Unidos, Canadá y el resto de Centroamérica, también debe ver al sur, sentirse parte de Latinoamérica, sentirse argentino, sentirse brasileño, sentirse chileno, sentirse peruano. Se deben ampliar nuestras expectativas, no creer en ese  satanismo  hacia la hermandad en esa parte del mundo, que podría llevarnos hacia la tierra del fuego o el Amazonas. Y dejando de ver en América del Sur  solo  las figuras de Hugo Chávez, el comunismo o la hoz y el martillo.
Eso también implica que actuemos con sabiduría, manteniendo nuestra posición fuera de cualquier corriente ideológica, que sepamos ser gente, no sentirnos tan diferentes, pero que actuemos tomando en cuenta que nuestra personalidad es una, y eso no se somete a discusión. Podemos demostrar un sinfín  de cualidades, que nos hacen grandes: como la cultura, la capacidad tecnológica, nuestra biodiversidad, nuestra inteligencia, nuestra fe en la democracia y en nuestras instituciones, nuestra unidad y felicidad. Nuestra capacidad de negocio y de buen clima para la inversión.
Tenemos mucho que dar y mucho que recibir, no basta con quedarnos en simples discursos diplomáticos, en abrir  embajadas en las zonas más escondidas del planeta, si no accionamos en la dirección correcta.
De esta forma los y las costarricenses podemos optar por nuevos horizontes de crecimiento económico, de inversión, de trabajo, de estudio y  aprendizaje, de intercambio cultural. Fortaleciendo así nuestra relación con la región de la cual y como hemos podido constar con el conflicto nicaragüense, sigue siendo pilar diplomático.
Costa Rica debe y puede mirar al Sur sin ningún miedo, con la misma actitud inspiradora, positiva, y caudillista que nos embarcó en un viaje hacia China como la más fehaciente prueba de crecimiento, avance, buenas decisiones y creencia en que cuando queremos; podemos.
Fabián Gamboa Corrales.
El mundo está sufriendo innumerables cambios, y en el nuevo tablero mundial la política, las relaciones internacionales, la geopolítica, juegan un papel de primer orden. Los problemas comunes como el terrorismo, el crecimiento económico sostenido, el cambio climático, que pasaron de ser un problema aislado a uno generalizado y de los cuales Costa Rica no puede ser un mero espectador, encomiendan a nuestro a país  un actuar propio de nuestra capacidad.
Miércoles, 09 Febrero 2011 06:03

CONCURSO DE AMOR DE LEYENDA: LUANA MORALES

Escrito por
Hoy presentamos otros “pedacitos” de cartas que han llegado a nuestro correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a nuestro fax 22 55 44 83 para nuestro concurso MI AMOR ES DE LEYENDA
Por supuesto que esta carta cumplió con los requisitos de tener un máximo de 2 hojas tamaño carta, en letra Arial número 12., renglón seguido y márgenes justificados.
Esto nos escribió Luana Morales:
Recuerdo que estaba sentada, de repente, un grito de mi madre me hizo levantar e ir al supermercado, para mi sorpresa después de ocho  años de haber salido de la escuela, una ex compañera me reconoció en el supermercado, luego de eso hablamos como dos veces, ella sugirió un día, que saliéramos con un amigo de ella, él por supuesto llevaría a un compañero de trabajo, es decir, lo que equivalía para mí el riesgo extremo de una cita a ciegas.
Esa noche, no queríamos separarnos, no fue necesario un beso, ni un abrazo, me bastaba con ver sus ojos, era como sentarse a mirar un cielo estrellado, capaz de borrar todo pensamiento… era amor a primera vista.
Un mes después me pidió que fuera su novia, y ni siquiera nos habíamos besado aún, para mí esos era una locura, pero antes de poder pensar en eso, ya le había dicho que  sí. Fue un noviazgo hermoso, dulce, sincero, transparente.
Nos casamos el diecinueve de octubre del dos mi dos, pero la historia no termina ahí, desde entonces cada día ese hombre ha sido capaz de amarme y dejarse amar, estar con este amor de leyenda  implicaba estar separada de otro gran amor en mi vida, mi padre, esto me hacia sufrir mucho, porque lo sabia solo, mi esposo al año de casados comprendió la gran relación que guardaba yo con mi viejito, fue entonces cuando al estrenar nuestra casa, para mi gran sorpresa, la vida me permitía vivir con mis dos amores, mi padre se mudo a nuestra hogar,  mi esposo confirmaba con esto la grandeza de su alma, al darme un regalo tan especial.
Luana Morales está concursando por pasar un fin de semana al lado de su esposo y 16 amigos en el Hotel Leyena, en Carrillo Guanacaste.
O de pasar, al lado de su pareja, un fin de semana muy romántico en el Hotel Tapantí Media.
Y usted qué está esperando para contarnos su amor de leyenda?
Hoy presentamos otros “pedacitos” de cartas que han llegado a nuestro correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a nuestro fax 22 55 44 83 para nuestro concurso MI AMOR ES DE LEYENDA
Por supuesto que esta carta cumplió con los requisitos de tener un máximo de 2 hojas tamaño carta, en letra Arial número 12., renglón seguido y márgenes justificados.
Miércoles, 09 Febrero 2011 06:02

Plan tributario, Fabio Carvallo, 2 da parte

Escrito por
Bienvenidos a un nuevo Panorama.
Hoy ofrecemos la segunda parte y final de la entrevista a Fabio Carvallo, abogado especialista en temas tributarios.
Para nuestro especialista, aunque es necesario aumentar la tasa de tributos que pagamos, en especial los que ganan más, en el caso de la reforma presentada por el Gobierno hace unas semanas, la razón obedece más a un déficit que experimenta la Administración a un estudio que indique la necesidad de mejorar los servicios que brinda el Estado y por lo que se debe pagar más.
Inserción: yo hubiera preferido que no hubiera déficit y que el gobierno dijera, les voy a aumentar dos puntos para poder invertir más en infraestructura, pareciera que eso que van aumentar va ir a pagar lo que ya se gastó (…) pareciera que no se va a invertir en infraestructura ni en servicios, sino que se va a invertir en pagar una deuda ya existente.
Para quienes señalan que la tasa de impuestos que pagamos los costarricenses es mucho mayor del trece por ciento, Fabio Carvallo, aclara que es un asunto de percepciones.
Para un abogado tributarista como él, no deberían incluirse los aportes a la seguridad social u otros para medir una tasa tributaria.
Por lo que nuestro entrevistado insiste en que el aumento de los impuestos, de forma proporcional, significa mantener las condiciones vida que nos han hecho uno de los mejores lugares donde vivir.
Inserción. Hay un famosos dicho (…) y esto fue un gran amigo belga que me decía: uno no puede pretender vivir como europeo, pagando impuestos como africano, èl utilizaba el modelo que conocía, entonces por supuesto que uno no puede pretender un país del primer mundo pagando impuestos como un país del tercer mundo, si usted paga impuestos a nivel de un país del tercer mundo, lo que tiene es un país del tercer mundo.
Mañana más impresiones sobre este Plan Fiscal.
Bienvenidos a un nuevo Panorama.
Hoy ofrecemos la segunda parte y final de la entrevista a Fabio Carballo, abogado especialista en temas tributarios.
Para nuestro especialista, aunque es necesario aumentar la tasa de tributos que pagamos, en especial los que ganan más, en el caso de la reforma presentada por el Gobierno hace unas semanas, la razón obedece más a un déficit que experimenta la Administración a un estudio que indique la necesidad de mejorar los servicios que brinda el Estado y por lo que se debe pagar más.
En algún momento de nuestra vida,  hemos escuchado a alguien decir que en este país, no hay escándalo que dure tres días.  Sin duda, un triste diagnóstico, tan autóctono como nocivo,  pues por esa estrechez de memoria,  somos reincidentes en una larga lista de males,  con los cuales nos hemos acostumbrado a vivir y,  ni hacemos nada por resolverlos ni exigimos a quienes elegimos, para que hagan esfuerzos reales y definitivos por hacerlo.
La lista es enorme y por lo tanto es imposible abarcarla toda: Sobornos a policías y actos de corrupción de funcionarios públicos de todo nivel,  que en el mejor de los casos son suspendidos por períodos de hasta 6 meses pero con goce de salario,  biombos y listas de espera interminables en los hospitales de la Caja, el desmadre en nuestras carreteras donde mueren todos los días inocentes a manos de borrachos al volante, la oferta de drogas en escuelas y colegios de todo el país, el tráfico de influencias al más alto nivel,  la inmigración por la libre de delincuentes de todas latitudes, la pésima gestión de la gran mayoría de diputados, la paupérrima participación en las elecciones municipales y lo que es peor la re-elección de gentes con gravísimos cuestionamientos.
Todos esos males no atendidos y todas las soluciones postergadas, retratan una parte del ser costarricense que es necesario cambiar.  Olvidamos muy rápido los ticos y eso nos vuelve vulnerables.
Hay una dolencia que nos ha venido aquejando de manera grave en  los últimos meses; pero como todo, en esta Costa Rica veraniega y pura vida, ya casi no nos acordamos y hasta hay quienes minimizan la violación a la soberanía de que estamos siendo objeto por ese camarilla de delincuentes y hasta dicen que el territorio que nos quieren robar es un “suampo”.  NO señores, son humedales con vida en peligro de extinción, pero ante todo es un pedazo de suelo patrio.
Curiosamente, los que en el pasado han convocado a multitudinarias marchas para defender la soberanía nacional,  en esta oportunidad no han dicho ni pío.  Los que destruyen obra pública, bloquean calles, levantan barricadas y cubren sus rostros con pasamontañas en defensa de la patria;  no se han pronunciado.
¿Qué nos pasa a los ticos, que somos tan olvidadizos? ¿Es acaso que la costumbre de vivir en paz y democracia, han lavado de nuestra memoria, las gestas heroicas que en el pasado libraron costarricenses deseosos de resguardar a la patria de malhechores extranjeros, mercenarios y delincuentes?
Es entendible que el alto grado de alfabetización y la dicha de no tener un ejército, nos hagan personas de paz, pero…¿Es posible que tengamos que aceptar que un delincuente,  sin ninguna educación ni respeto por nada,   se burle de nosotros y envenene a todo un pueblo sumido en la ignorancia y la miseria por décadas de dictadores y ladrones, y no pase nada?
¿Tendremos que resignarnos a que un pachuco de esta calaña, haga lo que le da la gana en el mismo jardín de nuestra casa,  destruya un pedazo del pródigo suelo del que habla nuestro Himno Nacional y en este país sigamos más preocupados por la inauguración de un estadio, por un partido de fútbol y un concierto?.  Perdonen que sea aguafiestas,  pero mi memoria no puede ser tan corta.
Todavía tengo en mi recuerdo la imagen del comandante nada caminando por las calles de Cartago y todavía en este país, en el mismo Cartago, hay una familia que llora a su padre muerto en el atentado de La Penca, donde ese comandantillo se ocultaba del mismo dictador del que hoy es cómplice.  Bajo este límpido cielo, el comandante que no comanda ni su dignidad,  hoy se asocia con el maleante  que ayer combatía para que lo inviten a la piñata.
El mundo debe entender y tiene la obligación de hacer que hasta el último milímetro de nuestro territorio debe ser respetado.  Nuestra dignidad, nuestra vergüenza y nuestra memoria, deben ser resguardadas por nosotros los ticos.
En algún momento de nuestra vida,  hemos escuchado a alguien decir que en este país, no hay escándalo que dure tres días.  Sin duda, un triste diagnóstico, tan autóctono como nocivo,  pues por esa estrechez de memoria,  somos reincidentes en una larga lista de males,  con los cuales nos hemos acostumbrado a vivir y,  ni hacemos nada por resolverlos ni exigimos a quienes elegimos, para que hagan esfuerzos reales y definitivos por hacerlo.
El influyente Instituto Legatum ha medido una vez más los niveles de felicidad y calidad de vida de la mayoría de las naciones del mundo. Unas 110 que equivalen a casi el 90% de la población mundial.
El Instituto Legatum es una organización privada con base en Londres, que se caracteriza por la investigación global.  Y en su nuevo informe aparece Costa Rica en el puesto 33. Con respecto al pasado informe, nuestro país pierde un lugar y fue superado por Uruguay que pasó del puesto 33 al 28.
Este informe es la única evaluación global de la riqueza y el bienestar en el ámbito mundial. Se evalúa sobre la base de una definición de la prosperidad que combina el crecimiento económico junto con medidas de felicidad y calidad de vida.
Estas mediciones ayudan a entender que la libertad personal, la seguridad y la buena salud constituyen la receta del éxito; en cambio, queda claro que una deficiente gobernabilidad limita la prosperidad general.
Por otra parte se afirma, por parte de quienes lideran el Instituto Legatum, que la verdadera prosperidad consiste en más que dinero. De esta manera se hace ver que también incluyen la felicidad, la salud y la libertad. El Índice de Prosperidad de que hablamos muestra que, además del éxito económico, la prosperidad de una sociedad se basa en familias y comunidades sólidas, libertad política y religiosa, educación y oportunidad, y un entorno saludable.
Bien, pues se supone que en esto estamos bien en el contexto latinoamericano. Antes liderábamos este índice. Hoy vamos por debajo de Uruguay, Chile está a un punto de igualarnos y Panamá pasó del puesto 42 al puesto 40 y se acerca.
Un dato bueno. Sin embargo, no hemos de llamarnos a engaño. Cuanto nos falta de cara a quienes lideran listas es mucho y es grave. Se dice que somos un país feliz y próspero, sin embargo y con frecuencia, las gentes en la calle perciben otras cosas. Quien es atendido por las instituciones públicas es, a menudo, poco feliz y, además, quien sufre nuestra pésima infraestructura se angustia e indispone con más frecuencia de la debida.
Puede que sí seamos ese país 33 el la lista del Índice de Prosperidad de Legatum. Y puede que no seamos del todo una población triste y marcada por la angustia o la agonía por sobrevivir. Pero lo que queda ahora es mirar hacia los primeros de la lista y descubrir en el estilo de vida de Noruega, Dinamarca o Finlandia pistas para superar las oscuridades que aún nos hacen padecer y que poco a poco son los culpables de que perdamos escaños en este índice que, puede ser, que su nueva edición, no nos trate tan bien.
El influyente Instituto Legatum ha medido una vez más los niveles de felicidad y calidad de vida de la mayoría de las naciones del mundo. Unas 110 que equivalen a casi el 90% de la población mundial.
Martes, 08 Febrero 2011 05:30

OFIUCO

Escrito por
Ronny, y usted qué signo zodiacal es?
Bueno, yo soy… Y usted?
Yo soy…. creo, porque ahora con la llegada de un nuevo signo del zodiaco más de uno anda un poco enredado.
El nuevo signo se llama OFIUCO, la cual es una constelación que no había sido tomada en cuenta por la astrología tradicional hasta ahora.
Minnesota Planetarium Society, reclama el estatus zodiacal para Ofiuco que también es conocido como serpentario,
Su símbolo es la Vara de Esculapio, una serpiente entrelazada en una vara.
La historia señala que Ofiuco, también conocido como serpentario, era tan bueno curando a enfermos que se decía que podía resucitar a los muertos, por lo que fue matado por Zeus.
El caso es que el nuevo signo de Ofiuco ha provocado un enorme revuelo y hay muchos aficionados a los designios de las estrellas que se 'niegan' a cambiar de signo.
Con la inclusión de Ofiuco, el zodíaco quedaría así:
Capricornio: los nacidos entre el 21 de enero al 16 de febrero
Los acuario entre 17 de febrero al 11 de marzo
Los Piscis entre 12 de marzo al 18 de abril
Aries serían los nacidos entre el 19 de abril al 13 de mayo
Tauro entre el 14 de mayo y el  21 de junio
Los Géminis entre 22 de junio y el  20 de julio
Mientras que los de signo Cáncer entre 21 de julio al 10 de agosto
Los Leo son los nacidos entre el 11 de agosto y 16 de septiembre
Virgo quedaría entre el 17 de septiembre y el 30 de octubre
Los libra entre el 31 de octubre y el 23 de noviembre
Atención Escorpio entre el 24 y el 29 de noviembre
Los del signo Ofiuco nacieron entre el 30 de noviembre y el 17 de diciembre.
Y los Sagitario entre el 18 de diciembre y el 20 de enero
Aunque para muchos los signos del zodiaco no significan nada, para otras personas son muy importantes para decir el rumbo que debe tomar su vida.
Ronny, y usted qué signo zodiacal es?
Bueno, yo soy… Y usted?
Yo soy…. creo, porque ahora con la llegada de un nuevo signo del zodiaco más de uno anda un poco enredado.
El nuevo signo se llama OFIUCO, la cual es una constelación que no había sido tomada en cuenta por la astrología tradicional hasta ahora.
Martes, 08 Febrero 2011 05:23

REFORMA TRIBUTARIA, FABIO CARVALLO.

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama.
Nosotros seguimos con el tema de la Reforma Tributaria.
La semana pasada nos fuimos a visitar a Favio Carvallo, abogado experto en temas de impuestos, quien nos concedió una interesante entrevista que hemos divido en 2 partes, la primera se la presentamos hoy, y mañana iremos con la segunda.
En primer lugar Favio Carvallo resumió las razones por que el Gobierno ha presentado un plan tributario a la consideración de la Asamblea Legislativa.
INSERCION: la reforma fiscal a como se está planteando es un instrumento, es un mecanismo, por medio del cual el gobierno de la república está tratando de solventar ciertos problemas por medio del incremento de los impuestos.
Fabio Carvallo, indicó que una reforma tributaria, no es buena ni mala, eso depende de la eficacia de la Administración para recaudar los tributos y de la ejecución correcta de los mismos.
Un tema de discusión sobre esta reforma, es que se gravarían ciertos servicios que en la actualidad están exentos de este tipo de cargas, como por ejemplo la educación y los servicios de salud privados.
Sobre este tema, nuestro experto señaló.
Inserción: el hecho de que sea novedoso en Costa Rica no quiere decir que a nivel de Costa Rica, no sea lo más común y corriente, en cualquier país de primer orden (…) yo creo cuando se generaliza se incurre en errores, en Costa Rica, no solo los ricos los que estudian, eso está muy alejado de la realidad, hay muchísima gente de clase media y gracias a su trabajo y a su esfuerzo se están pagando estudios, ellos van a ver la educación aumentada en un 15 por ciento, con el IVA, yo siento que la razón por la cual existen tantísimas universidades privadas es porque hay una demanda que las universidades públicas no satisfacen, asé de sencillo, si usted aumenta el costo de la educación privada y en forma paralela no abre cupos y oportunidades para la educación pública, el resultado neto final muy posiblemente va a ser que gente que antes podía estudiar no va a poder hacerlo.
Y sobre gravar los servicios de salud privados?
Inserción: si usted va a hospitales privados (…) cualquier persona que se siente ahí una hora se va a dar cuenta que no es la realeza ni la sangre azul costarricense la que va a esos hospitales.
Mañana la segunda parte y final de la entrevista al abogado tributrarista, Fabio Carballo.
Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama.
Nosotros seguimos con el tema de la Reforma Tributaria.
La semana pasada nos fuimos a visitar a Fabio Carballo, abogado experto en temas de impuestos, quien nos concedió una interesante entrevista que hemos divido en 2 partes, la primera se la presentamos hoy, y mañana iremos con la segunda.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483