Miércoles, 19 Enero 2011 05:39

NO PASEMOS POR INOCENTES

Costarricenses todos.
Nuestra Patria espera maniatada, por la inoperancia y negligencia de los organismos internacionales, creados para evitar con la inmediatez  y oportunidad necesarias, actos de tan fatal naturaleza.
Asusta la inexperiencia y disputa diplomática nacional, ante un acontecimiento que jamás sucedería a un país civilizado y  un momento histórico, sin ejercito por larga tradición.,
El gobierno costarricense, cual jefe de familia ha decidido con el ladrón ya adentro de la casa, proteger a la familia en un cuarto con llave, y mandar a uno de sus miembros a poner la denuncia de lo que acontece ante los tribunales de justicia, sin llamar a un policía armado o a unos amigos cercanos para que detengan al ladrón, quien insiste en su derecho de robar y reducir a la impotencia a toda la familia dueña de la casa.
¿Ha tomado en cuenta nuestra  señora Presidenta Doña Laura Chinchilla, que el delincuente agresor bien podría infiltrar dentro de nuestro territorio a tropas nicaragüenses  o mercenarios internacionales, para que asesinen a los soldados nicaragüenses que ocupan Calero, con el fin de justificar una invasión armada mayor en el resto de nuestro territorio, alegando un ataque anticipado de nuestra parte y pretendiendo ridiculizar nuestra gesta diplomática anta los tribunales internacionales?
¿Ha pensado el gobierno  en la protección de los inocentes ante un eventual bombardeo nica, por circunstancias como la citada anteriormente? ¿Estamos preparados?
Es necesario y vital, para que el gobierno prosiga con la defensa del país a nivel diplomático, que entonces se ponga a resguardo la Nación y sus límites aún no invadidos, y se acepte o solicite en forma  urgente la protección armada por países amigos.
Los ticos ni tontos ni cobardes, necesitamos hoy como en antaño la dirección experta en asuntos de la defensa del país.
La anticipación a acontecimientos que pudieran poner en peligro la vida de nuestro pueblo, está por encima de la paz o de la guerra, que en todo caso dependen más de la actitud del agresor, que la de las personas agredidas.
Costarricenses todos.
Nuestra Patria espera maniatada, por la inoperancia y negligencia de los organismos internacionales, creados para evitar con la inmediatez  y oportunidad necesarias, actos de tan fatal naturaleza.
Asusta la inexperiencia y disputa diplomática nacional, ante un acontecimiento que jamás sucedería a un país civilizado y  un momento histórico, sin ejercito por larga tradición.
Martes, 18 Enero 2011 05:47

CUMPLEAÑOS DE WIKIPEDIA.

Escrito por
Hoy celebramos el cumpleaños de la enciclopedia en internet Wikipedia.
Hace diez años que este proyecto apuesta por "un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad", es la personificación misma de las posibilidades de internet.
Wikipedia es un proyecto que nació sin fines de lucro, que se sostiene fundamentalmente gracias a pequeñas donaciones y al trabajo gratuito de millones de voluntarios, ofrece además una valiosa alternativa al modelo de negocios de los otros gigantes de internet, como Google y Facebook. La campaña emprendida hace unos meses ya le ha deparado a la cumpleañera 16 millones de dólares.
Cualquier persona puede “postear” información en Wikipedia, y para algunos es todo un orgullo que haya contenidos suyos en esté sitio, el cual es el quinto más visitado del mundo.
Wikipedia también está trabajando en para atraer nuevos "wikipedistas", simplificando el software utilizado para escribir y editar los artículos, el famoso "Wiki" que dio su nombre al proyecto, o invitando a los más experimentados a participar en iniciativas como "adopte a un usuario".
Este tipo de iniciativas serán clave para, por ejemplo, poder atraer a cada vez más mujeres, ya que con un 87% de los editores de Wikipedia  hombres este sitio en internet parecer tener rostro masculino
Según los conocedores, el "wikipedista" típico tiene además 25 años y es estudiante de posgrado.
Pero también hay críticas a Wikipedia.
La mayoría de las críticas, apuntan sobre todo a los errores de hecho, imprecisiones o sesgos que parecen inevitables cuando cualquiera con una computadora conectada a internet puede, en principio, escribir o cambiar un artículo.
En la mayoría de los casos, sin embargo, la comunidad eventualmente se encarga de garantizar la calidad del contenido, hasta el punto que en 2005 la revista Nature publicó un estudio que afirmaba que los artículos científicos elaborados por el ejército de voluntarios de Wikipedia eran tan confiables como los de la Enciclopedia Británica, que cuenta con más de 100 editores a tiempo completo y únicamente publica artículos escritos por expertos.
De esta forma llega Wikipedia a su cumpleaños número 10, con la promesa de seguir siendo una fuente de información y conocimiento para todos aquellos que tienen una computadora con acceso a internet.
Hoy celebramos el cumpleaños de la enciclopedia en internet Wikipedia.
Hace diez años que este proyecto apuesta por "un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad", es la personificación misma de las posibilidades de internet.
Martes, 18 Enero 2011 05:43

DESCENTRALIZACION 1

Escrito por
Buenos días, bienvenido a Panorama, Ronny, como está?
Buenas Orietta, feliz semana para usted y los oyentes, aquí  estamos muy felices de compartir con toda esa gente linda que está escuchando radio, el medio que mejor nos acompaña en todo momento.
Qué bueno, le comento que ya tenemos nueva pregunta de la semana.
A si? Y de qué trata?
En esta oportunidad preguntamos si Costa Rica necesita de un plan fiscal.
Claro, ayer el Gobierno presentó su plan de reforma fiscal ante la Asamblea Legislativa.
Exacto, por tal razón en nuestra página en Internet: www.canara.org tenemos publicada esta consulta, además nuestros oyentes pueden participar con sus comentarios en las redes sociales de Facebook y Twitter.
Dentro de una semana estaremos comentando las respuestas.
En otro tema, desde el año pasado venimos comentando que el sector municipal espera, ya con un poco de molestia, que se inicie el traslado de competencias municipales, lo cual se enmarca en una ley aprobada por el Gobierno del Doctor Oscar Arias.
La actual Presidenta ha manifestado que ella está de acuerdo con la descentralización y el fortalecimiento municipal.
Sin embargo entre los Alcaldes y Regidores corre el rumor de que el convencimiento de la presidenta, no es compartido por otros miembros del Poder Ejecutivo.
Lo que se necesita para iniciar el proceso de descentralización es que un proyecto de ley sea convocado por el Poder Ejecutivo, este sería el primero de 7 proyectos que se aprobarían para destinar, mínimo, el 10 por ciento del presupuesto nacional a los Gobiernos Locales.
Sin embargo, el proyecto no se convoca y existen diferentes argumentos para esto.
Unos dicen que las finanzas del Estado en este momento no están preparadas para que se trasladen estos recursos.
Amplía Juan Marín, Ministro de Descentralización y Desarrollo Local.
INSERCION: transferir recursos con la situación fiscal y en tiempos de crisis todavía complica más las cosas, porque entonces tenemos déficit fiscal que va a estar rondando el 5.2 por ciento del Gobierno Central (…) nosotros creemos de que podemos atender la primera ley siempre en febrero.
Otros dudan acerca de qué competencia trasladar, que no roce con la Constitución Política.
Y otros, se cuestionan si las municipalidades están preparadas para asumir este nuevo reto.
Mañana continuaremos con este tema.
Buenos días, bienvenido a Panorama, Ronny, como está?
Buenas Orietta, feliz semana para usted y los oyentes, aquí  estamos muy felices de compartir con toda esa gente linda que está escuchando radio, el medio que mejor nos acompaña en todo momento.
Era 1982 y corrían –como hoy en Costa Rica- tiempos difíciles.  Mi profesor de estudios sociales, un limonense bueno, se planteaba siempre el mismo cuestionamiento que llegó a calar en mi mente. ¿Cómo es posible que siendo Limón el punto de entrada y salida de una gran parte de las riquezas del país, fuera a su vez, la provincia más pobre?  Después de 28 años,  he seguido preguntándome lo mismo, pues es claro que Limón sigue siendo la provincia del abandono de los políticos, pero desgraciadamente también,  ha sido por años,  la provincia usurpada por una cúpula de poder sindical,  que ha violentado los sagrados principios del sindicalismo y ha prostituido los beneficios laborales que la gente buena se merece.
Además de aquella interrogante,  válida ayer y también hoy,  se pregunta uno cómo es que un grupo de personas pueda darse el lujo de secuestrar una de las instituciones estandartes de la provincia; cómo es que una pequeña cúpula se apropia de una empresa pública y cómo condenan a toda una provincia al abandono y con ella, al subdesarrollo de todo un país.
En estos días,  en cada uno de los empleados de esa gran empresa, descansa quizá una de las decisiones más importantes de toda su historia. Es la hora de decir qué se vale y qué no se vale para el honorable pueblo de Limón, que necesita desarrollarse y convertirse en el motor del desarrollo del país completo.  Así como ayer, la construcción del ferrocarril al Atlántico trazó un camino para el desarrollo de este país, en el futuro inmediato será el noble pueblo de Limón el que deberá llevarnos al desarrollo y JAPDEVA será uno de los medios para lograrlo.
Es la hora de brindar las oportunidades a quienes saben aprovecharlas  y no seguir dándolas a los que las han violentado, las han desaprovechado y han convertido la libertad sindical en trinchera política perversa.  Es la hora de decir que no a los que viven  pensando solo en sus beneficios personales y nunca en el desarrollo de la provincia y el país.
Lo mejor de Limón es su gente.  ¿Quién podría en Costa Rica dudar de esa contundente realidad?  Por eso es que no se vale más saqueo para Limón, no se vale que unos cuantos que nunca en su vida han movido un dedo por esa provincia, estén llegando en estos días con ofrecimientos y amenazas e intentando callar el pensamiento crítico, usando el temor como bandera.
La decisión que deberán tomar en JAPDEVA en pocos días, es únicamente de ellos y por eso no se vale que los oportunistas, los que convocan siempre a la desobediencia civil en San José, los que promueven autonomías universitarias torcidas y los que aun no se han pronunciado sobre las andanzas del demente del norte, estén viendo como husmean en un proceso que es solo de los funcionarios de JAPDEVA.
Dice el adagio popular que no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista y por el bien de Limón y también de Costa Rica, yo espero y confío en que la sabiduría y la voluntad de la gente honesta  prevalezca y ponga fin a los abusos de un grupúsculo perverso y manipulador.  Lo que sí se vale,  es sepultar con votos el pasado que solo ha sido criadero de subdesarrollo y promotor de pobreza.
Llegó la hora para Limón y llegó la hora de que se pronuncie la razón sobre la ambición,  que desde las entrañas de la gran institución que es JAPDEVA se trace su plan estratégico, del cual depende en mucho el desarrollo de este país.  Llegó la hora de que las fuerzas oscuras locales y extranjeras, que se infiltran y satanizan  todo intento por mejorar, dejen de obstaculizar el desarrollo y permitan que Limón sea la provincia que mi profesor de secundaria añoraba hace casi 30 años y que las nuevas generaciones merecen y también exigen.

Era 1982 y corrían –como hoy en Costa Rica- tiempos difíciles.  Mi profesor de estudios sociales, un limonense bueno, se planteaba siempre el mismo cuestionamiento que llegó a calar en mi mente. ¿Cómo es posible que siendo Limón el punto de entrada y salida de una gran parte de las riquezas del país, fuera a su vez, la provincia más pobre?  Después de 28 años,  he seguido preguntándome lo mismo, pues es claro que Limón sigue siendo la provincia del abandono de los políticos, pero desgraciadamente también,  ha sido por años,  la provincia usurpada por una cúpula de poder sindical,  que ha violentado los sagrados principios del sindicalismo y ha prostituido los beneficios laborales que la gente buena se merece.
Lunes, 17 Enero 2011 05:26

FIESTA EN GUANACASTE

Escrito por
En medio de las fiestas de Santa Cruz, Guanacaste en honor del Santo Cristo de Esquipulas.
Llegó a nuestras manos la más reciente producción del cantante santacruceño Luis Fernando Leal.
Don Luis Fernando es un importante empresario que cada vez que oportunidad manda el saco y la corbata a volar y se pone a cantar las hermosas canciones que tratan sobre su natal Santa Cruz.
Luis Fernando Leal proviene de una familia de artistas guanacastecos que han triunfado en diversas profesiones, pero que siempre llevan a su querida Santa Cruz en el corazón.
En su disco Fiesta en Santa Cruz se reúnen 12 canciones alusivas a las celebraciones de este mes y a su entorno.
Luis Fernando Leal nos amplía.
Inserción: este es un disco que trata de rescatar las fiestas típicas nacionales del modernismo que envuelve a todo el país y dedico este disco precisamente a las personas que se dedican a preservar las más significativas tradiciones de Santa Cruz, Guanacaste.
Por el momento nosotros tenemos una copia exclusiva de este material, pero dentro de pocos días el disco Fiesta en Santa Cruz, estará a la venta en diferentes puntos del país a un cómodo precio.
Pero como lo más bonito de un disco es escucharlo ya le pedimos a nuestro técnico del estudio Mario Fernánde que le suba el volumen a esta canción que se llama Fiesta de Enero, música y letra de Edgar Leal, canta: Luis Fernando Leal.
Si desea conocer más acerca del Disco Fiesta en Santa Cruz, puede visitar la página de INTERNET: www.fernandoleal.com
En medio de las fiestas de Santa Cruz, Guanacaste en honor del Santo Cristo de Esquipulas.
Llegó a nuestras manos la más reciente producción del cantante santacruceño Luis Fernando Leal.
Don Luis Fernando es un importante empresario que cada vez que oportunidad manda el saco y la corbata a volar y se pone a cantar las hermosas canciones que tratan sobre su natal Santa Cruz.
Lunes, 17 Enero 2011 05:20

Sondeo de opinión

Escrito por
Muy buenos días a todos nuestros oyentes que inician la semana escuchándonos.
Muchas personas ya van en su carro o en bus rumbo al trabajo o estudiar.
A todos un cordial saludo.
Hoy es un día por demás importante, ya que reinician las sesiones en nuestra Asamblea Legislativa.
Así que vaya también un saludo a todo el personal del primer poder de la República y a nuestros legisladores, que Dios los ilumine este 2011.
En otro orden de ideas este viernes se realizará la elección de la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores de Japdeva.
Esta elección es trascendental para el país, ya que los puertos limonenses son la entrada y la salida de los productos, gran parte de nuestra economía depende precisamente de la eficiencia de los puertos.
En esta elección existen 2 alternativas, que básicamente proponen 2 formas diferentes de administrar los puertos.
Una posición defiende la administración estatal como ha sido hasta ahora, es decir que no haya ningún cambio.
La otra posición apoya la concesión de los puertos a un ente internacional, con cambios en infraestructura y en el modelo de gestión, buscando hacer más eficientes los puertos.
Ante tal divergencia consultamos en nuestra página en Internet www.canara.org si nuestros oyentes estaban de acuerdo o no con la concesión de nuestros puertos.
Un setienta y uno punto cuatro por ciento de los votos favoreció el modelo de concesión.
Mientras que un veintiocho punto nueve por ciento se inclinó por la administración estatal.
Mientras tanto en el Muro de Facebook de Panorama, Pablo Delgado escribió:
“El gobierno no posee los recursos necesarios para invertir en los puertos”
Y  Clancy Smith escribió
“En este momento, la única opción es concesionar los puertos, para mejorar la oferta de servicios y para que se modernicen. El gobierno no puede aportar los recursos para que esto suceda. Eso si, debe de hacerse de una manera ordernada, y efectivamente planeada”
Este viernes no se definirá solo el futuro de un sindicato, se define el futuro de gran parte de nuestra economía.
Estaremos al pendiente del resultado de esta elección
Muy buenos días a todos nuestros oyentes que inician la semana escuchándonos.
Muchas personas ya van en su carro o en bus rumbo al trabajo o estudiar.
A todos un cordial saludo.
Lunes, 17 Enero 2011 05:17

¿Existe Costa Rica?

Según la conocida definición de Ernesto Renán, que con machacona insistencia se nos obligaba a recitar en las lecciones de Educación Cívica que recibíamos en el Colegio, la patria se definía “por tener glorias comunes en el pasado, una voluntad común en el presente; haber hecho juntos grandes cosas, querer hacer otras más; he aquí las condiciones esenciales para ser un pueblo… En el pasado, una herencia de glorias y remordimientos: en el porvenir, un mismo programa que realizar…

DESCARGAR AUDIO

Sábado, 15 Enero 2011 07:50

ARBOLES VIEJOS

Escrito por
En 1964, un estudiante de geología llamado Donald R. Currey llegó al Pico Wheeler, en la Gran Cuenca que cubre el estado de Nevada y partes del Estado de Utah y California.
Currey estaba ahí para estudiar la edad del hielo glaciar, lo cual hizo parcialmente recopilando datos de los anillos de los árboles. Empleando herramientas de perforación para retirar material del centro del árbol, identificó especimenes de más de 4.000 años de edad.
Cuando su herramienta de extracción de muestras se atascó en el interior de un enorme árbol, solicitó permiso al Servicio Forestal de los Estados Unidos para cortar el tronco a una altura de 2,4 metros sobre el suelo y dejar al aire un tajo horizontal para su estudio. El permiso le fue concedido.
Cuando hubo contado los anillos del tronco, descubrió que el árbol, conocido como Prometeo tenía más de 4.844 años de edad.
Más tarde, el investigador Don Graybill, obtuvo muestras más cercanas al suelo, y demostró que Prometeo tenía 4.862 años de edad, era el ser vivo más antiguo jamás descubierto en ese momento.
Lo malo fue que el corte que hizo el estudiante Currey terminó por acabar con la vida de Prometeo.
Así que quién sabe cuantas adversidades no enfrentó este árbol en casi 5 mil años de vida.
Pero no pudo soportar la taladora de Donald Currey.
En el año 2008 se descubrió el árbol más antiguo hasta ahora identificado, una pícea de 9.550 años que data de la era glacial,
El descubrimiento se dio en la provincia de Dalarna, en Suecia.
La parte visible del árbol, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 años, pero su sistema de raíces ha estado creciendo por unos 9.550 años.
El arbusto, que fue encontrado en una altitud de 910 metros, debe su increíble longevidad a la capacidad de clonarse a si mismo.
Los tallos y el tronco de la pícea tienen una vida útil de alrededor de 600 años; pero tan pronto éstos mueren surgen unos nuevos de las reservas de la raíz
¿Y dejarán al estudiante Donald Currey acercársele a este árbol?
Lo dudamos demasiado.
En 1964, un estudiante de geología llamado Donald R. Currey llegó al Pico Wheeler, en la Gran Cuenca que cubre el estado de Nevada y partes del Estado de Utah y California.
Currey estaba ahí para estudiar la edad del hielo glaciar, lo cual hizo parcialmente recopilando datos de los anillos de los árboles. Empleando herramientas de perforación para retirar material del centro del árbol, identificó especimenes de más de 4.000 años de edad.
Sábado, 15 Enero 2011 07:44

FIN DE SEMANA

Escrito por
Bienvenidos a este fin de semana lleno de color y diversión.
Así es, hoy están en lo más y mejor las fiestas de Palmares, de Santa Cruz y también las de Corazón de Jesús en Cartago.
Ante tanta fiesta solo podemos recomendar MODERACION ya que mucha gente relaciona celebrar con excesos, ya sea de licor, de comida o de otra índole.
Aprendamos a celebrar con MODERACION y esto significa divertirse, celebrar, pero también saber que todo tiene un límite y que el exceso siempre generará algún tipo de perjuicio.
Para este fin de semana los controles de la policía de tránsito estarán sobre todo vigilantes de lo que suceda en los principales accesos a Santa Cruz y a Palmares, no se exponga y disfrute con MODERACION.
Por otro lado, la semana pasada nuestro compañero Gustavo Rojas nos contó sobre las bellezas del cantón de Puriscal.
Hoy el turno le toca a Orietta Aguilar.
Bueno, yo quiero invitar a todos para que visiten y conozcan (DOÑA ORIETTA DEBE ESCOGER UN LUGAR PARA INVITAR A LA AUDIENCIA 30 segundos)
Sigue doña Orietta… Y la próxima semana le toca a usted Ronny, de qué nos va a hablar? De Grecia?
Tal vez, Orietta, tal vez, prefiero no adelantar, lo que sí puedo decir es que también queremos que los oyentes de Panorama inviten a todos a conocer diversos puntos de nuestro país.
Es muy sencillo, llamen entre semana al 22 56 23 38 y pregunten por nuestro periodista Gustavo Delgado, recuerde 22 56 23 38
Cuando don Gustavo los atienda explíquele que usted desea hacer una invitación para la sección de FIN DE SEMANA.
Como siempre tenemos también abierta la opción para recibir sus invitaciones a diferentes actividades al fax 22 55 44 83.
Hasta nuestro próximo FIN DE SEMANA.
Bienvenidos a este fin de semana lleno de color y diversión.
Así es, hoy están en lo más y mejor las fiestas de Palmares, de Santa Cruz y también las de Corazón de Jesús en Cartago.
Ante tanta fiesta solo podemos recomendar MODERACION ya que mucha gente relaciona celebrar con excesos, ya sea de licor, de comida o de otra índole.
Sábado, 15 Enero 2011 07:41

Una oportunidad para la sostenibilidad

Escrito por
Cada vez hablamos más de cuidar nuestro medio ambiente, nuestro planeta… pero ¿realmente lo hacemos? ¿Le damos la importancia que merece? Como país reconocido a nivel mundial por nuestra ecología, debemos tener prácticas consecuentes y comprometernos más a preservar nuestra riqueza natural.
A nivel personal y empresarial tenemos el reto de encontrar acciones concretas, con suficiente impacto y un poder multiplicador de los beneficios, para hacer realidad ese compromiso ambiental.
Encontrar esas oportunidades es difícil, pero no imposible. Recientemente surgió un ejemplo de solución práctica, responsable y comprometida con la sostenibilidad ambiental, el Programa Amigos de los Parques Nacionales.
Este proyecto de ProParques, FUNDECOR y el SINAC brinda a las empresas turísticas y a los visitantes a los parques la oportunidad de apoyar en forma directa al equipo humano de los guardaparques y a los parques nacionales en sí. Los guardaparques se benefician con la compra de uniformes, capacitación académica, enseñanza del idioma inglés, entre otros. Los parques con mejoras a la infraestructura como senderos, baños, rotulación e instalación de Internet.
Además de los parques nacionales y los guardaparques, Amigos de los Parques Nacionales también beneficia a los visitantes, por las mejoras en los parques que esto hará posible y la satisfacción de haber aportado su granito de arena voluntario en favor de la sostenibilidad de la riqueza ecológica nacional. Y también favorece a las empresas que trabajamos en cualquier ámbito del turismo, porque se protege y fomenta el mayor atractivo del país.
Justamente otra ventaja del programa Amigos de los Parques Nacionales es contribuir a encontrar un equilibrio entre las actividades ecoturísticas y la sostenibilidad de largo plazo de nuestra riqueza natural.
La importancia de cuidar cada vez más los recursos naturales, de conservar y proteger la biodiversidad, además de cualquier aprovechamiento inmediato tiene un fin superior: dejar a las futuras generaciones un medio ambiente mejor. Transformar nuestra mentalidad por una conciencia más ecológica debe ser nuestro reto personal, empresarial y social.
Por eso, a quienes han aprovechado la oportunidad de ser socios del programa de Amigos de los Parques Nacionales, les debe enorgullecer saber que están contribuyendo a proteger nuestro ambiente  y dando pasos concretos y efectivos para asegurar la sostenibilidad de nuestros Parques Nacionales.
Liz Marie Salas Cruz, Céd. 2 502 019
Cada vez hablamos más de cuidar nuestro medio ambiente, nuestro planeta… pero ¿realmente lo hacemos? ¿Le damos la importancia que merece? Como país reconocido a nivel mundial por nuestra ecología, debemos tener prácticas consecuentes y comprometernos más a preservar nuestra riqueza natural.
A nivel personal y empresarial tenemos el reto de encontrar acciones concretas, con suficiente impacto y un poder multiplicador de los beneficios, para hacer realidad ese compromiso ambiental.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483