Jueves, 13 Enero 2011 05:25

LA HAYA

Escrito por
Regresamos con más información comentándole que Costa Rica realizó su presentación sobre el conflicto con Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, conocida como La Haya.
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Sus funciones principales son: resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad de la ONU
La Corte de la Haya está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, en votaciones independientes.
A los Magistrados se los elige por sus méritos y no por su nacionalidad, y se intenta que estén representados en la Corte los principales sistemas jurídicos del mundo.
En la actualidad el Presidente de la Corte es un Japonés que se llama Hisashi Owada.
Los magistrados cumplen mandatos de nueve años y pueden ser reelegidos. Además no pueden dedicarse a ninguna otra ocupación mientras dure su mandato.
No pueden tampoco participar en la decisión de ningún asunto en que hayan intervenido anteriormente como agentes, consejeros o abogados de cualquiera de las partes, o como miembros de un tribunal nacional o internacional o de una comisión investigadora, o en cualquier otra calidad.
Al ser esta una Corte Internacional, a La Haya le ha tocado conocer gran cantidad de casos, en los cuales existe una diferencia entre dos países, como la situación que presentan Costa Rica y Nicaragua, o situaciones donde están involucradas más de 2 naciones.
En el Caso costarricense, las 4 veces que hemos acudido a esta instancia ha sido por conflictos con nuestro vecino del Norte.
Mientras tanto, Nicaragua ha acudido o ha sido denunciada ante la Corte Internacional de Justicia en 10 oportunidades.
El objetivo primordial de la delegación costarricense es lograr convencer a los jueces de que ordenen a Nicaragua frenar, al menos de manera cautelar, las obras en isla Calero y sus alrededores, origen del conflicto que Costa Rica ha denunciado desde hace meses.
Regresamos con más información comentándole que Costa Rica realizó su presentación sobre el conflicto con Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, conocida como La Haya.
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Jueves, 13 Enero 2011 05:17

RELACION EJECUTIVO – FRACCION OFICILISTA.

Escrito por
Este es un nuevo Panorama.
Que llega a usted gracias a la colaboración de las emisoras asociadas de CANARA.
Ayer dejamos pendiente el tema de las relaciones entre Gobierno y la Fracción Oficialista, la cual, a pesar de ser la mayoritaria en el Congreso no tiene mayoría absoluta en el Plenario Legislativo.
Por esta razón, tanto el Gobierno como los diputados liberacionistas están obligados a establecer alianzas o pactos, que les permitan poder llevar a cabo sus planes.
Precisamente a inicios de este Gobierno, la administración estableció uno de estos pactos, denominado: “de Gobernabilidad”, con el Partido Movimiento Libertario.
Jean Paul Vargas, Investigador del Doctorado de Gobierno y Políticas Públicas de la UCR nos amplía-
Inserción: tiene básicamente tres objetivos uno mejorar la gobernabilidad del país, qué quiere decir esto, la capacidad de toma de decisiones, la capacidad de hacer cosas, verdad, pero con un aspecto importante, que responda oportunamente a las demandas y necesidades sociales; un segundo elemento que reconoce ese pacto es el partido Liberación Nacional le corresponde la responsabilidad de gestión de Gobierno y tercero y cuarto viene a hablar de todas las herramientas de control político y la efectiva fiscalización del gasto público.
Para Jean Paul Vargas, si bien el Pacto de Gobernabilidad ha dado sus frutos, se ha quedado en impulsar una agenda legislativa, mientras que la agenda de control político no parece asomarse.
Así que las relaciones entre Gobierno y Oposición son de gran importancia para la Gobernabilidad de este país.
Pero, sin lugar a dudas la relación entre Gobierno y Fracción Oficialista debe ser el inicio de todo proceso de negociación y concertación, relación que debería estar sujeta a revisión en este momento, a raíz de las quejas de varios legisladores verdiblanco.
Como dijimos ayer, este es un año fundamental para la Presidenta Laura Chinchilla, por lo que necesita contar con un equipo de trabajo, tanto en el Ejecutivo, como en la Asamblea Legislativa comprometido con su Proyecto País.
¿Tendrá nuestra Presidenta  la capacidad de consolidar este equipo que hoy da muestras de estar fracturado?
Solo el tiempo contestará esta pregunta.
Este es un nuevo Panorama.
Que llega a usted gracias a la colaboración de las emisoras asociadas de CANARA.
Ayer dejamos pendiente el tema de las relaciones entre Gobierno y la Fracción Oficialista, la cual, a pesar de ser la mayoritaria en el Congreso no tiene mayoría absoluta en el Plenario Legislativo.
Miércoles, 12 Enero 2011 06:04

CONSEJOS DE SEGURIDAD 2

Escrito por
Antes de ofrecer nuestra segunda parte sobre los consejos de seguridad, no olvide participar de nuestras conversaciones en twitter y en Facebook.
Además, cada cápsula que publicamos puede ser comentada y ahorita tenemos una interesante encuesta: Está usted de acuerdo con la concesión a los puertos de Limón?
Ahora sí, sigamos con los consejos de seguridad que nos brindó Luis Diego Trejos, de la empresa de seguridad de vehículos Detector.
Si usted, ojalá que no, pero si fuera víctima de un robo de vehículo, lo primero que debe hacer es llamar al número de emergencias 9 1 1.
En ese momento el operador le hará 5 preguntas clave, las cuales comenta Luis Diego Trejos.
INSERCION: son muy sencillas: dónde me robaron el carro, cuales son las características del vehículo, cuántas personas me robaron el vehículo, en qué vehículo se estaban transportando y qué tipo de armas estaban utilizando. En qué vehículo porque parece increíble, pero las bandas roba carros tienen vehículos que ya son normales para delinquir.
En el caso de las motos, Luis diego Trejos aconseja que sean estacionadas en lugares seguros, ya que, la mayoría de los robos ocurre cuando están estacionadas en la vía pública y sin ninguna vigilancia.
También recuerde que a las motos se les pueden colocar alarmas y otros dispositivos de seguridad.
En los últimos años el robo de motos ha aumentado en la búsqueda, sobretodo de repuestos, que son difíciles de conseguir en el mercado.
Un problema con este tipo de vehículo es que los delincuentes son capaces de desmantelar una moto en una hora aproximadamente, mientras desmantelar un carro puede tardas varias horas
Nunca ponga su vida en peligro en medio de un asalto, recuerde que en esta vida todo se puede recuperar menos la vida.
Y sea PRECAVIDO, recuerde que los asaltantes estudian a sus víctimas, vigilan sus rutas, sus horarios; así que variar estos elementos muy recomendables.
Esperamos que aplique estos consejos que pueden hacer una gran diferencia entre llegar sano y salvo a su casa o ser víctima de la delincuencia.
Antes de ofrecer nuestra segunda parte sobre los consejos de seguridad, no olvide participar de nuestras conversaciones en twitter y en Facebook.
Además, cada cápsula que publicamos puede ser comentada y ahorita tenemos una interesante encuesta: Está usted de acuerdo con la concesión a los puertos de Limón?
Miércoles, 12 Enero 2011 06:02

RELACION GOBIERNO Y ASAMBLEA LEGISLATIVA

Escrito por

Bienvenidos a Panorama, con más de 30 años de estar acompañándole cuando el reloj marca las 7 de la mañana.

Hoy se nos terminan las pintas, es decir, hoy pinta a Diciembre.

DESCARGAR AUDIO

Todos, en nuestra vida diaria, estamos rodeados de campos eléctricos y magnéticos.
Algunos son de origen natural, como el campo gravitacional del planeta Tierra y los rayos que emana del sol. Otros, son de origen artificial, como los producidos por los electrodomésticos.
Después de diez años de investigación, la Organización Mundial de la Salud terminó en el 2007 el “Proyecto Internacional de Campos Electromagnéticos”.
Este estudio concluyó que no existe evidencia de que las líneas de alto voltaje  y las radiofrecuencias empleadas en la telefonía móvil  afecten la salud humana.
Por eso los científicos recomiendan que ante las dudas, mejor actuar con precaución. En otras palabras: mejor evitar, siempre que se pueda, la exposición excesiva a los campos electromagnéticos.
La Organización Mundial de la Salud recomienda adoptar las normas definidas por una organización no gubernamental de expertos que después de revisar todo lo investigado hasta ahora, fijó una serie de rangos tanto para los campos electromagnéticos generados por las líneas eléctricas como por la telefonía celular.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha manejado durante muchos años este tema con gran responsabilidad.
Da seguimiento a las investigaciones mundiales en ese tema, ha promovido reglamentación nacional más exigente que la recomendada a nivel mundial y aplica el concepto de precaución en el diseño y la operación de sus obras.
Escuchen ustedes esto: en el caso de las líneas de transmisión eléctrica o de alto voltaje, la normativa que aplica el ICE en Costa Rica es  cinco veces más estricta que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Usted, amigo y amiga radioescucha, debe saber lo siguiente: aparatos eléctricos que a menudo utilizamos en nuestros hogares, como los hornos de microondas, secadoras de pelo, aspiradoras y rasuradoras, pueden generar mayores campos electromagnéticos que los que se pueden producir en las cercanías de las líneas de transmisión de alto voltaje de nuestro país.
Y para mayor tranquilidad, en el caso de la telefonía celular, los rangos obtenidos en las mediciones realizadas en antenas han sido miles de veces inferiores a los límites internacionalmente aceptados.
Ing. Jorge Valverde Barrantes
Director de Gestión Ambiental-UEN Proyectos y Servicios Asociados / ICE
Todos, en nuestra vida diaria, estamos rodeados de campos eléctricos y magnéticos.
Algunos son de origen natural, como el campo gravitacional del planeta Tierra y los rayos que emana del sol. Otros, son de origen artificial, como los producidos por los electrodomésticos.
Martes, 11 Enero 2011 05:26

CONSEJOS PARA EVITAR SER ASALTADO

Escrito por
Es triste, pero todos conocemos a alguien a quien le han robado su carro, que le han robado el radio o aplicado un “ventanazo”, es decir, que le quiebren una ventana y le roben el bolso a una, por ejemplo.
Por tal razón agradecimos la visita de Luis Diego Trejos, vocero de la empresa Detector, dedicada al desarrollo e instalación de dispositivos de seguridad para vehículos.
Don Luis Diego nos ofreció varios importantes consejos para no ser víctima del hampa, lo que más nos llamó la atención es que la mayoría de estos asaltos o robos podrían evitarse si somos más desconfiados.
Luis Diego Trejos, de la empresa Detector nos amplía.
INSERCION: somos seres humanos que utilizamos siempre las mismas rutas por ejemplo para llegar de la casa al trabajo, esa es una de las cosas que fácilmente podemos cambiar y que es un consejo de seguridad muy valioso, no utilicemos siempre las mis rutas para r de nuestro trabajo a la casa, usemos rutas diferentes, siempre estemos pendientes del entorno que nos está rodeando, normalmente cuando llegamos al barrio sabemos cuáles son los carros de las casas vecinas y si notamos algo extraño pues deberíamos ser previsorios en vez de esperar que algo malo nos suceda.
Un consejo importante para quienes tienen portón eléctrico en la caso es tratar de que el portón pase el menor tiempo posible abierto.
Aunque le dé pereza es recomendable dejar sus posesiones valiosas en la joroba del carro en vez de en los asientos, incluso ya no es tan seguro dejar cosas en la parte de abajo del asiento, ya que muchos delincuentes ya saben que ese es un lugar común para dejar bolsos y lap tops.
Luis Diego Trejos recomienda que siempre que pueda deje su vehículo en un parqueo y no en la vía pública.
No crea que la colocación de una alarma o un dispositivo de seguridad más sofisticados son gastos de plata, entre más protegido esté su vehículo será más difícil que sea robado.
En el mercado existen dispositivos muy modernos que incluso tienen altos niveles de recuperación.
Eso sí, los expertos advierten que si su vehículo está en la mira, lamentablemente usted tiene las de perder y en especial si es mujer, ya que los delincuentes prefieren robar a las damas que a los caballeros.
Si usted es víctima de un asalto siempre presente la denuncia, es la única forma de hacer que las autoridades inicien una investigación para encontrar su vehículo o sus pertenencias.
Mañana continuaremos ofreciendo más consejos sobre seguridad, así que no se pierda el Panorama de mañana.
Es triste, pero todos conocemos a alguien a quien le han robado su carro, que le han robado el radio o aplicado un “ventanazo”, es decir, que le quiebren una ventana y le roben el bolso a una, por ejemplo.
Por tal razón agradecimos la visita de Luis Diego Trejos, vocero de la empresa Detector, dedicada al desarrollo e instalación de dispositivos de seguridad para vehículos.
Martes, 11 Enero 2011 05:20

ICE Y PREGUNTA DE LA SEMANA

Escrito por
Buenos días, esperamos que haya pasado muy buena noche.
Y que este día esté lleno de muy buenas noticias para usted y los suyos.
Empezamos contándole que a partir de hoy los números telefónicos de tres dígitos pasarán a tener 4.
Los números de información y servicios especiales como el 113 o 110 tendrán un “uno”adicional
Es decir, la nueva numeración será 1-113 para información de la guía telefónica y 1-110 para llamadas a cobrar.
Para los números que se ubican entre el 120 y 129, tendrán intercalado un “0” después del ”1” así que serán 1020; 1021; 1022, y siguientes.
En el caso del servicio de emergencia 911 éste se mantiene sin cambios por disposiciones internacionales, y en congruencia con estas mismas disposiciones el 112 pasa a ser otro número para la atención de emergencias, por lo que deja de ser el número para información horaria.
En otro orden de ideas, la semana pasada comentábamos acerca de la iniciativa que existe de crear una nueva ley de tránsito, ya que la actual ha estado en vuelta en la polémica incluso antes de su discusión.
Por este motivo en nuestra página en internet y en las redes sociales consultamos si nuestros oyentes estaban de acuerdo con una legislación nueva.
En el sondeo de opinión, que estuvo habilitado hasta el domingo por la noche, un 66 por ciento de los participantes respaldó la propuesta de crear una nueva ley.
Por otro lado, un 33 por ciento opinó que no era necesaria una nueva legislación en materia de tránsito.
En las redes la respuesta fue similar, la mayoría de las opiniones respaldaron la idea de hacer una nueva ley.
Esta es una propuesta que encabeza la diputada liberacionista Viviana Martín que deberá ser analizada y concertada con el resto de legisladores de su fracción y de las otras bancadas parlamentarias.
Agradecemos la participación de esta consulta y les recordamos que desde ayer tenemos otro, esta vez sobre los puertos de Limón.
Apoya la concesión de los puertos limonenses?
Esperamos sus respuestas.
Buenos días, esperamos que haya pasado muy buena noche.
Y que este día esté lleno de muy buenas noticias para usted y los suyos.
Martes, 11 Enero 2011 05:15

UN VOTO POR LIMÓN

Cuando, el año pasado, los costarricenses amanecimos con la buena nueva de que se había logrado renovar totalmente el sindicato de trabajadores de JAPDEVA, hubo una contenida alegría generalizada pues parecía imposible que el orden retornaba al hermoso puerto de Limón.
La gente, aún estaba incrédula de que, por fin, se ponía coto a un período de “tiranía sindical”. Era como si, luego de una muy larga y pesada noche, en Limón y en toda Costa Rica, salía, esplendoroso, de nuevo el sol.
Y fue más el entusiasmo cuando se supo que los nuevos dirigentes sindicales habían dispuesto dejar atrás los años de vagancia y que con la nueva y razonable convención colectiva se trabajaría los 365 días del año.
Ya los aciagos días en que una camarilla dejaría de explotar una institución pública se acababan y, ¡vaya contrasentido!, se “permitiría” trabajar a los más de mil trabajadores portuarios.
Pero la dicha duró poco: cuatro de los siete magistrados de la Sala Constitucional y para asombro de muchos, ordenaron “... reinstalar a la Junta Directiva anterior” (sentencia N° 2010-14193), o sea volvían los odiosos privilegios de unos pocos y el carnaval se reanudaría con las comparsas de los mismos que no dejaban de festejar la decisión de un órgano que, cuando no ha resuelto a su favor ha sido “oligarca” pero que ahora era “la democracia re-encarnada”, por haberles hecho “justicia gremial”.
Ciertamente, en un Estado de Derecho debe acatarse las sentencias de los Tribunales de Justicia. Ya vendrá el día que se corrija el entuerto; por lo pronto volvieron los nublados, el sol se ocultó y no es posible continuar por la senda  trazada.
Sin embargo, la esperanza nunca se debe perder pues, para dicha de los que creemos en la democracia, el derecho no es pétreo y deberá ajustarse, continuamente, a la realidad que se impone.
Por ahora y a pesar de las actitudes de quienes ya mostraron sus colmillos cuando decidieron no trabajar el 15 de setiembre del 2010 se espera que la Sala Constitucional dimensione su fallo, sobre todo respecto de las reglas que deberán acatarse en las  próximas elecciones de la Junta Directiva sindical pues si las nulidades alcanzaron  “... la designación de la nueva Junta Directiva” (sic), materia puramente electoral, ese alto órgano debe señalar, con lujo de detalles, cuáles son las reglas “debidas”, en tal proceso.
Los trabajadores muelleros, en este próximo proceso electoral decidirán si pierden para sí, su familia y Limón la oportunidad de salir de la pobreza en que la mantiene un grupo sindical pernicioso o dan un salto al desarrollo, con una dirigencia que los lleve a la prosperidad por tantos años deseada.
Cuando, el año pasado, los costarricenses amanecimos con la buena nueva de que se había logrado renovar totalmente el sindicato de trabajadores de JAPDEVA, hubo una contenida alegría generalizada pues parecía imposible que el orden retornaba al hermoso puerto de Limón.
La gente, aún estaba incrédula de que, por fin, se ponía coto a un período de “tiranía sindical”. Era como si, luego de una muy larga y pesada noche, en Limón y en toda Costa Rica, salía, esplendoroso, de nuevo el sol.
Lunes, 10 Enero 2011 05:36

SINTRAJAP 2

Escrito por


Regresamos a Panorama, y con la conversación que tuvimos con Douglas Brenes, Candidato a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA, SINTRAJAP.

Como mencionamos en nuestra primera parte, el 21 de enero, fecha de la elección de la Junta Directiva de SINTRAJAP se decidirá un modelo de gestión para los puertos limonenses, el de la concesión de obra pública, el cual es respaldado por el gobierno, o el de la administración estatal, el cual es el vigente.

DESCARGAR AUDIO

Lunes, 10 Enero 2011 05:25

SINTRAJAP

Escrito por

Bienvenidos a esta semana de Panoramas.

Hace unos días conocimos a Douglas Brenes, candidato a ocupar la Secretaría General de uno de los Sindicatos más importantes del país, el de JAPDEVA.

DESCARGAR AUDIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483