Martes, 22 Febrero 2011 05:05

HIDROPONIA

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama
Casi a todos nos han enseñado que la agricultura se basa en la siembra de diferentes productos de consumo, como frutas, vegetales y hortalizas en la tierra.
Sin embargo, esta definición no es del todo correcta, ya que podemos conseguir resultados similares a los de la agricultura tradicional por medio de la agricultura hidropónica.
La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de la planta.
Amplia Laura Pérez, Ingeniera Agrónoma, especializada en hidroponía-
INSERCION: el concepto tradicional era cultivo en agua, pero el concepto moderno es cultivo sin tierra esto lo que quiere decir es que sembramos la semillita lo empezamos a hacer en algún sustrato y el sustrato es algo que no sea tierra.
Laura Pérez explicó que es común sembrar en piedra volcánica, fibra de coco, granza de arroz o carbón.
Aunque por medio de la agricultura hidropónica se puede sembrar prácticamente de todo, lo más común es la producción de hortalizas y las flores.
Laura Pérez, experta en agricultura hidropónica.
INSERCION: se puede sembrar de todo, yo he visto limones, he visto papayas, pero realmente lo que es más rentable y es más fácil de sembrar son las hortalizas, cualquier tipo de hortaliza y las flores de corta en el mundo los principales cultivos de hidroponía son: lechuga, pepino, chile dulce, tomate, hierbas culinarias y medicinales y flores.
En un espacio mucho más reducido que el utilizado en la agricultura tradicional se pueden cultivar los productos, los cuales no presentan diferencias nutricionales, e incluso se mantienen más tiempo frescos.
Los promotores de la agricultura hidropónica advierten que por este medio se podría combatir uno de los principales problemas que afecta a la humanidad: el hambre.
Y como este tema tiene muchas raíces, el próximo lunes días le contaremos más acerca de la agricultura orgánica.
Buenos días, gracias por acompañarnos en Panorama
Casi a todos nos han enseñado que la agricultura se basa en la siembra de diferentes productos de consumo, como frutas, vegetales y hortalizas en la tierra.
Sin embargo, esta definición no es del todo correcta, ya que podemos conseguir resultados similares a los de la agricultura tradicional por medio de la agricultura hidropónica.
Lunes, 21 Febrero 2011 10:53

El arte de gobernar

Gobernar no es sencillo. En una dictadura la situación es menos compleja porque sencillamente el tirano da las órdenes y todos obedecen.  Pero en una democracia efectiva los sectores de la sociedad tienen el derecho constitucional de participar en el proceso decisorio. Lo que significa una tarea ardua dado que buscar acuerdos respecto a un tema específico es complicado, aunque no imposible cuando priva el interés colectivo.
En Costa Rica se ha vuelto un asunto complicado el arte de gobernar. La ingobernabilidad es un fenómeno que abarca no solamente la incapacidad del Estado para atender las demandas sociales, también tiene que ver con un asunto estructural del sistema político que se debe afrontar con mucha seriedad para determinar si está o no respondiendo a los desafíos del siglo XXI. No se trata exclusivamente de un asunto de liderazgo o de músculo político.
Hacer posible la gobernabilidad efectiva en Costa Rica implica preocupación por la discusión y el análisis de los verdaderos problemas que aquejan a la  sociedad, y no perder tiempo sobre los estilos de personalidad, aunque desde luego son importantes los líderes que no imponen su pensamiento, que abren los espacios del debate y la discusión, que tienen un lenguaje compatible con la serenidad y la transparencia, que son tolerantes y que no acarrean peligros para la democracia y para la dignidad humana.
Actualmente, los líderes políticos enfrentan numerosos y mayores desafíos producto de una sociedad más compleja y exigente. Paralelamente también tienen que lidiar con las diversas posiciones de los sectores sociales y particularmente de los representantes en el Parlamento, que en no muy pocas ocasiones entraban la labor del Ejecutivo cuando sienten que no se cumplen sus intereses.
Por ello, la gran virtud en el arte de gobernar es la prudencia y la firmeza, de modo que – y en el buen sentido del aporte de Maquiavelo – pueda el gobernante mantenerse en el poder (o el jerarca en su puesto) con absoluta conciencia de las circunstancias, entendiendo el contexto histórico social y conservando el dominio de las diferentes situaciones. Todo en el marco del Estado de Derecho.
La realidad nacional demuestra que la tarea de gobierno se vuelve frustrante porque es complicado construir un atractivo político aceptado por todos. Y es aquí donde se descarga la mayor parte de la crítica, sobre todo de la oposición dado que algunos sienten que el estilo de gobernar no está en relación directa con el cumplimiento de sus propias expectativas. Y cuando la crítica no sale de este esquema reducido lamentablemente se limita el análisis serio.
No es prudente cuestionar la importancia del liderazgo en el arte de gobernar, pero sí la actitud de aquellos que hacen alarde de sus cualidades “extraordinarias” para atraer sobre sí la atención de los demás, creando alrededor de su figura un aura de omnipotencia y de infalibilidad, y peor aún, presentándose como designados por Dios, por la historia o por la naturaleza para ocupar su lugar por encima del resto de los mortales, como únicos conocedores del camino a seguir.
Claro que los líderes son vitales para el buen gobierno y para el análisis objetivo sobre la efectividad del sistema político; pero los líderes que urge Costa Rica son aquellos que aspiran al bien común y al poder de las leyes, dispuestos siempre y en todo momento a coordinar y gerenciar las transformaciones que la sociedad demanda, sin autoritarismo y sin rendir culto a la personalidad.
Gobernar no es sencillo. En una dictadura la situación es menos compleja porque sencillamente el tirano da las órdenes y todos obedecen.  Pero en una democracia efectiva los sectores de la sociedad tienen el derecho constitucional de participar en el proceso decisorio. Lo que significa una tarea ardua dado que buscar acuerdos respecto a un tema específico es complicado, aunque no imposible cuando priva el interés colectivo.
Lunes, 21 Febrero 2011 05:09

CONCURSO DE AMOR DE LEYENDA

Escrito por
Este jueves 24 de febrero cerraremos la recepción de cartas para nuestro concurso Amor De Leyenda.
Si usted aun no ha mandado su carta aquí le antojamos de los premios que podría ganar.
Por un lado tenemos el premio al segundo lugar, una estadía con los tiempos de comida incluidos, en el maravilloso hotel Tapantí Media, con vista al maravillosos Valle de Orosí.
En medio de un Panorama Verde la pareja ganadora de este premio disfrutará de compartir con la naturaleza en un paraje lleno de vegetación y aire puro.
La pareja ganadora del primer lugar se irá a disfrutar de las bellezas de Carrillo, Guanacaste.
Ahí el Hotel Leyenda les espera, junto con 16 de sus mejores amigos y familiares, para celebrar su amor por todo lo alto.
Luis Pablo Cascante, Gerente de Mercadeo del Hotel Leyenda comenta sobre este hermoso lugar.
INSERCION: el hotel leyenda cuenta con 8 habitaciones tipo deluxe y una casa que llamamos la casa vip con 4 habitaciones, cada una de estas cuatro habitaciones con televisor, baño privado, aire acondicionado, 2 camas dobles también, piscina aparte, de la piscina del hotel.
Los ganadores tendrán ton transporte incluido, los ganadores arribarán a un precioso hotel donde serán recibidos como reyes, para disfrutar de un fin de semana inolvidable.
Sus acompañantes no se quwedarán atrás, ya que se hospedarán en la casa VIP y tendrán todas las comodidades que don Pablo Cascante nos explicó.
Todo lo que tiene que hacer e enviarnos su carta, de un máximo de 2 hojas, tamaño carta, letra Arial número 12, renglón seguido y márgenes justificados.
Envíela ya al nuestro fax: 122 55 44 83 o al correo electrónico : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los ganadores se darán a conocer en el programa Panorama del Primero de Marzo.
Que viva el amor.
El amor de Leyenda.
Este jueves 24 de febrero cerraremos la recepción de cartas para nuestro concurso Amor De Leyenda.
Si usted aun no ha mandado su carta aquí le antojamos de los premios que podría ganar.
Por un lado tenemos el premio al segundo lugar, una estadía con los tiempos de comida incluidos, en el maravilloso hotel Tapantí Media, con vista al maravillosos Valle de Orosí.
Lunes, 21 Febrero 2011 05:04

Reforma tributaria, Henry Mora

Escrito por
Bienvenido a un nuevo Panorama.
Hace unos días consultamos  Henry Mora, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, acerca del Plan Tributario presentado por el Gobierno
Según Mora la “propuesta de reforma fiscal” del gobierno tiene como justificación  la disminución en la recaudación de impuestos, producto de la crisis económica sufrida desde hace 3 años atrás.
Pero para el economista el llamado "plan de responsabilidad fiscal" no es tal plan, sino una lista de acciones para recuperar recursos.
La reforma busca implementar un impuesto de Valor Agregado, conocido como IVA.
Al consultársele a Henry Mora cómo afectaría el IVA a las clases más pobres señaló.
“El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, financiado por el consumidor final, indistintamente de su nivel de ingreso o capacidad de pago; razón por la cual este tipo de impuesto es considerado de naturaleza regresiva.
La mayor afectación de tipo directa sería la reducción en la canasta básica exonerada, los servicios de salud y un aumento generalizado en los impuestos que recaen sobre los bienes y servicios también impactará a las familias más pobres”
Además, con la transformación del Impuesto de Ventas a un IVA, Henry Mora indicó que el alquiler de viviendas aumentaría:
“El pago del impuesto de ventas no rige para el arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente a viviendas; tampoco rige para arrendamiento de garajes y anexos accesorios a las viviendas y el menaje de casa, arrendado conjuntamente. Con respecto a este tema, lo que preocupa es el impuesto de renta, ya que este tipo de actividad sí podría estar gravada y por consiguiente los arrendatarios deberán cancelar su impuesto de renta correspondiente. Esta situación ejercerá presión para que el arrendatario traslade al menos una parte de este costo al arrendante, mediante el incremento de la tarifa cada vez que se realiza el contrato con un nuevo inquilino, práctica ya usual.
En nuestra página en Internet: www.canara.org puede encontrar un documento del Observatorio de la Coyuntura, de la  Universidad Nacional, acerca de la Reforma Tributaria.
Bienvenido a un nuevo Panorama.
Hace unos días consultamos  Henry Mora, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, acerca del Plan Tributario presentado por el Gobierno
Según Mora la “propuesta de reforma fiscal” del gobierno tiene como justificación  la disminución en la recaudación de impuestos, producto de la crisis económica sufrida desde hace 3 años atrás.
Sábado, 19 Febrero 2011 09:23

COCA COLA

Escrito por
Aunque no sea amada por todos, en algún momento nos hemos tomado una coca cola.
La bebida fue creada el 5 de Mayo de 1886 John Pemberton y desde ese momento un velo de misterio envuelve su fórmula de preparación.
En sus comienzos, fue introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios".
En 1938 fue declarada "Bebida por excelencia" en los Estados Unidos.  Para Asa Candler, segundo propietario de la Compañía Coca-Cola, parte del atractivo de la bebida era el hecho de que se suponía que aliviaba la indigestión.
Aunque muchos han declarado que descubrieron el famoso secreto, lo cierto es que hasta ahora nadie ha podido demostrar que obtuvo la fórmula de la bebida más popular del mundo.
Según la historia, solo dos personas de la compañía conocen la combinación de la caja fuerte donde se guarda el secreto.
Estas personas Nunca están juntas, por motivo de seguridad.
Aunque algunos de los ingredientes ya se han logrado identificar el secreto lo guarda el componente denominado con el código 7X, el cual es el motivo por el que, según los expertos nadie ha logrado imitar el sabor de este producto en su totalidad.
Es en América donde más se consume Coca-Cola. El récord mundial, impuesto en el año  2007, lo tiene México con 135,8 litros per cápita anual, seguido por Estados Unidos con 96, litros  y en tercer lugar España con 95,4 litros por persona por año.
Según datos extra oficiales el consumo mundial de Coca-Cola excede de 45.000 botellas por segundo.
Además de su secreto la bebida cuenta con historias muy particulares.
Solo para contarles una dicen que en Haití, una anciana revivió después de muerta gracias a que su sobrino le dio a beber una Coca-Cola.
Aunque no sea amada por todos, en algún momento nos hemos tomado una coca cola.
La bebida fue creada el 5 de Mayo de 1886 John Pemberton y desde ese momento un velo de misterio envuelve su fórmula de preparación.
En sus comienzos, fue introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios".
Sábado, 19 Febrero 2011 09:18

FIN DE SEMANA

Escrito por
Llegó el fin de semana y con el nuestra lista de opciones para no quedarse aburrido en casa.
Los Carnavales de Puntarenas están de lo más y mejor con conciertos, venta de vigorones y mucha diversión bajo el sol puntarenense.
Pero también otras comunidades están con festejos.
Por ejemplo en Cóbano, siempre en Puntarenas, celebra por todo lo alto con toros, comidas tradicionales y carruseles.
Los organizadores también comentaron que importantes grupos nacionales como Korporación y la internacional Sonora Dinamita amenizarán hoy un maravilloso baile a partir de las 9 de la noche.
Otra comunidad de la provincia de Puntarenas que tiene festejos es Garabito, que este fin de semana realiza su “Festival Nacional Garabito Clown 2011”
Pasacalles, talleres artísticos, y espectáculos al aire libre le esperan los dos distritos de Garabito: Jacó y Tárcoles.
Pero dejemos el calor puntarenense y dirijámonos al frío Cartago porque en Oreamuno celebran al producto estrella de la zona: la papa.
Esta es la edición 19 de la feria de Papa, organizada por la Parroquia de Oreamuno con actividades deportivas, venta de comida típica y un baile que se realizará mañana a las 4 de la tarde con la Sonora Siguaray.
Luego del baile no se pierda el desfile de comparsas que cerrará la feria.
Ahora nuestro compañero Manuel Dávila nos ofrece su recomendación para este fin de semana.
Adelante Manuel.
MANUEL
Gracias Manuel, ahora seguidos contándole que el cantautor nacional Humberto Vargas se presentará en la basílica de Cartago mañana a las 11 de la mañana, acompañado de la Banda Nacional de Cartago.
La Asociación Alajuelita 2000 realizará su tradicional caminata a Pico Blanco mañana. Para más información puede llamar al  22 14 18 91   22 14 18 91.
No olvide que tiene tiempo hasta el jueves para enviar sus cartas al concurso AMOR DE LEYENDA.
Las parejas ganadora del segundo lugar recibirá una estadía con los tiempos de comida incluidos en el precioso hotel Tapantí Media, ubicado en Paraíso de Cartago.
El Primer Lugar se irá con 16 de sus mejores amigos y familiares a disfrutar de las comodidades del hotel La Leyenda, en Carrillo, Guanacaste.
Las cartas deben llegar al fax: 22 55 44 83 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Y hasta aquí nuestra sección de Fin de Semana.
Llegó el fin de semana y con el nuestra lista de opciones para no quedarse aburrido en casa.
Los Carnavales de Puntarenas están de lo más y mejor con conciertos, venta de vigorones y mucha diversión bajo el sol puntarenense.
Pero también otras comunidades están con festejos.
Alajuela. Viernes por la noche. Una gran cantidad de gente, mayores, jóvenes, familias con sus niños, se aglomeran en la plazoleta de la iglesia La Agonía, para dar inicio al cierre de una semana muy especial en que Alajuela fue el centro de la cultura oral, la anfitriona de un nuevo encuentro de cuentacuentos que reunió artistas de España, Camerún, México y Colombia, aparte de los muchos compatriotas que poco a poco se han ido sumando a este bello arte de narrar historias de una manera muy amigable y participativa.
Luego de escuchar a la delegación mexicana narrar sus historias desde una de las torres de aquel hermoso templo, dirigido por una alegre cimarrona, arrancó el “Trolecuentos”, sí, así como suena, es decir, a trolear contando cuentos. ¿Donde más que en la ciudad de los mangos y los apodos para inventar semejante término?
Tres paradas tuvo el trolecuentos en el camino, y desde sendos balcones, un español, una venezolana y un colombiano hicieron las delicias del público que con gran regocijo y orden les siguió y les escuchó, para luego dirigirse hasta el viejo cuartel, hoy sede del Museo Juan Santamaría, donde un príncipe camerunés, como salido de uno de sus propios cuentos, simplemente encantó a los asistentes. Cerró la velada Juan cuentacuentos a nombre de los de Tiquicia y luego la cimarrona llenó el ambiente de parranderas que animaron a más de uno a bailar en media calle.
De esa manera llegó a feliz término un capítulo más, el sexto, de esta Fiesta Internacional de Cuentos que cada año, durante una semana, convierte a Alajuela en “Ciudad palabra”.
----------------------------------------------------------------------------------------
Sarapiquí. Sábado, mediodía y tarde. En el plantel municipal, en El Mortero de Horquetas, se lleva a cabo el V Encuentro Nacional de Cantautores que reúne a artistas de la música –composición e interpretación- de diversos lugares del país.
Una velada exquisita para los amantes de la música popular y del folclor nacionales que se ha venido haciendo realidad cada año gracias al soporte de la Alcaldía de aquel cantón herediano y al entusiasmo y capacidad de organización de un grupo de sarapiqueños, encabezados por León Santana, un gran promotor de la cultura popular.
Por ese festival han pasado, en calidad de dedicados, consumados artistas como Lencho Salazar, Ernesto Alfaro,  Nago de Nicoya, Dionisio Cabal, Ronald Alfaro y el trío los Guacaleros de Acosta, entre otros. En esta quinta edición los homenajeados fueron el cantante internacional Rafa Pérez, el afamado requinto “Negro” Córdoba, miembro del extinto trío Alma de América, y el trío Los Josefinos que precisamente la noche anterior había compartido escenario con el trío Los Reyes, de México. Todos ellos nos regalaron una tarde musical inolvidable.
A estos artistas debemos sumar muchos otros, de gran calidad y sobre todo de un gran compromiso con el arte musical, ya sea como compositores o como intérpretes, y en no pocos casos, como ambos. Resalto por esos méritos y por su condición de anfitriona, a la marimba orquesta Sarapiquí que tiene la virtud de reunir en su elenco a adultos, jóvenes y niños.
El reconocimiento sincero a quienes con grandes sacrificios hacen posible este espacio de homenaje a nuestros cantautores, alma de nuestra cultura popular.
Alajuela. Viernes por la noche. Una gran cantidad de gente, mayores, jóvenes, familias con sus niños, se aglomeran en la plazoleta de la iglesia La Agonía, para dar inicio al cierre de una semana muy especial en que Alajuela fue el centro de la cultura oral, la anfitriona de un nuevo encuentro de cuentacuentos que reunió artistas de España, Camerún, México y Colombia, aparte de los muchos compatriotas que poco a poco se han ido sumando a este bello arte de narrar historias de una manera muy amigable y participativa.
Alajuela. Viernes por la noche. Una gran cantidad de gente, mayores, jóvenes, familias con sus niños, se aglomeran en la plazoleta de la iglesia La Agonía, para dar inicio al cierre de una semana muy especial en que Alajuela fue el centro de la cultura oral, la anfitriona de un nuevo encuentro de cuentacuentos que reunió artistas de España, Camerún, México y Colombia, aparte de los muchos compatriotas que poco a poco se han ido sumando a este bello arte de narrar historias de una manera muy amigable y participativa.
Luego de escuchar a la delegación mexicana narrar sus historias desde una de las torres de aquel hermoso templo, dirigido por una alegre cimarrona, arrancó el “Trolecuentos”, sí, así como suena, es decir, a trolear contando cuentos. ¿Donde más que en la ciudad de los mangos y los apodos para inventar semejante término?
Tres paradas tuvo el trolecuentos en el camino, y desde sendos balcones, un español, una venezolana y un colombiano hicieron las delicias del público que con gran regocijo y orden les siguió y les escuchó, para luego dirigirse hasta el viejo cuartel, hoy sede del Museo Juan Santamaría, donde un príncipe camerunés, como salido de uno de sus propios cuentos, simplemente encantó a los asistentes. Cerró la velada Juan cuentacuentos a nombre de los de Tiquicia y luego la cimarrona llenó el ambiente de parranderas que animaron a más de uno a bailar en media calle.
De esa manera llegó a feliz término un capítulo más, el sexto, de esta Fiesta Internacional de Cuentos que cada año, durante una semana, convierte a Alajuela en “Ciudad palabra”.
----------------------------------------------------------------------------------------
Sarapiquí. Sábado, mediodía y tarde. En el plantel municipal, en El Mortero de Horquetas, se lleva a cabo el V Encuentro Nacional de Cantautores que reúne a artistas de la música –composición e interpretación- de diversos lugares del país.
Una velada exquisita para los amantes de la música popular y del folclor nacionales que se ha venido haciendo realidad cada año gracias al soporte de la Alcaldía de aquel cantón herediano y al entusiasmo y capacidad de organización de un grupo de sarapiqueños, encabezados por León Santana, un gran promotor de la cultura popular.
Por ese festival han pasado, en calidad de dedicados, consumados artistas como Lencho Salazar, Ernesto Alfaro,  Nago de Nicoya, Dionisio Cabal, Ronald Alfaro y el trío los Guacaleros de Acosta, entre otros. En esta quinta edición los homenajeados fueron el cantante internacional Rafa Pérez, el afamado requinto “Negro” Córdoba, miembro del extinto trío Alma de América, y el trío Los Josefinos que precisamente la noche anterior había compartido escenario con el trío Los Reyes, de México. Todos ellos nos regalaron una tarde musical inolvidable.
A estos artistas debemos sumar muchos otros, de gran calidad y sobre todo de un gran compromiso con el arte musical, ya sea como compositores o como intérpretes, y en no pocos casos, como ambos. Resalto por esos méritos y por su condición de anfitriona, a la marimba orquesta Sarapiquí que tiene la virtud de reunir en su elenco a adultos, jóvenes y niños.
El reconocimiento sincero a quienes con grandes sacrificios hacen posible este espacio de homenaje a nuestros cantautores, alma de nuestra cultura popular.
Alajuela. Viernes por la noche. Una gran cantidad de gente, mayores, jóvenes, familias con sus niños, se aglomeran en la plazoleta de la iglesia La Agonía, para dar inicio al cierre de una semana muy especial en que Alajuela fue el centro de la cultura oral, la anfitriona de un nuevo encuentro de cuentacuentos que reunió artistas de España, Camerún, México y Colombia, aparte de los muchos compatriotas que poco a poco se han ido sumando a este bello arte de narrar historias de una manera muy amigable y participativa.
Viernes, 18 Febrero 2011 09:29

FERIA BILINGÜE DE EMPLEO.

Escrito por
Atención, hoy arranca la sétima edición de la Feria Bilingüe de Empleo.
La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo, CINDE, lleva a cabo a partir de hoy, la tradicional feria Bilingüe del Empleo, en esta ocasión con 34 empresas multinacionales líderes  de los sectores de servicios y ciencias de la vida,
La cita es en la Antigua Aduana y se calcula que se podría emplear a unas  4400 personas que como requisito fundamental sea bilingües.
Gabriela Llobet, Directora General de CINDE.
INSERCION. Tenemos una serie de perfiles muy diversos, perfiles donde se están contratando profesionales en una serie de áreas particularmente el área de las ingenierías, todas las ingenierías, administración de negocios, contabilidad, finanzas, todo ese tipo de perfiles son realmente muy buscados por estas empresas.
En esta oportunidad no será necesario llevar su currículum en papel, basta con llevar su hoja de vida en un disco compacto o una llave maya, y con presentarse y conversar en inglés, portugués, italiano u otro idioma con el personal de los puestos en la Feria.
María Luisa Gonzáles, Gerente de recursos Humanos de la Empresa Hewlett Packart en Costa Rica explica lo que esta empresa busca entre los asistentes a la Feria Bilingüe de empleo.
Inserción: Hewlett Packart en particular está enfocada en posiciones técnicas con conocimientos en redes, desarrolladores de software, perfiles técnicos en general.
Por su parte Cristian Rodríguez, Director del Centro de Operación de la empresa Amway en nuestro país también nos comentó sobre sus expectativas para la feria que inicia hoy.
INSERCION: nosotros estamos buscando básicamente con un perfil de contabilidad, finanzas, administración, un par de personal con experiencia en auditoría interna, eso vendría a reforzar los 2 equipos de trabajo del centro de servicios financieros.
La Sétima Feria Bilingüe de empleo arranca hoy en el Centro Nacional de las artes, CENAC.
Con solo dominar un segundo idioma usted es candidato a un puesto de trabajo.
Atención, hoy arranca la sétima edición de la Feria Bilingüe de Empleo.
La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo, CINDE, lleva a cabo a partir de hoy, la tradicional feria Bilingüe del Empleo, en esta ocasión con 34 empresas multinacionales líderes  de los sectores de servicios y ciencias de la vida,
La cita es en la Antigua Aduana y se calcula que se podría emplear a unas  4400 personas que como requisito fundamental sea bilingües.
Viernes, 18 Febrero 2011 09:27

Conflicto Isla Calero V Parte: Conclusiones

Escrito por
Buenos Días, bienvenidos a Panorama.
Ayer analizamos la importancia y los aportes de la población nicaragüense en Costa Rica.
Hoy en nuestra última entrega del reportaje sobre el conflicto de Isla Calero, comentaremos las conclusiones del caso.
Si bien es cierto a lo largo de la historia las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua han tenido sus altibajos, diferencias, y distanciamientos importantes, también es cierto que en la mayoría de las oportunidades se ha encontrado la manera de solucionarlos, mediante el dialogo y la negociación, esto porque ambos países saben que se necesitan el uno al otro.
Por otra parte, el conflicto por la invasión de las tropas nicaragüenses a territorio de Costa Rica en Isla Calero, ha provocado el distanciamiento de ambas naciones una vez más, lo cual repercute significativamente y de forma negativa en la convivencia de sus pueblos.
Ahora la resolución del conflicto está en manos de organismos internacionales. La resolución de la Corte Internacional de Justicia en la Haya, Holanda, será decisiva y sin duda alguna el entendimiento entre ambos países depende en gran manera de ello.
En este momento es importante diferenciar los problemas políticos de la relación entre los pueblos de Nicaragua y Costa Rica, es bueno educar, y conocer la importancia de mantener buenas relaciones donde el respeto y la solidaridad sean los pilares fundamentales.
Ariel Castillo de la Asociación Ticos y Nicas: somos hermanos dijo que la educación juega un papel importante para mantener un ambiente de paz y respeto entre las personas, a pesar de las diferencias de sus países.
INSERCIÓN: “Las relaciones entre Nicaragua y Costa Rica han sido constantes y buenas, la desinformación crea sentimientos de odio que no deben existir (…) La educación juega un papel muy importante porque es lo que va a definir nuestra relación con los demás”.
Por razones comerciales, por ser países vecinos que comparten un pasado, por dar albergue a sus ciudadanos, por colaborar en el desarrollo económico y cultural, y por muchas otras más razones, es que es necesario el entendimiento entre los gobiernos y especialmente entre los pueblos.
Los ciudadanos de ambos países tenemos la responsabilidad de saber diferenciar los altercados políticos de las relaciones entre fraternales que nos han unido por siglos y que nos señalan el camino para convivir de forma pacífica, respetándonos y reconociendo la importancia de ambas naciones.
Trabajo especial de la Periodista Joselyn Ugarte.
Buenos Días, bienvenidos a Panorama.
Ayer analizamos la importancia y los aportes de la población nicaragüense en Costa Rica.
Hoy en nuestra última entrega del reportaje sobre el conflicto de Isla Calero, comentaremos las conclusiones del caso.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483