Miércoles, 01 Agosto 2012 04:34

HUMBERTO PRIMOGERIO

Escrito por
ORIETTA: La historia de Humberto Primogerio es una de esas que vale la pena contar…
RONNY: Este argentino trabajó por años en la Gerencia de uno de los bancos más importantes de Estados Unidos, pero un día, tomó su guitarra y un saco lleno de sueños e ilusiones y se lanzó al abismo insondable de la música, desde su perspectiva de cantautor, preocupado por los problemas más profundos y cotidianos del ser humano.
ORIETTA: A base de empeño y sobre todo de talento, este artista logró hacerse de una importante fama como compositor y como cantante, logrando halagos por ambas facetas, sin lugar a dudas complementarias.
RONNY: Lo más interesante de todo es que Humberto Primogerio escogió nuestro país para producir su tercer disco titulado, Que pase lo que tenga que pasar, cuyas canciones se escuchan ya en varias emisoras nacionales, asociadas de CANARA.
INSERCION: es un disco, producido, arreglado y realizado completamente en Costa Rica, me motivan las cosas que suceden las vivencias personales, las que resultan de observar cotidianamente, las cosas simples, las cos
as complejas, el amor, el desamor, la amistad, las virtudes, las miserias, a mi lo que me gusta es cantar y me gusta escribir todo aquello que me sensibiliza, contar historias, cantar historias.
ORIETTA: En especial han sonado Los que no están y Todo puede ser, está última, es la que escuchamos en este momento de fondo.
RONNY: Bajo la dirección musical del reconocido Alvaro Esquivel, con la participación de varios artistas nacionales y como Productor Ejecutivo, nuestro ex presidente de Canara, señor Andrés Quintana; Humberto Primogerio, no solo está promocionando este disco en nuestro país, sino también fuera de nuestras fronteras.
ORIETTA: Este artista volverá a nuestro país para realizar varias presentaciones el próximo 15 de agosto en ocasión del día de la madre y participara en varias actividades especiales.
ORIETTA: Si desea conocer más sobre la música de Humberto Primogerio puede acceder a su página en internet:
http://www.humbertoprimogerio.com.ar/
ORIETTA: La historia de Humberto Primogerio es una de esas que vale la pena contar…
RONNY: Este argentino trabajó por años en la Gerencia de uno de los bancos más importantes de Estados Unidos, pero un día, tomó su guitarra y un saco lleno de sueños e ilusiones y se lanzó al abismo insondable de la música, desde su perspectiva de cantautor, preocupado por los problemas más profundos y cotidianos del ser humano.
Miércoles, 01 Agosto 2012 04:34

HUMBERTO PRIMOGERIO

Escrito por
ORIETTA: La historia de Humberto Primogerio es una de esas que vale la pena contar…
RONNY: Este argentino trabajó por años en la Gerencia de uno de los bancos más importantes de Estados Unidos, pero un día, tomó su guitarra y un saco lleno de sueños e ilusiones y se lanzó al abismo insondable de la música, desde su perspectiva de cantautor, preocupado por los problemas más profundos y cotidianos del ser humano.
ORIETTA: A base de empeño y sobre todo de talento, este artista logró hacerse de una importante fama como compositor y como cantante, logrando halagos por ambas facetas, sin lugar a dudas complementarias.
RONNY: Lo más interesante de todo es que Humberto Primogerio escogió nuestro país para producir su tercer disco titulado, Que pase lo que tenga que pasar, cuyas canciones se escuchan ya en varias emisoras nacionales, asociadas de CANARA.
INSERCION: es un disco, producido, arreglado y realizado completamente en Costa Rica, me motivan las cosas que suceden las vivencias personales, las que resultan de observar cotidianamente, las cosas simples, las cos
as complejas, el amor, el desamor, la amistad, las virtudes, las miserias, a mi lo que me gusta es cantar y me gusta escribir todo aquello que me sensibiliza, contar historias, cantar historias.
ORIETTA: En especial han sonado Los que no están y Todo puede ser, está última, es la que escuchamos en este momento de fondo.
RONNY: Bajo la dirección musical del reconocido Alvaro Esquivel, con la participación de varios artistas nacionales y como Productor Ejecutivo, nuestro ex presidente de Canara, señor Andrés Quintana; Humberto Primogerio, no solo está promocionando este disco en nuestro país, sino también fuera de nuestras fronteras.
ORIETTA: Este artista volverá a nuestro país para realizar varias presentaciones el próximo 15 de agosto en ocasión del día de la madre y participara en varias actividades especiales.
ORIETTA: Si desea conocer más sobre la música de Humberto Primogerio puede acceder a su página en internet:
http://www.humbertoprimogerio.com.ar/
ORIETTA: La historia de Humberto Primogerio es una de esas que vale la pena contar…
RONNY: Este argentino trabajó por años en la Gerencia de uno de los bancos más importantes de Estados Unidos, pero un día, tomó su guitarra y un saco lleno de sueños e ilusiones y se lanzó al abismo insondable de la música, desde su perspectiva de cantautor, preocupado por los problemas más profundos y cotidianos del ser humano.
Miércoles, 01 Agosto 2012 04:32

JUANA Y LA NEGRITA 6

Escrito por
Miércoles, 01 Agosto 2012 04:32

JUANA Y LA NEGRITA 6

Escrito por
Costa Rica ha reconocido desde hace ya muchos años que la única manera de crecer y desarrollarse es integrándose cada vez más, y de una manera más provechosa, a la economía internacional. Con este norte, recientemente decidimos dar un paso adelante en este camino y lanzar la negociación de un tratado de libre comercio con Colombia.
Para Costa Rica, la negociación con este socio es un paso natural por varias razones. En primer lugar, porque aumentaría nuestra presencia y fomentaría la creación de mayores y más sólidos  vínculos comerciales con el mercado suramericano, más allá de los que ya tenemos con Chile y con Perú.
Colombia representa un mercado muy atractivo para Costa Rica. Se trata de un país con dimensiones comparables a las de Centroamérica, con un tamaño de población parecido –cerca de 46 millones de personas-, pero en su caso, con un poder adquisitivo superior- que ronda los US$7.000 per cápita - y con una interesante proyección de crecimiento económico. Tenemos similitudes en la forma de hacer negocios, somos dos países cercanos geográficamente y con canales de transporte establecidos, por lo que definir reglas claras para nuestro intercambio comercial y de inversión viene a sumar seguridad y confianza a las relaciones que ya tenemos.
Adicionalmente, existe un potencial importante para profundizar las ventas costarricenses a ese mercado. En los últimos 10 años, Colombia ha experimentado una gran transformación y un significativo aumento de su comercio. Recientemente, su Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, señaló que sólo el año pasado su país importó cerca de U$55.000 millones de los cuales aproximadamente U$15.000 millones corresponden a productos que Costa Rica produce o puede producir. Sin duda, esto nos ofrece una perspectiva positiva. Existen oportunidades especialmente en sectores como la electrónica, metal-mecánica, química-farmacéutico, industria alimentaria, equipo de precisión y médico.  Por otro lado,  el 63% de las exportaciones industriales de Colombia del año anterior fueron de materias primas que podrían ser de interés para la industria local, lo que contribuiría a mejorar la competitividad de nuestro sector productivo.
Del lado de la inversión, la presencia colombiana en Costa Rica es muy importante y se materializa en el sector agrícola, en la manufactura de productos y materiales de construcción, en el sector textil, en banca, en supermercados y en otra serie de campos. Costa Rica, por su parte, también tiene inversiones en Colombia en campos de tubería plástica, cafeterías, tiendas y software, entre otros.
Las similitudes que nos unen sientan la base para formar una alianza comercial y de inversión profunda y duradera, que incluye acciones en otras áreas de mutuo interés.  El tratado  con Colombia abre la oportunidad para que Costa Rica se convierta en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, lo cual fortalecerá el vínculo con el bloque de las economías latinoamericanas más importantes –México, Chile, Perú y Colombia–. Asimismo, trabajaremos de manera conjunta en el proceso de acercamiento que realizamos ambos países para lograr la potencial membresía a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Es hora de acercarnos a Colombia.
Anabel González
Ministra de Comercio Exterior
Costa Rica ha reconocido desde hace ya muchos años que la única manera de crecer y desarrollarse es integrándose cada vez más, y de una manera más provechosa, a la economía internacional. Con este norte, recientemente decidimos dar un paso adelante en este camino y lanzar la negociación de un tratado de libre comercio con Colombia.
Costa Rica ha reconocido desde hace ya muchos años que la única manera de crecer y desarrollarse es integrándose cada vez más, y de una manera más provechosa, a la economía internacional. Con este norte, recientemente decidimos dar un paso adelante en este camino y lanzar la negociación de un tratado de libre comercio con Colombia.
Para Costa Rica, la negociación con este socio es un paso natural por varias razones. En primer lugar, porque aumentaría nuestra presencia y fomentaría la creación de mayores y más sólidos  vínculos comerciales con el mercado suramericano, más allá de los que ya tenemos con Chile y con Perú.
Colombia representa un mercado muy atractivo para Costa Rica. Se trata de un país con dimensiones comparables a las de Centroamérica, con un tamaño de población parecido –cerca de 46 millones de personas-, pero en su caso, con un poder adquisitivo superior- que ronda los US$7.000 per cápita - y con una interesante proyección de crecimiento económico. Tenemos similitudes en la forma de hacer negocios, somos dos países cercanos geográficamente y con canales de transporte establecidos, por lo que definir reglas claras para nuestro intercambio comercial y de inversión viene a sumar seguridad y confianza a las relaciones que ya tenemos.
Adicionalmente, existe un potencial importante para profundizar las ventas costarricenses a ese mercado. En los últimos 10 años, Colombia ha experimentado una gran transformación y un significativo aumento de su comercio. Recientemente, su Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, señaló que sólo el año pasado su país importó cerca de U$55.000 millones de los cuales aproximadamente U$15.000 millones corresponden a productos que Costa Rica produce o puede producir. Sin duda, esto nos ofrece una perspectiva positiva. Existen oportunidades especialmente en sectores como la electrónica, metal-mecánica, química-farmacéutico, industria alimentaria, equipo de precisión y médico.  Por otro lado,  el 63% de las exportaciones industriales de Colombia del año anterior fueron de materias primas que podrían ser de interés para la industria local, lo que contribuiría a mejorar la competitividad de nuestro sector productivo.
Del lado de la inversión, la presencia colombiana en Costa Rica es muy importante y se materializa en el sector agrícola, en la manufactura de productos y materiales de construcción, en el sector textil, en banca, en supermercados y en otra serie de campos. Costa Rica, por su parte, también tiene inversiones en Colombia en campos de tubería plástica, cafeterías, tiendas y software, entre otros.
Las similitudes que nos unen sientan la base para formar una alianza comercial y de inversión profunda y duradera, que incluye acciones en otras áreas de mutuo interés.  El tratado  con Colombia abre la oportunidad para que Costa Rica se convierta en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, lo cual fortalecerá el vínculo con el bloque de las economías latinoamericanas más importantes –México, Chile, Perú y Colombia–. Asimismo, trabajaremos de manera conjunta en el proceso de acercamiento que realizamos ambos países para lograr la potencial membresía a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Es hora de acercarnos a Colombia.
Anabel González
Ministra de Comercio Exterior
Costa Rica ha reconocido desde hace ya muchos años que la única manera de crecer y desarrollarse es integrándose cada vez más, y de una manera más provechosa, a la economía internacional. Con este norte, recientemente decidimos dar un paso adelante en este camino y lanzar la negociación de un tratado de libre comercio con Colombia.
Martes, 31 Julio 2012 04:23

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY: Buenos días, muy agradecidos con Usted por sintonizar en esta su radioemisora favorita y junto con otras 74 afiliadas a CANARA, este Panorama de cierre del mes de julio.
ORIETTA: Hoy es martes y nos toca, como ya es tradición, la sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social.
RONNY: Así es, y como la Junta está en todas partes, en esta oportunidad nos fuimos para el cantón de Upala, donde funciona la ASOCIACIÓN PRO AYUDA AL ADULTO MAYOR Del CANTION DE UPALA.
ORIETTA: Esta asociación atiende a 48 adultos mayores, los cuales reciben atención médica y psicológica, así como muchos otros beneficios, la idea es que estos adultos mayores sea lo mejor atendidos posible, en sus últimos años de vida.
RONNY: Los residentes de este Hogar llegan de todo el país, remitidos por medio de varias instituciones, como hospitales y recomendados por el Consejo Nacional de la Persona adulta Mayor, CONAPAM.
ORIETTA: Anselmo Villalobos Briceño, Presidente de la Asociación PRO AYUDA AL ADULTO MAYOR Del CANTION DE UPALA, comenta sobre el apoyo que les ofrece la Junta de Protección Social.
INSERCION: Mire la junta nos asigna un presupuesto por año de lo que nosotros llamamos atención directa o apoyo a la gestión como dicen ellos, pero también nos ha ayudado hace unos 5 años para hacer 4 habitaciones más y una cocina muy bonita, una cocina grande y una sala de estar (…)
RONNY: Se espera que dentro de poco se inicie con la construcción de un pabellón de dormitorios, una  planta de tratamiento de agua y una planta eléctrica, así como la de una caseta de vigilancia y un tanque de captación de agua potable, todo con un valor de casi 350 millones de colones, todo gracias a los recursos que genera la Junta de Protección Social con la administración de las loterías en papel y las electrónicas así como otros juegos de azar.
ORIETTA: Sin lugar a dudas estas obras harán mucho más placentera la estadía de las personas adultas mayores residentes del Hogar Ancianos, de la Asociación PRO AYUDA AL ADULTO MAYOR DEL CANTÓN DE UPALA.
RONNY: Y recuerde que hoy es martes de chances…
ORIETTA: Así que dese el chance de ganar y además sigue apoyando a la Junta de Protección Social, para que pueda continuar prestando su colaboración para ayudar a los menos favorecidos de la sociedad.
RONNY: Hasta la próxima semana con más de Para Hacer el Bien, la sección de la Junta de Protección Social, aquí, en Panorama.
RONNY: Buenos días, muy agradecidos con Usted por sintonizar en esta su radioemisora favorita y junto con otras 74 afiliadas a CANARA, este Panorama de cierre del mes de julio.
Martes, 31 Julio 2012 04:23

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY: Buenos días, muy agradecidos con Usted por sintonizar en esta su radioemisora favorita y junto con otras 74 afiliadas a CANARA, este Panorama de cierre del mes de julio.
ORIETTA: Hoy es martes y nos toca, como ya es tradición, la sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social.
RONNY: Así es, y como la Junta está en todas partes, en esta oportunidad nos fuimos para el cantón de Upala, donde funciona la ASOCIACIÓN PRO AYUDA AL ADULTO MAYOR Del CANTION DE UPALA.
ORIETTA: Esta asociación atiende a 48 adultos mayores, los cuales reciben atención médica y psicológica, así como muchos otros beneficios, la idea es que estos adultos mayores sea lo mejor atendidos posible, en sus últimos años de vida.
RONNY: Los residentes de este Hogar llegan de todo el país, remitidos por medio de varias instituciones, como hospitales y recomendados por el Consejo Nacional de la Persona adulta Mayor, CONAPAM.
ORIETTA: Anselmo Villalobos Briceño, Presidente de la Asociación PRO AYUDA AL ADULTO MAYOR Del CANTION DE UPALA, comenta sobre el apoyo que les ofrece la Junta de Protección Social.
INSERCION: Mire la junta nos asigna un presupuesto por año de lo que nosotros llamamos atención directa o apoyo a la gestión como dicen ellos, pero también nos ha ayudado hace unos 5 años para hacer 4 habitaciones más y una cocina muy bonita, una cocina grande y una sala de estar (…)
RONNY: Se espera que dentro de poco se inicie con la construcción de un pabellón de dormitorios, una  planta de tratamiento de agua y una planta eléctrica, así como la de una caseta de vigilancia y un tanque de captación de agua potable, todo con un valor de casi 350 millones de colones, todo gracias a los recursos que genera la Junta de Protección Social con la administración de las loterías en papel y las electrónicas así como otros juegos de azar.
ORIETTA: Sin lugar a dudas estas obras harán mucho más placentera la estadía de las personas adultas mayores residentes del Hogar Ancianos, de la Asociación PRO AYUDA AL ADULTO MAYOR DEL CANTÓN DE UPALA.
RONNY: Y recuerde que hoy es martes de chances…
ORIETTA: Así que dese el chance de ganar y además sigue apoyando a la Junta de Protección Social, para que pueda continuar prestando su colaboración para ayudar a los menos favorecidos de la sociedad.
RONNY: Hasta la próxima semana con más de Para Hacer el Bien, la sección de la Junta de Protección Social, aquí, en Panorama.
RONNY: Buenos días, muy agradecidos con Usted por sintonizar en esta su radioemisora favorita y junto con otras 74 afiliadas a CANARA, este Panorama de cierre del mes de julio.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483