Miércoles, 15 Agosto 2012 09:14

MADRE

GUILLERMO BOGANTES

 

DESCARGAR AUDIO

Miércoles, 15 Agosto 2012 09:14

MADRE

GUILLERMO BOGANTES

 

DESCARGAR AUDIO

Martes, 14 Agosto 2012 05:00

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY: Ahora preste mucha atención, porque venimos con la sección de educación financiera, cortesía de la Junta de Protección Social.
ORIETTA: Así es, la semana posada nos fuimos a Paraíso de Cartago, para conocer a la Asociación de Desarrollo Educativo de Paraíso, ASODEPA.
RONNY: Esta organización tiene como fin promover todo lo referente a la educación en el cantón, sobre todo en payo directo a las personas con algún tipo de discapacidad o en riesgo social.
ORIETTA: Asodepa administra el Centro de Atención Integral para personas Adultas con Discapacidad,  CAIPAD, el cual cuenta con el apoyo económico de la Junta de Protección Social.
RONNY: En dicho centro se brinda atención a cincuenta personas con discapacidad en áreas como terapia ocupacional, física y recreativa, esta última incluye educación física y educación especial, estos servicios se complementan con el área de nutrición.
ORIETTA: Lelia Gamboa, Presidente de ASODEPA nos comenta sobre el apoyo que reciben por parte de la Junta de Protección Social.
INSERCION: la junta de protección social colabora en el programa que se llama, Apoyo a la Gestión, que a través de un presupuesto (…) con eso financiamos parte de la alimentación, financiamos parte de los salarios, (…) y pagamos también todo lo que es electricidad, servicios de internet, servicio telefónico, lo que es equipo de limpieza, lo que son salud en aquellas especialidades que la caja no tiene o atrasa mucho las citas de los muchachos, no podemos esperar. La junta es de verdad nuestra mano derecha.
RONNY: Además Asodepa cuenta con recursos superiores a los 75 millones de colones para la construcción de un salón multiusos, una sala de capacitación, una lavandería y una bodega.
ORIETTA: Y todo esto, gracias a que usted compra alguno de los productos de la Junta de Protección Social.
RONNY: Eso nos recuerda que hoy es martes de chances, siga cooperando con quienes m{as necesitan y quien quita un quite y salga favorecido también con algún dinerito extra.
ORIETTA: Correcto, as{i que dele un chance a su suerte.
RONNY: Y no se pierda de hoy en hoy 8 un nuevo capítulo de Para Hacer el Bien, la sección de la Junta de Protección social, aquí en Panorama.
RONNY: Ahora preste mucha atención, porque venimos con la sección de educación financiera, cortesía de la Junta de Protección Social.
ORIETTA: Así es, la semana posada nos fuimos a Paraíso de Cartago, para conocer a la Asociación de Desarrollo Educativo de Paraíso, ASODEPA.
Martes, 14 Agosto 2012 05:00

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
RONNY: Ahora preste mucha atención, porque venimos con la sección de educación financiera, cortesía de la Junta de Protección Social.
ORIETTA: Así es, la semana posada nos fuimos a Paraíso de Cartago, para conocer a la Asociación de Desarrollo Educativo de Paraíso, ASODEPA.
RONNY: Esta organización tiene como fin promover todo lo referente a la educación en el cantón, sobre todo en payo directo a las personas con algún tipo de discapacidad o en riesgo social.
ORIETTA: Asodepa administra el Centro de Atención Integral para personas Adultas con Discapacidad,  CAIPAD, el cual cuenta con el apoyo económico de la Junta de Protección Social.
RONNY: En dicho centro se brinda atención a cincuenta personas con discapacidad en áreas como terapia ocupacional, física y recreativa, esta última incluye educación física y educación especial, estos servicios se complementan con el área de nutrición.
ORIETTA: Lelia Gamboa, Presidente de ASODEPA nos comenta sobre el apoyo que reciben por parte de la Junta de Protección Social.
INSERCION: la junta de protección social colabora en el programa que se llama, Apoyo a la Gestión, que a través de un presupuesto (…) con eso financiamos parte de la alimentación, financiamos parte de los salarios, (…) y pagamos también todo lo que es electricidad, servicios de internet, servicio telefónico, lo que es equipo de limpieza, lo que son salud en aquellas especialidades que la caja no tiene o atrasa mucho las citas de los muchachos, no podemos esperar. La junta es de verdad nuestra mano derecha.
RONNY: Además Asodepa cuenta con recursos superiores a los 75 millones de colones para la construcción de un salón multiusos, una sala de capacitación, una lavandería y una bodega.
ORIETTA: Y todo esto, gracias a que usted compra alguno de los productos de la Junta de Protección Social.
RONNY: Eso nos recuerda que hoy es martes de chances, siga cooperando con quienes m{as necesitan y quien quita un quite y salga favorecido también con algún dinerito extra.
ORIETTA: Correcto, as{i que dele un chance a su suerte.
RONNY: Y no se pierda de hoy en hoy 8 un nuevo capítulo de Para Hacer el Bien, la sección de la Junta de Protección social, aquí en Panorama.
RONNY: Ahora preste mucha atención, porque venimos con la sección de educación financiera, cortesía de la Junta de Protección Social.
ORIETTA: Así es, la semana posada nos fuimos a Paraíso de Cartago, para conocer a la Asociación de Desarrollo Educativo de Paraíso, ASODEPA.
Martes, 14 Agosto 2012 04:58

SEGURIDAD COMUNITARIA 2

Escrito por
ORIETTA: Muy buenos días, gracias por acompañarnos en este Panorama, víspera de feriado, aquí en su radioemisora favorita y afiliada a CANARA junto con otras 74.
RONNY:  Sí en este momento 75 emisoras asociadas de Canara, ceden veinte minutos en su programación habitual, para que podamos llegar a Usted con nuestro mensaje. Muchísimas gracias.
ORIETTA: Hoy seguimos con el tema sobre la Seguridad Comunal.
RONNY: Ayer Shirley Calvo, Directora de Dinadeco, nos contaba sobre el creciente interés que tienen las asociaciones de desarrollo por participar de la seguridad en sus comunidades.
ORIETTA: Un ejemplo, es el de la Unión Cantonal de Asociaciones de Grecia, como nos lo explica Marco Tulio Soto Arguedas, su presidente.
Inserción: “Sí, en estos momentos es uno de los planes pilotos de Costa Rica,  la Unión Cantonal presentó un proyecto para la compra de cámaras que fue financiado por Dinadeco, y ahora con esto se ha venido a parar muchísimo el robo de carros en lo que es el centro de Grecia, y la venta de drogas y otro tipo de ilícitos que se dan en el parque y alrededores, prácticamente de todo lo que es  Grecia ,en estos momentos  se ha disminuido todo tipo de delitos”..
RONNY: Gracias a varios convenios, los mismos vecinos, miembros de asociaciones, pueden recibir capacitaciones, por parte de la fuerza pública; el enfoque de estas capacitaciones es sobre todo preventivo, como lo explica Iván Dumani Sáenz, Director de  Programas Policiales Preventivos, del Ministerio de Seguridad Pública.
“En primer lugar apoyo, apoyo para la labor policial sobre todo desde el punto de vista preventivo, las comunidades son vitales en brindar información, e incluso señalar cuales son los aspectos que desde su punto de vista están afectando el tema de seguridad en sus barrio, comunidad, en su entorno, y sobre todo buscar también un acercamiento y un entendimiento  con la gente, nosotros mal haríamos en brindar un servicio exclusivamente desde la óptica de un oficial de policía, que inclusive puede ser que esté llegando a una comunidad y no la conoce  bien, la gente si te dice, a donde como decimos los costarricenses, a donde le está molestando el zapato”..
ORIETTA: A raíz del interés que ha surgido por la atención de la seguridad comunal, incluso se han creado otro tipo de figuras de organización social, como son los Comités de Seguridad Comunitaria.
RONNY: Según, Iván Dumani esos comités, en su gran mayoría, son conformados por grupos de 10 a 15 personas que, muchas veces, son los mismos miembros de las  asociaciones de desarrollo comunal de la localidad.
ORIETTA: Sobre este tema volveremos la próxima semana.
RONNY: Reportaje especial de la periodista Jazmín Alvarado Zúñiga.
ORIETTA: Muy buenos días, gracias por acompañarnos en este Panorama, víspera de feriado, aquí en su radioemisora favorita y afiliada a CANARA junto con otras 74.
Martes, 14 Agosto 2012 04:58

SEGURIDAD COMUNITARIA 2

Escrito por
ORIETTA: Muy buenos días, gracias por acompañarnos en este Panorama, víspera de feriado, aquí en su radioemisora favorita y afiliada a CANARA junto con otras 74.
RONNY:  Sí en este momento 75 emisoras asociadas de Canara, ceden veinte minutos en su programación habitual, para que podamos llegar a Usted con nuestro mensaje. Muchísimas gracias.
ORIETTA: Hoy seguimos con el tema sobre la Seguridad Comunal.
RONNY: Ayer Shirley Calvo, Directora de Dinadeco, nos contaba sobre el creciente interés que tienen las asociaciones de desarrollo por participar de la seguridad en sus comunidades.
ORIETTA: Un ejemplo, es el de la Unión Cantonal de Asociaciones de Grecia, como nos lo explica Marco Tulio Soto Arguedas, su presidente.
Inserción: “Sí, en estos momentos es uno de los planes pilotos de Costa Rica,  la Unión Cantonal presentó un proyecto para la compra de cámaras que fue financiado por Dinadeco, y ahora con esto se ha venido a parar muchísimo el robo de carros en lo que es el centro de Grecia, y la venta de drogas y otro tipo de ilícitos que se dan en el parque y alrededores, prácticamente de todo lo que es  Grecia ,en estos momentos  se ha disminuido todo tipo de delitos”..
RONNY: Gracias a varios convenios, los mismos vecinos, miembros de asociaciones, pueden recibir capacitaciones, por parte de la fuerza pública; el enfoque de estas capacitaciones es sobre todo preventivo, como lo explica Iván Dumani Sáenz, Director de  Programas Policiales Preventivos, del Ministerio de Seguridad Pública.
“En primer lugar apoyo, apoyo para la labor policial sobre todo desde el punto de vista preventivo, las comunidades son vitales en brindar información, e incluso señalar cuales son los aspectos que desde su punto de vista están afectando el tema de seguridad en sus barrio, comunidad, en su entorno, y sobre todo buscar también un acercamiento y un entendimiento  con la gente, nosotros mal haríamos en brindar un servicio exclusivamente desde la óptica de un oficial de policía, que inclusive puede ser que esté llegando a una comunidad y no la conoce  bien, la gente si te dice, a donde como decimos los costarricenses, a donde le está molestando el zapato”..
ORIETTA: A raíz del interés que ha surgido por la atención de la seguridad comunal, incluso se han creado otro tipo de figuras de organización social, como son los Comités de Seguridad Comunitaria.
RONNY: Según, Iván Dumani esos comités, en su gran mayoría, son conformados por grupos de 10 a 15 personas que, muchas veces, son los mismos miembros de las  asociaciones de desarrollo comunal de la localidad.
ORIETTA: Sobre este tema volveremos la próxima semana.
RONNY: Reportaje especial de la periodista Jazmín Alvarado Zúñiga.
ORIETTA: Muy buenos días, gracias por acompañarnos en este Panorama, víspera de feriado, aquí en su radioemisora favorita y afiliada a CANARA junto con otras 74.
La frase que sirve de título a este comentario, se le atribuye como la definición que Albert Einstein utiliza para definir que es la demencia.
En relación a los serios problemas que afronta la sociedad costarricense, pareciera que el único recurso visible para encontrar las posibles soluciones, se le endosa de manera única a la clase política, aunque en primera instancia pareciera lo lógico pues esta es la que accede al poder político a través de los diferentes procesos electorales. Sin embargo, la experiencia de los últimos treinta años, ha puesto de manifiesto su incapacidad para llevar adelante la tarea de administrar de la mejor manera los escasos recursos materiales, financieros y humanos con que cuenta el sector público para realizar las diferentes tareas que por ley, les corresponde asumir y además deben hacerlo de manera eficaz, o sea cumpliendo a cabalidad con los objetivos propuestos cuando se crearon las diferentes instancias públicas. La clase política de turno, por cierto grupo pequeño, si se le compara con otros grupos de la sociedad ya tocó techo.
En resumen podemos decir que los entes del sector público y en especial el Gobierno de la República, están llamados a realizar sus tareas de manera eficaz y eficiente o sea darle bienes y servicios a la ciudadanía de calidad y al mejor costo; sin embargo, la experiencia nos demuestra, para infortunio de los costarricenses, que no ha sido así. Las necesidades y mucho menos las expectativas de las personas son ni mediamente atendidas en forma eficaz y eficiente, de aquí se explica el gran porcentaje de desaprobación que manifiestan los estudios de opinión sobre la gestión de los diferentes poderes de la República.
Si nos apoyamos en la frase citada de Einstein, deberíamos dejar de seguir eligiendo a las personas que pertenecen a los mismos grupos y que, por años, han participado en nuestra política electoral. Simplemente, no hay ninguna razón válida para pensar que su estilo de gobernanza de los nuevos será diferente al seguido por sus antecesores. Estas personas persisten en centrar sus esfuerzos en presentarse ante la gente como la opción política electoral, sin tomar en cuenta que las personas ya están cansadas y prácticamente, para nada confían en los partidos políticos. Por otro lado, existe una fuerte tendencia a crear nuevos partidos políticos, los cuales mayoritariamente, solo poseen sus parciales visiones sobre lo que debe ser el gobierno de los próximos cuatros años pero carecen de una visión de mediano y largo plazo del tipo de sociedad que debemos ser.
Entonces ¿A qué conclusión podemos llegar después de la experiencia vivida en los últimos años y de esa reiterada tendencia de algunos a formar partidos políticos, pensando que el problema está en solo en cambiar la agrupación partidista en el poder?
Creo que la solución, primero, está en dar respuestas a las necesidades y expectativas de la ciudadanía y para que estas tengan un verdadero valor agregado, esas propuestas únicamente podrán emerger de la participación directa de todos los grupos que integran la sociedad y juntos de manera convergente decidir el tipo de sociedad en la que queremos vivir y que vivan nuestros hijos y nietos.
La frase que sirve de título a este comentario, se le atribuye como la definición que Albert Einstein utiliza para definir que es la demencia.
En relación a los serios problemas que afronta la sociedad costarricense, pareciera que el único recurso visible para encontrar las posibles soluciones, se le endosa de manera única a la clase política, aunque en primera instancia pareciera lo lógico pues esta es la que accede al poder político a través de los diferentes procesos electorales.
La frase que sirve de título a este comentario, se le atribuye como la definición que Albert Einstein utiliza para definir que es la demencia.
En relación a los serios problemas que afronta la sociedad costarricense, pareciera que el único recurso visible para encontrar las posibles soluciones, se le endosa de manera única a la clase política, aunque en primera instancia pareciera lo lógico pues esta es la que accede al poder político a través de los diferentes procesos electorales. Sin embargo, la experiencia de los últimos treinta años, ha puesto de manifiesto su incapacidad para llevar adelante la tarea de administrar de la mejor manera los escasos recursos materiales, financieros y humanos con que cuenta el sector público para realizar las diferentes tareas que por ley, les corresponde asumir y además deben hacerlo de manera eficaz, o sea cumpliendo a cabalidad con los objetivos propuestos cuando se crearon las diferentes instancias públicas. La clase política de turno, por cierto grupo pequeño, si se le compara con otros grupos de la sociedad ya tocó techo.
En resumen podemos decir que los entes del sector público y en especial el Gobierno de la República, están llamados a realizar sus tareas de manera eficaz y eficiente o sea darle bienes y servicios a la ciudadanía de calidad y al mejor costo; sin embargo, la experiencia nos demuestra, para infortunio de los costarricenses, que no ha sido así. Las necesidades y mucho menos las expectativas de las personas son ni mediamente atendidas en forma eficaz y eficiente, de aquí se explica el gran porcentaje de desaprobación que manifiestan los estudios de opinión sobre la gestión de los diferentes poderes de la República.
Si nos apoyamos en la frase citada de Einstein, deberíamos dejar de seguir eligiendo a las personas que pertenecen a los mismos grupos y que, por años, han participado en nuestra política electoral. Simplemente, no hay ninguna razón válida para pensar que su estilo de gobernanza de los nuevos será diferente al seguido por sus antecesores. Estas personas persisten en centrar sus esfuerzos en presentarse ante la gente como la opción política electoral, sin tomar en cuenta que las personas ya están cansadas y prácticamente, para nada confían en los partidos políticos. Por otro lado, existe una fuerte tendencia a crear nuevos partidos políticos, los cuales mayoritariamente, solo poseen sus parciales visiones sobre lo que debe ser el gobierno de los próximos cuatros años pero carecen de una visión de mediano y largo plazo del tipo de sociedad que debemos ser.
Entonces ¿A qué conclusión podemos llegar después de la experiencia vivida en los últimos años y de esa reiterada tendencia de algunos a formar partidos políticos, pensando que el problema está en solo en cambiar la agrupación partidista en el poder?
Creo que la solución, primero, está en dar respuestas a las necesidades y expectativas de la ciudadanía y para que estas tengan un verdadero valor agregado, esas propuestas únicamente podrán emerger de la participación directa de todos los grupos que integran la sociedad y juntos de manera convergente decidir el tipo de sociedad en la que queremos vivir y que vivan nuestros hijos y nietos.
La frase que sirve de título a este comentario, se le atribuye como la definición que Albert Einstein utiliza para definir que es la demencia.
En relación a los serios problemas que afronta la sociedad costarricense, pareciera que el único recurso visible para encontrar las posibles soluciones, se le endosa de manera única a la clase política, aunque en primera instancia pareciera lo lógico pues esta es la que accede al poder político a través de los diferentes procesos electorales.
Lunes, 13 Agosto 2012 05:09

EDUCACIÓN FINACIERA

Escrito por
ORIETTA: No tiene que esperar más, ya estamos aquí con la sección de Educación Financiera, gracias a Popular Pensiones.
RONNY: Muchas gracias a todas esas personas que han atendido nuestros consejos y han buscado asesorarse con Popular Pensiones mediante el chat que ofrecemos todos los lunes a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org y han empezado  a ahorrar para su futuro, eso nos complace mucho.
ORIETTA: Y precisamente hoy vamos a hablar sobre el ahorro, don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos explica.
INSERCION: La gran mayoría de las personas piensan que el ahorrar es misión imposible, sin embargo es más un tema de actitud, de disciplina y de control, el porqué hacerlo debe responder a la necesidad de contar con un dinero que nos permita atender las emergencias que puedan suceder y si estas ocurrieran en vez de echar mano a la deuda, podamos tomar de los recursos ahorrados y atender total o parcialmente la necesidad, el ahorro se logra, no esperando que sus ingresos aumenten, sino gastando menos y esa cantidad de gasto menos la destinamos al ahorro depositándolo en una cuenta de ahorros o un certificado de inversión que le pague intereses y esta disciplina la lleva realizar mes a mes.
ORIETTA: En Popular Pensiones le pueden asesorar sobre cómo iniciar a ahorrar, ya sea para los objetivos de corto o de largo plazo.
RONNY: Pero eso sí, usted debe tener en cuenta que todos tenemos capacidad de ahorrar, aunque sea poquito y que ese esfuerzo le va ayudar a equilibrar su vida, en especial en el aspecto económico.
ORIETTA: Una opción de ahorro es un Plan de Pensión Voluntaria Complementaria,  como las que tiene a su disposición Popular Pensiones, el cual será administrado por profesionales en el campo.
RONNY: Si desea más información de los Planes de Pensión Voluntaria que ofrece Popular Pensiones llame al centro de atención telefónica 800-247-0111, lo anotó?  .. 800-247-0111 o al  2010-0300… si ese mismo 2010-0300 de Popular Pensiones. Además le recordamos el Chat que tendremos a las 9 de la mañana gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: No tiene que esperar más, ya estamos aquí con la sección de Educación Financiera, gracias a Popular Pensiones.
RONNY: Muchas gracias a todas esas personas que han atendido nuestros consejos y han buscado asesorarse con Popular Pensiones mediante el chat que ofrecemos todos los lunes a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org y han empezado  a ahorrar para su futuro, eso nos complace mucho.
Lunes, 13 Agosto 2012 05:09

EDUCACIÓN FINACIERA

Escrito por
ORIETTA: No tiene que esperar más, ya estamos aquí con la sección de Educación Financiera, gracias a Popular Pensiones.
RONNY: Muchas gracias a todas esas personas que han atendido nuestros consejos y han buscado asesorarse con Popular Pensiones mediante el chat que ofrecemos todos los lunes a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org y han empezado  a ahorrar para su futuro, eso nos complace mucho.
ORIETTA: Y precisamente hoy vamos a hablar sobre el ahorro, don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos explica.
INSERCION: La gran mayoría de las personas piensan que el ahorrar es misión imposible, sin embargo es más un tema de actitud, de disciplina y de control, el porqué hacerlo debe responder a la necesidad de contar con un dinero que nos permita atender las emergencias que puedan suceder y si estas ocurrieran en vez de echar mano a la deuda, podamos tomar de los recursos ahorrados y atender total o parcialmente la necesidad, el ahorro se logra, no esperando que sus ingresos aumenten, sino gastando menos y esa cantidad de gasto menos la destinamos al ahorro depositándolo en una cuenta de ahorros o un certificado de inversión que le pague intereses y esta disciplina la lleva realizar mes a mes.
ORIETTA: En Popular Pensiones le pueden asesorar sobre cómo iniciar a ahorrar, ya sea para los objetivos de corto o de largo plazo.
RONNY: Pero eso sí, usted debe tener en cuenta que todos tenemos capacidad de ahorrar, aunque sea poquito y que ese esfuerzo le va ayudar a equilibrar su vida, en especial en el aspecto económico.
ORIETTA: Una opción de ahorro es un Plan de Pensión Voluntaria Complementaria,  como las que tiene a su disposición Popular Pensiones, el cual será administrado por profesionales en el campo.
RONNY: Si desea más información de los Planes de Pensión Voluntaria que ofrece Popular Pensiones llame al centro de atención telefónica 800-247-0111, lo anotó?  .. 800-247-0111 o al  2010-0300… si ese mismo 2010-0300 de Popular Pensiones. Además le recordamos el Chat que tendremos a las 9 de la mañana gracias a Popular Pensiones.
ORIETTA: No tiene que esperar más, ya estamos aquí con la sección de Educación Financiera, gracias a Popular Pensiones.
RONNY: Muchas gracias a todas esas personas que han atendido nuestros consejos y han buscado asesorarse con Popular Pensiones mediante el chat que ofrecemos todos los lunes a partir de las 9 de la mañana en nuestra página web: www.canara.org y han empezado  a ahorrar para su futuro, eso nos complace mucho.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483