Sábado, 25 Agosto 2012 05:15

FIN DE SEMANA

Escrito por
ORIETTA: Muy buenos días y feliz sábado para usted y su familia.
RONNY: Y muchas gracias por ser parte de la enorme audiencia de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, CANARA.
ORIETTA: Vamos con nuestra agenda de fin de semana, que inicia en Siquirres con corridas de toros hoy, a partir de las 7 de la noche.
RONNY: Previo a esta actividad habrá exhibición de caballos de lujo y trotadores, no se lo pierda.
ORIETTA: El festival de cine en honor al director japonés Akira Kurosaw, continúa hoy en el Museo Joaquín García Monge, en Desamparados, la entrada es gratuita.
RONNY: Así es, hoy se presenta la película Vivir, de 1952, la cita es a partir de las 3 de la tarde.
ORIETTA: Los amantes del atletismo están invitados a asistir a la Carrera Covao, que arranca desde la Plaza de la Independencia, en calle el Molino, de Cartago, esta competencia comprende 9 y medio kilómetros.
RONNY: Y como estamos celebrando los Parques Nacionales, queremos contarle que en el InbioParque habrá una actividad especial mañana, con exposiciones y otras dinámicas que nos mostrarán cómo son los parques nacionales costarricenses, todo un orgullo para nuestro país.
ORIETTA: Para quienes gustan de la música Hip Hop, la cita es en el centro comercial Real Cariari, con la final del concurso Batalla Territorial Costa Rica, habrá premios muy especiales para los mejores bailarines. Este evento inicia a las 2 de la tarde.
RONNY: A esa misma hora, inicia el Samagu Saints 2012, un festival de porrismo, organizado por el Colegio Santa María de Guadalupe, en Santo Domingo de Heredia.
ORIETTA: Hoy y mañana hay conciertos gratuitos en el Centro Comercial Teramall, en La Unión de Cartago.
RONNY: Las actividades inician a las 5 de la tarde y se presentarán la orquesta Sinfónica juvenil y el grupo Rialengo, entre otros.
ORIETTA: Cerramos con la celebración que hay en la Ciudad de los Niños, en agua Caliente de Cartago, se trata de una feria dedica a San Agustin.
RONNY: Habrá venta de comidas, productos hechos en ebanistería y soldadura y eventos deportivos y recreativos. Lo recaudado servirá para seguir financiando esta obra social.
ORIETTA: Y hasta aquí nuestra sección de Fin de Semana de hoy.
RONNY: Esperamos que la pase muy bien al lado de sus seres queridos.
ORIETTA: Muy buenos días y feliz sábado para usted y su familia.
RONNY: Y muchas gracias por ser parte de la enorme audiencia de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, CANARA.
Sábado, 25 Agosto 2012 05:15

FIN DE SEMANA

Escrito por
ORIETTA: Muy buenos días y feliz sábado para usted y su familia.
RONNY: Y muchas gracias por ser parte de la enorme audiencia de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, CANARA.
ORIETTA: Vamos con nuestra agenda de fin de semana, que inicia en Siquirres con corridas de toros hoy, a partir de las 7 de la noche.
RONNY: Previo a esta actividad habrá exhibición de caballos de lujo y trotadores, no se lo pierda.
ORIETTA: El festival de cine en honor al director japonés Akira Kurosaw, continúa hoy en el Museo Joaquín García Monge, en Desamparados, la entrada es gratuita.
RONNY: Así es, hoy se presenta la película Vivir, de 1952, la cita es a partir de las 3 de la tarde.
ORIETTA: Los amantes del atletismo están invitados a asistir a la Carrera Covao, que arranca desde la Plaza de la Independencia, en calle el Molino, de Cartago, esta competencia comprende 9 y medio kilómetros.
RONNY: Y como estamos celebrando los Parques Nacionales, queremos contarle que en el InbioParque habrá una actividad especial mañana, con exposiciones y otras dinámicas que nos mostrarán cómo son los parques nacionales costarricenses, todo un orgullo para nuestro país.
ORIETTA: Para quienes gustan de la música Hip Hop, la cita es en el centro comercial Real Cariari, con la final del concurso Batalla Territorial Costa Rica, habrá premios muy especiales para los mejores bailarines. Este evento inicia a las 2 de la tarde.
RONNY: A esa misma hora, inicia el Samagu Saints 2012, un festival de porrismo, organizado por el Colegio Santa María de Guadalupe, en Santo Domingo de Heredia.
ORIETTA: Hoy y mañana hay conciertos gratuitos en el Centro Comercial Teramall, en La Unión de Cartago.
RONNY: Las actividades inician a las 5 de la tarde y se presentarán la orquesta Sinfónica juvenil y el grupo Rialengo, entre otros.
ORIETTA: Cerramos con la celebración que hay en la Ciudad de los Niños, en agua Caliente de Cartago, se trata de una feria dedica a San Agustin.
RONNY: Habrá venta de comidas, productos hechos en ebanistería y soldadura y eventos deportivos y recreativos. Lo recaudado servirá para seguir financiando esta obra social.
ORIETTA: Y hasta aquí nuestra sección de Fin de Semana de hoy.
RONNY: Esperamos que la pase muy bien al lado de sus seres queridos.
ORIETTA: Muy buenos días y feliz sábado para usted y su familia.
RONNY: Y muchas gracias por ser parte de la enorme audiencia de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, CANARA.
Sábado, 25 Agosto 2012 05:15

FIN DE SEMANA

Escrito por
ORIETTA: Muy buenos días y feliz sábado para usted y su familia.
RONNY: Y muchas gracias por ser parte de la enorme audiencia de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, CANARA.
ORIETTA: Vamos con nuestra agenda de fin de semana, que inicia en Siquirres con corridas de toros hoy, a partir de las 7 de la noche.
RONNY: Previo a esta actividad habrá exhibición de caballos de lujo y trotadores, no se lo pierda.
ORIETTA: El festival de cine en honor al director japonés Akira Kurosaw, continúa hoy en el Museo Joaquín García Monge, en Desamparados, la entrada es gratuita.
RONNY: Así es, hoy se presenta la película Vivir, de 1952, la cita es a partir de las 3 de la tarde.
ORIETTA: Los amantes del atletismo están invitados a asistir a la Carrera Covao, que arranca desde la Plaza de la Independencia, en calle el Molino, de Cartago, esta competencia comprende 9 y medio kilómetros.
RONNY: Y como estamos celebrando los Parques Nacionales, queremos contarle que en el InbioParque habrá una actividad especial mañana, con exposiciones y otras dinámicas que nos mostrarán cómo son los parques nacionales costarricenses, todo un orgullo para nuestro país.
ORIETTA: Para quienes gustan de la música Hip Hop, la cita es en el centro comercial Real Cariari, con la final del concurso Batalla Territorial Costa Rica, habrá premios muy especiales para los mejores bailarines. Este evento inicia a las 2 de la tarde.
RONNY: A esa misma hora, inicia el Samagu Saints 2012, un festival de porrismo, organizado por el Colegio Santa María de Guadalupe, en Santo Domingo de Heredia.
ORIETTA: Hoy y mañana hay conciertos gratuitos en el Centro Comercial Teramall, en La Unión de Cartago.
RONNY: Las actividades inician a las 5 de la tarde y se presentarán la orquesta Sinfónica juvenil y el grupo Rialengo, entre otros.
ORIETTA: Cerramos con la celebración que hay en la Ciudad de los Niños, en agua Caliente de Cartago, se trata de una feria dedica a San Agustin.
RONNY: Habrá venta de comidas, productos hechos en ebanistería y soldadura y eventos deportivos y recreativos. Lo recaudado servirá para seguir financiando esta obra social.
ORIETTA: Y hasta aquí nuestra sección de Fin de Semana de hoy.
RONNY: Esperamos que la pase muy bien al lado de sus seres queridos.
ORIETTA: Muy buenos días y feliz sábado para usted y su familia.
RONNY: Y muchas gracias por ser parte de la enorme audiencia de Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio, CANARA.
Sábado, 25 Agosto 2012 05:08

DERECHO DE RESPUESTA

En referencia al comentario realizado el pasado viernes 17 de agosto llamado Gobierno sin atender la pobreza, redactado por la diputada Patricia Pérez G, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) desea aclarar lo siguiente:
Según la Ley 7769 de Atención a Mujeres en Condiciones de Pobreza, el INAMU debe brindar capacitación en formación humana para el fortalecimiento personal y social de las mujeres en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social.
Partiendo de lo anterior, en el año 2011 el Instituto  brindó atención a un total de 3.592 mujeres de todas las regiones del país. Ello implicó capacitación en formación humana y acompañamiento para el acceso a la oferta de servicios institucionales en educación, capacitación técnica, empresariedad, emprendedurismo y otros.
El INAMU no remite listados de mujeres al IMAS, como se señala en el comentario de la diputada Pérez, todo lo contrario, el IMAS identifica y selecciona a las mujeres mediante su Sistema de Información de Población Objetivo, conocido como SIPO.  Las mujeres que cumplen con ciertos requisitos y condiciones califican para un subsidio económico, a su vez, son remitidas al INAMU para su incorporación en procesos de capacitación en formación humana.
Por tanto, no es válida ni pertinente la aseveración de que “solo se atendieron 2.040 mujeres dado que el INAMU no envío los listados de las  4.000 que correspondía atender”.
Este es un comentario de Maureen Clarke Clarke, Presidenta Ejecutiva del INAMU.
En referencia al comentario realizado el pasado viernes 17 de agosto llamado Gobierno sin atender la pobreza, redactado por la diputada Patricia Pérez G, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) desea aclarar lo siguiente:
En el Himno de los Parques Nacionales de Costa Rica de Miguel Dávila Odio dice : “Que vuelva la vida al bosque, aún no es demasiado tarde.., haciendo  alusión a los problemas  ambientales que sufría  nuestro país en los  años 70s y que dieron lugar a que  patriotas costarricenses  lucharan por  la creación de un sistema de  áreas silvestres protegidas. Con la creación del Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica el 24 de  agosto de 1977, se inicio el proceso que condujo al país hacia una cultura conservacionista, arraigada en el ser  costarricense.
En los ecosistemas  protegidos en los Parques  Nacionales, nuestro país  atesora uno de los  principales activos naturales, que nos proveen de un plan de vida en nuestra relación con la naturaleza. En un  Parque Nacional, que es lo mismo que decir espacio natural, nos volvemos más humanos y regresamos sin saberlo a los primeros tiempos,  a donde el espacio y el tiempo son infinitos. Ahí se puede oler el silencio y podemos escuchar las melodías aromáticas de las montañas. Ahí la verdad es pura y no existe el cálculo, ni la agenda, Dios es feliz ahí y por eso uno se purifica  y hasta disfruta del dolor, pues este se desvanece en las corrientes de clorofila que el bosque encierra. En un Parque Nacional hay energía saludable y todo parece posible, pues volvemos a soñar.
Con el establecimiento del  Día de los Parques Nacionales de Costa Rica, a celebrarse el 24 de  agosto de cada año,  se abre una oportunidad para comprender mejor su función e importancia para la salud del planeta y nosotros  mismos. Por eso se  invita a los centros  educativos, las instituciones, la empresa privada y a todo el   país en general,  ha realizar actividades alusivas a los parques nacionales, o bien ir de visita a alguna de estas áreas silvestres protegidas. Este día  sirve de estímulo e inspiración para todos los funcionarios que laboran  al servicio de la protección y conservación   del patrimonio  natural y cultural de Costa Rica.
Sí hablamos de seguridad  nacional, debemos  ver seguridad  nacional en el acceso a  agua potable que proveen los Parques  Nacionales. Lo mismo sí hablamos de oxigeno, de producción hidroeléctrica, de protección de cuencas  hidrográficas, y  de la protección para  amortiguar las  consecuencias ante el cambio climático global. Sin embargo  y aunque paradójico, el poco personal, la vigilancia inadecuada , presupuestos limitados con que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación - SINAC debe hacer  frente a la administración de los Parques  Nacionales de Costa Rica,  se convierten en una  amenaza que podría terminar  por debilitar la estabilidad y las  funciones esenciales  de  esas áreas silvestres protegidas. Problemas  como  invasiones, incendios forestales,  cacería furtiva, contaminación, la poca  inversión,  y los procesos con fines  utilitarios de la vida  moderna, ponen en peligro nuestros Parques  Nacionales. Por  eso en este Día de los Parques  Nacionales, no solo hacemos un llamado  a la  dotación de  mas  recursos  para cuidar nuestro Patrimonio Natural, sino que invitamos a  toda  la ciudadanía en general para que se  conviertan en un guadarparque  que vele y cuide por  el derecho aun ambiente sano, tanto para el ser  humano como para la vida  silvestre en general  de  nuestro país.
Oscar Esquivel Garrote.
En el Himno de los Parques Nacionales de Costa Rica de Miguel Dávila Odio dice : “Que vuelva la vida al bosque, aún no es demasiado tarde.., haciendo  alusión a los problemas  ambientales que sufría  nuestro país en los  años 70s y que dieron lugar a que  patriotas costarricenses  lucharan por  la creación de un sistema de  áreas silvestres protegidas. Con la creación del Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica el 24 de  agosto de 1977, se inicio el proceso que condujo al país hacia una cultura conservacionista, arraigada en el ser  costarricense.
En el Himno de los Parques Nacionales de Costa Rica de Miguel Dávila Odio dice : “Que vuelva la vida al bosque, aún no es demasiado tarde.., haciendo  alusión a los problemas  ambientales que sufría  nuestro país en los  años 70s y que dieron lugar a que  patriotas costarricenses  lucharan por  la creación de un sistema de  áreas silvestres protegidas. Con la creación del Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica el 24 de  agosto de 1977, se inicio el proceso que condujo al país hacia una cultura conservacionista, arraigada en el ser  costarricense.
En los ecosistemas  protegidos en los Parques  Nacionales, nuestro país  atesora uno de los  principales activos naturales, que nos proveen de un plan de vida en nuestra relación con la naturaleza. En un  Parque Nacional, que es lo mismo que decir espacio natural, nos volvemos más humanos y regresamos sin saberlo a los primeros tiempos,  a donde el espacio y el tiempo son infinitos. Ahí se puede oler el silencio y podemos escuchar las melodías aromáticas de las montañas. Ahí la verdad es pura y no existe el cálculo, ni la agenda, Dios es feliz ahí y por eso uno se purifica  y hasta disfruta del dolor, pues este se desvanece en las corrientes de clorofila que el bosque encierra. En un Parque Nacional hay energía saludable y todo parece posible, pues volvemos a soñar.
Con el establecimiento del  Día de los Parques Nacionales de Costa Rica, a celebrarse el 24 de  agosto de cada año,  se abre una oportunidad para comprender mejor su función e importancia para la salud del planeta y nosotros  mismos. Por eso se  invita a los centros  educativos, las instituciones, la empresa privada y a todo el   país en general,  ha realizar actividades alusivas a los parques nacionales, o bien ir de visita a alguna de estas áreas silvestres protegidas. Este día  sirve de estímulo e inspiración para todos los funcionarios que laboran  al servicio de la protección y conservación   del patrimonio  natural y cultural de Costa Rica.
Sí hablamos de seguridad  nacional, debemos  ver seguridad  nacional en el acceso a  agua potable que proveen los Parques  Nacionales. Lo mismo sí hablamos de oxigeno, de producción hidroeléctrica, de protección de cuencas  hidrográficas, y  de la protección para  amortiguar las  consecuencias ante el cambio climático global. Sin embargo  y aunque paradójico, el poco personal, la vigilancia inadecuada , presupuestos limitados con que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación - SINAC debe hacer  frente a la administración de los Parques  Nacionales de Costa Rica,  se convierten en una  amenaza que podría terminar  por debilitar la estabilidad y las  funciones esenciales  de  esas áreas silvestres protegidas. Problemas  como  invasiones, incendios forestales,  cacería furtiva, contaminación, la poca  inversión,  y los procesos con fines  utilitarios de la vida  moderna, ponen en peligro nuestros Parques  Nacionales. Por  eso en este Día de los Parques  Nacionales, no solo hacemos un llamado  a la  dotación de  mas  recursos  para cuidar nuestro Patrimonio Natural, sino que invitamos a  toda  la ciudadanía en general para que se  conviertan en un guadarparque  que vele y cuide por  el derecho aun ambiente sano, tanto para el ser  humano como para la vida  silvestre en general  de  nuestro país.
Oscar Esquivel Garrote.
En el Himno de los Parques Nacionales de Costa Rica de Miguel Dávila Odio dice : “Que vuelva la vida al bosque, aún no es demasiado tarde.., haciendo  alusión a los problemas  ambientales que sufría  nuestro país en los  años 70s y que dieron lugar a que  patriotas costarricenses  lucharan por  la creación de un sistema de  áreas silvestres protegidas. Con la creación del Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica el 24 de  agosto de 1977, se inicio el proceso que condujo al país hacia una cultura conservacionista, arraigada en el ser  costarricense.
Viernes, 24 Agosto 2012 05:00

EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA

Escrito por
ORIETTA: Había una vez,  un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
ORIETTA: Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: "No sabía quién era."
ORIETTA: "Lo que te falta es concentración", le decía el manzano, "si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¡¡¡Mirá que fácil que es!!!
GUSTAVO DELGADO: - No lo escuchés,. Es más sencillo tener rosas, como yo y "¿Ves que bellas son?"
ORIETTA: Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llego hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamo:
GUSTAVO ROJAS: - No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución. No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Se tú mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior. Y dicho esto, el búho desapareció.
RONNY: - ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...?,
EFECTO REVER DE PPP
RONNY: - jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión "Cúmplela". Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.
ORIETTA: Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y solo entonces el jardín fue completamente feliz.
Ronny: Y usted... ¿deje crecer el roble que hay en su interior? En la vida, todos tenemos un propósito que cumplir, un espacio que llenar.
ORIETTA: No permita que nada ni nadie te impida conocer y compartir la maravillosa esencia de tu ser.
ORIETTA: Había una vez,  un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
ORIETTA: Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: "No sabía quién era."
Viernes, 24 Agosto 2012 05:00

EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA

Escrito por
ORIETTA: Había una vez,  un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
ORIETTA: Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: "No sabía quién era."
ORIETTA: "Lo que te falta es concentración", le decía el manzano, "si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¡¡¡Mirá que fácil que es!!!
GUSTAVO DELGADO: - No lo escuchés,. Es más sencillo tener rosas, como yo y "¿Ves que bellas son?"
ORIETTA: Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llego hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamo:
GUSTAVO ROJAS: - No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución. No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Se tú mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior. Y dicho esto, el búho desapareció.
RONNY: - ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...?,
EFECTO REVER DE PPP
RONNY: - jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión "Cúmplela". Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.
ORIETTA: Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y solo entonces el jardín fue completamente feliz.
Ronny: Y usted... ¿deje crecer el roble que hay en su interior? En la vida, todos tenemos un propósito que cumplir, un espacio que llenar.
ORIETTA: No permita que nada ni nadie te impida conocer y compartir la maravillosa esencia de tu ser.
ORIETTA: Había una vez,  un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
ORIETTA: Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: "No sabía quién era."
Viernes, 24 Agosto 2012 04:57

TUPAC AMARULLOA

Escrito por
RONNY: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en esta mañana de viernes, esperamos que la programación de su emisora favorita y asociada a Canara, sea de su agrado y que nosotros no desentonemos.
ORIETTA: Hoy vamos a conocer a Tupac Amarulloa, quien junto con otros músicos ha creado un grupo de jazz, el cual busca abrirse camino en la escena musical de nuestro país.
RONNY: Lo mejor de esto es que es jazz tico, sí, son producciones nacionales con influencias de todo lado, para crear un sonido sin igual, el mismo que ahorita estamos escuchando.
ORIETTA: El proyecto tiene como nombre oficial Tupac Amarulloa, Jazz Cuarteto, como él mismo nos lo comenta.
INSERCION: yo lo que hago es unir a estos tres músicos y lo que hacemos es trabajar juntos, digamos, yo llego con unas ideas, alguna música mía, entonces vamos desarrollando la música en forma conjunta en realidad, aquí no es que soy yo y mi proyecto sino que es un proyecto en realidad conjunto, sí tiene mi nombre pero es un poco en realidad para la dirección de que es ese tipo de música.
RONNY: Los otros tres integrantes de este cuarteto de jazz son Nelson Alvarez, en el piano, Nelson Segura en el bajo y Javier Barboza con la batería.
ORIETTA: El grupo cuenta ya con un CD  y un DVD que distribuye principalmente Tupac Amarulloa. Se trata prácticamente de un concierto en vivo, sin retoques, sino más bien puro y transparente jazz.
RONNY: Si desea conocer más sobre este Cuarteto de Jazz, encabezado por Tupac Amarulloa, puede visitar el sitio en internet: www.tupacamarulloa.com
ORIETTA: Apoyemos la música nacional, sino lo hacemos nosotros, entonces ¿quién lo hará?
RONNY: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en esta mañana de viernes, esperamos que la programación de su emisora favorita y asociada a Canara, sea de su agrado y que nosotros no desentonemos.
Viernes, 24 Agosto 2012 04:57

TUPAC AMARULLOA

Escrito por
RONNY: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en esta mañana de viernes, esperamos que la programación de su emisora favorita y asociada a Canara, sea de su agrado y que nosotros no desentonemos.
ORIETTA: Hoy vamos a conocer a Tupac Amarulloa, quien junto con otros músicos ha creado un grupo de jazz, el cual busca abrirse camino en la escena musical de nuestro país.
RONNY: Lo mejor de esto es que es jazz tico, sí, son producciones nacionales con influencias de todo lado, para crear un sonido sin igual, el mismo que ahorita estamos escuchando.
ORIETTA: El proyecto tiene como nombre oficial Tupac Amarulloa, Jazz Cuarteto, como él mismo nos lo comenta.
INSERCION: yo lo que hago es unir a estos tres músicos y lo que hacemos es trabajar juntos, digamos, yo llego con unas ideas, alguna música mía, entonces vamos desarrollando la música en forma conjunta en realidad, aquí no es que soy yo y mi proyecto sino que es un proyecto en realidad conjunto, sí tiene mi nombre pero es un poco en realidad para la dirección de que es ese tipo de música.
RONNY: Los otros tres integrantes de este cuarteto de jazz son Nelson Alvarez, en el piano, Nelson Segura en el bajo y Javier Barboza con la batería.
ORIETTA: El grupo cuenta ya con un CD  y un DVD que distribuye principalmente Tupac Amarulloa. Se trata prácticamente de un concierto en vivo, sin retoques, sino más bien puro y transparente jazz.
RONNY: Si desea conocer más sobre este Cuarteto de Jazz, encabezado por Tupac Amarulloa, puede visitar el sitio en internet: www.tupacamarulloa.com
ORIETTA: Apoyemos la música nacional, sino lo hacemos nosotros, entonces ¿quién lo hará?
RONNY: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en esta mañana de viernes, esperamos que la programación de su emisora favorita y asociada a Canara, sea de su agrado y que nosotros no desentonemos.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483